You must be a loged user to know your affinity with J Murillo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
69,194
3
4 de agosto de 2012
4 de agosto de 2012
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Prometheus" no es una película mala, pero por poco. Es "floja" (descripción de la nota "3" que le doy) en todos los aspectos; el guion es flojo, las interpretaciones son mediocres, los efectos especiales, para estar en 2012, son pobres, y el argumento, la chicha... sales de la sala con la sensación de que te falta algo, de que a lo que has visto le falta algo.
Separando la película en análisis objetivo y subjetivo, en ambos apartados "Prometheus" falla. En el primero, caben destacar errores en el guion y en las actuaciones. Algo han comentado otros compañeros de FA, pero lo menciono en el spoiler (*). En lo personal, sinceramente la película nunca te engancha, no empatizas, no sientes nada con respecto a la película, sólo esperas que acabe.
No menciono las incoherencias científicas porque, al fin y al cabo, es ciencia-ficción, y personalmente le doy libre albedrío al director para que desvaríe todo lo que quiera. Después de todo, estoy releyéndome una novela de zombies (Apocalipsis Z), algo aún menos creíble, y estoy muy enganchado a eso.
Película para pasar el rato un domingo por la tarde (y porque lo que echan en Danpena 3 es patético), pero bajada de Internerd o alquilada, no pagando 1300 pesetas for this.
Separando la película en análisis objetivo y subjetivo, en ambos apartados "Prometheus" falla. En el primero, caben destacar errores en el guion y en las actuaciones. Algo han comentado otros compañeros de FA, pero lo menciono en el spoiler (*). En lo personal, sinceramente la película nunca te engancha, no empatizas, no sientes nada con respecto a la película, sólo esperas que acabe.
No menciono las incoherencias científicas porque, al fin y al cabo, es ciencia-ficción, y personalmente le doy libre albedrío al director para que desvaríe todo lo que quiera. Después de todo, estoy releyéndome una novela de zombies (Apocalipsis Z), algo aún menos creíble, y estoy muy enganchado a eso.
Película para pasar el rato un domingo por la tarde (y porque lo que echan en Danpena 3 es patético), pero bajada de Internerd o alquilada, no pagando 1300 pesetas for this.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* El científico que se quita la escafandra sólo porque la composición de gases es parecida a la de la Tierra. Para no tener ni idea de las posibles formas de vida de dicho satélite (¿o era un planeta?), es temerario exponerse a un aire que, quién sabe, puede estar repleto de organismos desconocidos. Reitero que son científicos de la élite; los dos que deciden volverse a la nave y se pierden dan auténtica pena. Pareja torpe añadida de forma ídem; cuando a la prota la van a crio-nosequé, y le suelta buenas tollinas a los dos que están con ella, y unos minutos después (sin comentar nada sobre la autocesárea y su brillante recuperación casi sin molestias posteriores) habla con los agredidos como si tal cosa.

2.2
18,546
1
23 de agosto de 2011
23 de agosto de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que estoy muy tarado. Vi esta película y mucho tiempo después me he atrevido a visionarla de nuevo; para hacer esta crítica, ojo, ¡no porque me gustase! Pero es que no sé por dónde empezar. No tengo ni idea de cómo enfocar este pequeño texto. Expondré los hechos objetivamente; he ido apuntando los "highlights" de la película en un bloc de notas y me han salido pocos por tener que respirar y reflexionar después de cada uno. Y sí, voy a reventar el spoiler porque la mejor ayuda que podéis obtener en esta página es leer las críticas para NO VERLA. Podemos empezar por Hugo Silva dejando a su novia en una mesa en la playa, por gorda. Luego avanzamos al minuto 13 y vemos a Ana de Armas fornicando con el susodicho en el baño de una discoteca. Salen y vemos un culo enorme y, junto a él, el resto del cuerpo de la novia gorda (Hugo, antes de dejarla haberte fijado que lo que le pasaba es que tenía un COJÍN de mentira en el culo). Empiezan a sucederse los culos, las tetas, las pastillas, las rayas y demás componentes de este PUTO BODRIO. Tras beber litros y esnifar sobre una guitarra, Hugo Silva se pone a