You must be a loged user to know your affinity with Tontoo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
20 de diciembre de 2014
20 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El libro de El Hobbit es uno de mis libros favoritos, desde que lo descubrí con 15 años lo habré leído unas 5 veces. Le tengo un cariño especial y cuando supe que Peter Jackson iba a rodar la película, tras el enorme éxito de El Señor de los Anillos, pensé que el proyecto no podía estar en mejores manos. Que el buen hacer y el cariño que imprimió en su primera trilogía se vería reflejado en esta... No diré que estaba equivocado pero casi. Esto no es El Señor de los Anillos, es otra cosa.
Donde primero iba a ser una película fueron dos y cuando iban a ser dos luego fueron tres. Y es que si hay un adjetivo para definir esta nueva trilogía ese es desproporción. En una frase, donde El Señor de los Anillos era solemne y épica, El Hobbit es exceso y simple entretenimiento. Ni más ni menos. El espectador que acepte el cambio tendrá mucho ganado.
Decir a razón de esto último que los libros son como son, El Hobbit es un libro infantil mientras que El Señor de los Anillos es una obra más vasta y dirigida a un lector más adulto.
Un viaje inesperado, es a mi parecer, la mejor de las tres. El prólogo introduciéndonos en la historia es de lo mejor y después la película (algo estirada eso si) te sumerge en un cúmulo de situaciones donde la aventura comienza a coger forma, con algún momento memorable dentro de toda la saga. Y lo más importante, pese a su relleno, es la mejor adaptada de las tres.
E incluso lo que añaden puede leerse en otros escritos de Tolkien.
Mención aparte para la banda sonora, con un tema principal impresionante, que ya no volveremos a escuchar en el resto de películas. Hay algún otro pero no tiene ni de lejos la fuerza de este. Bastante desaprovechado este aspecto.
La desolación de Smaug me causó una pequeña decepción. Esta se estira todavía más innecesariamente.
Pese a que la adaptación es aceptable hay ciertas situaciones que te sacan de la película y rompen el ritmo de la misma constantemente. Esa historia de amor totalmente inventada por Jackson y que no aporta absolutamente nada al conjunto de la trama, se la podrían haber ahorrado.
Lo mejor es sin duda, la escena de los barriles y la aparición del dragón Smaug. Y luego esta el final de la película, o mejor dicho, el no final, dejando al espectador con cara de tonto y pensando: Había que rellenar minutos con esa historia de amor inútil pero en cambio no había tiempo para ver el desenlace del dragón que hubiera sido un final en si mismo. Y es que el libro tiene por así decirlo dos finales que aquí podrían haber aprovechado como dos clímax independientes y no interrumpiendo uno a la mitad.
Y por último la batalla de los cinco ejércitos. Empieza fuerte, contándonos lo que debería haberse contado en la anterior para luego bajar el ritmo y construir el ambiente para la batalla.
En la primera hora y media la adaptación del libro es bastante fiel, es a partir del comienzo del combate cuando la cosa se tuerce. ¿Cómo puede ser que una batalla de cinco ejércitos sea menos impactante que una de tres? (Abismo de Helm, Minas Tirith)
Y es que la batalla va de más a menos. Empieza muy bien, presentando ejércitos y sus motivaciones y de verdad que hay algún momento muy bueno pero luego queda en un segundo plano para dar protagonismo a una serie de combates menores y nuevamente a la historia de amor que arrastra de la anterior que insisto, no aporta nada de nada.
Eso si para Beorn, que es un personaje casi determinante en la historia no hay tiempo, aparece 20 segundos y ni eso.
Quieren atar cabos con la Comunidad del anillo cueste lo que cueste y el final queda un poco simplón. Al salir de la sala queda un sabor agridulce.
En conclusión y con el viaje ya terminado puedo decir que esta trilogía me ha dado alegrías y disgustos a partes iguales.
Podría haberse hecho de otra manera pero en conjunto creo que tiene un nivel más que aceptable. Al fin y al cabo ha sido otro paseo por la Tierra Media y eso ya compensa todo lo demás.
Saludos.
Donde primero iba a ser una película fueron dos y cuando iban a ser dos luego fueron tres. Y es que si hay un adjetivo para definir esta nueva trilogía ese es desproporción. En una frase, donde El Señor de los Anillos era solemne y épica, El Hobbit es exceso y simple entretenimiento. Ni más ni menos. El espectador que acepte el cambio tendrá mucho ganado.
