Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Lage
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de agosto de 2014
160 de 194 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillado me hallaba ante la magnífica media hora inicial que nos brinda la cámara de Monzón en esta, su nueva obra. Persecuciones silenciosas, operaciones secretas, cargueros y contenedores en el puerto (Dios, ¿Estaba viendo la segunda temporada de The wire?), una gran estrella del cine español: nuestro Luis Tosar, que aparca al querido Malamadre para meterse en la piel de poli fiel y obsesionado con su trabajo. Joder! Hasta tenemos un actor internacional que ha hecho series de la HBO (Sí, ese canal que ha brindado series como Los Soprano, Juego de tronos o la ya mencionada The Wire).

Nos hace pensar y ponernos en situación. Y ya cuando mi alegría no podía ser mayor, me encuentro que también hay persecuciones con helicóptero incluido. Dios, al fin lo conseguimos, nos ponemos al nivel de los más grandes.
Pero de repente, aparece ese que pone nombre a la película, el que llaman El Niño. Esto merece un cambio de párrafo.

El personaje más cliché del mundo y que ya empieza a cansar es sin duda el punto negativo de esta historia. "Chico guapo de baja cuna que tiene que ser malo para sobrevivir pero en realidad es bueno y tiene historia de amor complicada". Parece que Mediaset ha marcado su terreno (no he dicho que lo haya hecho porque no lo se, he dicho que lo parece). Y es en esos momentos (salvo cuando se sube a la lancha) cuando pasamos de ver una gran obra a ver "El príncipe" o "Sin tetas no hay paraíso". No conforme con eso, diré que Jesús Castro no está a la altura en cuanto a interpretación se refiere. Vacío y a veces parece que sin ganas, lo cual hace que se llegue a pensar que no se le ha cogido por sus dotes como actor (que profesionalmente eran nulas. Pero bueno, siempre hay diamantes en bruto muy al fondo de la mina. En su caso, solo se queda en un mineral bonito pero con falta de valor).

Podría decirse que hay dos películas, la de Tosar, y la de Castro. Yo me quedo de lejos con la primera.
Decían que este Niño tiene los ojos de Paul Newman, pero no se engañen, pues la belleza de los ojos de ese Buscavidas resaltaba mucho más. ¿Por qué? Porque no era solo guapo, era alguien que sabía hablarle a la cámara con la mirada. Al contrario, parece que Jesús huye de ella.
28 de agosto de 2013
40 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Por un guión absurdo
- Por las pocas ganas
- Por el malísimo actor
- Por las pésimas actrices
- Por tus fallos de raccord
- Por tu mal montaje
- Porque no da miedo
- Porque da risa
- Porque da vergüenza
- Por ponerlas a ellas de guarras
- Por ponerles a ellos de chulitos imbéciles
- Porque desde los créditos iniciales parece ser una idea sacada de la Superpop
- Porque aquí solo existen los pivones. La mente no tiene papel.
- Por tu principio
- Por tu desarrollo
- Por tu final
- Pero sobre todo, por manchar una vez más al cine español, el cual hay gente que intenta levantarlo y no tiene medios para ello.
7 de septiembre de 2016
94 de 162 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debe ser ya mucho el cine visto. Debe ser una extrema obsesión por atender a que todo cuadra. Quizá sean los colores verdes de las críticas mostradas en Filmaffinity. O talvez la exigencia hacia un producto no destinado a prestar más de lo que puede. No puedo confirmar exactamente el porqué de mi opinión contraria a la mayoría, pero tengo que decir "No respires" me parece una película muy del montón, aburrida y sin ningún tipo de sentido.

La película no me ha causado ningún tipo de sensación de suspense ni terror. Me parece una mezcla de tópicos absolutamente predecibles. No veo calidad alguna en su guión, y su idea la verdad es que desde un principio me hizo ir a verla con escepticismo. No me atrapa, no empatizo en absoluto y desde luego y en ocasiones me hace sentir la terrible sensación de vergüenza ajena.

El guión patina, arranca y termina sin pies ni cabeza. Fede Álvarez sabe usar bien la cámara para contar una historia, pero no sabe escribirla. Tales incoherencias simplemente me sacan fuera de la sala, y lo peor es que no me da motivo alguno para volver a entrar.

Desarrollo los motivos en el apartado de Spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Por qué debería de sentir lástima por tres delincuentes que pretenden robar a un (aparente) pobre ciego que perdió cruelmente a su hija? Vale Fede, ya se que la protagonista tiene una madre idiota y una pobre hermanita que merece algo mejor pero.... Si repudiamos tal injusticia, ¿Por qué ella decide tratar de salir del paso mediante delitos y atracos? De los otros dos imbéciles la verdad es que poco que añadir, salvo que uno de ellos es el típico personaje que deseas que maten na más verle (el cual protagoniza, nada más empezar, una escena estúpida y sin sentido), y un chaval cuya justificación es que puede anular las alarmas de las casas a las que entrar porque su padre es el dueño de la empresa de instalación de dicho servicio. Lo cual me lleva al punto dos:

- ¿ALGUIEN ME PUEDE EXPLICAR CÓMO ES QUE ESOS CHAVALES SIGUEN EN LA CALLE? Si se dedican a robar en las casas que tienen el mismo sistema de alarma, ¿No es acaso normal que la policía use ese patrón?

