Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Yusti
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de agosto de 2020
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hoyo es esa clase de películas en las cuales el concepto de la misma resulta interesante, trepidante, te atrapa y te sumerge. Una película que se desenvuelve de una muy buena forma. Un buen guion, buena dirección. Unas actuaciones decentes... pero luego llega el final, y toda esa construcción mental se te derrumba. Y es que, como muchas otras personas, tras acabar la película me quedé con una cara un poco pánfila. Intentando descifrar algo, intentar entender o asimilar que había sucedido. Ese pensamiento de: ¿Y ya está?

Algo normal, piensas que la película te va a sorprender con un buen final, pero la sensación amarga y de desconcierto que se te queda no es para menos.

El caso es que, EN REALIDAD SÍ QUE TIENE UN BUEN FINAL, y NO, NO ME REFIERO A INTERPRETARLO DE UNA FORMA ESPECÍFICA, COMO SI SE TRATASE DE UNA REFLEXIÓN. ME REFIERO A QUE SE SABE COMO TERMINA TODO.

"AQUÍ TE CUENTO EL VERDADERO FINAL DE, EL HOYO"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando acabé de ver la película, me puse a indagar en Internet acerca de las interpretaciones del final. Mientras que los principales artículos interpretaban el final con CITAS DEL QUIJOTE u otras reflexiones, como LAS CLASES SOCIALES y demás, en estas mismas páginas donde alguien lo interpretaba, había una sección de comentarios donde la gente daba rienda suelta a su interpretación.

Total, que leyendo varias interpretaciones, a favor del artículo, otras con otros puntos de vista reflexivos, teorizando sobre la niña y la panacota, de cómo puede estar la niña tan limpia y sobrevivir (pensando algunos que es la madre la que le trae la comida a diario), otros teorizando de que la niña en realidad no existe, etcétera, llegué a un comentario en el que exponía UN HECHO QUE TODOS PASAMOS DESAPERCIBIDO EN LA PELÍCULA:

LA ESCENA, A MITAD DE LA PELÍCULA DONDE SALE EL JEFE DE COCINA REGAÑANDO A TODOS LOS COCINEROS PORQUE HAY UN PELO EN... ¡UNA PANACOTA!

Esa es la clave... Al contrario de lo que podamos pensar, ESA PANACOTA, ESA ESCENA, NO ESTÁ AHÍ POR NADA. ESTÁ POR ALGO. Y AQUÍ VIENE LA RAZÓN.

Esa panacota es la del final. Os cuento. La niña no existe. La niña representa la panacota. En una de las escenas finales, la niña se come la panacota. En realidad no hay ninguna niña, esta representa la panacota. ¿Porqué se la come? ¿Qué representa esto? Realmente no tengo un significado claro. Se puede interpretar de diversas formas. El caso es que el protagonista, logra llevar a la niña (que es la panacota) hasta el final del hoyo. Acto seguido, el protagonista muere, (su compañero había muerto en la habitación de la niña). Representa que el protagonista muere porque se encuentra con el hombre mayor (el del OBVIO) y se va con él. Mientras tanto la niña, (que en realidad es la panacota) se queda en la plataforma y sube hasta la planta de la cocina.

Ahí acaba la película, preguntándonos que ocurrirá. Como he mencionado antes, a mitad de la película, se nos desvela el final. Una estrategia del director que, si no le das importancia (que es lo normal) a esa escena, tu valoración de la película es diferente a que sí tomas la escena como el final. Porque, más que ser una muestra de la perfección y la tediosa manipulación de el producto que requiere La Administración, es el desvelo de lo que acaba ocurriendo.

Por lo tanto, tomando esta escena, que sale en mitad de la película como el final, (lo que ocurre después que presuntamente no se nos explica. Vemos que la panacota llega sana y salva en la plataforma, los cocineros y todavía más el jefe, están desconcertados, viendo que la panacota no ha sido comida por nadie. Lo que sucede es que tras echarle un vistazo descubre que hay un pelo en ésta. El jefe de cocina se enfada con los cocineros, interpretando que la gente no se la ha comido porque tenía un pelo. (Con total seguridad el pelo no es de los cocineros sino de el protagonista o de otra persona) El hecho del pelo, hace pensar que ni los cocineros ni el jefe de cocina son conscientes de la verdadera situación en el hoyo. O que, sí lo son, pero no son capaces de aceptar, una realidad así, quieren autoconvencerse de que esa no es la verdad. O tal vez solo lo sabe el jefe. No lo sabemos.

El caso es que finalmente, el mensaje de la panacota no llega. Le buscan una explicación en vez de preguntarse lo que sucede de otra forma. Así que, el esfuerzo de los protagonistas es en vano.

Esto lo podemos interpretar como un mensaje de la ESTUPIDEZ HUMANA, como otros que se dan como DISTINCIÓN DE CLASES SOCIALES, EGOÍSMO REPCTO AL PRÓGIMO u OTRAS REFLEXIONES COMO LAS DEL QUIJOTE QUE PUEDEN DESCONCERTAR UN POCO.

