You must be a loged user to know your affinity with Falke
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
38,422
1
26 de abril de 2021
26 de abril de 2021
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tampoco es tan difícil de entender. La historia es sencilla.
Romeo Montesco se enamora de Julieta Capuleto y Julieta Capuleto se enamora de Romeo Montesco en la Ópera de Kiev. Pero... ¿qué sucede? Pues que los Montesco y los Capuleto son dos ricas familias de Oslo enfrentadas desde hace tiempo por una afrenta que tiene que ver con la propiedad de un VHS grabado en su día por por un pintor que se llamaba como una estación del metro de Madrid: Goya. Los Montesco son progresistas, es decir, van hacia delante de toda la vida y los Capuleto son reaccionarios, es decir, van hacia atrás desde tiempos inmemoriales.
Problemón: ¿Cómo se dan un beso si cada vez que Romeo echa la cabeza p'alante, Julieta echa la cabeza p'atrás? ¿Es Julieta la que hace la cobra reaccionaria o es Romeo el que hace la anticobra progresista? Por no hablar de lo difícil que es fabricar herederos sin poder sincronizar movimientos...
Resultado: Relación imposible. La pobre Julieta se tira de un barco desesperadita y Romeo aprieta el botón que destruye el mundo y a la humanidad entera porque ya está el pobre que no puede más. Vamos, como yo cuando vi la película.
Y ya está, hombre. Tampoco hay que estar dándole vueltas y antivueltas a todo. ¡Todavía me duele la cabeza de cuando vi "Memento"! Y aún no tengo muy claro si Antonio Banderas era el novio argentino de Tom Hanks o Antonio Banderas era el masajista paraguayo del padre de Denzel Washington. ¡Uf!
No intentes entender este comentario. Sólo déjate llevar.
Nota para los jefes:
Mi comentario puede parecer, a simple vista, enrevesado y críptico o, casi mejor, una gilipollez. Pero si lo estudiáis con detenimiento veréis que tiene mensajes subliminales ocultos en el subtexto de la narrativa que lo convierten en un "comentario de culto". ¿Qué estoy sugiriendo cuando dejo caer de soslayo que el masajista del padre de Denzel Washington podría ser paraguayo? ¿Tiene alguna relación con las "Rimas y Leyendas" de Gustavo Adolfo Bécquer eso de soslayo y paraguayo? No sé. Eso a mí no me importa. Yo sólo hago lo que quiero. Para explicar lo que hago están mis fieles.
Publicarlo, por superfavor, que nadie me publica nada nunca y me haría mucha ilusión verme publicado. En cualquier caso ya sé que no lo vais a publicar porque dentro de cinco años voy a viajar en el tiempo a mañana por la tarde y voy a ver que no lo habéis publicado. En fin... Nolan y yo somos así.
Romeo Montesco se enamora de Julieta Capuleto y Julieta Capuleto se enamora de Romeo Montesco en la Ópera de Kiev. Pero... ¿qué sucede? Pues que los Montesco y los Capuleto son dos ricas familias de Oslo enfrentadas desde hace tiempo por una afrenta que tiene que ver con la propiedad de un VHS grabado en su día por por un pintor que se llamaba como una estación del metro de Madrid: Goya. Los Montesco son progresistas, es decir, van hacia delante de toda la vida y los Capuleto son reaccionarios, es decir, van hacia atrás desde tiempos inmemoriales.
Problemón: ¿Cómo se dan un beso si cada vez que Romeo echa la cabeza p'alante, Julieta echa la cabeza p'atrás? ¿Es Julieta la que hace la cobra reaccionaria o es Romeo el que hace la anticobra progresista? Por no hablar de lo difícil que es fabricar herederos sin poder sincronizar movimientos...
Resultado: Relación imposible. La pobre Julieta se tira de un barco desesperadita y Romeo aprieta el botón que destruye el mundo y a la humanidad entera porque ya está el pobre que no puede más. Vamos, como yo cuando vi la película.
Y ya está, hombre. Tampoco hay que estar dándole vueltas y antivueltas a todo. ¡Todavía me duele la cabeza de cuando vi "Memento"! Y aún no tengo muy claro si Antonio Banderas era el novio argentino de Tom Hanks o Antonio Banderas era el masajista paraguayo del padre de Denzel Washington. ¡Uf!
