Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mota del Cuervo
Críticas de Tyler Durden
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de agosto de 2022
130 de 199 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has leído el comic y tienes presente que es imposible adaptarlo viñeta por viñeta, sin duda te gustará.

Se nos ofrece una serie con algunas escenas y diálogos literalmente sacadas del comic, lo que es de agradecer, además demuestra lo presente que ha estado la obra original a la hora de producir la serie.
Hay que entender que no se puede trasladar todo lo que te ofrece la novela grafica, y sí, sentirás que algunos detalles faltan, pero la historia en sí está muy bien desarrollada. Conserva en parte el espíritu narrativo de Gaiman, ya sabéis, a veces no sabes por donde te lleva, se toma su tiempo en desarrollar a los personajes y la atmosfera de la historia, y al final, esa paciencia que nos pide, sin duda merece la pena.

Respecto a los actores, creo que han hecho una elección fantástica, a destacar Sueño, Lucifer y el Corintio, con unas caracterizaciones perfectas, Tom Sturridge parece haber nacido para este papel.

Respecto al tema de la inclusión, tan criticada en otras opiniones, si has leído The Sandman sabrás que Gaiman ya practicaba la inclusión en su obra allá por 1989, así que, si no te molesta en las páginas tampoco te molestará en la pantalla.
Las páginas del comic nos ofrecen a un Sandman con distintos colores de piel según la historia que nos cuentan, así que la verdad, el tema de que haya cambiado la raza de algunos de los personajes a mí personalmente no me molesta, lo que cuenta es la historia y creo que de momento la han sabido llevar muy bien a la pequeña pantalla.

Si no has leído los comics los primeros capítulos captarán tu atención sin ninguna duda, Morfeo es un personaje atractivo y querrás saber más de él, pero llegará el momento en el que tendrás que tener un poco de paciencia, como ya he dicho antes, Gaiman te sumerge en su atmosfera poco a poco, disfruta de la historia, te aseguro que tu paciencia se verá recompensada.

Si no has leído The Sandman partes desde cero, así que te evitas los prejuicios sobre la raza o el género de algunos personajes.

Lo más importante a tener en cuenta es que estás ante un universo de fantasía que, por su complejidad, ha tardado 30 años en llevarse satisfactoriamente a la pantalla, un universo sacado de una de las mejores novelas gráficas jamás escritas, así que, déjate llevar y disfruta del viaje.
Tyler Durden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de septiembre de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Batman se nos presenta como una película con regusto a comic, con una atmosfera propia, oscura, iluminada con la luz tenue y anaranjada de las farolas por la noche, una película que no tiene prisa, que se toma su tiempo para que te acomodes y te dejes caer en su oscuridad, en la oscuridad de su Gotham, de sus calles, de sus noches, de su hombre murciélago.

Estamos ante un Batman que literalmente salta de las páginas a la pantalla, los que somos lectores apreciamos que por fin se nos muestre el personaje atormentado que conocemos, muchos comics se centran en este aspecto y es una parte fundamental de su conducta. Este Batman es joven e inexperto, cegado por la ira y el dolor de su trauma, centrado en sus dotes detectivescas más allá de la vida del joven playboy que conocemos, un Batman sin esperanza y centrado en su propia venganza, pero con los principios fundamentales que definen al personaje, a lo largo del metraje podremos ver su propio viaje hacia un lugar que ni si quiera él puede llegar a entender al principio.

Las actuaciones principales son sublimes, Pattison totalmente entregado a su papel es capaz de aguantarle el pulso a Bale con una actuación capaz de expresarlo todo tan solo con la mirada, ya que a diferencia de otras películas, en esta, tenemos gran parte del metraje protagonizado por Batman y no por Bruce Wayne.

Jefrrey Wright nos ofrece a un comisario Gordon con las agallas suficientes para poner a Batman en su sitio si hace falta, es de agradecer que comparta escenas de investigación con el personaje principal más allá de la tipica escena en la azotea de la comisaria, en esta pelicula el vigilante y el comisario se complementan a la perfección.

Zoë Kravitz es perfecta para este papel ofreciéndonos una Catwoman totalmente inspirada en las páginas de "Año uno".

Colin Farrel se apoderaba de cada una de las escenas en las que aparece haciéndote olvidar completamente el trabajo de maquillaje que lleva detrás.

Andy Serkys tiene presencia y carisma, desarrolla un Alfred que para lo poco que aparece en la película es capaz de hacernos empatizar con él y de hacernos entender el vínculo que tiene con Bruce más allá del mayordomo.

John Turturro como Falcone es perfecto, es un personaje que de primeras puede llegar a caerte bien por sus formas sosegadas, pero es precisamente esa cualidad la que puede hacerlo aterrador llegado el momento, este Falcone se ensucia las manos, es calculador y resolutivo.

Y llegamos por último al villano, brillantemente interpretado, como era de esperar, por Paul Dano, él es el innegable director de orquesta llevando a los demás personajes de un lado para otro a su antojo, un digno villano que recuerda en algunos momentos, en sus objetivos y no en sus formas al Bane de TDKR, consiguiendo que el público se sienta cómplice de su objetivo pero también aterrorizado por sus métodos y su personalidad.

La historia está muy bien hilada, la presentación y el desarrollo de los personajes se mezcla sutilmente con el hilo de la historia consiguiendo que la trama avance de forma fluida, el guion quizá tenga sus complejidades, pero se agradece que no deje cabos sueltos más allá de los que puedan ofrecer ciertos detalles de la traducción.

