You must be a loged user to know your affinity with danytyler
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.6
205,056
9
4 de enero de 2011
4 de enero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta muy difícil comenzar a hablar de esta película sin acabar pareciendo un fanático de Tarantino, pero es que señores, nos encontramos ante un Obra Maestra del cine, ya que todo lo que nos ofrece esta gamberrada tarantiniana roza la perfección, y demuestra un trabajo muy fino y elegante por parte del director.
Lo que ha hecho el Sr. Tarantino en Pulp Fiction es cine del de verdad. Su visionado cada cierto tiempo debería ser prescripción médica obligada, para combatir los virus audiovisuales con los que somos frecuentemente atacados en estos tiempos que nos ha tocado vivir. O por simple placer. Claro.
Como dice un amigo mío, posiblemente Tarantino se preguntó cuando vio el resultado final: "¿Que es lo que acabo de hacer?", estableciendo el listón muy muy alto, incluso para el mismo.
El guión es magistral, sublime, y lo más importante, redondo; con unos diálogos inolvidables, densos pero no pesados, un humor negro preciso , y con una ironía de la buena, amén de una violencia necesaria y en su justa medida.
La división de la cinta en capítulos no solo resulta acertada, sino que se me antoja imprescindible, en lo que podría parecer un detalle a priori insignificante.
Su construcción con flashbacks esta perfectamente resuelta, muy cuidada, y su desorden cronológico acaba transformando algo aparentemente complejo en simple, consiguiendo un bucle impecable; que ensalza una labor de montaje digna de enseñar en las escuelas de cine. Bocatto di cardinale.
La banda sonora es una selección brillante, con muchísimo estilo y sutilmente acoplada al resultado final, vamos, que le sienta como un guante. Inolvidable en este sentido. (Mientras escribo la presente suena "Girl, you'll be a woman soon", como no podría ser de otra manera...)
Si hablamos de los actores, la cosa se pone interesante, porque a mi modo de ver, terminaríamos mucho antes haciéndonos la siguiente pregunta ¿Quien lo ha hecho mal en este filme?. Nadie. Y me atrevería a señalar que cada uno de ellos hacen el mejor papel de sus carreras.
Por no mencionar que no solo rescata del pozo a John Travolta, sino que lo lleva a lo más alto, a donde ni el mismísimo Travolta podía imaginar poder llegar ya.
Lo que ha hecho el Sr. Tarantino en Pulp Fiction es cine del de verdad. Su visionado cada cierto tiempo debería ser prescripción médica obligada, para combatir los virus audiovisuales con los que somos frecuentemente atacados en estos tiempos que nos ha tocado vivir. O por simple placer. Claro.
Como dice un amigo mío, posiblemente Tarantino se preguntó cuando vio el resultado final: "¿Que es lo que acabo de hacer?", estableciendo el listón muy muy alto, incluso para el mismo.
El guión es magistral, sublime, y lo más importante, redondo; con unos diálogos inolvidables, densos pero no pesados, un humor negro preciso , y con una ironía de la buena, amén de una violencia necesaria y en su justa medida.
La división de la cinta en capítulos no solo resulta acertada, sino que se me antoja imprescindible, en lo que podría parecer un detalle a priori insignificante.
Su construcción con flashbacks esta perfectamente resuelta, muy cuidada, y su desorden cronológico acaba transformando algo aparentemente complejo en simple, consiguiendo un bucle impecable; que ensalza una labor de montaje digna de enseñar en las escuelas de cine. Bocatto di cardinale.
La banda sonora es una selección brillante, con muchísimo estilo y sutilmente acoplada al resultado final, vamos, que le sienta como un guante. Inolvidable en este sentido. (Mientras escribo la presente suena "Girl, you'll be a woman soon", como no podría ser de otra manera...)
Si hablamos de los actores, la cosa se pone interesante, porque a mi modo de ver, terminaríamos mucho antes haciéndonos la siguiente pregunta ¿Quien lo ha hecho mal en este filme?. Nadie. Y me atrevería a señalar que cada uno de ellos hacen el mejor papel de sus carreras.
