You must be a loged user to know your affinity with Jesus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
23,940
4
27 de junio de 2024
27 de junio de 2024
64 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lograba saber qué era lo que no me cuadraba de la peli, que salí anoche del cine sintiéndome un poco estafadillo. Pero después de darle una buena pensada y leer una crítica de aquí lo comprendí:
- Principal: Se han currado poco o nada el imaginario de lo que es la mente de la chica y su simbología en esta entrega, en esta nueva etapa de su vida. Todo recae en lo que ya conocíamos de la primera entrega, con una pequeña variación añadida y tampoco muy aprovechada, cuyo resultado final se ve venir a la legua (continúa en Zona Spoiler).
- Principal: La linea temporal apenas avanza ni nos propone un cómputo rico de situaciones de estimulación y desarrollo emocional para la etapa tan turbulenta (y por ende, con potencial narrativo ) que se retrata. Que la niña en la primera entrega viva una situación mucho más dramática que en esta segunda entrega es un poco triste, y que el tramo de tiempo sea tan corto no ayuda.
- Secundario: Mayor número de personajes, menor tiempo para desarrollarlos. Algunos ni siquiera tienen mucho sentido. Para más inri, no sé si soy el único que siente que en esta entrega las personalidades de los personajes se han aguado en variedad emocional, y eso hace que se pierda su identidad de, bueno, las emociones que representan. Igual si hay siguiente entrega quieran tratar el tema de las emociones que viven dentro de las emociones.
- Secundario: Humor flojito y poco ingenioso. No pasa nada con este punto, estoy segurísimo que viene derivado de los dos punto principales. Solté un par de carcajadas, que conste en acta.
En definitiva, tengo la sensación de que su puntuación está infladísima, y no quiero que se confirme que es porque gran parte de la audiencia vio el trailer y dijo "¡¡Ay diomío ANSIEDAD, me representa tanto!!"... y de ahí ya rellenasen con sus ganas de que una peli con tan mediática "emoción" fuese buena, lo que en realidad es una película muy MUY normalita. Normalita tirando a "esto podría haber salido diréctamente en Disney+ y haber sido contado en 30 minutos".
- Principal: Se han currado poco o nada el imaginario de lo que es la mente de la chica y su simbología en esta entrega, en esta nueva etapa de su vida. Todo recae en lo que ya conocíamos de la primera entrega, con una pequeña variación añadida y tampoco muy aprovechada, cuyo resultado final se ve venir a la legua (continúa en Zona Spoiler).
- Principal: La linea temporal apenas avanza ni nos propone un cómputo rico de situaciones de estimulación y desarrollo emocional para la etapa tan turbulenta (y por ende, con potencial narrativo ) que se retrata. Que la niña en la primera entrega viva una situación mucho más dramática que en esta segunda entrega es un poco triste, y que el tramo de tiempo sea tan corto no ayuda.
- Secundario: Mayor número de personajes, menor tiempo para desarrollarlos. Algunos ni siquiera tienen mucho sentido. Para más inri, no sé si soy el único que siente que en esta entrega las personalidades de los personajes se han aguado en variedad emocional, y eso hace que se pierda su identidad de, bueno, las emociones que representan. Igual si hay siguiente entrega quieran tratar el tema de las emociones que viven dentro de las emociones.
- Secundario: Humor flojito y poco ingenioso. No pasa nada con este punto, estoy segurísimo que viene derivado de los dos punto principales. Solté un par de carcajadas, que conste en acta.
En definitiva, tengo la sensación de que su puntuación está infladísima, y no quiero que se confirme que es porque gran parte de la audiencia vio el trailer y dijo "¡¡Ay diomío ANSIEDAD, me representa tanto!!"... y de ahí ya rellenasen con sus ganas de que una peli con tan mediática "emoción" fuese buena, lo que en realidad es una película muy MUY normalita. Normalita tirando a "esto podría haber salido diréctamente en Disney+ y haber sido contado en 30 minutos".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El paracaídas de miedo, a pesar de tener sentido por ser una emoción ultra-precavida, es un momento regulero.
- Ira no es Ira en esta entrega, Tristeza no es tristeza en esta entrega, Alegría tampoco lo es, Asco tampoco lo es.