tocarla. Más porros, más droga, más tabaco... un milagro de la naturaleza que siga viviendo. Más drogas, más tetas... hasta que encontramos otra escena culmen con el rollo bollo de Ana Polvorosa (de lejos la "menos horrenda" del film). Alejo Sauras hace su estelar papel entrando en un baño y viendo a la ¿gorda? (no sea que lo olvidemos, la actriz que la representa está potente) en tanga y saliendo corriendo alucinado por tamaño culo orondo. Poco después llega el trío del gay, su amigo y una que no sabemos de dónde sale, y entonces presenciamos un patético desnudo a cámara lenta, seguido de más sexo, Yon González con la chorra al aire, etcétera. Los 2-3 minutos en los que todos salen besándose/practicando el fornicio son el preludio del peor final de la historia del cine, incluyendo el momento "pope" del gay en la discoteca, de vergüenza ajena. ¿En qué se diferencia esta película de "El ETE y el oto", aun teniendo la misma nota? La de los hermanos Calatrava se enorgullecía de ser una PUTA MIERDA, pero éste intenta ser un film de crítica/observación/documental sobre la juventud actual (rayano en la mentira, porque por suerte no todos son así). No pongo una nota negativa porque FA no deja, aunque lo hace con tino, porque todo film tiene un lado bueno: si se cae el servidor de XVideos o no tienes internet, puedes usar esta película para aliviar parte de tus necesidades fisiológicas. A un altísimo coste en neuronas, cabe decir. En el spoiler dejo frases del guión, y la conclusión final que hay que hacer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ana de Armas: "Cómeme las tetas, cómeme los pezones, méteme los dedos, muévelos, metémela bien, hasta dentro". Una lesbiana, a Ana Polvorosa: "Mientras te la metías [la raya] no has parado de mirarme el coño". Otra tía: "¿De qué vas? No te voy a chupar nada"; acto seguido están fornicando y esnifando droga. Ana Polvorosa: "Ay, pues nunca me habían comido el coño. I, i, i, o, o, o, a, a, a". Alejo Sauras: "Las gordas suelen ser simpáticas". Tras ponerse encima de la ¿gorda? para ventilársela: "¡Si parece una cama de agua!". Dicha gorda: "Estoy tan gorda que no siento nada cuando me penetras", y contesta Alejo: "Si todavía no te la he metido...". Ana de Armas: "Para casarse hay que follar más de dos veces". Ana de Armas, de nuevo: "Estoy enamorada. El tío me está jodiendo; bueno, está jodiendo con otra en el baño." CONCLUSIÓN FINAL: Amigos españoles, el mero hecho de que Ángeles González-Sinde colabore en el guión les debe dar una idea de lo que significa ser político en este país. Por favor, no colaboren más con el sistema. Si tenemos que aguantar estas aberraciones, que sea por imposición o dictadura, no lo elijamos encima nosotros. Espero que esto sirva para que nos demos cuenta de muchas cosas del sistema político actual y despertemos. Igual esta puñetera defecación cinematográfica tiene fin social y todo...
8
21 de enero de 2023
21 de enero de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quitémonos rápido de encima el elefante de la habitación: no, Better Call Saul no es Breaking Bad. Para mi gusto, un escalón apreciable por debajo. Una vez quitado el sambenito de encima, vamos al grano: BCS es una serie con dos partes bastante diferenciadas: la abogacía y el narcotráfico. En su primera mitad, ambas estaban demasiado separadas; en la segunda, al fin, se mezclan, y es cuando la serie pega el salto cualitativo.
Saul Goodman no es más que el artificioso nombre de James McGill, un abogado de poca monta que tiene que sacarse la carrera de Derecho en una universidad de chichinabo. Opacado por la brillante carrera de su hermano Chuck, McGill acaba de abogado de oficio sirviendo a gente que no tiene recursos. En el bufete del que es socio su hermano trabaja Kimberly Wexler, una letrada profesional, bien vestida y monísima que confirma eso de que los polos opuestos se atraen, haciendo buenas migas con el desastre con patas que es Jimmy. Y en las tres primeras temporadas, algunas de las tramas de Derecho son muy buenas. El capítulo 3x05, "Chicanery", cuenta con una escena con ambos hermanos McGill de protagonistas en una vista que es, para mí, la mejor de la serie. Pero es normal hacerse una pregunta ya tras 20 horas de serie: muy bien, ¿pero dónde está la metanfetamina azul?
