Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
You must be a loged user to know your affinity with newton
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
1 de junio de 2012
166 de 214 usuarios han encontrado esta crítica útil
Razones de por que ver esta película y lo positivo.

- 1 punto por Charlize Theron, siempre es un placer verla y es buena actriz.

- 1 punto por los efectos especiales.

- 1 punto por los enanos, que son los únicos que dan algo de humor a esta película.

Razones de no ver la película y lo negativo. (Spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Por el caballo, esta esperando a la protagonista en la playa, esta aprende a montarlo en 10 segundos y a los 2 minutos se hunde en el fango y la chica sigue como si nada.

- Por la escena del trol, que no sirve para nada.

- Por el ciervo blanco, nos lo presentan y acto seguido y sin explicarnos que es lo matan.

- Por el tal William, tanto decir que Blancanieves era su amor, que la quería, y solo tiene 5 minutos de relevancia en la historia, no pinta nada.

- Por Kristen. Al igual que en crepúsculo es una inútil que no sabe valerse por si misma y necesita al cazador para ayudarla. Y en la batalla tampoco es que aporte mucho.

- Por el asedio al castillo, algo que tomaría tiempo se resuelve en 5 minutos por que 6 enanos se cuelan sin ningún problema en el castillo y termina una batalla ya de por si bastante pobre.

- Por Charlize Theron, que tiene poderes que “nadie puede imaginar” y acaba siendo derrotada por una niña que no sabe manejar una daga.

- Por la escena del beso toma 2. Se muere la protagonista, la besan, no funciona, lloran, la trasladan y la vuelven a besar esta vez con éxito.

- Por la aldea de mujeres, que tampoco pinta nada en la historia.

- Por el enano que muere nada mas conocerle y que se supone que debemos sentir lastima por el cual no genera ninguna empatía.

- Por le hermano de la reina. 3 veces encuentra a la chica y las 3 veces. Torpe.

- Por Rupert Sanders, por poner a Theron como madrastra y kristen como Blancanieves cuando todos coincidimos que la primera es mucho mas guapa.

- Por esta historia, que después de 3 siglos se sigue explotando y se explotará.
22 de abril de 2011
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es,(al menos para mi gusto) la única serie española que merece la pena actualmente (perdón,vasca).Saben reírse de sí mismo usando los tópicos del país vasco (Los cuales me hicieron aprender mucho sobre esta comunidad a la cual le cogí cariño)que no follan, el mal tiempo, las interminables obras... Y todo eso con sketch cortos, satíricos y divertidos hechos con imparcialidad y reconociendo los errores de ambos partidos políticos y a las noticias de la actualidad.

sin embargo, tras 8 temporadas esta serie ha empezado a decaer y a usar sketch principales cada vez mas aburridos en comparación con los antiguos. Y hablo de los principales ya que los sketchs "esporádicos" por así decirlos siguen conservando toda su gracia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR

-batassunnis (nunca olvidaré el cariño que les cogí a esos muñequitos)
-euskolegas (el sketch, no la serie)
-el txoko del miedo (la mejor parodia a cuarto milenio)
-javier clemente presenta... (excelente parodia de las películas)
-el jonan de baraka (al principio, luego se volvió repetitivo)
-antxon y maite
-euskaltegui

NORMALES

-la biblia contada a los vascos
-cuentos del aitite arzaius

LO PEOR

-la historia de los urrutia
-antxonix y boronix
-divorciados
-el jonan de baraka
-los buscapisos

Y otros sketchs que todavía no he visto como el voceras o el nido de patxi
1 de mayo de 2011
28 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco lo que muchos han dicho aquí que la que se avecina en sus 2 temporadas primeras no tenía mucha gracia ya que, los actores de la anterior serie, aparte de verse muy incómodos, repetían el mismo papel. Tras la 3 temporada con la trama del misterioso moroso y la ida y venida de otros personajes (Estela Reynolds, la psicóloga, la mala leche de Antonio Recio creció) y que una serie crezca con el tiempo y no al revés es algo admirable.

Pero a pesar de eso, no llega a lo que fue su predecesora. Dejando a un lado que los actores que participaron en ambas conservan en sus personajes rasgos parecidos, una de las cosas que destacaban a Aquí no hay quien viva es que todos los protagonistas tenían el mismo nivel de protagonismo. En la que se avecina, por ejemplo, las viejas desde que ocuparon el piso en la primera temporada hasta la actual sólo han tenido uno o dos capítulos de protagonismo ó Eduardo Gómez que su personaje de mariano despilfarraba humor por todas partes, con su personaje de mente fría únicamente sirve para "aconsejar" a los demás.

También hubo por ahí una crítica diciendo que los personajes eran mejores. Pues será opinión personal porque en mi opinión, Antonio Recio es el único personaje de la que se avecina que me hubiera gustado que saliese en su antecesora.

Bajo A: Los “cuquis” nunca me cayeron bien. En las primeras temporadas iban de ricos y pijos y creídos cuando estaban arruinados (sobretodo Eva Isanta que no es que me entusiasmase en su papel de lesbiana pero era mucho mejor que su papel de pija insoportable) y en la actual, ella sigue igual, Amador mas inmaduro y gilipollas y los niños igual de insoportables.

Bajo B: El famoso Juan Cuesta sin ningún cambio y su hijo igual.

1A: Vanessa Romero era la mujer florero de Aquí no hay quien viva. Aquí actúa como pepito grillo de su prima la cual no puede ser mas odiable.