- La parte en que Alegría es "llamada" a los controles es gratuito y no encaja con el concepto de emociones "luchando" por el control. De repente es "ah, Riley te llama"... no debió ser más bien "Siento que ahora me toca a mi" como consenso entre las emociones allí presentes? O sólo ocurre en pos de un toque dramático estético? Regulinchi eso, eh.
- Que las emociones secundarias no sean una combinación personificada de emociones primarias en realidad hace que no tenga mucho sentido todo, excepto porque a Pixar "le salió de ahí". Pero no porque tenga sentido desde el punto de vista de cómo funcionan las emociones. Si algo se sabe en psicología es que toda emoción compleja proviene de una raíz antigua mucho más básica. Pero esto ya es valoración personal y me lo acabo de sacar de la manga conforme escribo la crítica.
- Por último, y a nivel totalmente personal: Que se trascienda todo rol de género y se fomente la pluralidad en todo su esplendor y variedad lo compraré siempre, pero que de lo poco que sale el padre sea "papá con furbo en la mente we we we" OTRA VEZ, es triste.
- Ira no es Ira en esta entrega, Tristeza no es tristeza en esta entrega, Alegría tampoco lo es, Asco tampoco lo es.
- La parte en que Alegría es "llamada" a los controles es gratuito y no encaja con el concepto de emociones "luchando" por el control. De repente es "ah, Riley te llama"... no debió ser más bien "Siento que ahora me toca a mi" como consenso entre las emociones allí presentes? O sólo ocurre en pos de un toque dramático estético? Regulinchi eso, eh.
- Que las emociones secundarias no sean una combinación personificada de emociones primarias en realidad hace que no tenga mucho sentido todo, excepto porque a Pixar "le salió de ahí". Pero no porque tenga sentido desde el punto de vista de cómo funcionan las emociones. Si algo se sabe en psicología es que toda emoción compleja proviene de una raíz antigua mucho más básica. Pero esto ya es valoración personal y me lo acabo de sacar de la manga conforme escribo la crítica.
- Por último, y a nivel totalmente personal: Que se trascienda todo rol de género y se fomente la pluralidad en todo su esplendor y variedad lo compraré siempre, pero que de lo poco que sale el padre sea "papá con furbo en la mente we we we" OTRA VEZ, es triste.

6.3
13,558
5
24 de agosto de 2023
24 de agosto de 2023
68 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como cuando Homer intentaba mantener a Tenacitas viva en el acuario: Hay que saber equilibrar elementos para que una película se mantenga interesante a ojos del espectador.
Esta película se pasa con el ingrediente "crear atmósfera", y se queda corta de intensidad. OJO, que la tiene, pero demasiado a ratos. Esto último igual se lo podemos agradecer al hype derivado de la campaña que ofrecía a24 desde hace meses, supongo. Ni voy a mentir: Si no llego veo el logo de a24, no voy al cine a verla. El trailer no era ni bueno. A24 era mi señal de que esta película iba a tener ese "algo". Un toque distinto, puede que en cuestión de sanguinolencia, escenas grotescas, trasfondo, desenlace... pero no. Nada particularmente sorprendente más allá de la super consistente interpretación de los personajes, que ahí aplaudo y bien fuerte.
Pero ya está. La cantidad de información que eché en falta fue demasiado, lo siento pero no me basta tanto trauma personal. Una parte lógica que hay que explorar en la película, ya sabéis, por el tema de empatizar con tal o cual personaje y ayudar a la inmersión. Pero todo lo que gira en torno a el elemento central son cuatro frases durante toda la peli. Y ese no es el problema del todo, si no que la exploración del trauma personal no es nada original ni interesante como para mantener a Tenacitas (interés del espectador) viva en su acuario.
Tiene el sí. Pero solo está bien. Tras cada momento interesante y tenso se venían el doble de momentos en los que no ocurría casi nada. Y me ahogaba mientras Homer se pasaba echando tanta sal en mi acuario de espectador.
Y esperaba que balancease con el azúcar. Y lo hace, pero lo justo para que no me ahogue. Un bajo presupuesto jamás justificará una falta de ingenio y creatividad para saber conducir una película. A "The Man From Earth" y "Coherence" me remito, sin ser del mismo género.