Venga va, esto puede pasar por alto, pero con lo siguiente que diré a mí personalmente ya no es que me saques de la sala, es que ya estoy en el metro de vuelta a casa:


- El motivo del atraco a este "pobre" ciego, es que los chicos descubren que dicho hombre perdió a su hija cuando esta fue atropellada por (palabras de la película): "Una pija de familia adinerada". A raiz de ello, este hombre fue indemnizado por una considerable de dinero. Cuán grande es nuestra sorpresa cuando, a mitad de película descubrimos que esa "pija de familia rica" está secuestrada en el sótano atada de pies y manos. Muy bien señores guionistas, yo les lanzo una pregunta: "Si ustedes fuesen esa familia rica y sufrieran tal secuestro de su hija, ¿DE QUIÉN SERÍA LA PRIMERA PERSONA DE LA QUE SOSPECHARÍAN? ¿EN DÓNDE LE DIRÍAN A LA POLICÍA QUE BUSCASE? ¿Y acaso no saldría dicha noticia en la prensa? ¿Cómo es que los chicos descubrieron la noticia del accidente pero no del secuestro? ¿Qué sentido tiene esto?.

- Cuando ya había llegado a mi casa, había cenado, me había puesto la Play y la película me importaba un carajo, llega el plato fuerte: Resulta que el plan del señor al que no le afecta el cloroformo era tener otra hija, usando el útero de la "pija" como recipiente para tal función, alegando que "se lo debe". Pero ante todo es un señor, el no viola ni realiza el acto, sino que posee su propio espacio de conservación de espermatozoides para inseminar artificialmente. Como se le fastidia el plan y la "pija" muere, lo intenta con la protagonista, la cual, con la ayuda de su amigo, consigue liberarse para a continuación hacer que se muestre una escena repugnante y digna de la mayor vergüenza ajena que se pueda imaginar....


Podría tirarme así con cualquier escena, pero creo que ya es suficiente. Sin sentido, aburrida, tópica y, en definitiva, mala. Creo que el 4 es un regalo para ella.
19 de noviembre de 2013
37 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los fines de las películas son muy diversos, pero es obvio que en la mayoría de las ocasiones en las que el espectador entra en una sala, lo hace sabiendo lo que va a ver. Por ello, hay que juzgarlas en su justa medida, pues no todas las producciones pretenden lo mismo. En el caso de ¿Quién mató a Bambi?, la nueva película de SantiAmodeo, el único fin es el entretenimiento, el intentar que las personas que la vean dejen de lado sus problemas (que en estos tiempos son bastantes) y pasen un rato divertido. En muchos casos este tipo de largometrajes se van a pique antes de la media hora, sin hacer ninguna gracia y rozando la vergüenza ajena. Sin embargo,¿Quién mató a Bambi? cumple positivamente con su cometido.

Una confusión y unos hechos disparatados harán que David (Quim Gutiérrez) y Mudo (Julián Villagrán) terminen con su jefe (y suegro de David) en el maletero de su coche. Este hecho llevará a otro en el que Edu (Ernesto Alterio), con la ayuda de Gigi (Enricho Vecchi) acabe secuestrando por accidente a su propio padre. A partir de este momento la película es un no parar de gags y de momentos absurdos y divertidos.

La verdad es que, para ser una comedia gamberra, el guión está bien sujeto. SantiAmodeo, guionista a la par que director, estructura la película de forma que todo va de menos a más. Con situaciones muy graciosas “tipical spanish” que van subiendo de tono hasta el final. Y es que son pocos los momentos de la peli en el que no veamos a alguien golpeando a alguien, o a un personaje diciendo una tontería, o situaciones absurdas que terminen en desastre. Aunque claro, alguna que otra escena quizá pueda ser demasiado pasada de rosca, como varias de las que protagoniza el personaje de Joaquín Núñez, quizá el que más fuera de contexto se encuentra, pero, a la vez, el causante de otros varios momentos reseñables, como su simple explicación sobre los estatutos del derecho.

En cuanto a las interpretaciones, los actores principales, por lo general, cumplen su función, cada uno con su faceta. Quizá el más destacable, por ser uno de los que más nombre tiene en el reparto sea Quim Gutiérrez, el cual demuestra que puede meterse en multitud de papeles tras probar con el drama y con varios tipos de comedia.

¿Quién mató a Bambi? es lo que sugiere. Una película para echarse unas risas. Con mejores momentos que otros, altibajos, humor (absurdo e inteligente) y unas correctas interpretaciones. Además también goza de la aparición del futbolista más querido de nuestro país, aunque tal aparición parece ser introducida más por quiende esta persona se trata que por necesidad. Lejos de ser perfecta, no defraudará al que quiera pasar un buen rato.

-El mejor punto: Tiene varios momentos de auténticas carcajadas.
-El peor punto: El cameo de Andrés Iniesta, forzado a más no poder.
29 de enero de 2011
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla con ganas, ya que su primera parte, aunque no podía tacharse buena, me dejó con ganas de conocer al final. Me encontré con un producto realmente malo, con unas interpretaciones que dan pena, con unos clichés que, de tan exagerados que son, simplemente hacen gracia, y con una historia que se cae por su propio peso por el mero hecho de no tener ni pies ni cabeza. Mención especial para Normal Ruiz, menuda sobreactuación.... Hay que decir que el director si que ha querido cuidar los detalles de los efectos visuales, que, no llegando al nivel de otras producciones ni mucho menos, si que de vez en cuando pueden crear un mínimo de espectacularidad. No se de quién fue la idea de doblar alguna que otra voz (no destapo el pastel porque sería contar demasiado), pero he decir que esa situación se tradujo en una gran cantidad de risas en la sala donde yo vi la película.
Es de auténtico mérito sacar una producción de tal cantidad de millones de euros adelante sin ningún tipo de ayuda ni subvención, pero, a la par que meritorio, es un auténtico despilfarro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Madalena
    2021
    Emily Chan
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para