Conclusión: creo que "El hoyo" es una buena película que lastimosamente no ha tenido mucho éxito a pesar de poseer un guion y dirección acertados. (La gama de colores es también acertada) Pienso debería de haberse llevado más repercusión y más nominaciones a premios. Ganó el Goya a mejores efectos pero podría haber competido en otros ámbitos.
28 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conforme la película se iba desarrollando una sensación de rareza me invadía el cuerpo.



Me explico:



La película empieza con una de las trampas de Jigsaw.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única en solitario que se verá en toda la película. He de decir que los movimiento durante esta escena y la sucesión de imágenes de una forma rápida grotesca e hilarante molestan al espectador debido a que, queremos ver la escena desde una perspectiva visible y por segundos, no muchas imágenes que no nos permiten apreciar la escena.

Tras esta escena empieza la película, unos sucesos después logran encontrar a Jigsaw en su guarida y resulta que tiene encerrado en una habitación al hijo del detective que lleva el caso con otras personas en un lugar desconocido.
Entre estos desconocidos se encuentra un grandullón rebelde que decide ir por su cuenta mostrándose irascible con los demás. Esto me recuerda mucho al personaje de THE CUBE, parece casi calcado. Es muy similar. Pero bueno, continuemos, todos parecen muy asustados y quieren salir; después de muertes de personas del grupo consiguen llegar el hijo del detective y una chica (de Saw 1) a un baño que resulta ser el de la primera película. Luego se hacen las revelaciones de la película (Plot Twist) después de que los policías han ido a una casa debido a la señal que emitía la "retransmisión de los ordenadores de "Jigsaw" y que el propio Jigsaw ha llevado al detective al "lugar donde está su hijo".

A partir de aquí es donde voy a empezar a expresar mis incoherencias.

1. ¿Cómo puede tener Jigsaw tan calculado todo? Quiero decir, ¿Cómo sabe en cada momento lo que va a pasar y prevé las acciones que tomarán los personajes? El guion le acompaña más que al "Profesor" de La Casa de Papel.

2. Llegan a el hijo y la chica al cuarto de baño, de la primera película, donde está Adam ya muerto. Tal y como leí en una crítica de esta peli en esta web: ¿no había escapado el médico en la primera película de ahí? ¿O acaso lo mató Jigsaw? Porque si escapó, debería haber ido a la policía, ¿no? Al menos que lo sedaran o Jigsaw lo matara porque no había cumplido con matar a Adam (seguía vivo) o si se daba como válido dispararle lo habría hecho fuera de tiempo. O tal vez todo influyó por el enfermero. En fin.

3. ¿Cómo hace Jigsaw una réplica exacta de la casa? ¿De dónde saca el dinero? Los muebles, las trampas. Hacer una réplica no es fácil. Lo de las trampas lo podemos pasar. ¿Pero cómo hace la réplica?

4. El Plot Twist. La chica (de la primera peli), que parecía que estaba sintiéndose igual de desesperada que sus compañeros. Que se le veía sufrir, ¿Por qué resulta ser un cómplice de Jigsaw? Se supone que ella estaba ahí porque (nada que ver con su problema en Saw 1) se había cortado en la muñeca. Pero, luego se ve que al lado de ella que se estaba cortando la muñeca estaba Jigsaw. ¿Qué? ¿No quería Jigsaw lo contrario? Se nos da a entender que Jigsaw se convierte en un maestro para ella. ¿Qué? ¿Después de lo que te hizo en Saw 1? Que vale le ayudó a superar su drogadicción y apreciar su vida pero... ¿un maestro? Total que, ¿entonces para que está ella ahí? Con las demás personas. ¿Se cortó la muñeca delante de Jigsaw como se ve en el flashback? No entiendo nada. Además, ¿Cómo contactó con Jigsaw? ¿O fue al revés?

Luego resulta que eran grabaciones lo de los ordenadores y su hijo está en la guarida de Jigsaw donde están los policías. El detective llega a la casa donde habían estado su hijo. Y el director hace un paralelismo del pasado y el presente dando la sensación de que el detective va tras su hijo. Pero no es así, finalmente Richard es capturado en la habitación del baño y queda encerrado. Escuchando mientras tanto una cinta grabada por Amanda, la chica de la primera película que ahora se ha convertido en alumna de Jigsaw.

Creo que lo de que el hijo se encuentre en la guarida de Jigsaw y que todo fuese una grabación no es mala idea. Pero que todo lo tuviese calculado Jigsaw, también cuando vendrían los policías, porque su hijo está ahí y el contador se activa en cierto momento. Y lo peor de todo: que Amanda sea cómplice.
PD: Me agrada que se explique el origen de las acciones de Jigsaw.
27 de agosto de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me dispuse a ver "Saw" iba con una mentalidad destinada a apreciar el gore, las trampas o lo que se mostrase en esta película. Es la primera de todas. Si bien es cierto que el giro final me sorprendió, y tras verla la película en general me agradó, luego pensándola y haciéndome preguntas me percaté de que contaba con bastantes agujeros de guion.