La puesta en escena es totalmente inmersiva gracias a un trabajo de fotografía sobresaliente y muy bien cuidado. La voz en off te hace entrar completamente en la historia y en las motivaciones del personaje.

Las escenas de acción están bien rodadas destacando la escena de la persecución en la que la técnica de cámara fija nos ofrece imágenes realmente brillantes.

La banda sonora es perfecta, Michael Giacchino consigue que música e imagen encajen en una perfecta simbiosis realzando aún más la atmosfera que nos quieren transmitir, sabe plasmar muy bien los sentimientos y características de los personajes, desde la fuerza de la ira de Batman con la orquesta guiada por una imponente percusión hasta las sutiles notas que describen la sensualidad y rebeldía de Catwoman con una partitura digna de la mejor femme fatal de las antiguas películas de cine negro.

Se podría decir que esta película trata sobre la venganza y la oscuridad de Batman pero no, esta película nos muestra el viaje de un héroe que tras pasar por sus peores momentos, hasta el punto de no importarle en absoluto su vida, es capaz de hacer introspección y entender que se equivocaba, que la venganza no es el camino, que incluso en los momentos más oscuros podemos encontrar una luz, que solo podrá cambiar las cosas dejando atrás el dolor y la ira, y convirtiéndose en un símbolo de esperanza.
Tyler Durden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de septiembre de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no he leído a Tolkien, no soy un purista de su universo, ni tampoco la trilogía de El Señor de los anillos es mi favorita, desconozco cuantas clases de Hobbits existen y no le doy importancia al tema de la inclusión, partiendo de esta base donde los prejuicios son casi inexistentes solo puedo decir... pues sí, es mala.

He leído muchas críticas que exponen que no respeta las escrituras de Tolkien, y es algo que respeto, no puedes coger un universo que no es tuyo y manipularlo como quieras solo porque el bolsillo te lo permite, así que, decidí ver esta serie contando con que no tenía nada que ver con el universo de La Tierra Media, incluso olvidando su propio nombre, para mí no se llama "El Señor de los anillos: Los anillos de poder" para mí se llama, y por poner algo rápido, "Luces y Sombras", por ejemplo. Con esto quiero dar a entender que me he tomado esta serie como algo recién inventado, algo nuevo que acabo de descubrir.

¿Y qué hemos descubierto en esta nueva serie de fantasía épica que se nos ofrece?, pues después de 7 horas de visionado hemos descubierto que tiene unos personajes totalmente faltos de carisma, ninguno es capaz de captar tu interés, son planos y sus motivaciones o comportamientos son planos o están fuera de lugar, como le suele pasar mucho a la protagonista, lo cual nos crea cierta animadversión hacia ellos, el único que se salva un poco en mi opinión es el Señor Enano, es el único que puedo decir que me cae bien y que me alegro de verlo cuando aparece, además demuestra más sensibilidad que ningún otro personaje en esta serie.

Hablemos del guion y la puesta en escena, bueno, como ya sabéis, si los personajes no tienen carisma es básicamente por culpa del guion, y eso ya dice algo sobre él, el problema es que la historia misma que en el primer capítulo te puede llegar a interesar, poco a poco se diluye en su propia lentitud, en el ocaso de algo que parece que te quiere contar algo pero que no te lo cuenta, te exponen situaciones que no te enseñan, otras huelen a relleno desde lejos, otras no tienen sentido o una lógica razonable si tenemos en cuenta las motivaciones de los personajes, y luego están las escenas mal planificadas a nivel técnico y solucionadas con la más descarada de las perezas, véase a Galadriel metiendo a 3 guardias en una celda (que unos segundos antes estaba cerrada) con una sola mano y sin despeinarse, cuando encima te das cuenta de que la celda se abre hacia afuera ya hasta te enfadas, esto ya no es un fallo, esto es una chapuza, si este fuese un incidente aislado se podría dejar pasar pero es un ejemplo más de la cantidad de fallos o sinsentidos que tiene esta serie a nivel técnico y narrativo...¿y esta es la serie más cara de la historia?

Para compensar sus faltas intenta mantener tu interés planteándote dudas sobre algunos personajes o cerrando algún capítulo con un primer plano borroso haciendo gala de su inexistente inventiva, lo cual, después de siete semanas, termina cansando, sinceramente, ya me da igual si el hombre del meteorito es Gandalf, me da igual quien sea Sauron, me da igual... si mantienes demasiado tiempo el suspense en una serie que desarrolla su historia a paso de tortuga lo que consigues es que el espectador pierda el interés, si al menos lo compensaras con una buena historia que te haga desviar la atención de tu propia curiosidad sería más llevadero, pero no, aquí no pasa gran cosa, y lo que pasa, a veces no tiene mucho sentido. Solo hay que observar las redes y darse cuenta de que lo que más conversación génera es saber quienes son, si son, Gandalf y Sauron, del resto de la historia no se dice gran cosa.

Si le he puesto un dos en vez de un uno, ha sido por reconocer el trabajo de los equipos de maquillaje, vestuario y exteriores, no se puede negar que nos muestran unos paisajes preciosos, aunque abusen un poco de ellos. La música no esta mal, aunque a veces pretenda ser un arreglo disimulado de la banda sonora de la trilogia de Jackson.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos que creo que están bien trabajados, pondríais pensar que debería haber puesto más nota, pero, en mi caso, entiendo el cine y las series como el arte de contar historias, y nos han contado historias mejor desarrolladas y más apasionantes que esta utilizando un solo escenario en el que solo aparece un personaje ataviado con un simple jersey.
Tyler Durden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow