You must be a loged user to know your affinity with morancillo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
1 de septiembre de 2010
1 de septiembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este film, Jaco Van Dormael reflexiona sobre varias temáticas:
El efecto mariposa, es decir, que una mínima variación en un momento de nuestra vida puede provocar que nuestra existencia evolucione en formas completamente diferentes.
El Big Crunch, es una de las teorías que se barajan sobre el destino último del universo, según la cual, en un momento dado el universo dejará de crecer, y volverá a plegarse hasta desaparecer.
Teoría "Jaco Van Dormael" sobre los ángeles, según la cual estas criaturas perfectas nos arrebatan antes de nacer el saber absoluto sobre nuestro destino.
Además, a esto añade en la película reflexiones sobre la linealidad del tiempo, sobre la certeza de le realidad...
Dos son las impresiones que me deja esta película, la primera una opinión, y la segunda una sensación.
La opinión es que es una lástima que el director no haya profundizado más en cualquiera de las temáticas, porque toca superficialmente la mayoría de ellas, cuando son temas más que suficientes para articular una muy buena película.
Sobre la sensación,¿recordáis los libros Elige tu propia aventura? En ellos se tenía que tomar decisiones sobre el devenir de la historia. Pues bien, a mi la película me recuerda a este tipo de libros, pero leidos de seguido, omitiendo las indicaciones "pasa a la página XX"
A pesar de todo ello, es un producto completamente original que merece la pena ser visualizado, eso sí, con mucha atención.
El efecto mariposa, es decir, que una mínima variación en un momento de nuestra vida puede provocar que nuestra existencia evolucione en formas completamente diferentes.
El Big Crunch, es una de las teorías que se barajan sobre el destino último del universo, según la cual, en un momento dado el universo dejará de crecer, y volverá a plegarse hasta desaparecer.
Teoría "Jaco Van Dormael" sobre los ángeles, según la cual estas criaturas perfectas nos arrebatan antes de nacer el saber absoluto sobre nuestro destino.
Además, a esto añade en la película reflexiones sobre la linealidad del tiempo, sobre la certeza de le realidad...
Dos son las impresiones que me deja esta película, la primera una opinión, y la segunda una sensación.
La opinión es que es una lástima que el director no haya profundizado más en cualquiera de las temáticas, porque toca superficialmente la mayoría de ellas, cuando son temas más que suficientes para articular una muy buena película.
Sobre la sensación,¿recordáis los libros Elige tu propia aventura? En ellos se tenía que tomar decisiones sobre el devenir de la historia. Pues bien, a mi la película me recuerda a este tipo de libros, pero leidos de seguido, omitiendo las indicaciones "pasa a la página XX"
A pesar de todo ello, es un producto completamente original que merece la pena ser visualizado, eso sí, con mucha atención.

8.0
159,833
9
9 de agosto de 2010
9 de agosto de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente es una propuesta muy original, ésta que nos trae Nolan.
La película trata de un artilugio mediante el cual es posible introducirse en grupo en el mundo de los sueños. ¿Para qué? Pues lo primero, para realizar espionaje industrial, y en segundo lugar, y más difícil, pero no imposible, para inducir ideas que provoquen un comportamiento en un sujeto.
Bien, pues dos son las reflexiones que me generan este argumento:
Primera, ¡qué forma de desaprovechar el juguete! con las horas de diversión que podría generar, yo lo habría puesto en manos de la industria del ocio... pero no, siempre lo divertido se lo queda el ejército de los EEUU o las agencias de su gobierno...
Segunda, ¿no habrán empleado este cacharro para inducirnos la idea de que estamos ante una obra maestra? Lo cierto es que algo irracional me empuja a votar esta película con muy buena nota. Con 200 millones de dolares de presupuesto, bien podría haber inventado el cacharro ¿no?
La película trata de un artilugio mediante el cual es posible introducirse en grupo en el mundo de los sueños. ¿Para qué? Pues lo primero, para realizar espionaje industrial, y en segundo lugar, y más difícil, pero no imposible, para inducir ideas que provoquen un comportamiento en un sujeto.
