Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Josefarma
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
17 de abril de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero comenzar mi andadura como crítico comentando la película mejor valorada en la página, creo que con justicia. No soy un gran entendido en cine ni tengo el talento literario que demuestran algunos de los usuarios de esta página pero, después de mucho tiempo disfrutando y aprendiendo de las críticas de mis ahora compañeros, me siento obligado a hacer mi aportación.
Con respecto a la película, poco se puede añadir a lo ya comentado en FA y en muchos sitios más.
No sé si me apasiona esta película por tratar el tema de la Mafia o me apasiona el tema de la Mafia como consecuencia de esta película.
Aparte de sus muchos méritos cinematográficos, destacaré el hecho de que tanto el director como los actores, consiguen algo que considero que está sólo al alcance de los grandes narradores( cineastas y escritores sobretodo). Me estoy refiriendo a la capacidad de hacer que el público se identifique con unos personajes, que analizados fríamente son auténticos canallas.
Durante tres horas, los " asuntos" de la familia Corleone pasan a ser parte de la vida de uno. No te paras a pensar si son morales o no. Son los negocios de la familia y eso es lo que importa.
Este nivel de identificación, y por tanto de credibilidad ,es lo que hace, entre otras cosas, que esta película tenga algo especial para los que estamos interesados en este tema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos querríamos tener la capacidad de Don Corleone de resolver nuestros asuntos, y los de nuestros allegados con esa seguridad y eficacia. Todo el que tenga hermanas se sentiría como Sonny, al golpear brutalmente a su cuñado, si estuviera en el mismo caso. Mucha gente cambiaría el rumbo de su vida por defender a su familia, como Michael cuando decide ser el ejecutor de Solozzo.
Una serie de situaciones que en la vida real no suelen ser tan extremas. Pero, que en el contexto de la película se asumen como normales y cotidianas.
29 de marzo de 2016
4 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar decir que el leguaje y las formas de esta crítica son deliberadamente contundentes (alguno pensará que exagerados). El motivo es tratar de compensar (torpemente, lo sé), la contundente y exagerada buena crítica que tiene esta película. Pasemos a la crítica en si.
La película consta de tres historias que se corresponden con tres de los más clásicos argumentos “pro-choice” en el mundillo anglosajón-estadounidense.
1. Primera historia. Situada en los años cincuenta; una bella y expresiva Demi Moore interpreta, bastante bien por cierto, a una enfermera viuda que queda embarazada tras un “affaire” con su cuñado. Por supuesto el embarazo es un imprevisto (como imprevistos son los accidentes de tráfico de los conductores borrachos o los cánceres de pulmón de los fumadores). La película culpa a la ilegalidad del aborto de los problemas de la apurada viuda. El mensaje es claro, la forma de afrontar los errores propios es ocultarlos bajo la alfombra, a costa de lo que sea: la vida del no nacido, la legalidad vigente o la salud propia.
2. Segunda historia. Primer año post-Roe (sentencia del Tribunal Supremo que impuso el aborto a demanda en todos los Estados Unidos en 1973). Una mujer que afronta un embarazo imprevisto toma conciencia de sus “derechos” y tras sopesar las diferentes circunstancias decide seguir con su embarazo. El mensaje aquí nos recuerda a la potestad del Cesar en el circo romano, él decide sobre la vida y la muerte con un sencillo gesto (pulgar arriba o abajo, según su percepción o estado de ánimo). Esta historia cumple una doble función, introducir el argumento de la autonomía corporal de la mujer (el preferido por los talibanes “pro-abort”), y tratar de hacer ver que “pro-choice” y “pro-abortion” no siempre son sinónimos. Aplicando correctamente este principio, toda persona que se crea con potestad para dejar seguir su curso a algunas vidas ajenas e “interrumpir voluntariamente” otras debería ser considerada, igualmente, “pro-choice”.
3. Tercera historia. Esta no tiene más función e interés que presentarnos todo el elenco de estereotipos esgrimidos por los “pro-choice” (“pro-abort” según otros), dentro del debate del aborto en EU. Tenemos la estudiante con un problema imprevisto (cómo puede estar embarazada si ella no quería), el hecho de sus devaneos con su profesor, por lo visto, no explica la situación. Tenemos también la amiga intolerante, pero con buen fondo; cuando la chica en apuros decide abortar ella la apoya a pesar de que piensa que el aborto es asesinato, es decir consiente en ser cómplice. Tenemos a las manifestantes católicas en la puerta del abortorio, perdón, centro de salud reproductiva. Casi todas son mujeres mayores, aunque hay una hija de una de ellas que es joven, pero con claros síntomas de confusión mental; realmente no son mala gente, sólo una banda de beatas chillonas, vamos el típico grupo al que no hay que hacerle ni puto caso. Tenemos la consejera del centro que se asegura (con una eficiencia y un interés que no siempre se dan en la vida real), que la decisión de la chica es madura y no condicionada; vemos como esta consejera es madura pero atractiva, fuerte pero comprensiva y ecuánime. Tenemos a la médico abortista cuya motivación es únicamente ayudar a las mujeres. Y por último tenemos al “pro-life” psicópata cuyos problemas mentales y furia asesina son única y exclusivamente fruto de su oposición al aborto.
(Sigue en zona de spoiler por falta de espacio y por revelar alguna información).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El reparto de la película es muy bueno, especialmente en lo que a los personajes favorables al aborto se refiere. Las mujeres que afrontan las situaciones son nada menos que Demi Moore, Sissy Spaceck y Anne Heche, ninguna de ellas afronta el más mínimo dilema moral respecto al aborto, sólo encuentran pequeñas (o no tanto) dificultades logísticas. Mención especial merece la dulce Sissy que perdona la vida a su hijo no nacido, mientras nos recuerda que estaría en su perfecto derecho de aniquilarlo si lo creyera conveniente. Destacar la gran labor de Cher como directora de la tercera historia y como encarnación de uno de esos grandes profesionales que son los proveedores de abortos, tan bien considerados dentro de la profesión médica. Entre los que se oponen al aborto sólo encontramos actores menos famosos (para mi concretamente totalmente desconocidos) e, indudablemente menos atractivos. La única cara conocida (al menos para mi, insisto) es el asesino psicópata de Scream (el novio de Neve Campbell no, el otro) que aquí, supongo que para no encasillarse, hace el papel de asesino psicópata; pero realmente nos damos cuenta de que la culpa no es suya sino de la intolerante y totalitaria retórica “anti-choice”.

