You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
8 de febrero de 2020
8 de febrero de 2020
30 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría habérsela ahorrado visto lo visto.
Ester y Sofia siendo más protagonistas en esta temporada, tienen menos "gracia". Sus tramas carecen de atractivo, creo que son mero relleno que no interesa, inmersas en tramas morbosas que no tienen nada que ver con lo anterior hecho. En la primera temporada la sensación de que Sofia y Lenny hacían buena dupla no cuadra con su "nueva" postura. A Ester tampoco le pega su nuevo rol con lo visto anteriormente.
Voiello se mantiene mejor en el papel, pero insisto , todos los personajes son llevados a extremos.
Mientras que los discursos de Jude Law tenían magnetismo , en esta ocasión carecen de fuerza ( la vía intermedia);
hace un uso excesivo del humor "tonto" como los cameos, el doble Voiello; la sexualidad esta presente en cada capítulo (demasiado). El chantaje deja de ser chantaje aquí y pasa a otro nivel, asesinatos, sicarios, encuentros oscuros con menores... todos campan a sus anchas.
Esta claro que pierde en la comparación con la anterior, ¿qué personajes pueden sustituir a los anteriores (Keaton, Sheperd, Cromwell)?
Ester y Sofia siendo más protagonistas en esta temporada, tienen menos "gracia". Sus tramas carecen de atractivo, creo que son mero relleno que no interesa, inmersas en tramas morbosas que no tienen nada que ver con lo anterior hecho. En la primera temporada la sensación de que Sofia y Lenny hacían buena dupla no cuadra con su "nueva" postura. A Ester tampoco le pega su nuevo rol con lo visto anteriormente.
Voiello se mantiene mejor en el papel, pero insisto , todos los personajes son llevados a extremos.
Mientras que los discursos de Jude Law tenían magnetismo , en esta ocasión carecen de fuerza ( la vía intermedia);
hace un uso excesivo del humor "tonto" como los cameos, el doble Voiello; la sexualidad esta presente en cada capítulo (demasiado). El chantaje deja de ser chantaje aquí y pasa a otro nivel, asesinatos, sicarios, encuentros oscuros con menores... todos campan a sus anchas.
Esta claro que pierde en la comparación con la anterior, ¿qué personajes pueden sustituir a los anteriores (Keaton, Sheperd, Cromwell)?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer Papa de ser un pusilánime en el confesionario pasa a ser coronel.
El despertar del coma del Papa es como si se levantase de una siesta, entiendo que lo quiera transmitir así, pero no lo comparto.
Sofia se enamora de Brannox, otro punto que no me convence, como tampoco que haya estado casada con el corrupto.
Ester pierde la cabeza, por Dios. Pase lo de ser "escort", pero que se enamore y sea participe de terrorismo...
¿La muerte de Pio?¿La caja de Juan Pablo intrigaba?
El despertar del coma del Papa es como si se levantase de una siesta, entiendo que lo quiera transmitir así, pero no lo comparto.
Sofia se enamora de Brannox, otro punto que no me convence, como tampoco que haya estado casada con el corrupto.
Ester pierde la cabeza, por Dios. Pase lo de ser "escort", pero que se enamore y sea participe de terrorismo...
¿La muerte de Pio?¿La caja de Juan Pablo intrigaba?

8.0
159,823
7
16 de abril de 2020
16 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado viendo Origen con papel y lápiz para así poder "entender" el tema del sueño, que a mi parecer es la trampa que quería Nolan. Nadie se ha preguntado que la película es lo mismo sin la dichosa peonza del final, ve la película y córtala sin el plano final de la peonza, ¿tendríais preguntas?.
Antes de nada mi opinión, tras el primer visionado era algo mejor, pues aunque la película es muy original y con escenas que se te quedan en la memoria, con un manejo de los tiempos perfecto, el grueso del guión no deja de ser un tanto simplista.
Me quedo mejor con la resolución de los guiones dentro de cada sueño...no se si me explico.
Vamos que las motivaciones de la película me parecen vagas, pero una vez metido en materia pues está muy bien llevado: las explicaciones de los sueños (excepto la doble explicación de la patada),el tormento de Leo, las proyecciones de la seguridad de Murphy, el método Charles, etc)
Escribiendo la crítica mientras escuchas a Hans hace que tus palabras sean más buenas.