Bien, pues dos son las reflexiones que me generan este argumento:
Primera, ¡qué forma de desaprovechar el juguete! con las horas de diversión que podría generar, yo lo habría puesto en manos de la industria del ocio... pero no, siempre lo divertido se lo queda el ejército de los EEUU o las agencias de su gobierno...
Segunda, ¿no habrán empleado este cacharro para inducirnos la idea de que estamos ante una obra maestra? Lo cierto es que algo irracional me empuja a votar esta película con muy buena nota. Con 200 millones de dolares de presupuesto, bien podría haber inventado el cacharro ¿no?

7.9
117,869
9
2 de agosto de 2010
2 de agosto de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una pasada y estoy seguro que el resto de críticas os confirmarán este hecho, Pero yo, me he decidido a hacer una pequeña reseña por un hecho que me asombró de la misma y es que emociona... pero no a todo el mundo, ¡sólo a los hombres¡
En la única parte de la película un poco lacrimógena me emocioné bastante, lo admito y bien, hasta ahí todo normal, me decidí a compartir el momento con la pareja y para mi sorpresa ella permanecía imperturbable. Extrañado miré al resto de las féminas que nos rodeaban e igual, impasibles al efecto... extrañado, y por qué no decirlo avergonzado, hice una última comprobación y me giré hacia el cuñao, para asegurarme que había sido ajeno a mi pueril derrumbe y para mi asombro ahí estaba él, llorando como una magdalena... y con él (bueno venga, con nosotros) la inmensa mayoría de los hombres de las filas contiguas a la fila 13.
No sé qué tipo de experimento han hecho los de Pixar con nosotros. Creía saberlo todo sobre el comportamiento masculino pero Buzz y Buddy me han demostrado que aún queda mucho por aprender.
En la única parte de la película un poco lacrimógena me emocioné bastante, lo admito y bien, hasta ahí todo normal, me decidí a compartir el momento con la pareja y para mi sorpresa ella permanecía imperturbable. Extrañado miré al resto de las féminas que nos rodeaban e igual, impasibles al efecto... extrañado, y por qué no decirlo avergonzado, hice una última comprobación y me giré hacia el cuñao, para asegurarme que había sido ajeno a mi pueril derrumbe y para mi asombro ahí estaba él, llorando como una magdalena... y con él (bueno venga, con nosotros) la inmensa mayoría de los hombres de las filas contiguas a la fila 13.
No sé qué tipo de experimento han hecho los de Pixar con nosotros. Creía saberlo todo sobre el comportamiento masculino pero Buzz y Buddy me han demostrado que aún queda mucho por aprender.
9
21 de julio de 2010
21 de julio de 2010
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de verme casi del tirón la primera temporada de esta gran serie me he convertido en el mayor promotor de Spartacus en España. Me dan ganas de decirle al primero que pasa por la calle que vea esta serie.
Es el producto más honesto que he visto en mucho tiempo. La propuesta es simple, violencia y sexo como motor del guión, y a pesar de esta simpleza, ¡no puedo esperar a que salga la 2ª temporada!
Para los que les gusten las comparaciones, me atrevo con un 300+Gladiator+Calígula... porque de la película de Spartacus original no tiene más que el nombre. Apostaría un riñón a que el director ni ha visto la película de los 60.
Kirk Douglas en este ludus no hubiera aguantado ni 2 minutos.
Por la verga de Júpiter, ¡verla!
Es el producto más honesto que he visto en mucho tiempo. La propuesta es simple, violencia y sexo como motor del guión, y a pesar de esta simpleza, ¡no puedo esperar a que salga la 2ª temporada!
Para los que les gusten las comparaciones, me atrevo con un 300+Gladiator+Calígula... porque de la película de Spartacus original no tiene más que el nombre. Apostaría un riñón a que el director ni ha visto la película de los 60.
Kirk Douglas en este ludus no hubiera aguantado ni 2 minutos.
Por la verga de Júpiter, ¡verla!
Más sobre morancillo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here