You must be a loged user to know your affinity with JoxMartinez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
20,291
4
20 de noviembre de 2024
20 de noviembre de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO BUENO: Es atractiva visualmente y las escenas de acción son potentes. Macrinus (Denzel Washington) se lo pasa bomba actuando. El emperador Geta (Joshep Quinn) es potable, y Acacius (nuestro querido Pedro Pascall) está correcto, pero ambos desperdiciados. Tiene un mini giro interesante.
LO MALO: No me importa nada ni nadie XD. ¿Cómo hemos llegao de nuevo a esta situación? ¿Todo lo de la primera no ha servido para nada? El prota, Lucio (Paul Mescal), es lo más copia de AliExpress que he visto hace años, sin fuerza ni gancho. Su motivación pasa volando y de pronto ya es Dios. No tiene alma ninguna. Yo no he conseguido empatizar ni emocionarme una pizca. La ausencia de la música del maravilloso Hans Zimmer es una cruz, porque era como un personaje más que te acompañaba en los momentos épicos y emotivos. Aquí recuperan un par de temas puestos con cuentagotas, pero la música pasa desapercibida. ¿Que no habría que compararla con la primera? No, perdona, claro que sí. Vienes de donde vienes, si no, haberte llamao "Jose Luis en Roma".
CONCLUSIÓN: Se hace un poquito de pipí sobre la primera. Al prota lo devolvía a la tienda sin necesidad de querer reembolso. Desperdiciados personajes por no tener una trama más consolidada y poder empatizar con ellos. Es un envoltorio espectacular vacío en su interior. ¿Se puede disfrutar? Sí, supongo, pero a los fans de la primera les puede resultar decepcionante.
LO MALO: No me importa nada ni nadie XD. ¿Cómo hemos llegao de nuevo a esta situación? ¿Todo lo de la primera no ha servido para nada? El prota, Lucio (Paul Mescal), es lo más copia de AliExpress que he visto hace años, sin fuerza ni gancho. Su motivación pasa volando y de pronto ya es Dios. No tiene alma ninguna. Yo no he conseguido empatizar ni emocionarme una pizca. La ausencia de la música del maravilloso Hans Zimmer es una cruz, porque era como un personaje más que te acompañaba en los momentos épicos y emotivos. Aquí recuperan un par de temas puestos con cuentagotas, pero la música pasa desapercibida. ¿Que no habría que compararla con la primera? No, perdona, claro que sí. Vienes de donde vienes, si no, haberte llamao "Jose Luis en Roma".
CONCLUSIÓN: Se hace un poquito de pipí sobre la primera. Al prota lo devolvía a la tienda sin necesidad de querer reembolso. Desperdiciados personajes por no tener una trama más consolidada y poder empatizar con ellos. Es un envoltorio espectacular vacío en su interior. ¿Se puede disfrutar? Sí, supongo, pero a los fans de la primera les puede resultar decepcionante.

7.1
23,940
9
28 de junio de 2024
28 de junio de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inside Out 2 (Del Revés 2 en España) es la secuela directa de la película que se produjo en 2015, Inside Out (Del Revés) a manos de Pixar Animation Studios y Walt Disney Pictures. Dirigida por el veterano animador de Pixar y director de algunos cortometrajes, Kelsey Mann, acompañado por los guionistas Meg LeFauve y Dave Holstein.
Nueve años después volvemos nuevamente al fascinante mundo interior de Riley Andersen, quien acaba de cumplir 13 años y está entrando de lleno en la pubertad. Mientras se prepara para un fin de semana en un campamento de hockey, las emociones ya conocidas que dirigen el pensamiento de Riley (Alegría, Tristeza, Miedo, Asco e Ira) deberán dar paso a otras nuevas que llegan justamente por el paso a la adolescencia. Estas serán Ansiedad, Envidia, Vergüenza y Ennui (Aburrimiento). Este proceso natural de crecimiento personal se convierte en una auténtica batalla interna, con Ansiedad intentando imponer su propio orden.
LO BUENO
Sigue siendo una explosión de imaginación y de ideas sobre cómo funciona el pensamiento y las emociones en el interior del cuerpo humano. Realmente consigue hacerte creer que dentro de cada uno de nosotros están pasando esas aventuras en miniatura, lo cual hace que uno mismo se autoevalúe y se cuestione cómo lidiamos con nuestros propios sentimientos. El imaginario y el diseño sigue siendo espectacular, con la incorporación de las nuevas emociones y los nuevos lugares que se descubren, poniendo en escena un reflejo del carácter en la adolescencia muy logrado y que consigue sacar unas buenas risas con muchísimos detalles típicos de la edad que concierne a nuestra protagonista. Da la sensación de que en todo momento sabes que eso era exactamente lo que estaba ocurriendo dentro de tu cabeza cuando pasabas por la pubertad.