Por si es Spoiler, sigo debajo, aunque todo el mundo ya la habrá visto. Como no me sé los nombres de los personajes, citaré al actor ( o rol - estereotipo) para que sea más claro.
Antes de nada mi opinión, tras el primer visionado era algo mejor, pues aunque la película es muy original y con escenas que se te quedan en la memoria, con un manejo de los tiempos perfecto, el grueso del guión no deja de ser un tanto simplista.
Me quedo mejor con la resolución de los guiones dentro de cada sueño...no se si me explico.
Vamos que las motivaciones de la película me parecen vagas, pero una vez metido en materia pues está muy bien llevado: las explicaciones de los sueños (excepto la doble explicación de la patada),el tormento de Leo, las proyecciones de la seguridad de Murphy, el método Charles, etc)
Escribiendo la crítica mientras escuchas a Hans hace que tus palabras sean más buenas.
Por si es Spoiler, sigo debajo, aunque todo el mundo ya la habrá visto. Como no me sé los nombres de los personajes, citaré al actor ( o rol - estereotipo) para que sea más claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la primera escena aparece Leo en la playa y se encuentra con un Japo mayor , se trata del futuro , el LIMBO , cómo se desvela al final.
Acto seguido aparecen ambos de jóvenes (esto es independiente de la escena inicial) y así nos contarán un poco el mecanismo de INCEPTION.
1)Así que están en la casa (buscando la caja fuerte) Leo, el Japo, y Gordon . El sueño es de Leo.
2)En una casa, con una revuelta en la calle, se encuentran los 3 más otro compañero (el chico de "Único testigo") quién es el arquitecto, están en el sueño de éste. Aquí despiertan a Leo con la bañera, por tanto el sueño anterior es suyo.
3)En el tren están los 4 personajes y aquí despiertan al arquitecto, por tanto el sueño anterior es suyo. FIN
Tras esto, aparecen Leo en su casa, intenta huir y bla bla bla ...llamemos a esto la REALIDAD. Aquí se cuece todo el plan, contrata a Page como nueva arquitecta, a Hardy como "falsificador", al indio como químico, se explica el funcionamiento, y organizan el plan. En un almacén, REALIDAD.
INCEPTION is coming:
1)Se suben al avión todos: Leo, Gordon, Page, Japo, Químico,Hardy, Murphy. Esto es REALIDAD.
2)Entran en sueño del Químico, Page será la diseñadora de todos los espacios. Explican lo de que si mueren aquí, vivirán en el limbo (dramatismo of course), la relatividad temporal, etc. Aquí surge la defensa subconsciente de Murphy también. El químico los prepara en la furgoneta para ir al siguiente nivel, por tanto el ya no ingresa en el próximo sueño.
3)Sueño de Gordon, en el hotel. La habitación 528 es como la furgoneta en el anterior nivel (Gordon es equivalente al químico, proteger a los dormidos y dar la patada).
4)Sueña Hardy, están en la nieve todos excepto Gordon y el Químico.
Disparan a Murphy (la mujer de Leo, no me entretengo en esto) y cae moribundo.
AQUI ME LIO, no se si esta muerto y por tanto en el limbo o está en "coma" y por tanto se meten en su sueño.
***Murphy muerto (la descartaría pero...): Entonces como Leo ha estado en el limbo, van a buscarle, él y Page. Se queda Hardy, Murphy y el Japo (en las últimas también).
5)Sueña Leo (en el limbo), confiesa su tormento; Page encuentra a Murphy y le saca del limbo, entonces se despierta en la nieve, habla con su padre (got INCEPTION) y ya vuelta para atrás.
Hardy despierta a Page (Leo se queda en el limbo, Gordon detona, etc....todos despiertan excepto Leo y Japo que se quedan en el limbo. ¿Cómo sueña con el limbo? DESCARTADA pero ya lo dejo ahí
***Murphy en coma: entran en el sueño de este en las últimas y aquí no entiendo entonces porqué necesitan subir otro nivel, en este caso entran Leo, Murphy y Page.