Hechos que no cuadran, y como mucho los agarras con pinzas. Aún así la película comienza muy bien, conforme se va desarrollando coge interés por enganchar al espectador. No obstante, a pesar de ir con una mentalidad para disfrutarla e intentar fijarse más en las situaciones (trampas, acertijos) que en la historia en sí, acabas por darte cuenta de que hay cosas que no cuadran.

El giro final, sorprende al espectador, es interesante pero a la vez también llega a hacer más imposible la película. He de decir que aun así, se me hizo entretenida. Y principalmente, después de verla, pasé de leer las críticas negativas pero pensando y pensando, y un día después, acabada de ver "Saw 2" me he decidido a "aceptar" y ahondar más en lo errores de la primera.

Cabe decir que la dirección (James Wan) está bien, donde falla es en el guion.

Dicho esto aquí expongo los agujeros, que según mi entendimiento quedan en "Saw".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.Llega un punto en el que no sabes quién es Jigsaw. El enfermero finalmente se desvela que es Jigsaw, ¿cierto?
En la escena en la que los policías pillan a Jigsaw en su guarida, se supone que no es el enfermero, que es
Jigsaw (el hombre mayor), bien, si es Jigsaw ¿por qué tiene tanta agilidad? ¿No se supone (como se explica en la segunda peli) que es un enfermo terminal de cáncer? Además en la siguiente película se le muestra débil. ¿No se supone que es así como es? ¡Cuánta vitalidad tiene el señor! Escapa de una forma muy veloz.

2.En esa misma escena, Jigsaw degüella a uno de los detectives. ¿Con una navaja en la muñeca? ¿Enserio? ¿De
verdad tenía previsto tal cosa? ¡Qué previsor es!

3.El enfermero. No entiendo. El enfermero sale mirando las cámaras donde están los dos hombres. Se le puede ver casi disfrutando. ¿No se supone que tendría que estar en tensión por su vida? Se queda parado ahí viéndolos a través de la pantalla de unos ordenadores que creo que están en la casa del médico, donde esta su familia. Eso no me queda claro. ¿Desde dónde visualiza a los protagonistas del cuarto de baño? ¿Se ha traído todo su equipo a la casa? ¿Se lo ha brindado Jigsaw? Otra cosa, se supone que el enfermero tiene que ir desde la casa donde ha secuestrado a la madre y la hija hasta la habitación para poder depositar la foto. (Además de secuestrar a los protagonistas) ¿Verdad?

Bien, si al final de la peli la madre es capaz de tumbar al enfermero cuando está a punto de asesinarlas, en el tiempo en el que el enfermero no está en su casa, ¿Acaso no pueden intentar hacer algo?
Vale, puede que estén amarradas a una pata de la cama o algo, pero, no se si luego pueden tumbar al enfermero...ahí queda la sugerencia. Total que el enfermero se queda viendo a los protagonistas y en cierto modo lo entiendo porque no tiene otra cosa que hacer ya que tiene que ver si mueren o no. Aunque ¿no tendría que tener todo el control Jigsaw? Ah no espera, que él se está haciendo el muerto.

Vamos a ver, si Jigsaw se está haciendo el muerto (que puede que el enfermero lo sepa o no), no sería lo más acertado acudir a la policía o al hospital. Al fin y al cabo el enfermero tiene mucha libertad para moverse. Ya acabando con la madre y la hija, ¿porqué el enfermero se demora tanto en disparar a la madre y a la hija, vale él no es un asesino, él nunca haría algo así (se supone), le puede costar...pero, ¿Y la llamada? ¿Qué tiene que ver? ¿Es necesario que la madre le diga a su marido que le ha fallado? Quizás Jigsaw le dijo algo... Y bueno aquí ya la madre consigue evitar que le disparen y venga el ex-policía y todo eso. Y otra cosa, ya sin hablar de agujeros o incongruencias... Me extraña la facilidad que tiene para desplazarse el enfermero, como si conociera todo en un campo más profundo, cuenta con una manejo (sabe electrocutar a Adam) y una seguridad bastante sólida.

4.¿Cómo los policías logran descubrir la guarida de Jigsaw? ¿A través de un mapa? ¿Jigsaw prevé todas las posibilidades del juego pero no prevé que se vea un mapa en una grabación? O era parte del juego...

5.Y la última de todas, Jigsaw. ¿Se pasa toda la película, unas seis horas tumbado ahí sin que le suceda nada? O sea, es un personaje enfermo, físicamente hablando, que tose, como se puede ver en las grabaciones. Pero puede estar seis horas tumbado sin que ninguno de los protagonistas se percaten de nada. ¿No se apreciaría su tórax hinchándose? Imagina que no se dan cuenta, o está bocabajo; bueno podríamos aceptarlo. Aún así debería de haber tomado algún medicamento que ralentizase el corazón porque sino no sé como puede estar haciéndose tanto tiempo el muerto. Finalmente, acaba despertándose en el momento preciso. ¡Qué casualidad! Podríamos suponer que calculó que el medicamento le haría efecto unas horas. A partir de ahí tan solo se haría el muerto escuchando lo que sucedía, y en el momento exacto quitarse su maquillaje.

A pesar de lo inexplicable, la película me entretuvo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para