1B: Leo, pesado pero se le acaba cogiendo cariño.

1C: El como ya he dicho, genial "pescadero loco" y su mujer con cara de rata.

2A: Las viejas, lo dicho.

2B: Beatriz Carvajal, con su papel de madre controladora y preocupada por su hija Belén, con el que tenía varios puntos pasa a ser una ama de casa fríe croquetas y un marido sofá.

2C: Anteriormente habitada por el moroso que dio juego a una gran trama en la tercera temporada.

Ático A: La psicóloga, ya lo he dicho.

Ático B: Javier y Lola con sus problemas de pareja y la extravagante Estela Reynolds.


Aún siendo los personajes inferiores, también tienen gracia e inventan historias bastante entretenidas
2 de junio de 2012
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 2 años sin saber nada de esta serie, un día (noche mas bien) haciendo zapping me encontré con el viejo doctor House, realmente sin él, me podrían haber dicho que estaba viendo anatomía de Grey o cualquier otra serie y no me habría enterado. Me puse al día con algunos capítulos nuevos y confirmaron mi idea, esta serie debió acabar hace tiempo.

En sus primeras temporadas, House era una serie bastante buena. En primer lugar, obviamente el humor y la forma de ser del cabrón del doctor House que era la parte cómica de la serie, a parte de eso estaban las raras enfermedades que se tenia que enfrentar cada día ( superraras y que no tendrás en tu vida)que mira, te daba curiosidad ver como era cada una y que hacia (Como el CIPA, aquella que te hacia inmune al dolor), las relaciones entre la serie, Wilson, el único amigo de House, la jefa que lo la dejaba actuar o el equipo al servicio de House y por el último, el drama y cuestiones filosóficas que se presentaban en algunos capítulos hacían una serie mas que aceptable.

Pero le acabo pasando como el resto de las series con popularidad. No se que hay que hacer para ser guionista o si se debe estudiar algo pero algo que deberían hacer es enseñar a no alargar demasiado una serie.

En primer lugar, el primer equipo (Cameron, Chase y Foreman) fue echada de la serie y lo cambiaron por uno nuevo. Este segundo equipo no estaba mal del todo pero a partir de entonces cambiaron completamente, entre Kutner que se suicido sin ninguna razón, otra que se fue por no se que enfermedad, House volvió a contratar un tercer equipo que no era ni la sombra de los 2 anteriores, Foreman y Chase están ya demasiado vistos, la china es muy sosa y Taub es el único que todavía tenía algo de bueno.

En segundo, esta la insistencia de los guionistas de impedir que House evolucione como personaje, cada vez que parece que House va a cambiar (aquel en el que iba a rehabilitación por ejemplo) y mejorar como persona (pero sin dejar de ser del todo cabrón) resulta que al capitulo siguiente vuelve a ser el de siempre. Aún así, le pongo un 7 por lo que fue.

Sobre el último capítulo en el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos se quejaron de que es un tanto predecible y malo que House se salve. Para mi todo lo contrario, que finalmente House tenga esperanzas de mejorar y cambiar para pasar mas tiempo con su único amigo en sus últimos días de vida es algo que por lo menos yo llevo esperando bastante tiempo y además ¿no hubiera sido aún mas predecible que muriese? El capítulo final no es el mejor del mundo pero en mi opinión esta bastante bien aunque hubiera sido muchísimo mejor que hubiese llegado 2 ó 3 temporadas antes. Los personajes de Kutner, Taub, 13 y Amber eran todavía muy buenos, la serie debió de haber acabado entonces
24 de febrero de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así debería de llamarse la serie, ya que la mayor parte del alma de la serie reside en ellos. Tras el éxito de padre de familia, Seth Macfarlane decidió hacer otra serie ambientada en una familia pero a diferencia de padre de familia, esta se centraría más en la política y en la realidad del momento.

Para criticar los temas de la actualidad, la serie tiene presente a Stan Smith, un republicano conservador agente de la CIA racista, xenófobo, homófobo entre otras cosas que, al relacionarse con gente de otros paises o gustos va evolucionando y volviéndose más tolerante. Y es que es uno de los pilares indiscutibles de la serie, ver como discrimina a sus vecinos iraníes o secuestrar a la hija de una pareja gay lo hace de una forma tan subrealista que causa gracia para acabar dándose cuenta de que aquella gente que pensaba que eran tan distintos no lo son tanto.

Otra de las almas de la serie es Roger, el extraterreste que es todavía más absurdo que Stan y ofrece un humor también extraño y sus gracias son indispensables.

Pero (y por eso le pongo un 5) los demás personajes de la serie no ofrecen mucho. Estan Francine, la típica ama de casa que intenta siempre proteger a su familia y frenar los disparates de su marido y Roger (nada nuevo bajo el sol) la hija hippie que me resulta indiferente, el pez parlante que no pinta nada y finalmente el hijo friki, Steve. De vez en cuando con sus amigos (aun mas frikis que él) ofrecen algún momento divertido pero sobreexplotan el argumento de "friki intenta perder la virginidad con una chica buenísima pero en el último momento la caga" y que el 70% de las veces que aparezca consista en eso, cansa.

En conclusión, salvo el personaje de Stan que esta bien trabajado y va evolucionando a mejor para dar una moraleja y Roger que ofrece un montón de carcajadas la serie es inferior a padre de familia pero puede pasar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para