LO MALO
No sorprende tanto como la primera. Se siente un poco repetitiva en cuanto a lugares que visitan los personajes o, incluso, situaciones que ocurren durante la aventura. Te deja con ganas de más. Más de todo. Más escenas dentro de la cabeza de otros personajes, que las hay, pero que no son tan geniales ni imaginativas como en la primera. Quieres explorar nuevos rincones y explotar mucho más la idea de cambios y locuras que supone ser un adolescente. Tampoco consigue la emotividad de la primera. Tal vez no lo busca, pero sientes la necesidad de conectar emocionalmente con la protagonista y ver un verdadero sin fin de emociones complejas y duras típicas de la edad. Algunas emociones quedan relegadas a un segundo plano. Esto ya pasaba en la precuela, pero al introducir nuevos personajes se deberían haber explotado un poco más cada una de esas nuevas emociones que llegan a la cabeza de Riley
CONCLUSIÓN
Es una película que hay que ver. Es entretenida tanto para el público infantil como para el adulto, ya que explica de forma más sencilla la psicología humana que muchos libros del colegio. La animación sigue siendo una pasada, como nos tienen acostumbrados ya los de Pixar. Se queda por debajo de la primera pero, aún así, es maravillosa.
Nueve años después volvemos nuevamente al fascinante mundo interior de Riley Andersen, quien acaba de cumplir 13 años y está entrando de lleno en la pubertad. Mientras se prepara para un fin de semana en un campamento de hockey, las emociones ya conocidas que dirigen el pensamiento de Riley (Alegría, Tristeza, Miedo, Asco e Ira) deberán dar paso a otras nuevas que llegan justamente por el paso a la adolescencia. Estas serán Ansiedad, Envidia, Vergüenza y Ennui (Aburrimiento). Este proceso natural de crecimiento personal se convierte en una auténtica batalla interna, con Ansiedad intentando imponer su propio orden.
LO BUENO
Sigue siendo una explosión de imaginación y de ideas sobre cómo funciona el pensamiento y las emociones en el interior del cuerpo humano. Realmente consigue hacerte creer que dentro de cada uno de nosotros están pasando esas aventuras en miniatura, lo cual hace que uno mismo se autoevalúe y se cuestione cómo lidiamos con nuestros propios sentimientos. El imaginario y el diseño sigue siendo espectacular, con la incorporación de las nuevas emociones y los nuevos lugares que se descubren, poniendo en escena un reflejo del carácter en la adolescencia muy logrado y que consigue sacar unas buenas risas con muchísimos detalles típicos de la edad que concierne a nuestra protagonista. Da la sensación de que en todo momento sabes que eso era exactamente lo que estaba ocurriendo dentro de tu cabeza cuando pasabas por la pubertad.
LO MALO
No sorprende tanto como la primera. Se siente un poco repetitiva en cuanto a lugares que visitan los personajes o, incluso, situaciones que ocurren durante la aventura. Te deja con ganas de más. Más de todo. Más escenas dentro de la cabeza de otros personajes, que las hay, pero que no son tan geniales ni imaginativas como en la primera. Quieres explorar nuevos rincones y explotar mucho más la idea de cambios y locuras que supone ser un adolescente. Tampoco consigue la emotividad de la primera. Tal vez no lo busca, pero sientes la necesidad de conectar emocionalmente con la protagonista y ver un verdadero sin fin de emociones complejas y duras típicas de la edad. Algunas emociones quedan relegadas a un segundo plano. Esto ya pasaba en la precuela, pero al introducir nuevos personajes se deberían haber explotado un poco más cada una de esas nuevas emociones que llegan a la cabeza de Riley
CONCLUSIÓN
Es una película que hay que ver. Es entretenida tanto para el público infantil como para el adulto, ya que explica de forma más sencilla la psicología humana que muchos libros del colegio. La animación sigue siendo una pasada, como nos tienen acostumbrados ya los de Pixar. Se queda por debajo de la primera pero, aún así, es maravillosa.
Más sobre JoxMartinez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here