Como último comentario: Si bien la banda sonora no es espectacular, el diseño de sonido y sus usos en diferentes escenas sí que son dignos de destacar. De hecho, el principal motivo por el que recomendaría a alguien ir al cine a verla.
Esta película se pasa con el ingrediente "crear atmósfera", y se queda corta de intensidad. OJO, que la tiene, pero demasiado a ratos. Esto último igual se lo podemos agradecer al hype derivado de la campaña que ofrecía a24 desde hace meses, supongo. Ni voy a mentir: Si no llego veo el logo de a24, no voy al cine a verla. El trailer no era ni bueno. A24 era mi señal de que esta película iba a tener ese "algo". Un toque distinto, puede que en cuestión de sanguinolencia, escenas grotescas, trasfondo, desenlace... pero no. Nada particularmente sorprendente más allá de la super consistente interpretación de los personajes, que ahí aplaudo y bien fuerte.
Pero ya está. La cantidad de información que eché en falta fue demasiado, lo siento pero no me basta tanto trauma personal. Una parte lógica que hay que explorar en la película, ya sabéis, por el tema de empatizar con tal o cual personaje y ayudar a la inmersión. Pero todo lo que gira en torno a el elemento central son cuatro frases durante toda la peli. Y ese no es el problema del todo, si no que la exploración del trauma personal no es nada original ni interesante como para mantener a Tenacitas (interés del espectador) viva en su acuario.
Tiene el sí. Pero solo está bien. Tras cada momento interesante y tenso se venían el doble de momentos en los que no ocurría casi nada. Y me ahogaba mientras Homer se pasaba echando tanta sal en mi acuario de espectador.
Y esperaba que balancease con el azúcar. Y lo hace, pero lo justo para que no me ahogue. Un bajo presupuesto jamás justificará una falta de ingenio y creatividad para saber conducir una película. A "The Man From Earth" y "Coherence" me remito, sin ser del mismo género.
Como último comentario: Si bien la banda sonora no es espectacular, el diseño de sonido y sus usos en diferentes escenas sí que son dignos de destacar. De hecho, el principal motivo por el que recomendaría a alguien ir al cine a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SÍ:
- La posesión del chiquín que se va de mano.
- Cuando guían a la prota al limbo para que vea lo que le están haciendo al chiquín.
- Tomarse el tema de la posesión como un juego y el efecto visual de la peña grabando con el movil como si nada.
- El concepto en sí de la mano y cómo la explotan por diversión.
- El fantasma que aparece y le come el pie muy sexy al otro chiquín.
- El final: La sensación de angustia mientras sientes cómo la chumacha se desliza hacia la oscuridad. Buena transición, teniendo en cuenta el presupuesto.
PERO NO:
- Tarda en arrancar
- Cuando van a buscar al chaval que sobrevivió al ataque de su hermano ES LO MÁS ANTICLIMÁTICO QUE HE VISTO EN MUCHO TIEMPO. En lugar de respuestas se topan con dos frases y ninguna de ellas relacionada con la mano. "Se lo que se siente al perder a alguien", le dice la prota, y el chaval como "OK...", y se gira y le dice al otro que está destrozando las vidas de la gente. Todo insulso y totalmente chocante con respecto a la espectativa de tener información sobre la mano.
- LA MANO CHIQUIS, QUEREMOS SABER SOBRE LA MANO Y NOS DAN CUATRO MIGAJAS EN FORMA DE boca-a-bocas. Que está bien, pero os aseguro que querréis saber más sobre ella a la cuarta vez que la prota refleje su cara de trauma durante 2 minutos seguidos en un plano corto. No, no creas misterio, pero reconozco que aesguras pasta para esa segunda parte que dicen que ya se ha confirmado. Que por supuesto, no voy a pagar por ver.