Decir a razón de esto último que los libros son como son, El Hobbit es un libro infantil mientras que El Señor de los Anillos es una obra más vasta y dirigida a un lector más adulto.
Un viaje inesperado, es a mi parecer, la mejor de las tres. El prólogo introduciéndonos en la historia es de lo mejor y después la película (algo estirada eso si) te sumerge en un cúmulo de situaciones donde la aventura comienza a coger forma, con algún momento memorable dentro de toda la saga. Y lo más importante, pese a su relleno, es la mejor adaptada de las tres.
E incluso lo que añaden puede leerse en otros escritos de Tolkien.
Mención aparte para la banda sonora, con un tema principal impresionante, que ya no volveremos a escuchar en el resto de películas. Hay algún otro pero no tiene ni de lejos la fuerza de este. Bastante desaprovechado este aspecto.
La desolación de Smaug me causó una pequeña decepción. Esta se estira todavía más innecesariamente.
Pese a que la adaptación es aceptable hay ciertas situaciones que te sacan de la película y rompen el ritmo de la misma constantemente. Esa historia de amor totalmente inventada por Jackson y que no aporta absolutamente nada al conjunto de la trama, se la podrían haber ahorrado.
Lo mejor es sin duda, la escena de los barriles y la aparición del dragón Smaug. Y luego esta el final de la película, o mejor dicho, el no final, dejando al espectador con cara de tonto y pensando: Había que rellenar minutos con esa historia de amor inútil pero en cambio no había tiempo para ver el desenlace del dragón que hubiera sido un final en si mismo. Y es que el libro tiene por así decirlo dos finales que aquí podrían haber aprovechado como dos clímax independientes y no interrumpiendo uno a la mitad.
Y por último la batalla de los cinco ejércitos. Empieza fuerte, contándonos lo que debería haberse contado en la anterior para luego bajar el ritmo y construir el ambiente para la batalla.
En la primera hora y media la adaptación del libro es bastante fiel, es a partir del comienzo del combate cuando la cosa se tuerce. ¿Cómo puede ser que una batalla de cinco ejércitos sea menos impactante que una de tres? (Abismo de Helm, Minas Tirith)
Y es que la batalla va de más a menos. Empieza muy bien, presentando ejércitos y sus motivaciones y de verdad que hay algún momento muy bueno pero luego queda en un segundo plano para dar protagonismo a una serie de combates menores y nuevamente a la historia de amor que arrastra de la anterior que insisto, no aporta nada de nada.
Eso si para Beorn, que es un personaje casi determinante en la historia no hay tiempo, aparece 20 segundos y ni eso.
Quieren atar cabos con la Comunidad del anillo cueste lo que cueste y el final queda un poco simplón. Al salir de la sala queda un sabor agridulce.
En conclusión y con el viaje ya terminado puedo decir que esta trilogía me ha dado alegrías y disgustos a partes iguales.
Podría haberse hecho de otra manera pero en conjunto creo que tiene un nivel más que aceptable. Al fin y al cabo ha sido otro paseo por la Tierra Media y eso ya compensa todo lo demás.
Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas memorables:
-El dragón destruyendo la ciudad y Bardo apuntando sobre el hombro de su hijo.
-El combate contra los nueve y el gran poder que demuestra una temible Galadriel.
-Elfos saltando sobre una formación de Enanos al comienzo de la batalla.
-El troll ariete que derriba un muro con la cabeza y cae inconsciente.
-Las ultimas palabras de Thorin al morir.
De juzgado de guardia:
- La historia de amor entre la Elfa y el Enano y que al morir este desees también que muera ella.
- El personajillo que se disfraza de mujer y que dan ganas de vomitar cada vez que aparece.
- Alguna que otra fantasmada como Legolas se sube a troll, derriba torre, que se convierte en puente, que se derrumba, que se...
-El dragón destruyendo la ciudad y Bardo apuntando sobre el hombro de su hijo.
-El combate contra los nueve y el gran poder que demuestra una temible Galadriel.
-Elfos saltando sobre una formación de Enanos al comienzo de la batalla.
-El troll ariete que derriba un muro con la cabeza y cae inconsciente.
-Las ultimas palabras de Thorin al morir.
De juzgado de guardia:
- La historia de amor entre la Elfa y el Enano y que al morir este desees también que muera ella.
- El personajillo que se disfraza de mujer y que dan ganas de vomitar cada vez que aparece.