5)Sueña Murphy; Leo (como arquitecto) confiesa su tormento; Page encuentra a Murphy y le da la patada para "despertarlo" en la nieve y así ... Got INCEPTION.
Entonces: todos despiertan en el sueño del Químico al final, excepto Leo y el Japo. Leo despierta al Japo en el Limbo y por tanto tienen que volver a la REALIDAD, no?? pues eso se da en el avión (todos juntos). Leo al haber estado en el Limbo despierta el último (de ahí que solo saquen el resultado del avión cuando este vuelve)
Como esto es bastante evidente, no sé porqué tanto lío. Si tu sales del limbo es para volver a la REALIDAD (el avión) y ya encontrarse con sus hijos y Caine ( quién dijo que nunca salía en sueños).
Mi única duda es el sueño de Leo, a cuento de qué necesitan ir para despertar en la nieve a Murphy, ¿la patada le da un plus de energía?. Mea culpa.
Acto seguido aparecen ambos de jóvenes (esto es independiente de la escena inicial) y así nos contarán un poco el mecanismo de INCEPTION.
1)Así que están en la casa (buscando la caja fuerte) Leo, el Japo, y Gordon . El sueño es de Leo.
2)En una casa, con una revuelta en la calle, se encuentran los 3 más otro compañero (el chico de "Único testigo") quién es el arquitecto, están en el sueño de éste. Aquí despiertan a Leo con la bañera, por tanto el sueño anterior es suyo.
3)En el tren están los 4 personajes y aquí despiertan al arquitecto, por tanto el sueño anterior es suyo. FIN
Tras esto, aparecen Leo en su casa, intenta huir y bla bla bla ...llamemos a esto la REALIDAD. Aquí se cuece todo el plan, contrata a Page como nueva arquitecta, a Hardy como "falsificador", al indio como químico, se explica el funcionamiento, y organizan el plan. En un almacén, REALIDAD.
INCEPTION is coming:
1)Se suben al avión todos: Leo, Gordon, Page, Japo, Químico,Hardy, Murphy. Esto es REALIDAD.
2)Entran en sueño del Químico, Page será la diseñadora de todos los espacios. Explican lo de que si mueren aquí, vivirán en el limbo (dramatismo of course), la relatividad temporal, etc. Aquí surge la defensa subconsciente de Murphy también. El químico los prepara en la furgoneta para ir al siguiente nivel, por tanto el ya no ingresa en el próximo sueño.
3)Sueño de Gordon, en el hotel. La habitación 528 es como la furgoneta en el anterior nivel (Gordon es equivalente al químico, proteger a los dormidos y dar la patada).
4)Sueña Hardy, están en la nieve todos excepto Gordon y el Químico.
Disparan a Murphy (la mujer de Leo, no me entretengo en esto) y cae moribundo.
AQUI ME LIO, no se si esta muerto y por tanto en el limbo o está en "coma" y por tanto se meten en su sueño.
***Murphy muerto (la descartaría pero...): Entonces como Leo ha estado en el limbo, van a buscarle, él y Page. Se queda Hardy, Murphy y el Japo (en las últimas también).
5)Sueña Leo (en el limbo), confiesa su tormento; Page encuentra a Murphy y le saca del limbo, entonces se despierta en la nieve, habla con su padre (got INCEPTION) y ya vuelta para atrás.
Hardy despierta a Page (Leo se queda en el limbo, Gordon detona, etc....todos despiertan excepto Leo y Japo que se quedan en el limbo. ¿Cómo sueña con el limbo? DESCARTADA pero ya lo dejo ahí
***Murphy en coma: entran en el sueño de este en las últimas y aquí no entiendo entonces porqué necesitan subir otro nivel, en este caso entran Leo, Murphy y Page.
5)Sueña Murphy; Leo (como arquitecto) confiesa su tormento; Page encuentra a Murphy y le da la patada para "despertarlo" en la nieve y así ... Got INCEPTION.