- El final: Cuando a la chica la dejan entrar al limbo para ver dónde esta el chiquín, es una locura angustiosa y claustrofóbica... lo cual es una disonancia con respecto al final, donde está ella sola en la oscuridad. Imaginaos que en lugar de ella sola yendo hacia la luz de la vela, hubiese un montón de siluetas asquerosas y ruidos raros y a ver quién llega a esa luz antes. Hubiese molado mucho más y nos habría dado ese toque intenso de despedida. Porque, siguiendo lo que decían en la peli: Si mueres estando poseída por la mano (y ella lo estaba), los espíritus se quedan con tu alma para siempre.
- La posesión del chiquín que se va de mano.
- Cuando guían a la prota al limbo para que vea lo que le están haciendo al chiquín.
- Tomarse el tema de la posesión como un juego y el efecto visual de la peña grabando con el movil como si nada.
- El concepto en sí de la mano y cómo la explotan por diversión.
- El fantasma que aparece y le come el pie muy sexy al otro chiquín.
- El final: La sensación de angustia mientras sientes cómo la chumacha se desliza hacia la oscuridad. Buena transición, teniendo en cuenta el presupuesto.
PERO NO:
- Tarda en arrancar
- Cuando van a buscar al chaval que sobrevivió al ataque de su hermano ES LO MÁS ANTICLIMÁTICO QUE HE VISTO EN MUCHO TIEMPO. En lugar de respuestas se topan con dos frases y ninguna de ellas relacionada con la mano. "Se lo que se siente al perder a alguien", le dice la prota, y el chaval como "OK...", y se gira y le dice al otro que está destrozando las vidas de la gente. Todo insulso y totalmente chocante con respecto a la espectativa de tener información sobre la mano.
- LA MANO CHIQUIS, QUEREMOS SABER SOBRE LA MANO Y NOS DAN CUATRO MIGAJAS EN FORMA DE boca-a-bocas. Que está bien, pero os aseguro que querréis saber más sobre ella a la cuarta vez que la prota refleje su cara de trauma durante 2 minutos seguidos en un plano corto. No, no creas misterio, pero reconozco que aesguras pasta para esa segunda parte que dicen que ya se ha confirmado. Que por supuesto, no voy a pagar por ver.
- El final: Cuando a la chica la dejan entrar al limbo para ver dónde esta el chiquín, es una locura angustiosa y claustrofóbica... lo cual es una disonancia con respecto al final, donde está ella sola en la oscuridad. Imaginaos que en lugar de ella sola yendo hacia la luz de la vela, hubiese un montón de siluetas asquerosas y ruidos raros y a ver quién llega a esa luz antes. Hubiese molado mucho más y nos habría dado ese toque intenso de despedida. Porque, siguiendo lo que decían en la peli: Si mueres estando poseída por la mano (y ella lo estaba), los espíritus se quedan con tu alma para siempre.

6.4
19,222
3
22 de agosto de 2024
22 de agosto de 2024
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero nada, nos la llevamos otra vez bien calentita. Esta vez, como ya puede que hayáis leído en críticas anteriores, con un despliegue que se pasa de fan-service, creando ese frankenstein de situaciones y momentos calcados de varias entregas anteriores, incluyendo el elogiado Alien Isolation. Es la primera vez que veo una película en la que pasan tantas cosas y no me causan apenas tensión, y a eso se le llama una mala dirección.
Además lo de que tenga un final y luego otro final (más en spoilers*) es de traca.
La fotografía rica, pero ofreciendo muy poco o nada novedoso debido al ya mencionado fan-service. Además, en tiempos de alta tecnología como el nuestro, tener una fotografía rica ya no te salva de la quema. Lo siento Fede, has conseguido que Prometheus me parezca buena.
Vamos a los latigazos:
Además lo de que tenga un final y luego otro final (más en spoilers*) es de traca.
La fotografía rica, pero ofreciendo muy poco o nada novedoso debido al ya mencionado fan-service. Además, en tiempos de alta tecnología como el nuestro, tener una fotografía rica ya no te salva de la quema. Lo siento Fede, has conseguido que Prometheus me parezca buena.
Vamos a los latigazos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Sobre el doble final: Ya el momento del ascensor parece zanjar toda la situación, prestándose a que el final y las preguntas sobre la chica embarazada se convirtiesen en algo rápido a resolver o incluso un momento final pre-créditos. UN MOMENTO, no otros 20 minutos de ritmo soporífero con los mismos juegos de cámara con la criatura desenfocada apareciendo por detrás. Fui con dos amigas y nos mirábamos en plan "ay no, otra vez este momento?".
