You must be a loged user to know your affinity with zesillar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
469
9
24 de julio de 2012
24 de julio de 2012
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habitualmente no escribo críticas pero, de vez en cuando, me salto esta norma cuando encuentro alguna “joyita olvidada”.
Es curioso pero esta película, además de aprovechar la oportunidad como nadie, tendría que haber creado estilo no solo en la temática (como bien reseñaban por aquí) sino también en las formas.
Es muy agradable ver que además de un excelente guion (nada que envidiar a grandes títulos de intriga orientada al espionaje), se trate a los personajes con un tacto y una exquisitez que se echará en falta durante décadas y décadas después. Todo esto pesar de estar rodada en Inglaterra (contrincante de Alemania en dicha contienda) y en plena escalada de hostilidades (fue rodada meses antes de desatarse IIGM) ambos bandos y sus personajes son tratados por igual.
En cuanto al titulo en sí, nunca me ha gustado que me desvelen detalles de guion cuando leo una crítica, pero si diré que es una intriga muy bien articulada, sorprendentemente “humanizada” y encima mantiene la tensión hasta el desenlace. En pocas palabras: Muy muy recomendable.
Atentamente.
César S. García.
Es curioso pero esta película, además de aprovechar la oportunidad como nadie, tendría que haber creado estilo no solo en la temática (como bien reseñaban por aquí) sino también en las formas.
Es muy agradable ver que además de un excelente guion (nada que envidiar a grandes títulos de intriga orientada al espionaje), se trate a los personajes con un tacto y una exquisitez que se echará en falta durante décadas y décadas después. Todo esto pesar de estar rodada en Inglaterra (contrincante de Alemania en dicha contienda) y en plena escalada de hostilidades (fue rodada meses antes de desatarse IIGM) ambos bandos y sus personajes son tratados por igual.
En cuanto al titulo en sí, nunca me ha gustado que me desvelen detalles de guion cuando leo una crítica, pero si diré que es una intriga muy bien articulada, sorprendentemente “humanizada” y encima mantiene la tensión hasta el desenlace. En pocas palabras: Muy muy recomendable.
Atentamente.
César S. García.

5.6
200
9
23 de agosto de 2010
23 de agosto de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película deliciosa por que trata temas muy duros, además de con un gran sentido del humor, con gran ternura y humanidad. No olvidemos que la película es de 1951, por lo que seguramente se rodara y montara en 1950, tan solo 5 años después del conflicto mas cruento de la historia (en un momento en que el mundo se encontraba sumido en una gran crisis, tanto financiera como moral y anímica, ya que casi cualquiera en Europa había perdido no solo dinero y años, sino lo mas importante, a seres queridos)
El guión de la película me parece de lo mas original pero aun así no por eso menos realista... el tema del linaje de alta nobleza de la vaca puede resultar cómico, como efectivamente buscan los guionistas, pero no lo es, ya que en los conflictos armados no priman tanto las vidas de los combatientes como los intereses estratégicos o económicos (y en un momento así, mantener una buena producción alimentaria es básico, por lo que un animal así tendría un gran valor... buenas vacas = vacas productivas: leche, carne, manteca, etc...).
Bueno, al margen de estas consideraciones centrémonos en el cine como tal. Película muy bien interpretada y mas para la época (grande Niven como siempre, sorprendente Glynis Johns, pero es que además el elenco de secundarios “se lo curran” y mucho), que te coge de la mano desde el comienzo hasta el final, que sorprende y que hace que acabes el día con una sonrisa.
Si quieres acción, mejor “El día mas largo”. Si quieres realismo y buen montaje “Un puente muy lejano”. Pero si lo que quieres es simplemente pasar un buen rato, reírte un poco y ver buen cine sin pretensiones, no lo dudes, si tienes oportunidad no dejes de ver “Cita con Venus”.
Lo dicho, una película deliciosa.
P.d: Por supuesto, en versión original subtitulada gana muuuuuuchos enteros.
El guión de la película me parece de lo mas original pero aun así no por eso menos realista... el tema del linaje de alta nobleza de la vaca puede resultar cómico, como efectivamente buscan los guionistas, pero no lo es, ya que en los conflictos armados no priman tanto las vidas de los combatientes como los intereses estratégicos o económicos (y en un momento así, mantener una buena producción alimentaria es básico, por lo que un animal así tendría un gran valor... buenas vacas = vacas productivas: leche, carne, manteca, etc...).
Bueno, al margen de estas consideraciones centrémonos en el cine como tal. Película muy bien interpretada y mas para la época (grande Niven como siempre, sorprendente Glynis Johns, pero es que además el elenco de secundarios “se lo curran” y mucho), que te coge de la mano desde el comienzo hasta el final, que sorprende y que hace que acabes el día con una sonrisa.
Si quieres acción, mejor “El día mas largo”. Si quieres realismo y buen montaje “Un puente muy lejano”. Pero si lo que quieres es simplemente pasar un buen rato, reírte un poco y ver buen cine sin pretensiones, no lo dudes, si tienes oportunidad no dejes de ver “Cita con Venus”.