Entonces: todos despiertan en el sueño del Químico al final, excepto Leo y el Japo. Leo despierta al Japo en el Limbo y por tanto tienen que volver a la REALIDAD, no?? pues eso se da en el avión (todos juntos). Leo al haber estado en el Limbo despierta el último (de ahí que solo saquen el resultado del avión cuando este vuelve)
Como esto es bastante evidente, no sé porqué tanto lío. Si tu sales del limbo es para volver a la REALIDAD (el avión) y ya encontrarse con sus hijos y Caine ( quién dijo que nunca salía en sueños).
Mi única duda es el sueño de Leo, a cuento de qué necesitan ir para despertar en la nieve a Murphy, ¿la patada le da un plus de energía?. Mea culpa.
5
13 de octubre de 2013
13 de octubre de 2013
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablando claro, esta serie es malísima; ponerla a la altura de otras grandes es una ofensa.
Desde el primer episodio no tenía feeling con ella.
Puntos de crítica: No escribiré todo lo que pienso.
-No he visto nunca una policía tan estúpida, ¿resuelven algún caso?¿Cuántas veces está Dexter expuesto a ser descubierto?¿Los asesinos son torpes o Dexter un investigador de la leche?
-Personajes: lineales y forzados hasta más no poder
Debra: ¿sabe algo aparte de decir tacos, actuar como un varón, pedir ayuda a Dexter y quejarse porque éste no se abre a ella?...no
Batista: ¿conocéis alguien más inocente y bueno que él? ¿Si?¿Y se ducha con sombrero?
Masuka: jijjjiji o el sonido que realiza él, aparte de sus comentarios "guarros" (para niños)
Rita: ¿estás ciega?¿drogadicto Dexter?venga ya¡¡¡
Dexter: sólo sabe decir "mi oscuro pasajero", y explicarnos con todo detalle cualquier cosa obvia que va a realizar. También decir que está vacío, que no tiene sentimientos, que sólo sabe matar...
Podría seguir hablando de los demás personajes: Doakes, Prado, LaGuerta, Quinn, y los asesinos de cada temporada.
Desde el primer episodio no tenía feeling con ella.
Puntos de crítica: No escribiré todo lo que pienso.
-No he visto nunca una policía tan estúpida, ¿resuelven algún caso?¿Cuántas veces está Dexter expuesto a ser descubierto?¿Los asesinos son torpes o Dexter un investigador de la leche?
-Personajes: lineales y forzados hasta más no poder
Debra: ¿sabe algo aparte de decir tacos, actuar como un varón, pedir ayuda a Dexter y quejarse porque éste no se abre a ella?...no
Batista: ¿conocéis alguien más inocente y bueno que él? ¿Si?¿Y se ducha con sombrero?
Masuka: jijjjiji o el sonido que realiza él, aparte de sus comentarios "guarros" (para niños)
Rita: ¿estás ciega?¿drogadicto Dexter?venga ya¡¡¡
Dexter: sólo sabe decir "mi oscuro pasajero", y explicarnos con todo detalle cualquier cosa obvia que va a realizar. También decir que está vacío, que no tiene sentimientos, que sólo sabe matar...
Podría seguir hablando de los demás personajes: Doakes, Prado, LaGuerta, Quinn, y los asesinos de cada temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Guiones simples:
-Se puede descubrir en el capítulo 4-5 quién es el asesino del hielo, no saben hacerlo mejor.
-Cómo es posible que se libre Dexter en la 2º temporada. Tras él está el mejor inspector del país (Lundy) y Doakes, pues muy fácil, una amante de la que Dexter pasa asesina a Doakes y punto, así de fácil. La investigación sobre el caso Doakes, de chiste. Él es el asesino de la Bahía. Así.
-Miguel Prado, pufs, vaya, vaya. No se sabe que es carne para Dexter, me pilla de sorpresa. ¿Cómo es posible que se transforme de la noche a la mañana?
-Trinity: aquí se deja claro el patrón de la serie. Todas los asesinos de cada temporada van a saber que Dexter también lo es, en 4 temporadas lo han hecho, pues las siguientes...y Dexter lo pagará caro.
-Las chicas de los bidones, son sublimes las conversaciones entre Dexter y el asesino, cuando Deb deja seguir a los "justicieros de la noche”. Nuevamente el asesino descubre que Dexter está tras él.