Por no mencionar que no solo rescata del pozo a John Travolta, sino que lo lleva a lo más alto, a donde ni el mismísimo Travolta podía imaginar poder llegar ya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes de la película son todos y cada uno de ellos de lo mas carismático que se puede encontrar en el panorama cinéfilo, y es que algunos de los momentos que nos dejan son irrepetibles:
-El concurso de baile con Mia (Uma Thurman).
-La entrada en escena del Sr. Lobo (Harvey Keitel).
-El retorno del reloj al pequeño Butch.
-Las ejecuciones bíblicas de Jools (Samuel L. Jackson) con ese rollo de Ezequiel, el pastor y los niños perdidos, que el mismo Jools se encarga de desmitificar así: "Llevo años diciendo esta mierda, y cuando alguien lo oía es que iba a morir. No había pensado mucho en lo que significaba, simplemente creía que era un rollo que le soltaba a algún hijo de puta antes de pegarle un tiro".
Etc., etc.
Por no hablar de como resuelven sus problemas alguno de estos personajes, por poner un ejemplo, y obviando al Sr. Lobo, Marcellus Wallace (Ving Rhames); también nos deleita en todas sus apariciones con un manual práctico de como afrontar y resolver problemas, lecciones de buenas maneras que a buen seguro recordaremos para que nuestro día a día sea un poquito más llevadero.
Y que decir de las frases que quedarán por siempre grabadas a fuego en la historia del cine así como en nuestra sesera:
-"Mi nombre es Lobo, soluciono problemas".
-"Peinad el mundo entero hasta encontrarle. Si Butch aparece en Indochina, quiero a un negro escondido en su bol de arroz para que le pegue un tiro en el culo".
-"Bueno, pero no empecemos a chuparnos las pollas todavía".
-"Con tu permiso me voy a casa, a tener un ataque al corazón".
-"No hace falta que me digas lo bueno que está el jodido café, lo compro yo. Cuando Bonnie va a la compra, compra caca; yo compro este líquido de gourmet para que al beberlo sepa a algo" (¿No me digan que nunca han soltado un equivalente de esto último?)
Y un servidor se pirra por esta:
-"Me llamo Mulo, y hablando no vas a salvar tu culo"
Sinceramente creo que si alguna vez se encuentran en la tesitura de tener que liquidar a alguien, solo por el placer de cerrarle el pico con esta frase habrá merecido la pena hacerlo.
Es más, mi consejo es que lo hagan; y si le trincan, con un poco de suerte el Juez considerará con buen criterio que el soltar semejante diatriba es circunstancia atenuante, y si no es así, da lo mismo; irán ustedes al trullo con una sonrisa de oreja a oreja y habrán encontrado ya una razón por la que haber nacido.
Así que si todavía no ha visto la película, no le entretengo más, y le recomiendo verla solo, sin compañía, en silencio; y si no puede o su parienta/e no es precisamente entusiasta del silencio, siempre le puede espetar:
"¿Por qué creemos que es necesario decir gilipolleces para estar cómodos?".
-Mia dixit-.
-El concurso de baile con Mia (Uma Thurman).
-La entrada en escena del Sr. Lobo (Harvey Keitel).
-El retorno del reloj al pequeño Butch.
-Las ejecuciones bíblicas de Jools (Samuel L. Jackson) con ese rollo de Ezequiel, el pastor y los niños perdidos, que el mismo Jools se encarga de desmitificar así: "Llevo años diciendo esta mierda, y cuando alguien lo oía es que iba a morir. No había pensado mucho en lo que significaba, simplemente creía que era un rollo que le soltaba a algún hijo de puta antes de pegarle un tiro".
Etc., etc.
Por no hablar de como resuelven sus problemas alguno de estos personajes, por poner un ejemplo, y obviando al Sr. Lobo, Marcellus Wallace (Ving Rhames); también nos deleita en todas sus apariciones con un manual práctico de como afrontar y resolver problemas, lecciones de buenas maneras que a buen seguro recordaremos para que nuestro día a día sea un poquito más llevadero.