- Alguna que otra fantasmada como Legolas se sube a troll, derriba torre, que se convierte en puente, que se derrumba, que se...

6.0
29,915
9
13 de abril de 2018
13 de abril de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi modo de ver esta película está siendo menospreciada de una manera brutal y no entiendo porque. Al verla sentí que estaba frente a algo especial, algo diferente y desde luego esta película me ha marcado y mucho. El argumento va construyendo poco a poco la tensión que nos acompañará en todo el viaje. Porque eso es para mí Aniquilación: un viaje lleno de misterio, de horror, de esperanza…
Hay películas que cuando se estrenan son fracasos absolutos en taquilla como blade runner, el club de la lucha, ciudadano kane, cadena perpetua…pero el tiempo sabe ponerlas en el lugar que ahora ocupan, películas de culto. Y con Aniquilación pasará lo mismo.
No esperéis acción o terror porque no es su objetivo. Es una película pausada, que con cada dialogo invita a la reflexión sin aburrir en ningún momento. El misterio y esa sensación de incomodidad, de desazón, de belleza espeluznante que lo envuelve todo produce en el espectador una ansiedad equiparable a la de sus protagonistas. Cada una afrontando la situación a su manera.
Si buscas una peli de acción, de sustos y terror con muchos disparos y explosiones esta no es tu película. Se podría decir que es similar a Arrival ya que ambas construyen la tensión y el suspense conforme avanza la trama hasta llegar a un final digno de recordarse.
El compañero pennylanebcn recomienda leer un artículo de Emilio Gorgot donde detalla a su modo de ver la injusticia cometida con este film y los misterios del argumento de una forma muy acertada en mi opinión. Aquí el enlace: http://www.jotdown.es/2018/03/annihilation-una-perla-incomprendida/
Recomiendo su lectura para todo aquel que no haya entendido parte del argumento o quiera tener otro punto de vista porque lo que hace de Aniquilación una película especial es que cada uno saca sus propias conclusiones y no puedes parar de preguntarte: ¿Qué haría yo en esa situación? ¿Por qué entraría yo en el resplandor?
Momentos destacados en spoiler.
Hay películas que cuando se estrenan son fracasos absolutos en taquilla como blade runner, el club de la lucha, ciudadano kane, cadena perpetua…pero el tiempo sabe ponerlas en el lugar que ahora ocupan, películas de culto. Y con Aniquilación pasará lo mismo.
No esperéis acción o terror porque no es su objetivo. Es una película pausada, que con cada dialogo invita a la reflexión sin aburrir en ningún momento. El misterio y esa sensación de incomodidad, de desazón, de belleza espeluznante que lo envuelve todo produce en el espectador una ansiedad equiparable a la de sus protagonistas. Cada una afrontando la situación a su manera.
Si buscas una peli de acción, de sustos y terror con muchos disparos y explosiones esta no es tu película. Se podría decir que es similar a Arrival ya que ambas construyen la tensión y el suspense conforme avanza la trama hasta llegar a un final digno de recordarse.
El compañero pennylanebcn recomienda leer un artículo de Emilio Gorgot donde detalla a su modo de ver la injusticia cometida con este film y los misterios del argumento de una forma muy acertada en mi opinión. Aquí el enlace: http://www.jotdown.es/2018/03/annihilation-una-perla-incomprendida/
Recomiendo su lectura para todo aquel que no haya entendido parte del argumento o quiera tener otro punto de vista porque lo que hace de Aniquilación una película especial es que cada uno saca sus propias conclusiones y no puedes parar de preguntarte: ¿Qué haría yo en esa situación? ¿Por qué entraría yo en el resplandor?
Momentos destacados en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Cuando en la grabación ven a la expedición anterior abriendo los intestinos de uno de ellos…
- El rugido del oso con la voz de la mujer a la que mató y la reflexión que se hace de ello, sublime.
- Esas plantas que crecen con forma humana son hermosas y siniestras al mismo tiempo.
- Esos paisajes más propios de otro mundo y como la copia de Lena imita todos sus movimientos.
- El rugido del oso con la voz de la mujer a la que mató y la reflexión que se hace de ello, sublime.
- Esas plantas que crecen con forma humana son hermosas y siniestras al mismo tiempo.
- Esos paisajes más propios de otro mundo y como la copia de Lena imita todos sus movimientos.
Más sobre Tontoo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here