- Sobre el principio: La peli hace unas aguas TERRIBLES ya en el principio cuando un grupito de niñatos y niñatas con equipo y nave de transporte de mercancías logra detectar antes que una empresa intergaláctica una nave del tamaño de un planeta orbitando a la deriva que por si fuese poco, lleva consigo el gran descubrimiento que dicha empresa quiere. Que lleguen allí antes que nadie de Weyland es una risa importante.
- El momento gravedad 0 despues de zumbarse a un montón de Aliens como si nada, flotando sin rozarse con los fluidos ácidos que dibujan espirales da mucha risa. Un momento con un intento de originalidad que sin duda se viste demasiado de épico, en detrimento de algo que lograría una mayor inmersión y tensión: Verosimilitud (dentro de la ficción y el mundo que narra).
- Sobre el principio: La peli hace unas aguas TERRIBLES ya en el principio cuando un grupito de niñatos y niñatas con equipo y nave de transporte de mercancías logra detectar antes que una empresa intergaláctica una nave del tamaño de un planeta orbitando a la deriva que por si fuese poco, lleva consigo el gran descubrimiento que dicha empresa quiere. Que lleguen allí antes que nadie de Weyland es una risa importante.
- El momento gravedad 0 despues de zumbarse a un montón de Aliens como si nada, flotando sin rozarse con los fluidos ácidos que dibujan espirales da mucha risa. Un momento con un intento de originalidad que sin duda se viste demasiado de épico, en detrimento de algo que lograría una mayor inmersión y tensión: Verosimilitud (dentro de la ficción y el mundo que narra).
21 de junio de 2024
21 de junio de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las personas que han valorado por encima del 2 esta película no han estado en los rincones oscuros de Youtube.
- La "experiencia" que ofrece esta película sobra y basta al poco de comenzarla. Su poder de evocación cae en picado de forma bochornosa. "Tú déjala que siga" me ví diciéndole a mi novia varias veces, mientras ella profetizaba mi temido "nos están tomando el pelo".
- En serio, vete a youtube y busca videos y montajes relacionados a los "liminal spaces" o "backrooms", vas a encontrar conceptos y ensoñaciones más sólidas y evocadoras que "esto".
- Si la ves, como yo, pensando que "va a haber más". No lo hay. 100 minutos que podrían haber sido 20 para transmitir exactamente el mismo mensaje y estoy siendo generoso.
- Si has pasado mucho tiempo en soledad de niño por las noches, las has pasado canutas para dormir, sudabas al mirar hacia un rincón oscuro (esto no es broma) , o incluso encontrar un lugar "seguro" en tu propio hogar de noche y al final terminabas en el salón con la tele puesta, que no te engañen, esta película no hace honor a ese miedo ni a esa aterradora soledad tampoco.
- Entiendo que a veces hay que poner de parte de uno mismo para comprender y sumergirte en una experiencia, lo entiendo muchísimo...pero si, por ejemplo, te digo que he hecho un videojuego y cuando lo vas a jugar te digo "ah pero es que el videojuego lo tienes que crear tú, yo solo te pongo un ejecutable que abre una pantalla en negro para que piques código"... entonces he hecho un videojuego experimental? O te estoy tomando el pelo? Tú y yo sabemos que es lo segundo, y no sería ni medio-negociable.
- La edición y diseño de sonidos ni siquiera son tan buenos, pero es que NO HAY OTRA COSA, así que las personas bondadosas intentan aferrarse a ella para bufarle un poco más de puntuación a esta "experiencia".
- Muchas personas buscan "algo diferente" con respecto a la "norma". Maricarmen "la norma" en el cine de terror/miedo psicológico es TAN baja que yo todavía siento que no ha salido una realmente buena en mucho tiempo, que dicha "norma" tiene que mejorar.
- Para colmo, dicha "experiencia" y "experimento" tiene jumpscares. En un experimento. Jumpscares en un experimento. El equivalente a decir que vas a vestirte de hippie y que todas tus prendas sean de Desigual. En serio, jumpscares.