En paralelo en esas primeras temporadas avanza la trama de Mike Ehrmantraut (absolutamente brillante el capítulo 1x06, "Five-O", donde se habla de su hijo Matt), quien, como Walter White, tiene motivos familiares para hacer las cosas que hace. Y la trama del narcotráfico se desarrolla, y lo hace bien, con todo el pasado de los Salamanca y Gustavo Fring. Pero, de nuevo, una pregunta similar: muy bien, ¿pero dónde entra Saul Goodman en todo esto?
No es hasta ese entrelazamiento que la serie despega definitivamente, y lo hace en el capítulo 4x08, cuando entra en juego el, para mí, mejor personaje de la serie: Eduardo "Lalo" Salamanca. Sobrino de don Héctor, es el hombre puesto al mando para la gestión del negocio. Un ser despiadado, bajo la apariencia de las confianza y la complicidad, pero que, como todo trabajador de su gremio, debe operar por detrás y desconfiar de todo. Todas sus apariciones, sus diálogos... son lo mejor de la serie.
Saul Goodman no es más que el artificioso nombre de James McGill, un abogado de poca monta que tiene que sacarse la carrera de Derecho en una universidad de chichinabo. Opacado por la brillante carrera de su hermano Chuck, McGill acaba de abogado de oficio sirviendo a gente que no tiene recursos. En el bufete del que es socio su hermano trabaja Kimberly Wexler, una letrada profesional, bien vestida y monísima que confirma eso de que los polos opuestos se atraen, haciendo buenas migas con el desastre con patas que es Jimmy. Y en las tres primeras temporadas, algunas de las tramas de Derecho son muy buenas. El capítulo 3x05, "Chicanery", cuenta con una escena con ambos hermanos McGill de protagonistas en una vista que es, para mí, la mejor de la serie. Pero es normal hacerse una pregunta ya tras 20 horas de serie: muy bien, ¿pero dónde está la metanfetamina azul?
En paralelo en esas primeras temporadas avanza la trama de Mike Ehrmantraut (absolutamente brillante el capítulo 1x06, "Five-O", donde se habla de su hijo Matt), quien, como Walter White, tiene motivos familiares para hacer las cosas que hace. Y la trama del narcotráfico se desarrolla, y lo hace bien, con todo el pasado de los Salamanca y Gustavo Fring. Pero, de nuevo, una pregunta similar: muy bien, ¿pero dónde entra Saul Goodman en todo esto?
No es hasta ese entrelazamiento que la serie despega definitivamente, y lo hace en el capítulo 4x08, cuando entra en juego el, para mí, mejor personaje de la serie: Eduardo "Lalo" Salamanca. Sobrino de don Héctor, es el hombre puesto al mando para la gestión del negocio. Un ser despiadado, bajo la apariencia de las confianza y la complicidad, pero que, como todo trabajador de su gremio, debe operar por detrás y desconfiar de todo. Todas sus apariciones, sus diálogos... son lo mejor de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las temporadas 5 y primera mitad de la 6 son el absoluto despegue, cuando de verdad aparece Saul Goodman y destaca por sus trabajos como "amigo del cártel". Pero en los últimos capítulos de la T6 es el momento de echar el cierre, y el arco futuro que se deja adivinar al principio de los primeros capítulos de cada temporada cobra una relevancia capital para tratar el pasaje más serio de la obra, donde se nos pone en evidencia el truco en el que Gilligan nos ha estado haciendo caer desde 2015: empatizar con Saul es una auténtica cagada. Vince tuvo que usar a un vanidoso ególatra, a un hermano al que no le importaba aplastar a sangre de su sangre y a todo un ejército de narcotraficantes y asesinos para intentar convencernos de que Jimmy era "el bueno". Pero en ese flash-forward final Saul es dejado en evidencia frente a las cámaras: él es intrínsecamente mala gente. Y el modo en que se da cuenta de ello él mismo, con la excelente metáfora de la máquina del tiempo, supone un muy fenomenal cierre de serie.