No intentes entender este comentario. Sólo déjate llevar.
Nota para los jefes:
Mi comentario puede parecer, a simple vista, enrevesado y críptico o, casi mejor, una gilipollez. Pero si lo estudiáis con detenimiento veréis que tiene mensajes subliminales ocultos en el subtexto de la narrativa que lo convierten en un "comentario de culto". ¿Qué estoy sugiriendo cuando dejo caer de soslayo que el masajista del padre de Denzel Washington podría ser paraguayo? ¿Tiene alguna relación con las "Rimas y Leyendas" de Gustavo Adolfo Bécquer eso de soslayo y paraguayo? No sé. Eso a mí no me importa. Yo sólo hago lo que quiero. Para explicar lo que hago están mis fieles.
Publicarlo, por superfavor, que nadie me publica nada nunca y me haría mucha ilusión verme publicado. En cualquier caso ya sé que no lo vais a publicar porque dentro de cinco años voy a viajar en el tiempo a mañana por la tarde y voy a ver que no lo habéis publicado. En fin... Nolan y yo somos así.

8.3
59,524
8
10 de febrero de 2018
10 de febrero de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que mi crítica es un spoiler. Ver abajo, por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Max quiere a Noodles, pero Noodles ama a Deborah, pero Deborah es ambiciosa y no quiere a quien ama. Aunque también es verdad que Noodles se deja querer por Max pero siempre que se baña con él se baña vestido, en coche o con bañador, vamos, que nada y guarda la ropa. Y Max dice pues ahora te vas a enterar y te voy a demostrar que soy más hombre que tú. Y Noodles le dice pues bueno, pues tú mismo. Y todo eso es bonito de recordar cuando eres viejo y ya no te sacarías el pito tan alegremente delante se nadie. Pero a Noodles le gusta recordarlo.
Con esta premisa el guión es un poco lo de menos. Puede pasar cualquier cosa y cualquier cosa que pase puede ser lógica o ilógica, o lógica e ilógica al mismo tiempo. Puede estar media hora sonando un teléfono, o no. Puede ser un recuerdo imaginado, o no. Puede ser lástima por el tiempo perdido, o no. Puede ser que te des cuenta demasiado tarde de lo que fue tu vida, o no. Puede ser que descubras al final que ella no es tan maravillosa como pensabas, o no. Puede ser que te des cuenta de que él no te quiso nunca de la misma manera en que tú le quisiste, o no. Puede ser que quien ría el último ría mejor, o no. Puede ser que la memoria te juegue malas pasadas y recuerdes tu vida como la quieres recordar y no como fue, o no.
Con esta película hay que relajarse y dejarse llevar viendo, sintiendo, degustando esta delicatessen sin buscarle justificación a las emociones. ¿Por qué se me humedecen los ojos cuando matan a un chaval que es igualito a los que roban móviles en la Puerta del Sol? ¿Por qué se me saltan las lágrimas cuando Noodles visita el panteón de sus amigos y hace años que no hablo con mi mejor amigo del colegio? (¿Por qué recordones Morricone siempre me hace llorar? Cinema Paradiso, qué llorera, madre mía). Y es que esta peli es de esas pelis que te hacen olvidar que estás en una ficción y todo es mentira. Te toca la patata y te hace vivir las vidas de los otros mientras inconsciente o conscientemente repasas la tuya. Eso la hace grande a pesar de sus defectos, que también los tiene. Citaré uno: los mofletes de Deborah.
Añade ahora una música maravillosa, una muy buena ambientación, su poquito de sangre, su ración de sexo, el hecho de que el hijo de Max y Deborah se llame David, y ahí tienes, “Memorias del Lower East Side” para tipos duros. Sin Natalie Wood, ¡ay!, que está, con su vestido blanco, bailando en una azotea del West Side y que no pinta nada aquí, pero a mí me gusta recordarla.
¡Ah, se me olvidaba! La acción se sitúa en un mundo de gángsteres porque es más lucido y agradecido para el desarrollo del "flim" pero podía suceder perfectamente en un ministerio, en el cuadro médico de Sanitas o en el "call-center" de Jazztel. Las luchas intestinas por el poder y el dinero son iguales en todas partes.
