Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Thanatos
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de abril de 2021
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustan las películas de DIsney o animación para todos los públicos, considero que esta película te gustará. Y a los pequeños les encantará.
Raya nos trae una historia sencilla pero completa y centrada, con buena animación, personajes, banda sonora y ambientaciones. Entretenida constantemente, con humor sin llegar al exceso, típica en algunas cosas, interesante en otras,...
Disfruté viéndola como una buena película de animación que es.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sigo con una opinión más... "social", entorno a otras críticas que he visto por aquí.

Me gustó una crítica que decía que, al parecer, mucha gente esperaba ver una película de Kurosawa. Porque así lo parecen esas críticas. Perfectamente te puede tanto gustar como no gustar la película, cada cual sus gustos. Pero los motivos que dan para puntuarla tan mal...

A pesar de ser una película de viaje de heroína, partimos con una protagonista que tiene habilidades de combate desde el principio (entrenadas, no regaladas) pero lo que debe desarrollar no es su fuerza para derrotar a los enemigos gracias siempre al poder de la amistad (que precisamente ese suele ser el clásico), si no que, al contrario, lo que va a tener que desarrollar es la confianza.
Tal vez varias cosas de la trama puedan ser predecibles, si tienes varias décadas de vida como es mi caso y has visto docenas de películas de Disney/animación y más, sí,... es una historia para todos los públicos y más centrada para los jóvenes, no una película tan complicada que no se explica bien para aparentar ser más sesuda de lo que es (hola Tenet).

Y aún dentro de ello la película se me hizo entretenida. El como y el significado de como se iban uniendo personajes a la trama me gustó. Incluso una cosa que lamento de la película es que no durase un poco más, unos 15 min + aprox. para que pudieran desarrollar algunos personajes y localizaciones más. Y que una película te deje con ganas de haber visto un poco más creo que es buena señal.

Por último añadiré una cosa más que, no debería tener mayor importancia pero, dado que para bien o para mal la sociedad le está dando una importancia, a veces muy mal enfocada, todas las protagonistas principales son chicas. Y no te das cuenta. En el sentido de que no ves mujeres empoderadas sin defectos que te remarcan cada 5 minutos "girl power". Si no que son personajes, ni más ni menos. Como siempre han tenido que ser. Y eso es un punto muy a favor de esta película en contraste a otras películas propagandísticas (hola lAs cazafantasmas).

Así que si no te gustó su trama por no ser adulta, es que no lo iba a ser, es una película de Disney para niños.
Si hablas de princesas Disney típicas que son salvados por el protagonista, precisamente esto no sucede aquí.
Si piensas que da un mensaje negativo a los jóvenes, hablar de fomentar la confianza en los demás no veo que sea algo negativo. (Y si lo ves negativo.... pues lamento lo que te haya pasado).

Por eso digo que la gente que ha aportado críticas muy negativas aquí han visto otra película diferente. Con demasiados prejuicios y expectativas encima en vez de ver la película tal cual.
De ahí el título que le puse a mi crítica, esta película te va a dar, mínimo, lo que esperas realmente de ella, y más.
6 de marzo de 2022
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la cosa, es un Batman diferente al que nos tienen acostumbrados en el cine, ni mejor ni peor. Dependerá ya del gusto de cada uno si gusta más o menos.

Ya los primeros segundos de la película te muestran que te van a dar algo diferente, alejado de la trepidante y cgizada Liga de la justicia, mostrando un nada pomposo icono de DC, un fondo negro, unas letras rojas, una música suave y baja, un "The Batman" y ya, minimalismo. Eso te prepara para lo que está por venir.

Veremos una especie de "capítulo 2" de Batman, donde se saltan el ya más que conocido origen de sus padres y demás, pero que todavía es inexperto en esto de ser un justiciero (o más bien un vigilante).
Por lo que creo que no sería una película recomendada para alguien que no conozca al personaje. La ventaja es que hemos tenido tanto Batman últimamente que es difícil que se de ese caso.

