You must be a loged user to know your affinity with Rokugan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
1 de mayo de 2021
1 de mayo de 2021
165 de 247 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción de alto nivel junto con buenos actores, a priori un thriller misterioso que promete ser entretenido.
El problema es cuando te empiezas a dar cuenta de que esta serie es como esa persona que te gustaba, pero que de tanto hacerse la dura y la interesante, te acaba pareciendo una petarda y pierdes por completo el interés y la paciencia.
Y encima, cuando con el paso de las horas, se empieza a desenredar un poco la madeja, no ves más que tópicos y situaciones absurdas difíciles de creer.
Me he aburrido, no digo más. Para mi gusto le sobran 4 capítulos. Una pena, porque con un guión mejor pulido hubiera podido ser un éxito.
El problema es cuando te empiezas a dar cuenta de que esta serie es como esa persona que te gustaba, pero que de tanto hacerse la dura y la interesante, te acaba pareciendo una petarda y pierdes por completo el interés y la paciencia.
Y encima, cuando con el paso de las horas, se empieza a desenredar un poco la madeja, no ves más que tópicos y situaciones absurdas difíciles de creer.
Me he aburrido, no digo más. Para mi gusto le sobran 4 capítulos. Una pena, porque con un guión mejor pulido hubiera podido ser un éxito.
Miniserie

6.2
3,916
5
25 de octubre de 2024
25 de octubre de 2024
129 de 198 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción nacional con tintes de misterio, altamente hypeada (disculpen el palabro) de cara a su estreno en Halloween. Desde el primer momento se nota el afán por dirigirla a un público internacional, sacrificando para ello cualquier viso de verosimilitud, y dando pie a un puesta en escena impostada, con encajes imposibles que descolocan y la convierten en cine genérico fotocopiado.
Se supone ambientada en España, pero vemos protagonistas en granjas de madera gigantescas de las que se ven hasta la saciedad en películas norteamericanas. Al lado vemos modernas mansiones de cemento, de dimensiones imposibles para una pareja de pepitos españoles, en las que resulta que por culpa de una tormenta se va la luz durante horas. Y en la pared luce glorioso el rifle del abuelo, algo, de nuevo, harto ridículo con la normativa española.
La música incesante machaca todas las escenas, ya esté el lacónico protagonista mirando al horizonte o a las vetas del mobiliario. O al gato de Alex, que se llama Calcetines. Porque los guionistas son así de originales con los nombres. Y porque el espectador es tonto y hay que decirle siempre lo intensito que es todo, a base de música genérica, empalagosa y repetitiva. Cuando en realidad lo que se intenta es tapar que los diálogos son tan robóticos, y el guión tan anodino, que parecen hechos con IA.
Podría seguir con más ejemplos, pero en realidad el mayor problema es que me aburro soberanamente porque no cuenta nada interesante, y no me la creo en ningún momento. Dejo de perder el tiempo y escribo esta reseña sin concluir la serie, advertidos quedan.
PS) Resulta particularmente patético, aunque no descubra nada, la legión de críticas benevolentes de la prensa nacional. Dios bendiga y guarde en su seno esta querida web de Filmaffinity, y su voto popular. Es la única criba que me sirve para algo desde hace muchos años.
Se supone ambientada en España, pero vemos protagonistas en granjas de madera gigantescas de las que se ven hasta la saciedad en películas norteamericanas. Al lado vemos modernas mansiones de cemento, de dimensiones imposibles para una pareja de pepitos españoles, en las que resulta que por culpa de una tormenta se va la luz durante horas. Y en la pared luce glorioso el rifle del abuelo, algo, de nuevo, harto ridículo con la normativa española.
La música incesante machaca todas las escenas, ya esté el lacónico protagonista mirando al horizonte o a las vetas del mobiliario. O al gato de Alex, que se llama Calcetines. Porque los guionistas son así de originales con los nombres. Y porque el espectador es tonto y hay que decirle siempre lo intensito que es todo, a base de música genérica, empalagosa y repetitiva. Cuando en realidad lo que se intenta es tapar que los diálogos son tan robóticos, y el guión tan anodino, que parecen hechos con IA.
Podría seguir con más ejemplos, pero en realidad el mayor problema es que me aburro soberanamente porque no cuenta nada interesante, y no me la creo en ningún momento. Dejo de perder el tiempo y escribo esta reseña sin concluir la serie, advertidos quedan.
PS) Resulta particularmente patético, aunque no descubra nada, la legión de críticas benevolentes de la prensa nacional. Dios bendiga y guarde en su seno esta querida web de Filmaffinity, y su voto popular. Es la única criba que me sirve para algo desde hace muchos años.
Serie

5.9
2,363
6
19 de julio de 2024
19 de julio de 2024
46 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie entretenida, fácil y simplona, que encarna perfectamente el espíritu del período que pretende reflejar.
Estamos ante una producción de Peacock sin nada demasiado novedoso que no hayamos visto ya en producciones de mayor calado, con un Anthony Hopkins (bastante mayorcete) en piloto automático y acompañado un grupo de actores - generalmente de segunda - sin grandes alharacas interpretativas ni mucho rigor histórico. Diálogos sencillotes, miradas intensas, actitudes sobreactuadas, mucho escenario fake a base de CGI, tramas con historias arquetípicas, planos y tomas de cámara efectistas...ofreciendo básicamente lo que contiene: pan de supermercado y circo sanguinolento, para un sabroso bocadillo de morcilla romana.