En spoilers lo "bueno" de esta "experiencia".
- La "experiencia" que ofrece esta película sobra y basta al poco de comenzarla. Su poder de evocación cae en picado de forma bochornosa. "Tú déjala que siga" me ví diciéndole a mi novia varias veces, mientras ella profetizaba mi temido "nos están tomando el pelo".
- En serio, vete a youtube y busca videos y montajes relacionados a los "liminal spaces" o "backrooms", vas a encontrar conceptos y ensoñaciones más sólidas y evocadoras que "esto".
- Si la ves, como yo, pensando que "va a haber más". No lo hay. 100 minutos que podrían haber sido 20 para transmitir exactamente el mismo mensaje y estoy siendo generoso.
- Si has pasado mucho tiempo en soledad de niño por las noches, las has pasado canutas para dormir, sudabas al mirar hacia un rincón oscuro (esto no es broma) , o incluso encontrar un lugar "seguro" en tu propio hogar de noche y al final terminabas en el salón con la tele puesta, que no te engañen, esta película no hace honor a ese miedo ni a esa aterradora soledad tampoco.
- Entiendo que a veces hay que poner de parte de uno mismo para comprender y sumergirte en una experiencia, lo entiendo muchísimo...pero si, por ejemplo, te digo que he hecho un videojuego y cuando lo vas a jugar te digo "ah pero es que el videojuego lo tienes que crear tú, yo solo te pongo un ejecutable que abre una pantalla en negro para que piques código"... entonces he hecho un videojuego experimental? O te estoy tomando el pelo? Tú y yo sabemos que es lo segundo, y no sería ni medio-negociable.
- La edición y diseño de sonidos ni siquiera son tan buenos, pero es que NO HAY OTRA COSA, así que las personas bondadosas intentan aferrarse a ella para bufarle un poco más de puntuación a esta "experiencia".
- Muchas personas buscan "algo diferente" con respecto a la "norma". Maricarmen "la norma" en el cine de terror/miedo psicológico es TAN baja que yo todavía siento que no ha salido una realmente buena en mucho tiempo, que dicha "norma" tiene que mejorar.
- Para colmo, dicha "experiencia" y "experimento" tiene jumpscares. En un experimento. Jumpscares en un experimento. El equivalente a decir que vas a vestirte de hippie y que todas tus prendas sean de Desigual. En serio, jumpscares.
En spoilers lo "bueno" de esta "experiencia".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El momento en el que Kaylee va al dormitorio y primero se ve lo que parece el padre, que le dice que mire debajo de la cama. Luego el padre no está y está lo que parece ser la madre al otro lado de la cama. El único momento interesante de la película. Quizás un momento en el que el innecesariamente excesivo ritmo lento tuvo sentido en toda la película. Un momento en el que realmente te fundes con la estática del micrófono y con el granulado y falta de visión. Un pequeño momento en el que no necesitas que algo tenga sentido, porque te entregas a la ensoñación/pesadilla... Todo para terminar en un vulgar jumpscare de baratillo. Me estoy riendo conforme escribo esto, es vergonzoso e indefendible.
- Lo de los elementos que desaparecen en la cara de los niños está "ok", sin más. Como la cosa no va a ninguna parte ni tampoco es que aporten mucho al concepto, dichos momentos "efectistas" se diluyen tanto en el "nopasanadismo" de la película que al final te importan un bledo que estén o que no estén. Quiero decir, si te paso una imagen tomada por satélite en la cual puedes ver 4km a la redonda de mar, y en el centro de dicha imagen se aprecia la siluetita minúscula de un tiburón... qué impacto tiene esa manchita oscura? Tú lo sabes. Ese tiburón da igual que esté o que no esté en una imagen que abarca tanto azul.
- Lo de los elementos que desaparecen en la cara de los niños está "ok", sin más. Como la cosa no va a ninguna parte ni tampoco es que aporten mucho al concepto, dichos momentos "efectistas" se diluyen tanto en el "nopasanadismo" de la película que al final te importan un bledo que estén o que no estén. Quiero decir, si te paso una imagen tomada por satélite en la cual puedes ver 4km a la redonda de mar, y en el centro de dicha imagen se aprecia la siluetita minúscula de un tiburón... qué impacto tiene esa manchita oscura? Tú lo sabes. Ese tiburón da igual que esté o que no esté en una imagen que abarca tanto azul.