Y que decir de las frases que quedarán por siempre grabadas a fuego en la historia del cine así como en nuestra sesera:
-"Mi nombre es Lobo, soluciono problemas".
-"Peinad el mundo entero hasta encontrarle. Si Butch aparece en Indochina, quiero a un negro escondido en su bol de arroz para que le pegue un tiro en el culo".
-"Bueno, pero no empecemos a chuparnos las pollas todavía".
-"Con tu permiso me voy a casa, a tener un ataque al corazón".
-"No hace falta que me digas lo bueno que está el jodido café, lo compro yo. Cuando Bonnie va a la compra, compra caca; yo compro este líquido de gourmet para que al beberlo sepa a algo" (¿No me digan que nunca han soltado un equivalente de esto último?)
Y un servidor se pirra por esta:
-"Me llamo Mulo, y hablando no vas a salvar tu culo"
Sinceramente creo que si alguna vez se encuentran en la tesitura de tener que liquidar a alguien, solo por el placer de cerrarle el pico con esta frase habrá merecido la pena hacerlo.
Es más, mi consejo es que lo hagan; y si le trincan, con un poco de suerte el Juez considerará con buen criterio que el soltar semejante diatriba es circunstancia atenuante, y si no es así, da lo mismo; irán ustedes al trullo con una sonrisa de oreja a oreja y habrán encontrado ya una razón por la que haber nacido.
Así que si todavía no ha visto la película, no le entretengo más, y le recomiendo verla solo, sin compañía, en silencio; y si no puede o su parienta/e no es precisamente entusiasta del silencio, siempre le puede espetar:
"¿Por qué creemos que es necesario decir gilipolleces para estar cómodos?".
-Mia dixit-.

8.0
159,830
7
1 de enero de 2011
1 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es entretenida y no me disgustó, vaya por delante. Le otorgo un seis. Pero aquí se acaba mi critica positiva. Y sinceramente lo siento por el que consideraba un gran director. Puede que mis expectativas fueran demasiado altas antes de su visionado, craso error para afrontar una peli.
Tras verla, me quede preocupado y decepcionado. Mucho. Bueno, y también dudando si elegir la de ibuprofeno o la de paracetamol mondo y lirondo, ¿la roja o la azul?. Y también me quedaron preguntas, muchas preguntas, realmente un bombardeo de preguntas.
¿Fue Memento fruto del ingenio de Nolan o una simple carambola?. ¿Nolan molaba? ¿O molaba creer que molaba?. In dubio pro reo...
¿Habrá sido Memento un sueño, o quizá era yo el que soñaba cuando la vi?
¿Podré resetearme y dejar mi mente como estaba, con Memento en su sitio?.
¿Leonardo Di Caprio realmente ha participado en esta película? , ¿o el sr. Nolan como creador divino que ha demostrado ser, ha hecho un copiar y pegar del personaje de Shutter Island?.
No opino del resto de actores porque simplemente pasaban por ahí.
Tras verla, me quede preocupado y decepcionado. Mucho. Bueno, y también dudando si elegir la de ibuprofeno o la de paracetamol mondo y lirondo, ¿la roja o la azul?. Y también me quedaron preguntas, muchas preguntas, realmente un bombardeo de preguntas.
¿Fue Memento fruto del ingenio de Nolan o una simple carambola?. ¿Nolan molaba? ¿O molaba creer que molaba?. In dubio pro reo...
¿Habrá sido Memento un sueño, o quizá era yo el que soñaba cuando la vi?
¿Podré resetearme y dejar mi mente como estaba, con Memento en su sitio?.
¿Leonardo Di Caprio realmente ha participado en esta película? , ¿o el sr. Nolan como creador divino que ha demostrado ser, ha hecho un copiar y pegar del personaje de Shutter Island?.
No opino del resto de actores porque simplemente pasaban por ahí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora intenten responder con sinceridad:
¿No les parecen que nos explican demasiado?