Tenía mis grandes dudas acerca de Pattinson como Batman, ya que las imágenes que se veían me parecía más a un villano de Gotham que a su héroe. Y he de decir que ha funcionado como Batman, y quizás uno de sus puntos es por el que acabo de mencionar. Batman es un héroe desquiciado, que no está mucho más cuerdo que Joker, solo que, para fortuna de Gotham, su demencia está encaminada a hacer el bien. Y he podido sentir eso en este Batman. Incluso, no se si era también Pattinson o de su doble, pero las pocas escenas de pelea que tiene quizás son de mis favoritas de Batman, ya que puedo ver la serenidad de alguien frío y planificador, pero que cuando da un puñetazo lo da con brutal agresividad de un pandillero cualquiera, y eso ninguna otra película del murciélago me lo había transmitido.
No mencionaré qué más personajes salen, pero en general están bastante bien interpretados.
Eso sí, me falto ver un poco otro personaje importante en esta historia: Bruce Wayne. Esa parte no me gustó mucho, pero haciendo un repaso y hablando con otras personas, veo que, si hablamos de un Batman inicial donde no sabe disociar su trastorno con su vida, y todavía arrastra sus traumas, hace que este Bruce tenga sentido.

La habría puntuado quizás con 1 punto más, pero hay algo que me dejó un poco de mal sabor de boca; y es que esta película no sabe acabar. Sabéis lo que se decía de la 3ª película del Señor de los anillos, que tenía un final, y otro, y otro, y otro...? A esta le pasa lo mismo, pero encima no para cerrar bien cerradas sus tramas, si no, simplemente, no sabe acabar con una o 2 escenas bien hiladas y no quiere terminar sin dejar puntada sin hilo. Dejando así una sensación de que la película se te ha hecho un poco larga.

Por el resto, trama, ritmo, acción,... como digo, depende bastante de cada uno. Podría decir que este Batman es 0% el de Ben Affleck, y un 70% el de Christian Bale de la 1ª y 2ª película, con un poco menos de acción sin más, algo más inexperto, pero con gadgets clásicos de Batman, y más o menos es lo que vas a tener aquí.
30 de enero de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego muchos han notado las diferencias entre las anteriores Saw a ésta nueva, que se percibe es un abrir de nuevo ésta caja para sacar nuevo material, la cosa es si lo lograrán, pues parece que, en general, va gustando menos al público.

En mi opinión está bien, obviamente, habiendo ya 8 capítulos a unos les gustará más unos que otros, así que, esta película no se analiza sola, si no que inevitablemente se compara.
Pero, por si sola, la película entretiene, tiene su suspense, su parte de "terror" (en este caso más bien gore) y sus giros; y precisamente ésos son los conceptos básicos de Saw.
Por ello aprobada está, si gusta una película así, o directamente Saw, la película te va a entretener, por mucho que luego digas "pues Saw 23 era mejor".

Ahora, también es cierto que, hay "algo" que la debilita. Analicemos, como se ha dicho Saw tiene gore, suspense y giros. El suspense está bien logrado y va al ritmo habitual, además siguen bastante fieles al modo de aplicar el juego y seguir las reglas. El gore ha bajado un poco (yo no soy de gore, pero todos sabemos que hay gente que va a ver Saw para ver sangre con trampas peculiares) y realmente no ves trampas escalofriantes que te hagan rechinar los dientes. Y los giros, están bastante bien, sin embargo, yo soy de los que los dedujo antes de la mitad de la película, y me parece no ser el único, incluso cuando trataban de engañarte estaba tan convencido que no causaron duda en mí.

Por ello creo que la gente no le ha gustado tanto, sus puntos fuertes son un poco más flojos, apostando por variar el formato de la película a menos oscura y con una fluidez más actual. Realmente la película encaja en la época, y la idea en la que gira está bien, pero, como saga, queda claro que quieren caminar hacia una 9 , o más bien una "nueva" saga, la pregunta es si están tomando el camino correcto o si van a ir a un descenso exprimiendo lo poco que se pueda?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría señalar una escena que me gustó, la de la escopeta; como he mencionado, vi predecible la película, sin embargo, éso mismo tiene su punto bueno, el oír a Kramer decir que la llave de su libertad está aquí, sosteniendo la bala, es un detalle que favorece mucho a la saga Saw y que la hace bastante distintiva de las demás.