6.5
33,102
8
29 de octubre de 2024
29 de octubre de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es broma, durante alrededor de 48 horas después de verla, me sentía nauseabundo al recordar el (demasiado-)largometraje. Y no, no es por la parte gráfica y visual, que también, si no por la sensación de que, aunque no es el mensaje más actual para enviar, se hace de una forma que es prácticamente inevitable meterte en la piel de la protagonista y todo lo que ella simboliza.
Nunca he sido el más listo de la clase así que me interesa mucho ver qué piensan personas más versadas al respecto, pero de nuevo, no podía ver ni recordar nada de la película sin sentir nausea física. Mi propia novia me decía "¿pero muchacho cómo te ha pegado tan fuerte?" y la verdad es que ni idea tengo, pero ha pasado.
Por aquí leí que era una obra magna, y soy partidario de esa opinión, aunque veo mucha disonancia de opiniones entre personas allegadas. Soy partidario porque a pesar de su excesiva duración, estuve más tiempo agarrándome a la butaca que diciendo "puf illo que pase algo ya gracias", y eso es todo un acontecimiento en mi experiencia con películas.
Jamás me habían metido tan a la fuerza en la piel de una mujer, a través de sonido, fotografía, impacto y símbolo. De nuevo, puede que no sea el mensaje más novedoso de la historia de la narración, pero a mí me ha calado y hondo, así que le casco un 8.
Detalles concretos en zona spoiler:
Nunca he sido el más listo de la clase así que me interesa mucho ver qué piensan personas más versadas al respecto, pero de nuevo, no podía ver ni recordar nada de la película sin sentir nausea física. Mi propia novia me decía "¿pero muchacho cómo te ha pegado tan fuerte?" y la verdad es que ni idea tengo, pero ha pasado.
Por aquí leí que era una obra magna, y soy partidario de esa opinión, aunque veo mucha disonancia de opiniones entre personas allegadas. Soy partidario porque a pesar de su excesiva duración, estuve más tiempo agarrándome a la butaca que diciendo "puf illo que pase algo ya gracias", y eso es todo un acontecimiento en mi experiencia con películas.
Jamás me habían metido tan a la fuerza en la piel de una mujer, a través de sonido, fotografía, impacto y símbolo. De nuevo, puede que no sea el mensaje más novedoso de la historia de la narración, pero a mí me ha calado y hondo, así que le casco un 8.
Detalles concretos en zona spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- No quiero volver a escuchar Pump It Up en mi p*ta vida.
- Efectivamente se pasan de planos cerrados en silencio, con 2 horas de película daba de sobra para lo que tiene que contar, pero a mi gusto y parecer le queda totalmente perdonado. Menos se lo perdoné en su día a Midsommar por ejemplo (ya hice las paces con esta peli).
- El gore y lo grotesco no me causan impacto pero si se combina de forma tan genial con el diseño de sonido como en esta película, lo consiguen.
- Demi Moore soberbia y expuesta hasta puntos que mucha gente igual no logra comprender, y que se traduce en un bajo aprecio y empatía tanto por el personaje que ella interpreta como por ella misma.
- Los pisotones de acero de Dennis Quaid que retumban machistamente, magnífica interpretación también.
- Efectivamente se pasan de planos cerrados en silencio, con 2 horas de película daba de sobra para lo que tiene que contar, pero a mi gusto y parecer le queda totalmente perdonado. Menos se lo perdoné en su día a Midsommar por ejemplo (ya hice las paces con esta peli).
- El gore y lo grotesco no me causan impacto pero si se combina de forma tan genial con el diseño de sonido como en esta película, lo consiguen.
- Demi Moore soberbia y expuesta hasta puntos que mucha gente igual no logra comprender, y que se traduce en un bajo aprecio y empatía tanto por el personaje que ella interpreta como por ella misma.
- Los pisotones de acero de Dennis Quaid que retumban machistamente, magnífica interpretación también.
Más sobre Jesus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here