¿No les parece que hablan demasiado?
¿No les parece demasiado pretenciosa?
¿No les parece que el director cambia las normas según lo demanda su agujereado guión?
¿No les parece demasiada regla para luego terminar pasándoselas todas por el Arco del Triunfo?
¿No les parece que la tragedia personal del protagonista no conmueve a nadie?
¿No les parece ridículo ese modo de soñar? ¿Realmente alguien sueña así?
¿No les parece que Michael Caine tenia que haber renunciado a hacer un no-papel donde ni aporta ni pinta nada?
¿No les parece un poco chantajista vendernos la moto de que si no les ha gustado ese bombardeo de información, es porque realmente no han entendido nada?
¿No les parece que la puñetera patada nunca llegaba?.
¿Y a mi que me parece?
Pues eso, que la película parece. Pero solo eso, parece.
Parece muy cool, muy intelectual, muy original, muy profunda, vamos guay del Paraguay.
Pero a la hora de la verdad tanto nivel, regla, arquitectura, catarsis, limbos, y pantufladas varias por y para los sueños, para no ver absolutamente nada que se le parezca. ¿Donde estan los sueños? Porque no hay ni uno.
Porque ver el final con la peoncita de los cojones dando vueltas sin parar para dejarnos ese roñoso halo de misterio, no hace otra cosa que ponerle la guinda o estocada final, según se mire.
Y es que que por mucho que se quiera ver como ambigua, abierta o intrigante, la película pierde ya con ese ridículo final el poco sentido que le quedaba, y si no prueben a rebobinar e intenten darle sentido a los sueños hacia atrás. No hay ambiguedad porque todas y cada una de las teorias que quieran esteblecer ya no funcionan. ¿Por que? Porque el totem no se cae. Simple y llanamente. No le den mas vueltas a la bujaina...
Y es que para resumir la película en lugar de una furgoneta cayendo al mar, me viene a la mente una cebolla precipitándose poco a poco y perdiendo progresivamente todas sus capas, hasta derramarse en un buen y sabroso refrito, mientras esperamos la patada. Una buena y contundente patada en los cataplines.
Habría sido mas ortodoxo, y más fiel al espíritu de la película.¿ Y que demonios! Así es como se sueña. Una furgoneta se convierte en una cebolla y todos tan contentos. ¿O no?.
El destinatario de la patada, pues lo dejo en el aire, como la peoncita. Es lo que tienen estos finales tan molones de hoy en día...
¿No les parecen que nos explican demasiado?
¿No les parece que hablan demasiado?
¿No les parece demasiado pretenciosa?
¿No les parece que el director cambia las normas según lo demanda su agujereado guión?
¿No les parece demasiada regla para luego terminar pasándoselas todas por el Arco del Triunfo?
¿No les parece que la tragedia personal del protagonista no conmueve a nadie?
¿No les parece ridículo ese modo de soñar? ¿Realmente alguien sueña así?
¿No les parece que Michael Caine tenia que haber renunciado a hacer un no-papel donde ni aporta ni pinta nada?
¿No les parece un poco chantajista vendernos la moto de que si no les ha gustado ese bombardeo de información, es porque realmente no han entendido nada?
¿No les parece que la puñetera patada nunca llegaba?.
¿Y a mi que me parece?
Pues eso, que la película parece. Pero solo eso, parece.
Parece muy cool, muy intelectual, muy original, muy profunda, vamos guay del Paraguay.
Pero a la hora de la verdad tanto nivel, regla, arquitectura, catarsis, limbos, y pantufladas varias por y para los sueños, para no ver absolutamente nada que se le parezca. ¿Donde estan los sueños? Porque no hay ni uno.
Porque ver el final con la peoncita de los cojones dando vueltas sin parar para dejarnos ese roñoso halo de misterio, no hace otra cosa que ponerle la guinda o estocada final, según se mire.