Better Call Saul, al final, cumple con su cometido: mostrarnos de dónde carajo había salido ese excéntrico picapleitos en quien confiaba nada menos que el cártel de Juárez. Pero, aún más importante para mí, nos acaba explicando qué fue de él después de que Walter White se cruzase en su vida. Y una vez visto el final, todo tiene sentido. Aunque el camino, hay que reconocerlo, tiene unos altibajos [spoiler] que, no obstante, no impiden que se disfrute la serie. Porque es difícil hacer una serie buena en todas sus temporadas, pero aún más difícil es coger una serie "aceptable" y acabar elevándola hasta cotas muy altas. Y Gilligan, también gracias a una dirección artística impresionante (no ya la fotografía y la siempre llamativa selección de planos tanto en altura como a ras de suelo, sino con el cuidado de los detalles como el vaso de café, la pausa para fumar de Kim y Jimmy...) lo consigue con Better Call Saul.
Está claro que, como no podía ser de otra forma, hay cosas cogidas muy por los pelos. Pueden ser algunos Deus ex machina concretos (Gus Fring , por momentos, parece un narrador omnisciente; no puede uno siempre interpretar a la perfección un gesto involuntario, ni ser capaz de predecir el futuro, ni descubrir cosas de otros personajes. Me refiero a cosas como descubrir a Nacho y el cambiazo de las píldoras, o "saber" que Lalo sigue vivo, o justo llevar a Lalo al punto concreto del laboratorio de la lavandería donde, casualmente, enterró semanas antes una pistola), pero en particular me quiero centrar en el personaje de Kimberly Wexler, a quien en ciertos momentos no hay por dónde cogerlo.
Lo fácil tal vez sería decir "¿qué hace una mujer como ella con un hombre como este?". Es difícil pensar que una profesional de cierto estatus como ella se deje arrastrar a los delirios de un fracasado abogaducho hasta el punto de sacrificar primero su vida laboral y luego su vida amorosa con él. Tan pronto es una escrupulosa del Derecho como se presta a cualquier trampa, sin que se sepa muy bien qué ha visto en Jimmy como para hacer todo eso.
Es justo al final de la temporada 5 donde su personaje, al fin, se define. Elige tirar por la borda su carrera de forma un tanto inexplicable, pero al menos se acaban las contradicciones: ahora es leal a la forma de ver el mundo de Jimmy y comienza a odiar a Howard Hamlin por considerarla influenciada por Jimmy e incapaz de decidir por ella misma. Ahí sí nace una Kim impresionante, con una estelar leída de cartilla a Lalo en el 5x09 y un vengativo plan contra Howard en la T6. Su última reflexión en la línea temporal "presente en la serie" es la que acaba definiendo ese serio pasaje final: él y Jimmy juntos son malos para el resto. Darse cuenta de ello por parte de ambos acabará desencadenando el merecido final.
Better Call Saul, al final, cumple con su cometido: mostrarnos de dónde carajo había salido ese excéntrico picapleitos en quien confiaba nada menos que el cártel de Juárez. Pero, aún más importante para mí, nos acaba explicando qué fue de él después de que Walter White se cruzase en su vida. Y una vez visto el final, todo tiene sentido. Aunque el camino, hay que reconocerlo, tiene unos altibajos [spoiler] que, no obstante, no impiden que se disfrute la serie. Porque es difícil hacer una serie buena en todas sus temporadas, pero aún más difícil es coger una serie "aceptable" y acabar elevándola hasta cotas muy altas. Y Gilligan, también gracias a una dirección artística impresionante (no ya la fotografía y la siempre llamativa selección de planos tanto en altura como a ras de suelo, sino con el cuidado de los detalles como el vaso de café, la pausa para fumar de Kim y Jimmy...) lo consigue con Better Call Saul.
Está claro que, como no podía ser de otra forma, hay cosas cogidas muy por los pelos. Pueden ser algunos Deus ex machina concretos (Gus Fring , por momentos, parece un narrador omnisciente; no puede uno siempre interpretar a la perfección un gesto involuntario, ni ser capaz de predecir el futuro, ni descubrir cosas de otros personajes. Me refiero a cosas como descubrir a Nacho y el cambiazo de las píldoras, o "saber" que Lalo sigue vivo, o justo llevar a Lalo al punto concreto del laboratorio de la lavandería donde, casualmente, enterró semanas antes una pistola), pero en particular me quiero centrar en el personaje de Kimberly Wexler, a quien en ciertos momentos no hay por dónde cogerlo.
Lo fácil tal vez sería decir "¿qué hace una mujer como ella con un hombre como este?". Es difícil pensar que una profesional de cierto estatus como ella se deje arrastrar a los delirios de un fracasado abogaducho hasta el punto de sacrificar primero su vida laboral y luego su vida amorosa con él. Tan pronto es una escrupulosa del Derecho como se presta a cualquier trampa, sin que se sepa muy bien qué ha visto en Jimmy como para hacer todo eso.