Sin embargo, a su vez, flojea con otras cosas. EL asesino lo tenía claro, y su "muerte" pudo engañar a otros, pero a mí, y creo que gente fan de la saga por su suspense tampoco; pero el detalle que más me escama es que, comparado con los otros cómplices, éste es el de la historia más débil. Comparado con Amanda que ganó un juego y con su mentalidad se volvió fan de él al punto de amarle, Gordon que también ganó y las pasó fatal, o Hoffman que usó las ideas de jiwsag para su venganza y comprendía en cierto modo su perspectiva e ideal, todos ellos podía sentirse su colaboración. Pero, equivocarse en el tema del cáncer y que Kramer decidiera salvarle,.... me parece un poco flojo como, para que de ahí, ésa persona diga "venga, te voy a ayudar con tus juegos retorcidos".
5 de diciembre de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afterlife nos da una película de Cazafantasmas, con un toque más de acción y un toque menos de ese humor característico de la primera entrega; pero con unas medidas tan cercanas que la disfrutarás a un nivel similar.
En mi opinión, si contamos todas las películas de Cazafantasmas, seguiría poniendo la original como la mejor, pero Afterlife la pondría en segundo lugar.
Si te gustó la primera recomiendo que veas esta película en algún momento. Si nunca has visto ninguna película de Cazafantasmas también es disfrutable, pero por la trama que tiene recomendaría ver al menos la de 1984 (Cazafantasmas 2 no será necesaria) para entenderla bien, ya que es una continuación directa (con un desfase de varios años) de la primera.

Dicho esto, toca hacer las comparaciones odiosas que, se diga en voz alta o no, tod@s vamos a hacer.
Con respecto a la de 1984, Afterlife utiliza la nostalgia, sí, pero no para encandilar al espectador y ya, si no para sumar a la narración y sentirse que es una continuación.
Su ritmo es algo más lento, pero también es más larga y se toma un poco más de calma para construir sus propias bases (y precisamente no vivir de la fama de su antecesora, si no de construirse su propio camino).
Como comenté, su humor es más para todos los públicos, pero nunca resulta absurdo o fuera de lugar, simplemente no puedes hacer los mismos chistes de la original con personajes menores; a cambio tienes un poco más de acción.

Comparada con "esa" versión de 2016... Hace falta comparar?
En 2016 tenías una inclusión forzadísima, al punto que recordemos uno de sus chistes es poner un ruido muy fuerte y que el secretario hombre se tape los ojos porque le asustó el ruido fuerte. En Afterlife su protagonista es una niña, una mujer joven, e incluso hay una personaje negra, y la cosa es que su sexo no importa para nada en la película, y la edad tampoco. Porque, mientras que 2016 trataba de hacer una fotocopia cómica y bastarda de cada personaje original, en Afterlife puedes notar paralelismos (alguno un tanto evidente) pero son personajes con personalidad propia, que te podrán acabar gustando más o menos, pero se han molestado en construirlos y desarrollarlos, y poder hacer un pequeño paralelismo con los personajes originales a la vez que construyes algo nuevo.
24 de mayo de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La llegada" es una película que parte de una idea bastante interesante, pero que utiliza un camino que se pierde en si mismo.

Básicamente, el punto principal y culminante de la película es su giro final. A partir de ahí, el resto de la película es relleno para desarrollar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El título de la película es "La llegada", por tanto, una de las cosas más importantes de la película debería ser la llegada de los alienígenas a la Tierra, y sí es cierto que es el punto en donde gira toda la película, pero... que efecto tiene realmente su llegada? Poco, alguna revolución y algún planteamiento de guerra contra ellos.
Sobre lo que traían los alienigenas a la humanidad? Al final nada se sabe.

Por lo que, realmente, los aliens pintan poco en este filme. Podían ser alienígenas como pudieron poner hombres lobo como pudieron poner seres de otra dimensión, o simplemente gansters, o nada de éso. Pues, parten del giro final, y de ahí desarrollan todo lo demás.

Sí es cierto que tratan de una forma interesante el tema del lenguaje; que presentan unos extraterrestres un poco fuera del canon clásico, y que tiene un ritmo diferente a otras películas de su género.
Pero, no quita que es lo que es, un producto que realmente parte de una sola idea (muy buena, se admite) pero no es nada más allá de éso. Y que el resto de elementos de la película, que deberían ser importantes (principalmente, los extraterrestres) tienen muy poco valor .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para