Y es que que por mucho que se quiera ver como ambigua, abierta o intrigante, la película pierde ya con ese ridículo final el poco sentido que le quedaba, y si no prueben a rebobinar e intenten darle sentido a los sueños hacia atrás. No hay ambiguedad porque todas y cada una de las teorias que quieran esteblecer ya no funcionan. ¿Por que? Porque el totem no se cae. Simple y llanamente. No le den mas vueltas a la bujaina...
Y es que para resumir la película en lugar de una furgoneta cayendo al mar, me viene a la mente una cebolla precipitándose poco a poco y perdiendo progresivamente todas sus capas, hasta derramarse en un buen y sabroso refrito, mientras esperamos la patada. Una buena y contundente patada en los cataplines.
Habría sido mas ortodoxo, y más fiel al espíritu de la película.¿ Y que demonios! Así es como se sueña. Una furgoneta se convierte en una cebolla y todos tan contentos. ¿O no?.
El destinatario de la patada, pues lo dejo en el aire, como la peoncita. Es lo que tienen estos finales tan molones de hoy en día...
14 de enero de 2011
14 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, esto no es una película, porque no es cine. Ni nada que se le parezca.
Podrían darlo en cualquier canal de televisión por cable, en uno de esos ciclos de miedo rellena parrillas y hasta podría camuflarse entre los capítulos. Incluso podríamos considerarlo un capitulo resultón y diferente. Pero cine no, amigo, cine no.
De lo contrario cualquier pedante tuercebotas con una cámara al hombro puede vendernos sus grabaciones domingueras hasta con fecha y hora impresas, y vendérnoslas como obra de arte.
Porque si coger una cámara de dudosa calidad, y así sin anestesia, comenzar a grabar los hierbajos del suelo de un lado a otro sin ton ni son, desde el principio hasta el final, le llamamos película. Malo.
Una de dos, o es que el concepto de película ya esta totalmente prostituido y degradado a los infiernos cinéfilos como para tragar con semejante payasada.
O bien que nuestra devota y gregaria idiotez hace posible lo imposible; o dicho de otro modo, convierte una broma entre lingotazos de estos dos cachondos directores, en un producto venerado. Y todo ello gracias al marketing, al boca a boca,... y para que engañarnos, a la facilidad con la que nos la meten doblada.
PD: A todo esto...con el paso del tiempo, ¿Qué fue de los dos cachondos.? ¿Cuales fueron sus siguientes hazañas bélicas"?. Me da en la nariz que lo suyo -como diría el gran Allen- fue: "Toma el dinero y corre"...
PD2: Por cierto el titulo original en un principio iba a ser este: "To pee and not to throw drop".
Podrían darlo en cualquier canal de televisión por cable, en uno de esos ciclos de miedo rellena parrillas y hasta podría camuflarse entre los capítulos. Incluso podríamos considerarlo un capitulo resultón y diferente. Pero cine no, amigo, cine no.
De lo contrario cualquier pedante tuercebotas con una cámara al hombro puede vendernos sus grabaciones domingueras hasta con fecha y hora impresas, y vendérnoslas como obra de arte.
Porque si coger una cámara de dudosa calidad, y así sin anestesia, comenzar a grabar los hierbajos del suelo de un lado a otro sin ton ni son, desde el principio hasta el final, le llamamos película. Malo.
Una de dos, o es que el concepto de película ya esta totalmente prostituido y degradado a los infiernos cinéfilos como para tragar con semejante payasada.
O bien que nuestra devota y gregaria idiotez hace posible lo imposible; o dicho de otro modo, convierte una broma entre lingotazos de estos dos cachondos directores, en un producto venerado. Y todo ello gracias al marketing, al boca a boca,... y para que engañarnos, a la facilidad con la que nos la meten doblada.
PD: A todo esto...con el paso del tiempo, ¿Qué fue de los dos cachondos.? ¿Cuales fueron sus siguientes hazañas bélicas"?. Me da en la nariz que lo suyo -como diría el gran Allen- fue: "Toma el dinero y corre"...
PD2: Por cierto el titulo original en un principio iba a ser este: "To pee and not to throw drop".
Más sobre danytyler
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here