A pesar de sus fallos y debilidades, ofrece una ambientación y vestuario destacables, y por encima de todo resulta bastante amena si te divierten las series de época como a mí. Yo la valoraría claramente dos peldaños por debajo de "Roma" (2005), y uno por debajo de "Spartacus: Sangre y arena" (2010). Sirve, en suma, a modo de aperitivo para el próximo capítulo de Gladiator de Ridley Scott, que por cierto tampoco pinta a la altura de la primera película a juzgar por lo que he visto el trailer. Pero no vendamos la piel del oso antes de cazarla. De momento vamos de nuevo al circo que esta tarde hay otra vez pelea.
Estamos ante una producción de Peacock sin nada demasiado novedoso que no hayamos visto ya en producciones de mayor calado, con un Anthony Hopkins (bastante mayorcete) en piloto automático y acompañado un grupo de actores - generalmente de segunda - sin grandes alharacas interpretativas ni mucho rigor histórico. Diálogos sencillotes, miradas intensas, actitudes sobreactuadas, mucho escenario fake a base de CGI, tramas con historias arquetípicas, planos y tomas de cámara efectistas...ofreciendo básicamente lo que contiene: pan de supermercado y circo sanguinolento, para un sabroso bocadillo de morcilla romana.
A pesar de sus fallos y debilidades, ofrece una ambientación y vestuario destacables, y por encima de todo resulta bastante amena si te divierten las series de época como a mí. Yo la valoraría claramente dos peldaños por debajo de "Roma" (2005), y uno por debajo de "Spartacus: Sangre y arena" (2010). Sirve, en suma, a modo de aperitivo para el próximo capítulo de Gladiator de Ridley Scott, que por cierto tampoco pinta a la altura de la primera película a juzgar por lo que he visto el trailer. Pero no vendamos la piel del oso antes de cazarla. De momento vamos de nuevo al circo que esta tarde hay otra vez pelea.
5
26 de noviembre de 2024
26 de noviembre de 2024
54 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de historias familiares a lo largo del tiempo unidas por un vínculo geográfico. Inicialmente resulta curiosa y original, con continuos saltos temporales y postales cinematográficas de diferentes épocas, que van dibujando las distintas historias. El decorado y la ambientación están francamente bien conseguidos.
No obstante, tanto salto escénico se acaba tornando un recurso cansino y empieza a saturar. Los diálogos tienen un tono superficial y más que una película parecen escenas de una representación teatral. Además son tan breves que nunca te acabas de meter en la historia, es como ver un pase de diapositivas. Para empeorar la situación de falta de credibilidad, tenemos las técnicas de rejuvenecimiento de actores que nos muestran a un Tom Hanks de la época de Big (1988), pero que el ojo nota que es falso y por ende nos acaba distrayendo.
En conclusión, no me ha gustado. Si fuera un mediometraje me hubiera resultado más tolerable, pero lo cierto es que me he aburrido y para mi gusto le sobra almíbar nostálgico por todos los lados.
No obstante, tanto salto escénico se acaba tornando un recurso cansino y empieza a saturar. Los diálogos tienen un tono superficial y más que una película parecen escenas de una representación teatral. Además son tan breves que nunca te acabas de meter en la historia, es como ver un pase de diapositivas. Para empeorar la situación de falta de credibilidad, tenemos las técnicas de rejuvenecimiento de actores que nos muestran a un Tom Hanks de la época de Big (1988), pero que el ojo nota que es falso y por ende nos acaba distrayendo.
En conclusión, no me ha gustado. Si fuera un mediometraje me hubiera resultado más tolerable, pero lo cierto es que me he aburrido y para mi gusto le sobra almíbar nostálgico por todos los lados.
3
22 de diciembre de 2021
22 de diciembre de 2021
151 de 279 usuarios han encontrado esta crítica útil
Auténtica vergüenza ajena me da este panfleto propagandístico del pensamiento woke anti-hereropatriarcal y anti-binario, que nos pretenden meter ahora con calzador de forma grosera y basta desde esa meca del progresismo, y antaño del abuso sexual y pedófilo llamada Hollywood.
No basta con cargarse a James Bond, inventarse a Ane Bolene o Ceniciento, o con destrozar la obra cumbre de Asimov haciendo una adapación de Fundación que da pena verla. Ahora tienen que cargarse también una obra como Matrix, en su día icónica en su planteamiento y ejecución, para adaptarla al lavado de cerebro constante al que tienen sometidas a las nuevas generaciones con estos reboots progres y deformados de los clásicos.
No voy ni a perder el tiempo enumerando las docenas y docenas de ejemplos que hay a lo largo de la película de este indoctrinamiento woke. Pero me da mucha pena ver a mi querido Keanu Reeves al servicio de semejante aberración. Los auténticos aficionados al cine estamos hasta las narices ya, yo no dejo un duro de mi bolsillo para financiar esta basura.
No basta con cargarse a James Bond, inventarse a Ane Bolene o Ceniciento, o con destrozar la obra cumbre de Asimov haciendo una adapación de Fundación que da pena verla. Ahora tienen que cargarse también una obra como Matrix, en su día icónica en su planteamiento y ejecución, para adaptarla al lavado de cerebro constante al que tienen sometidas a las nuevas generaciones con estos reboots progres y deformados de los clásicos.
No voy ni a perder el tiempo enumerando las docenas y docenas de ejemplos que hay a lo largo de la película de este indoctrinamiento woke. Pero me da mucha pena ver a mi querido Keanu Reeves al servicio de semejante aberración. Los auténticos aficionados al cine estamos hasta las narices ya, yo no dejo un duro de mi bolsillo para financiar esta basura.
Más sobre Rokugan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here