Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with FRANKOHEAVY
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de agosto de 2008
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido en la primera crítica que aparece de esta peli. Para los que en nuestra juventud hemos sido "jevilones" o "chicos del rock" como decían los BARON ROJO, esta película retrata esa juventud fascinada solamente por el buen rock y el buen heavy-metal que la única preocupación era la de salir a divertirte con los colegas y escuchar buena música, ya fuera en el coche, en un concierto o en una fiesta. Habrá gente que la catalogue como un bodrio sin ninguna gracia, y la verdad es que la película no es para llevarla a ningún festival de cine, (cosa que los guionistas y los productores de la película tampoco tenían intención de hacerlo) pero sí es verdad que la película tiene su aire ochentero y el fiel reflejo de los que hemos sido jóvenes y rockeros y hoy en día (en mi caso) a pesar de ser treintañeros largos todavía nos sigue enamorando esta maravillosa música. Del argumento o de los diálogos en cuestión cabe decir que hay muchos "guiños" referente a grupos, cantantes o canciones en cuestión que si no estas puesto en este tipo de música pues casi lo mas seguro es que no lo entiendas. Banda sonora de lujo. En definitiva una de estas películas que muy gustosamente las guardo en mi videoteca personal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La escena de la tartana con ruedas escuchando BOHEMIAN RHAPSODY....impagable!!
-En la cafetería cantando y bailando con ese movimiento de pelvis con la musa de sus sueños.
-La actuación de ALICE COOPER y la posterior charla social y económica sobre Milwaukee
-El cartel en la tienda de musica: Prohibido tocar esta canción (STARWAY TO HEAVEN)
-La colección de camisetas de Dana carvey durante toda le película (Ahí es donde me veo reflejado absolutamente en mi época juvenil. Camisetas que todavía conservo y que alguna vez que otra suelo seguir comprando)
17 de diciembre de 2006
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como esta película no está incluida entre los clásicos del cine "casposo, soez, barriobajero, esperpéntico.....Sí sí, la película es un insulto a todos aquellos grandes directores, actores, guionistas, productores que a lo largo de su vida han intentado hacer del cine un bien patrimonial.....llega Ford Fairlane de la mano de Pablo Carbonell y se los carga a todos. Te descojonas vivo con la película y con la forma de expresarse de Carbonell. Una película de culto que no pasará desapercibida para nadie. No tiene desperdicio.
19 de noviembre de 2008
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno pues aquí estamos de nuevo con el amigo puzzle y sus travesuras. En esta ocasión se muestran detalles o flashbacks de las anteriores entregas pero sin llegar a explicar nada. Se dejan bastantes cabos sueltos que esperemos que en la VI se lo curren bastante bien los guionistas para explicar tal embrollo en menos de 3 horas que es el tiempo mínimo prudente que necesita la película para poner todas las piezas en su sitio y que todos nos demos por enterados y conformes. En esta se nota el cambio de director y como le da otro aire a la hora de desarrollar el argumento prevaleciendo más la intriga policíaca que el festival de vísceras de las anteriores. ¿El final?... para unos ha sido previsible y para otros ha sido sorprendente. Yo me inclino más por rizar el rizo para la VI. Lo que sí es verdad es que deja más cabos sueltos que atarlos por lo que la última entrega se me antoja de ecuación matématica-física de 5º de carrera...o quien sabe si finalmente es más fácil de lo que imaginamos. En el spoiler voy a explicar una duda que tenía Josan de Hospitalet.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PARA JOSAN Y LOS DEMAS:

La relación que tienen las 5 personas que participan en el juego de esta 5ª entrega es la siguiente:
Cuando straham llega a casa de Hoffman al final de la peli y encuentra una trampilla en el suelo del salón que da acceso a un sotano donde finalmente entra en la trampa donde muere, se adivina, por las tomas que ofrece la pelicula, que esa casa es la de SAW II reformada. ¿Por qué esa casa está reformada y ahora es de Hoffman?:

NEGRITA (es que no me acuerdo del nombre): Trabajaba en URBANISMO
EL YONQUI: Acusado de haber prendido fuego a una casa donde murieron 8 personas.
LA MADURITA: Dueña de una PROMOTORA.
EL CALVO: Periodista que conocía la vida de los demas (me imagino que en la VI explicarán por que sabía todo eso)
LA RUBIA DECAPITADA: No recuerdo muy bien a que se dedicaba.

El yonqui fue chantajeado (al parecer) por puzzle para pegarle fuego a la casa de SAW II con las 8 personas que ya estaban muertas para que cuando la policia investigara pareciera que esas personas habian muerto por el incendio. La Negrita recibio el típico soborno para que recalificara o regularizara ese terreno rapidamente (por lo que se da a entender) y la madurita que es dueña de la promotora levantara de nuevo esa casita para venderla.

Se da a entender todo esto porque el calvo periodista sabia los trapos sucios de ellos tal y como explica él mismo durante la pelicula. Lo que no se sabe es quien soborno a todos ellos y por qué lo sabía el calvo. Me imagino que en la VI se explicará esto y los 20.000 detalles más.
17 de diciembre de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que mas puedo decir que no hayais dicho ya. Recuerdo cuando la vi de pequeño en el cine de verano que había al ladito de mi casa. Me marcó. Y hoy en día la veo con la misma inquietud y la misma sensación que hace 21 años. Maravillosa película. Vuelta a mi tierna juventud.
13 de noviembre de 2006 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa. Aparte de ser una película de Disney dirigida al publico familiar y juvenil y de estar "inspirada" que no "basada" en hechos reales (la realidad fue mucho mas trágica) no se le debe de ningunear en ningún momento porque tiene momentos emotivos y de excelente trabajo tanto de los adiestradores como de los propios perros en si, y además a quien le guste los animales y los perros en cuestión daría su vida como los perros los dan por su amo. Hay que verla con los kleenex a mano porque el final de la película tiene tela. Preciosa película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para