-Juicio final: vaya debate con la religión más absurdo, pobre Sam, lloré y todo. Cuidado que Dexter se empieza a cuestionar cosas. Cuidado que Debra le ha descubierto, y ella está enamorada de él (este giro se me pasó por la cabeza, por Los Serrano), así que no pasa nada.
-Mafia Ucraniana, aquí se les fue la cosa. Nuevamente pillan a Dexter, pero intiman un poco y tan amigos. ¿Qué? ¿El jefe de la mafia es Gay? Ahora todo encaja. LaGuerta, la jefaza acusa a Dexter de ser el Carnicero, estará loca y punto, si Dexter es una buena persona. El final es triste, no por la muerte de LaGuerta, sino por lo simple de la resolución. No olvidar a Annah, una asesina-novia de Dexter. Al final es detenida pero se escapa.
-Neurocirujano: creía que moría en el capítulo 4, pero luego es otro, el hijo de la doctora Vogel (inventó el código de Harry). Annah vuelve, es una fugitiva y no es capaz de teñirse el pelo, ni siquiera eso, venga hombre Dexter, díselo. Por cierto, Dexter da una oportunidad a Neurocirujano, y acaba "matando" a Debra, pero bueno...soy Dexter, inventaré un plan para que pueda irme de rositas y alejarme de todo, macho, con tanto dolor a mis costillas hay dos posibilidades: Entrégate ya de una vez o matate.
Por cierto, vuelvo a decir que la resolución de los casos no es digna ni de Wigun (Los Simpsons), sé que hay más cosas, pero no puedo escribirlo todo.
-Se puede descubrir en el capítulo 4-5 quién es el asesino del hielo, no saben hacerlo mejor.
-Cómo es posible que se libre Dexter en la 2º temporada. Tras él está el mejor inspector del país (Lundy) y Doakes, pues muy fácil, una amante de la que Dexter pasa asesina a Doakes y punto, así de fácil. La investigación sobre el caso Doakes, de chiste. Él es el asesino de la Bahía. Así.
-Miguel Prado, pufs, vaya, vaya. No se sabe que es carne para Dexter, me pilla de sorpresa. ¿Cómo es posible que se transforme de la noche a la mañana?
-Trinity: aquí se deja claro el patrón de la serie. Todas los asesinos de cada temporada van a saber que Dexter también lo es, en 4 temporadas lo han hecho, pues las siguientes...y Dexter lo pagará caro.
-Las chicas de los bidones, son sublimes las conversaciones entre Dexter y el asesino, cuando Deb deja seguir a los "justicieros de la noche”. Nuevamente el asesino descubre que Dexter está tras él.
-Juicio final: vaya debate con la religión más absurdo, pobre Sam, lloré y todo. Cuidado que Dexter se empieza a cuestionar cosas. Cuidado que Debra le ha descubierto, y ella está enamorada de él (este giro se me pasó por la cabeza, por Los Serrano), así que no pasa nada.
-Mafia Ucraniana, aquí se les fue la cosa. Nuevamente pillan a Dexter, pero intiman un poco y tan amigos. ¿Qué? ¿El jefe de la mafia es Gay? Ahora todo encaja. LaGuerta, la jefaza acusa a Dexter de ser el Carnicero, estará loca y punto, si Dexter es una buena persona. El final es triste, no por la muerte de LaGuerta, sino por lo simple de la resolución. No olvidar a Annah, una asesina-novia de Dexter. Al final es detenida pero se escapa.
-Neurocirujano: creía que moría en el capítulo 4, pero luego es otro, el hijo de la doctora Vogel (inventó el código de Harry). Annah vuelve, es una fugitiva y no es capaz de teñirse el pelo, ni siquiera eso, venga hombre Dexter, díselo. Por cierto, Dexter da una oportunidad a Neurocirujano, y acaba "matando" a Debra, pero bueno...soy Dexter, inventaré un plan para que pueda irme de rositas y alejarme de todo, macho, con tanto dolor a mis costillas hay dos posibilidades: Entrégate ya de una vez o matate.
Por cierto, vuelvo a decir que la resolución de los casos no es digna ni de Wigun (Los Simpsons), sé que hay más cosas, pero no puedo escribirlo todo.

8.1
90,863
9
14 de febrero de 2022
14 de febrero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo empezar una crítica de una película de este calibre si al terminarla te sientes vacío?
La vi por vez primera hace 12 años, o por lo menos así estaba fechada mi anterior votación, tardé tanto en volver a verla por el miedo a que envejeciera mal, que la hubiese visto en un momento de mi vida puntual, etc... no sé por qué me puse a verla este San Valentín ( o sí lo sé).
Tenía el recuerdo de ser una historia de amor real, sin edulcorantes de por medio, una de esas historias que son "envidiables" (creo que en este punto igual no tengo el favor del público). TEMO, el defecto de la máquina de escribir sirve de excusa a Espósito, o describe su miedo al posible rechazo.
(sigo en spoiler por un mínimo comentario)
La vi por vez primera hace 12 años, o por lo menos así estaba fechada mi anterior votación, tardé tanto en volver a verla por el miedo a que envejeciera mal, que la hubiese visto en un momento de mi vida puntual, etc... no sé por qué me puse a verla este San Valentín ( o sí lo sé).
Tenía el recuerdo de ser una historia de amor real, sin edulcorantes de por medio, una de esas historias que son "envidiables" (creo que en este punto igual no tengo el favor del público). TEMO, el defecto de la máquina de escribir sirve de excusa a Espósito, o describe su miedo al posible rechazo.
(sigo en spoiler por un mínimo comentario)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Él, capaz de leer en los ojos de un asesino el amor-obsesión, es incapaz de verlo en los ojos de ella, es el único que no lo sabe, cómo suele pasar en la vida. El amor de Morales por su mujer asesinada, ¿hasta dónde estarías dispuesto a llegar?
Es evidente que el Mcguffin es la investigación del crimen, es el hilo conductor (¿y la novela?), la obsesión de Espósito y Sandoval, pero alimentada por el amor de Morales, es este caso y no otro, nos deja la sensación de que la víctima es el propio Morales, nos cuesta pensar en Liliana al poco tiempo de visionado, nos desvían la atención con los problemas de justicia, el alcoholismo de Sandoval, la sed de venganza de Morales, con la ética de Irene y sobre todo, con qué Espósito se encuentre.
Sin pretender ser una película de suspense, darle el valor de tejer una investigación muy bien hilada, dónde el "whodunit" se resuelve relativamente rápido y sin efectos pirotécnicos, la película va más allá de la identidad del asesino, toca el tema de la condena, o no condena, de una forma muy natural, de la injusticia del poder judicial, y sobre todo, de la impotencia. Creo que es el concepto principal.
En fin, para terminar citaré varias escenas - frases que marcan y que nos dice mucho de los personajes, que acompañados de la BSO...
1) Tienes que ver lo que son los ojos de él, Pablo. Están en estado de amor puro. ¿Usted se imagina lo que debe ser un amor así? Sin el desgaste de lo cotidiano, de lo obligatorio.
2) El tipo puede hacer cualquier cosa para ser distinto, pero hay una cosa que no puede cambiar. Ni el, ni vos, ni yo, nadie. El tipo puede cambiar de todo. De cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de dios. Pero hay una cosa que no puede cambiar Benjamín. No puede cambiar de pasión.
3) Y si fue así, ¿por qué no me llevaste con vos?
4) Usted dijo perpetua.
De temas de actuación o temas técnicos ya para otro día...
Disfruténla
Es evidente que el Mcguffin es la investigación del crimen, es el hilo conductor (¿y la novela?), la obsesión de Espósito y Sandoval, pero alimentada por el amor de Morales, es este caso y no otro, nos deja la sensación de que la víctima es el propio Morales, nos cuesta pensar en Liliana al poco tiempo de visionado, nos desvían la atención con los problemas de justicia, el alcoholismo de Sandoval, la sed de venganza de Morales, con la ética de Irene y sobre todo, con qué Espósito se encuentre.
Sin pretender ser una película de suspense, darle el valor de tejer una investigación muy bien hilada, dónde el "whodunit" se resuelve relativamente rápido y sin efectos pirotécnicos, la película va más allá de la identidad del asesino, toca el tema de la condena, o no condena, de una forma muy natural, de la injusticia del poder judicial, y sobre todo, de la impotencia. Creo que es el concepto principal.
