Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto de la Cruz
You must be a loged user to know your affinity with Malavieja
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de marzo de 2008
79 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión es prodigioso y por eso lo pongo con mayúsculas.

Debajo desmonto las supuestas incoherencias que algunos ven en sus spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a desmontar los spoilers que critican injustamente esta película, sin duda no la han acabado de entender.

1.-
El amante no es un simple policía, es el negociador de la policía, el tío encargado de intentar que en un caso de rehenes la cosa salga bien, el asesino al no salir de la casa hizo parecer que era un secuestro. El asesino sabía que el amante era el negociador de la policía, y sin duda se había informado de sus metodos, recordemos que tenía un detective a sueldo que investigó al fiscal, el mismo detective le pudo haber comentado que pistola tenía el amante para que el asesino pudiera tener una igual.

2.-
El fiscal, que no abogado, mira las cintas porque el amante le habia comentado cual era el único lugar de encuentro de la pareja, y también las fechas de los encuentros. Hay que entender que no tenía prueba alguna del crimen e intentaba agarrarse a un clavo ardiendo, tiene lógica.

3.-
Se le ilumina la mente para descubrir lo de las pistolas al ver la confusión sucedida con los teléfonos, esta muy bien contado.

4.-
Si el amante le cuenta al juez su relación con la victima no hay prueba igualmente, la diferencia es que el juicio no se hubiera llevado por la vía rápida (para dar tiempo a buscar otras pruebas), que es lo que queria el asesino, solucionar rápido el juicio para que fuera absuelto antes de que pudieran extraer la bala de la cabeza de su mujer, que tal y como dicen en la película solo podía suceder una vez que muriera.
Recordemos que cuando el fiscal aceptó el juicio rápido habia una confesión del asesino ante el amante/negociador y posteriormente en comisaría (en presencia del amante/negociador), y también lo aceptó porque le esperaba el nuevo trabajo en el sector privado.

La pelicula no tiene fisuras de guión.
14 de agosto de 2010
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído la mayoría de las críticas que están publicadas en esta página y, con sorpresa descubro que nadie ha entendido nada de la película, así que todo lo que tengo que decir sobre ella está en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El protagonista en la película fue un agente del gobierno (de eso no hay duda puesto que hasta su médico se lo dice en los minutos finales), la disyuntiva es saber si está loco o lo han vuelto loco.

Todos toman partido por la idea de que acabó loco porque su mujer mató a sus hijos y él a su vez la mató, y todo con el trasfondo y la huella que le habían dejado las atrocidades propias y ajenas de la guerra. Y que toda la película es una terapia ideada por dos psicólogos que están en contra del tratamiento físico contra las enfermedades mentales.

Yo no lo veo así. Para mí, el protagonista llegó en su día a esa isla para investigar las atrocidades que allí se cometían (muy sensibilizado por el tema por lo que vivió en Dachau) y en esa isla lo volvieron loco, metiéndolo en el programa de control mental que él mismo fue a investigar, mediante la creación de falsos recuerdos y la alteración de su personalidad. ¿Qué datos se pueden aportar para defender esta tesis?:

- Que todo sea un programa gubernamental de control mental encaja mucho mejor en la película que el hecho de que todo sea un psicodrama para curar a un paciente. Han montado todo eso para comprobar la efectividad de un programa gubernamental de control mental, por eso podían hacerlo, resulta increíble que todo el montaje se hiciera con el preso más peligroso del lugar.

- El hecho de que la paciente le escribiera durante el interrogatorio "Run" también encaja mejor con esa idea, al fin y al cabo si fuera un psicodrama terapéutico para evitar una lobotomía eso no tendría sentido, puesto que toda la película sería un tratamiento.

- Durante la fuga que acaba en el acantilado en la cueva, tiene una conversación no real con una doctora que le explica con total lucidez lo que le está pasando en esa isla. Esa conversación no era real en ese momento pero si lo fue en un momento del pasado, ¿en que me baso para decir eso?:

* Era demasiado lúcida.
* Esa doctora era el despojo humano que al comienzo de la película e increíblemente desmejorada (tras haber sufrido una lobotomía) le saluda tras unos rosales y le dice con la mano que guarde el secreto.
* En la conversación con el doctor en el faro éste le dice que estaba prácticamente curado e inexplicablemente tuvo una recaída hace 9 meses.

La recaída inexplicable solo tiene sentido si lo enlazamos con la conversación de la doctora, una doctora que era parte del programa y que harta de lo que se estaba haciendo allí le dice a su paciente la verdad y que por eso termina lobotomizada.

- El último dato que apoya mi tesis es que el psicólogo, en la última conversación de la película, cuando el protagonista se va lo llama Eddy (de Edward, no se de dónde sale lo de Teddy, que es de Theodore) no lo llama Andrew, lo llama por el nombre "imaginario" que verdaderamente es el real de un agente del gobierno que llegó un día a la isla para destapar algo que no convenía destapar
19 de abril de 2012
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto 3 puntos, y todos van por la protagonista, que está de notable, pero del resto de la película no se salva nada más. Poca acción, nada de sangre, nada de morbo, pésimo diseño de vestuario -es un mundo dónde quién no va de David Bowie va de Tom Sawyer-, incoherencias argumentales... no sigo, no me ha gustado, han jugado conmigo y me han dejado con hambre de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Lenny Kravitz hace del maquillador negro de Maxfactor.
- Los hologramas en ese mundo futuro cobran vida de la nada y tienen hasta hambre.
- La protagonista no enseña ni una rodilla.
- Las pomadas sanan las heridas en una noche y sin dejar marcas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Un bombo en el camino
    2019
    Shelly Love
    5.7
    (240)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para