Una vez señalados todos estos detalles llegamos a la conclusión de que son justas las alegaciones al respecto de la neutralidad, ecuanimidad y ausencia de motivaciones favorables a cualquiera de los lados del debate que ha recibido el film. Las descripciones de las mujeres que abortan, o piensan en hacerlo; como personas atractivas, fuertes e independientes aunque en ocasiones superadas por las crueles circunstancias que les acechan sin haber hecho ellas nada para provocarlas; son un claro reflejo de la realidad sin ninguna intención de adoctrinamiento. Asimismo la caracterización de los oponentes del aborto como fanáticos incultos o incluso psicópatas asesinos, es obvio que coincide con la verdadera naturaleza de tales individuos y nada tiene que ver con generalizaciones caricaturescas.

El hecho de que figuras del star system estadounidense hayan rebajado su caché y honorarios para aparecer en este modesto pero necesario telefilm (señalar que, hasta que se realizó, sus contundentes argumentos no habían sido expuestos nunca), no debe hacernos pensar que la función de esta producción sea impulsar ningún tipo de agenda ideológica-política.

Evidente e inevitablemente siempre habrá algún fanático “anti-choice” que cegado por sus obsesiones y cerrazón mental no dude en calificar a esta gran película de inmundo panfleto pro- abortista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para