Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Fernando
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Fernando
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Fernando:
9

Voto de Fernando:
9
8.1
90,882
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
14 de febrero de 2022
14 de febrero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo empezar una crítica de una película de este calibre si al terminarla te sientes vacío?
La vi por vez primera hace 12 años, o por lo menos así estaba fechada mi anterior votación, tardé tanto en volver a verla por el miedo a que envejeciera mal, que la hubiese visto en un momento de mi vida puntual, etc... no sé por qué me puse a verla este San Valentín ( o sí lo sé).
Tenía el recuerdo de ser una historia de amor real, sin edulcorantes de por medio, una de esas historias que son "envidiables" (creo que en este punto igual no tengo el favor del público). TEMO, el defecto de la máquina de escribir sirve de excusa a Espósito, o describe su miedo al posible rechazo.
(sigo en spoiler por un mínimo comentario)
La vi por vez primera hace 12 años, o por lo menos así estaba fechada mi anterior votación, tardé tanto en volver a verla por el miedo a que envejeciera mal, que la hubiese visto en un momento de mi vida puntual, etc... no sé por qué me puse a verla este San Valentín ( o sí lo sé).
Tenía el recuerdo de ser una historia de amor real, sin edulcorantes de por medio, una de esas historias que son "envidiables" (creo que en este punto igual no tengo el favor del público). TEMO, el defecto de la máquina de escribir sirve de excusa a Espósito, o describe su miedo al posible rechazo.
(sigo en spoiler por un mínimo comentario)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Él, capaz de leer en los ojos de un asesino el amor-obsesión, es incapaz de verlo en los ojos de ella, es el único que no lo sabe, cómo suele pasar en la vida. El amor de Morales por su mujer asesinada, ¿hasta dónde estarías dispuesto a llegar?
Es evidente que el Mcguffin es la investigación del crimen, es el hilo conductor (¿y la novela?), la obsesión de Espósito y Sandoval, pero alimentada por el amor de Morales, es este caso y no otro, nos deja la sensación de que la víctima es el propio Morales, nos cuesta pensar en Liliana al poco tiempo de visionado, nos desvían la atención con los problemas de justicia, el alcoholismo de Sandoval, la sed de venganza de Morales, con la ética de Irene y sobre todo, con qué Espósito se encuentre.
Sin pretender ser una película de suspense, darle el valor de tejer una investigación muy bien hilada, dónde el "whodunit" se resuelve relativamente rápido y sin efectos pirotécnicos, la película va más allá de la identidad del asesino, toca el tema de la condena, o no condena, de una forma muy natural, de la injusticia del poder judicial, y sobre todo, de la impotencia. Creo que es el concepto principal.
En fin, para terminar citaré varias escenas - frases que marcan y que nos dice mucho de los personajes, que acompañados de la BSO...
1) Tienes que ver lo que son los ojos de él, Pablo. Están en estado de amor puro. ¿Usted se imagina lo que debe ser un amor así? Sin el desgaste de lo cotidiano, de lo obligatorio.
2) El tipo puede hacer cualquier cosa para ser distinto, pero hay una cosa que no puede cambiar. Ni el, ni vos, ni yo, nadie. El tipo puede cambiar de todo. De cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de dios. Pero hay una cosa que no puede cambiar Benjamín. No puede cambiar de pasión.
3) Y si fue así, ¿por qué no me llevaste con vos?
4) Usted dijo perpetua.
De temas de actuación o temas técnicos ya para otro día...
Disfruténla
Es evidente que el Mcguffin es la investigación del crimen, es el hilo conductor (¿y la novela?), la obsesión de Espósito y Sandoval, pero alimentada por el amor de Morales, es este caso y no otro, nos deja la sensación de que la víctima es el propio Morales, nos cuesta pensar en Liliana al poco tiempo de visionado, nos desvían la atención con los problemas de justicia, el alcoholismo de Sandoval, la sed de venganza de Morales, con la ética de Irene y sobre todo, con qué Espósito se encuentre.
Sin pretender ser una película de suspense, darle el valor de tejer una investigación muy bien hilada, dónde el "whodunit" se resuelve relativamente rápido y sin efectos pirotécnicos, la película va más allá de la identidad del asesino, toca el tema de la condena, o no condena, de una forma muy natural, de la injusticia del poder judicial, y sobre todo, de la impotencia. Creo que es el concepto principal.
En fin, para terminar citaré varias escenas - frases que marcan y que nos dice mucho de los personajes, que acompañados de la BSO...
1) Tienes que ver lo que son los ojos de él, Pablo. Están en estado de amor puro. ¿Usted se imagina lo que debe ser un amor así? Sin el desgaste de lo cotidiano, de lo obligatorio.
2) El tipo puede hacer cualquier cosa para ser distinto, pero hay una cosa que no puede cambiar. Ni el, ni vos, ni yo, nadie. El tipo puede cambiar de todo. De cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de dios. Pero hay una cosa que no puede cambiar Benjamín. No puede cambiar de pasión.
3) Y si fue así, ¿por qué no me llevaste con vos?
4) Usted dijo perpetua.
De temas de actuación o temas técnicos ya para otro día...
Disfruténla