Es justo al final de la temporada 5 donde su personaje, al fin, se define. Elige tirar por la borda su carrera de forma un tanto inexplicable, pero al menos se acaban las contradicciones: ahora es leal a la forma de ver el mundo de Jimmy y comienza a odiar a Howard Hamlin por considerarla influenciada por Jimmy e incapaz de decidir por ella misma. Ahí sí nace una Kim impresionante, con una estelar leída de cartilla a Lalo en el 5x09 y un vengativo plan contra Howard en la T6. Su última reflexión en la línea temporal "presente en la serie" es la que acaba definiendo ese serio pasaje final: él y Jimmy juntos son malos para el resto. Darse cuenta de ello por parte de ambos acabará desencadenando el merecido final.
3
26 de agosto de 2011
26 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno busca "El ete y el oto" en YouTube y ve al Calatrava feo haciendo el retrasado mental con las cosas que le enseña Curro, sabe que si ve la película está destinado a presenciar 70 minutos de inmensa cutrez. Y sin embargo, esa curiosidad por lo bizarro que tiene uno te lleva a "adquirir gratuitamente" aqueste largometraje. Te sientas, mentalizado del horror y la depravación que vas a observar, y tus peores temores se confirman. Nada más empezar, los créditos son el botón que sirve de muestra (abran ahora el spoiler para verlos). Los focos de las fiestas del pueblo han sido robados para dar vida a la nave que transporta al extraterrestre. Entre sonidos espectaculares (la música similar a los marcianitos cada vez que hay un choque es absolutamente tronchante), decorados completamente realistas y vestuario que refleja perfectamente la sociedad en la que se vivía (coñe, que parece que grababan la película en su propia casa xD) se desarrolla este film al que primeramente no ves sentido alguno y te parece una inmensa gilipollez. Si consigues sobrevivir a la mencionada escena del ETE aprendiendo lo que es un ferrocarril, las palomas blancas y demás, seguirás disfrutando de los infinitos momentos hilarantes del film, generalmente por la cutrez extrema de la filmación en sí. Pero hete aquí que, mientras estás pensando en una retahíla de insultos para tu crítica en FA, con el 1 que nadie se lo quita, la película da para mí un vuelco de 180º cuando el patetismo que recubría cada escena se torna en un humor digno de Mortadelo y Filemón. Detalles como la furgoneta del "Servicio súpersecreto" con el tío escuchando dentro "Hoy no vamos a hablar de Núñez ni del Barça", o el cartel de "ZIA: Zervizio Inteligenzia Aztuzia" han provocado mi mofa. El culmen ha sido a la hora de "resucitar" a ETE, cuando, contagiado del buenrollismo que desprendía la película en ese momento, me he puesto a dar chasquidos con los dedos y cantar "Sixteen tons" a la vez que aparecía el mismísimo José Guardiola. En ese momento he dicho: "Me he reído con esta película un millón de veces más que con 'Disaster movie' o 'Casi 300', ni de broma merece su misma nota". Además, si sumamos el hecho de que la película esta hecha con 5 duros (no como otras, subvencionadas por el Gobierno) y que se enorgullecen de su propio patetismo, esta película no es ni en sueños la peor parodia de otra en la historia del cine, aún menos la peor película de la historia. Se tiene totalmente merecido su 3.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Con "Los Hermanos Calatrava" que cobraron en 1124 letras, vencimiento todos los 30 de febrero de cada año.
-Película con 3 Oscars: Óscar Fernández (ayudante del electricista), Óscar Barcial (Secretario del ayudante del electricista) y Óscar Pedrín (el recomendado del productor).
-Cualquier parecido con la realidad o con la fantasía es pura y mera coincidencia, ¡no queremos pleitos!
-Figuración: ¡¡Figúrenselo!!
-Los otros efectos muy especiales, los bancarios procuraremos pagarlos a su vencimiento en el notario.
-La productora de esta película no tiene nada que agradecer a nadie, expecto a: (lista de agradecimientos). ¡¡Que nos han fiado!! ¡¡¡A lo mejor cobran!!!
-FIN... del reparto. ¡Por favor no se vayan! Ahora empieza la película.