Lo dicho, una película deliciosa.
P.d: Por supuesto, en versión original subtitulada gana muuuuuuchos enteros.

7.3
11,828
8
28 de agosto de 2010
28 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extenderé mucho (por una vez y si que sirva de precedente), ya que poco creo que pueda añadir que no se halla dicho ya en alguna de las anteriores criticas, pero si reseñar que a pesar de no ser muy conocida, es una obra clave en la filmografía de Garci ya que encontrándose en los albores de su carrera se vio en un cruce de caminos: "El crack" es un peliculón pero no genero demasiada repercusión, si bien “Volver a Empezar” es una muy buena película que le trajo premios, reconocimiento, dinero y lo más importante... muchas puertas abiertas.
Por lo que el bueno de Garci tuvo que decidir hacia donde focalizaba su carrera y la respuesta estaba clara. Pero para los cinéfilos que si bien no soportamos demasiado a José Luis Garci, reconocemos su genio tras la cámara cuando le vemos, siempre nos quedara la duda de “¿si hubiera tirado por la otra salida? ¿¿qué grandes películas nos hubiera traído??”. Bueno, nadie lo sabrá nunca por que decidió ser un gran director de drama.
Por lo demás ya lo he dicho antes: una gran gran pero que muy gran película.
César S. García.
Por lo que el bueno de Garci tuvo que decidir hacia donde focalizaba su carrera y la respuesta estaba clara. Pero para los cinéfilos que si bien no soportamos demasiado a José Luis Garci, reconocemos su genio tras la cámara cuando le vemos, siempre nos quedara la duda de “¿si hubiera tirado por la otra salida? ¿¿qué grandes películas nos hubiera traído??”. Bueno, nadie lo sabrá nunca por que decidió ser un gran director de drama.
Por lo demás ya lo he dicho antes: una gran gran pero que muy gran película.
César S. García.
28 de agosto de 2010
28 de agosto de 2010
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los grandes directores es lo que tienen, que firman un montón de títulos (no como otros, que con cinco, tres les salen buenos y ya se creen grandes genios) y claro, si eres un genio que firmas 21 títulos, pues 5 de ellos serán joyas, 10 grandes películas, otras 5 buenas películas sin mas y claro, alguna mala te saldrá, pero no pasa nada, que para eso eres un genio.
Esta es un caso extraño, se sitúa por momentos en el grupo de las grandes y por momentos en el de las buenas sin mas, pero aun así merece la pena.
Dicho esto marcho al spoiler, ya que la critica como tal puede contener elementos del guión, así que si no la has visto recomiendo no leerla, pero aun asi, la película “vivamente la recomiendo”.
Esta es un caso extraño, se sitúa por momentos en el grupo de las grandes y por momentos en el de las buenas sin mas, pero aun así merece la pena.
Dicho esto marcho al spoiler, ya que la critica como tal puede contener elementos del guión, así que si no la has visto recomiendo no leerla, pero aun asi, la película “vivamente la recomiendo”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película en si es buena, por momentos bastante buena, pero tampoco espere una maravilla (aun así se puede recomendar), si bien... a mi parecer no es como se comenta un homenaje velado al Alfred Hitchcoock, si bien si lo es al cine negro en general, pero me parece que el genio de Truffaut en este titulo lo que hace es imaginar un guión de cine negro mezclado con polar francés, escrito por woody Allen y filmado por algún director de los 50.... se que suena a estupidez, pero es la impresión que me dejo, es cierto que algunas secuencias son un homenaje al inglés de la barriguita y el puro, pero son puntos aislados, la sombra que planea constantemente por la película (sobre todo en los diálogos y la relación de la pareja protagonista) es la de el gran judío bajito de Manhattan.
Cara comprender esta “locura” (no sabemos si por mi parte o por la del genio de Paris) hay que darse cuenta de que es su vigésimo primera cinta, ya con todo el dinero y reconocimiento posible a sus espaldas y unos nada desdeñables 50 años (osea, que empezaba a sentirse mayor e independiente, si cabe aun mas).
Tampoco quiero quedarme sin reseñar el magistral uso de una cámara Cheverau (de los años 60 pero con el mismo funcionamiento que “las antiguas”) y película Pyrol (de los años 50) para darle ese toque “diferente”.
Lo dicho.... una muy buena película digna de verse y apreciarse (pero eso si, sin entrarle con las expectativas muy altas).
César S. García
Cara comprender esta “locura” (no sabemos si por mi parte o por la del genio de Paris) hay que darse cuenta de que es su vigésimo primera cinta, ya con todo el dinero y reconocimiento posible a sus espaldas y unos nada desdeñables 50 años (osea, que empezaba a sentirse mayor e independiente, si cabe aun mas).
Tampoco quiero quedarme sin reseñar el magistral uso de una cámara Cheverau (de los años 60 pero con el mismo funcionamiento que “las antiguas”) y película Pyrol (de los años 50) para darle ese toque “diferente”.
Lo dicho.... una muy buena película digna de verse y apreciarse (pero eso si, sin entrarle con las expectativas muy altas).
César S. García
Más sobre zesillar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here