You must be a loged user to know your affinity with MindhunterGirl
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
27 de abril de 2023
27 de abril de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incategorizable en sentido negativo. La historia de la intro no la salva ni Emilia Clarke. La primera incomprensible, que alguien me oriente. La segunda aún tiene algo de suspense con el tema del acosador. La tercera mezcla fanatismo religioso con “exorcismo” de ir por casa con aire de Carrie…30 minutos interminables… y suma y sigue porque dura 90 minutos que es como una vida entera… La puntuación de 1 es una media de todas las historias…
7
1 de julio de 2023
1 de julio de 2023
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuera de los estereotipos de lo que debía ser la sociedad en los años norteños, podemos ver a diferentes estratos sociales tal y como siempre han sido, sin diferenciar entre razas y clase económica. La representación de la homosexualidad como un rasgo tenebroso y malvado, así como mortal, simplemente es la visión de su concepción y a la vez la existencia de la diversidad en aquellas épocas en la que la palabra inclusión se desconocía en todos los sentidos.
La escenificación del relato en sí escapa de la clásica de Pitt y Cruise, así que si vuestra idea es una secuela de aquella, no la veáis. Maravilloso decorado en época gloriosa y maravillosamente decadente en su final. La interpretación de algunos actores nos desvela su trayectoria en teatros, una punto más que concede al reparto.
Echaba de menos una de vampiros, una con clase.
La escenificación del relato en sí escapa de la clásica de Pitt y Cruise, así que si vuestra idea es una secuela de aquella, no la veáis. Maravilloso decorado en época gloriosa y maravillosamente decadente en su final. La interpretación de algunos actores nos desvela su trayectoria en teatros, una punto más que concede al reparto.
Echaba de menos una de vampiros, una con clase.
1
25 de septiembre de 2022
25 de septiembre de 2022
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fotografía espectacular, así como vestuario y la aparición estelar de Reno, lástima de su escasa participación. Todo esto queda eclipsado por la incomprensible Aura Garrido cada vez que habla y una Angela Molina que no vocaliza y habla bajito. Y por favor, a los guionistas, antes de escribir hay que investigar para no meter la pata… el concepto de los asesinos en serie no existía en los 40.
2
1 de julio de 2023
1 de julio de 2023
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentar enlazar los episodios entre sí es tarea imposible. Parece que sean distintos directores con distintos guiones.
Pero lo que más me apena es la estigmatización de las personas con falta de salud mental como es la protagonista: fumando a cada segundo y pensando y/o teniendo sexo como imagen de la conceptualización de “enfermedad mental=instinto sexual desenfrenado” de los años 30.
Se ha intentado, además, dar un guiño al feminismo con la aparente libertad sexual de la protagonista, pero nada más lejos que la explotación de una persona rota, así como “enseña tu cuerpo porque eres libre” pero solo sirve para cosificarnos… y una vez más se muestra un machismo de “no hay quien entienda a las mujeres” en diversas escenas: “ahora quiero hacer esto” yendo en contra de los directivos pero en el capítulo siguiente los directivos quieren que lo haga y entonces ella ya no quiere. Como si quisieran enlazar que “ser mujer-no saber que quiero-tener enfermedad mental” sea un pack.
A pesar de todo, Paradise está sublime y la fotografía es maravillosa, tanto como la banda sonora. El guión, vacío.
Pero lo que más me apena es la estigmatización de las personas con falta de salud mental como es la protagonista: fumando a cada segundo y pensando y/o teniendo sexo como imagen de la conceptualización de “enfermedad mental=instinto sexual desenfrenado” de los años 30.
Se ha intentado, además, dar un guiño al feminismo con la aparente libertad sexual de la protagonista, pero nada más lejos que la explotación de una persona rota, así como “enseña tu cuerpo porque eres libre” pero solo sirve para cosificarnos… y una vez más se muestra un machismo de “no hay quien entienda a las mujeres” en diversas escenas: “ahora quiero hacer esto” yendo en contra de los directivos pero en el capítulo siguiente los directivos quieren que lo haga y entonces ella ya no quiere. Como si quisieran enlazar que “ser mujer-no saber que quiero-tener enfermedad mental” sea un pack.
A pesar de todo, Paradise está sublime y la fotografía es maravillosa, tanto como la banda sonora. El guión, vacío.
5
1 de julio de 2023
1 de julio de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza como una gran revelación, pero va decayendo a medida que avanza, hecho que deja ver la simplicidad del personaje, del que se podía sacar mucho jugo. Bullying, maltrato familiar, mala gestión emocional y trastorno psicopático como resumen, buscando la empatía del espectador, el cual puede llegar a normalizar este tipo de conductas, más aún en un país en el que la violencia se funde con el constructivismo social.
Pasar el rato sí, pero lo harás en escenas turbias.
Pasar el rato sí, pero lo harás en escenas turbias.
Más sobre MindhunterGirl
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here