Todo ello aderezado con una música sensacional.
-Película con 3 Oscars: Óscar Fernández (ayudante del electricista), Óscar Barcial (Secretario del ayudante del electricista) y Óscar Pedrín (el recomendado del productor).
-Cualquier parecido con la realidad o con la fantasía es pura y mera coincidencia, ¡no queremos pleitos!
-Figuración: ¡¡Figúrenselo!!
-Los otros efectos muy especiales, los bancarios procuraremos pagarlos a su vencimiento en el notario.
-La productora de esta película no tiene nada que agradecer a nadie, expecto a: (lista de agradecimientos). ¡¡Que nos han fiado!! ¡¡¡A lo mejor cobran!!!
-FIN... del reparto. ¡Por favor no se vayan! Ahora empieza la película.
Todo ello aderezado con una música sensacional.
29 de agosto de 2011
29 de agosto de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la mayor gilipollez que he visto en mi todavía corta vida. "Mentiras y gordas" no fue ineptitud, sino el máximo exponente de la ley del mínimo esfuerzo: juntamos a los 4 papanatas de las series con las drogas, el alcohol y el sexo y tendremos millones de euros en caja. "El ETE y el oto" fue una parodia mucho mejor que "Disaster movie" y con un protagonista que nada tiene que envidiar al reputado Mr. Bean. Sin embargo, "Las aventuras de Zipi y Zape" es una preocupante muestra de lo subnormal que puede llegar a ser una historia. No he leído ninguna de las tiras de Zipi y Zape, pero espero que la película no sea ni un 1% fiel a ellas, porque significaría que hemos tenido un humor catastrófico. La escena inicial, con todos bailando apra entrar a clase, es lo más ridículo que he visto en mucho tiempo. El papel que hace Jaimita (Marta Angelat) es escabroso, es con mucho el papel más imbécil que se ha hecho en el cine. Todas las frases son de retrasado mental, y bizquear los ojos para actuar no ayuda a sacarnos de esa idea. Los malos son realmente MALOS, y el humor de la tía diciendo constantemente palabras en italiano (se supone que los enemigos son gángsteres italianos) está en la frontera entre película MUY infantil y película para gente "paradita" y con no muchas luces. Esta película, en el siglo XXI, sería totalmente rechazada por la sociedad: véase pintar a una tía blanca de negro y hacerla de chacha de una tía pudiente (con acento africano muy logrado, por cierto), o tener a la madre de Zipi y Zape absolutamente "entregada" a su marido, algo que hoy consideraríamos "racista" y "machista" respectivamente. Además, los niños, ya creciditos para lo que son Zipi y Zape, ¡tienen la voz doblada! Y la versión final da una sensación de "castrati" realmente lamentable. Sigue en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guion (o guión, no se me enfaden) es una gilipollez en sí, aunque para mostraros de qué va el tema podemos comentar algunas escenas: la aparición de Los Ángeles de Chorli (sic), números musicales ridículos como en esa especie de discoteca en la que entran niños de 10 años, los gángsteres camuflados en una furgoneta que luce en su costado: "Los 4 chinos limpios" (JAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJA), el padre de Zipi y Zape inconsciente tras chocar con una farola, mientras su puñetera mujer subnormal no deja de montar un numerito cochambroso, la aparición de Hulk, explosiones con regueros de pólvora en un colegio, un taxista internado en un loquero por unos empleados que se fian de la versión que le cuentan los niños en vez de la del adulto, y demás payasadas más que resulta prolijo describir aquí. En resumen, un disparate de película, una soberana gilipollez, apta para una especie de mentes situadas entre lo retrasado y lo estúpido (que la puedan ¿entender? los niños y reírse con ella no significa que sea positivo para ellos ver esto), con la que el director Enrique Guevara, que dio vida a películas como "En busca del polvo perdido", "Orgasmo caliente" y "El mundo sexual de la pareja") dio un paso más para merecer unos buenos insultos. PD: Siempre digo que FA no da opción de puntuar con 0 porque toda película tiene algo bueno. En esta ocasión cuesta horrores localizar ese hecho que le otorgue el punto. Ni siquiera la duración ayuda (casi 100 minutazos), así que diremos que... lo siento, tengo que verla otra vez para encontrar algo positivo y NO estoy dispuesto a pasar por eso.
Más sobre J Murillo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here