"Hay cosas que, aunque las conozcas, no las comprenderás hasta que tengas toda una vida vivida!.
Mi abuelo.
Con esta premisa el guión es un poco lo de menos. Puede pasar cualquier cosa y cualquier cosa que pase puede ser lógica o ilógica, o lógica e ilógica al mismo tiempo. Puede estar media hora sonando un teléfono, o no. Puede ser un recuerdo imaginado, o no. Puede ser lástima por el tiempo perdido, o no. Puede ser que te des cuenta demasiado tarde de lo que fue tu vida, o no. Puede ser que descubras al final que ella no es tan maravillosa como pensabas, o no. Puede ser que te des cuenta de que él no te quiso nunca de la misma manera en que tú le quisiste, o no. Puede ser que quien ría el último ría mejor, o no. Puede ser que la memoria te juegue malas pasadas y recuerdes tu vida como la quieres recordar y no como fue, o no.
Con esta película hay que relajarse y dejarse llevar viendo, sintiendo, degustando esta delicatessen sin buscarle justificación a las emociones. ¿Por qué se me humedecen los ojos cuando matan a un chaval que es igualito a los que roban móviles en la Puerta del Sol? ¿Por qué se me saltan las lágrimas cuando Noodles visita el panteón de sus amigos y hace años que no hablo con mi mejor amigo del colegio? (¿Por qué recordones Morricone siempre me hace llorar? Cinema Paradiso, qué llorera, madre mía). Y es que esta peli es de esas pelis que te hacen olvidar que estás en una ficción y todo es mentira. Te toca la patata y te hace vivir las vidas de los otros mientras inconsciente o conscientemente repasas la tuya. Eso la hace grande a pesar de sus defectos, que también los tiene. Citaré uno: los mofletes de Deborah.
Añade ahora una música maravillosa, una muy buena ambientación, su poquito de sangre, su ración de sexo, el hecho de que el hijo de Max y Deborah se llame David, y ahí tienes, “Memorias del Lower East Side” para tipos duros. Sin Natalie Wood, ¡ay!, que está, con su vestido blanco, bailando en una azotea del West Side y que no pinta nada aquí, pero a mí me gusta recordarla.
¡Ah, se me olvidaba! La acción se sitúa en un mundo de gángsteres porque es más lucido y agradecido para el desarrollo del "flim" pero podía suceder perfectamente en un ministerio, en el cuadro médico de Sanitas o en el "call-center" de Jazztel. Las luchas intestinas por el poder y el dinero son iguales en todas partes.
"Hay cosas que, aunque las conozcas, no las comprenderás hasta que tengas toda una vida vivida!.
Mi abuelo.
6
13 de enero de 2018
13 de enero de 2018
19 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve porque estoy triste. Acabo de ver La Peste y me ha decepcionado mucho. Bueno, acabo de ver los cuatro últimos capítulos porque los dos primeros no se ven. No hay luz en Sevilla. Yo esperaba ver la miseria de aquella época como me habian prometido, pero la miseria no se ve, no se ve nada.
La trama es la de El Nombre de la Rosa pero más liada, Vamos que, entre que no ves, y entre que los actores, muchos de ellos, no vocalizan pues eso, que no te enteras. (Y ojito con decirme que me quejo del acento andaluz. El acento andaluz es tan bello como cualquier otro pero hay que vocalizarlo).
Y ya no sigo porque se me está acabando la vela.
Ah, le pongo un 6 porque me da pena al pensar lo ilusionados que estarían todos con el proyecto. Vamos por buen camino, es infinitamente mejor que Velvet.
La trama es la de El Nombre de la Rosa pero más liada, Vamos que, entre que no ves, y entre que los actores, muchos de ellos, no vocalizan pues eso, que no te enteras. (Y ojito con decirme que me quejo del acento andaluz. El acento andaluz es tan bello como cualquier otro pero hay que vocalizarlo).
Y ya no sigo porque se me está acabando la vela.
Ah, le pongo un 6 porque me da pena al pensar lo ilusionados que estarían todos con el proyecto. Vamos por buen camino, es infinitamente mejor que Velvet.
Más sobre Falke
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here