En fin, para terminar citaré varias escenas - frases que marcan y que nos dice mucho de los personajes, que acompañados de la BSO...
1) Tienes que ver lo que son los ojos de él, Pablo. Están en estado de amor puro. ¿Usted se imagina lo que debe ser un amor así? Sin el desgaste de lo cotidiano, de lo obligatorio.
2) El tipo puede hacer cualquier cosa para ser distinto, pero hay una cosa que no puede cambiar. Ni el, ni vos, ni yo, nadie. El tipo puede cambiar de todo. De cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de dios. Pero hay una cosa que no puede cambiar Benjamín. No puede cambiar de pasión.
3) Y si fue así, ¿por qué no me llevaste con vos?
4) Usted dijo perpetua.
De temas de actuación o temas técnicos ya para otro día...
Disfruténla

7.1
29,379
8
21 de enero de 2022
21 de enero de 2022
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he sido nunca un fan de Bardem, a pesar de sus brillantes actuaciones en “No es país para viejos” y “Los lunes al Sol” siempre lo consideré sobrevalorado, pues Tosar o De la Torre los ponía a su altura pero teniendo menos prensa. Pero lo que hace en esta película es para rendirse a la evidencia.
Creo que hay más de Bardem que del propio director en su interpretación, da la sensación de que Bardem es así, respira naturalidad en sus gestos, su acento, su tono, sus miradas, sus silencios, sus manos… no puedo evitar pensar en Florentino Pérez y su discurso en cada fichaje galáctico; en Harvey Keitel como el Señor Lobo y su “arreglo problemas” ( y en Al Swearengen).
La película evidentemente pivota en él, los diálogos pueden más o menos mordaces/patéticos pero la carga de humor reside en la forma de decirlo, en como Blanco se cree realmente con legitimidad para arreglar problemas matrimoniales, jurídicos, de prensa y lidiar con ex-empleados; ese creerse por encima del bien y el mal. No le importa bajarse al fango o comerse su orgullo con tal de conseguir su objetivo, la ambición supera a su ego, y eso hace que empaticemos con él.
Para acompañar cada escena siempre se hace uso de una música muy acertada con el tono de la película; no considero que haya que posicionarse sobre la ética del protagonista, pues aunque siempre está el fondo egoísta de su obsesión por el premio, sus primeras soluciones son siempre honestas.
Ha sido la película con más nominaciones a los Goya y presagio que se llevará casi todo. Su tinte de comedia puede pasarle factura pero en mi opinión es la película que más he disfrutado en 2021 en un cine, está si es una comedia mordaz y no la nueva de Mckay (No mires arriba, ¡evitadla insensatos!).
Creo que hay más de Bardem que del propio director en su interpretación, da la sensación de que Bardem es así, respira naturalidad en sus gestos, su acento, su tono, sus miradas, sus silencios, sus manos… no puedo evitar pensar en Florentino Pérez y su discurso en cada fichaje galáctico; en Harvey Keitel como el Señor Lobo y su “arreglo problemas” ( y en Al Swearengen).
La película evidentemente pivota en él, los diálogos pueden más o menos mordaces/patéticos pero la carga de humor reside en la forma de decirlo, en como Blanco se cree realmente con legitimidad para arreglar problemas matrimoniales, jurídicos, de prensa y lidiar con ex-empleados; ese creerse por encima del bien y el mal. No le importa bajarse al fango o comerse su orgullo con tal de conseguir su objetivo, la ambición supera a su ego, y eso hace que empaticemos con él.
Para acompañar cada escena siempre se hace uso de una música muy acertada con el tono de la película; no considero que haya que posicionarse sobre la ética del protagonista, pues aunque siempre está el fondo egoísta de su obsesión por el premio, sus primeras soluciones son siempre honestas.
Ha sido la película con más nominaciones a los Goya y presagio que se llevará casi todo. Su tinte de comedia puede pasarle factura pero en mi opinión es la película que más he disfrutado en 2021 en un cine, está si es una comedia mordaz y no la nueva de Mckay (No mires arriba, ¡evitadla insensatos!).
Más sobre Fernando
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here