Haz click aquí para copiar la URL
España España · marbella
You must be a loged user to know your affinity with darthraul
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los que no sean fans de EL Señor de los Anillos y de Tolkien, quizá les aburra porque es mas lenta que ESDLA y es una historia mucho menos épica y grandiosa. Es una peli de aventuras con toques epicos contada pausadamente, incluso mas que en el libro original, añadiendo detalles que para mi gusto incluso mejoran y enriquecen la historia. Es como ver una versión extendida del libro pero en pantalla. En cualquier caso, que nadie espere un nuevo ESDLA, porque esto es otra historia enlazada a la otra y en el mismo universo, pero con otro tono distinto.

Lo peor: Que te deja a medias y hay que esperar otro año para ver la segunda parte, y año y medio para ver la obra completa.
Lo mejor: Volver a la Tierra Media, que siempre es un placer; Martin Freeman esta increible como Bilbo, y Gollum, en un momento que acabara siendo decisivo para el devenir de la Tierra Media...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: Radagast es un gran mago, a su manera...
30 de julio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película cuando se proyectaba en cines, y fui a verla en 3D. Salí de la sala frío... Me pareció interesante el homenaje al cine que se hace en la peli, pero no me interesé demasiado por los personajes, no me emocionó la historia (si acaso sólo con la actuación de Ben Kingsley). Ahora, un tiempo después, he vuelto a ver la pelicula, con la vista cansada, habiendo dormido poco, en una silla incómoda como sólo las de un instituto pueden ser, en un proyector con una cantidad horrible de píxeles muertos... y he tenido que cambiar mi nota del mísero 5 que le había dado en su día, ¡a un 9! Así que no comprendo esa moda actual del 3D que ha llevado incluso al veterano Martin Scorsese a poner trabas en su película... Puede que sea q los que llevamos toda la vida viendo cine en 2D aún no tengamos el ojo y el cerebro acostumbrado a esta innovación, como tampoco lo estaban en su época a ver películas en color o con sonido, o que la técnica también tiene mucho por mejorar, o más bien la unión de ambas cosas... yo por lo pronto paso de gastarme más dinero por ver películas con efectos artificiosos y emocionarme menos con ellas.
15 de noviembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es gracias a que Alfonso Cuarón es el primer director, o por lo menos que yo haya visto, que ha entendido perfectamente cuál es el sentido del efecto 3D, y cómo y, más importante, por qué utilizarlo. Muchos directores (o quizá más bien productores ávidos de ganancias) han utilizado el 3D estos últimos años simplemente como un método más de filmar, una decisión al mismo nivel que si filmar en celuloide o en digital, méramente técnica.

En Gravity sin embargo la elección se basa en fundamentos narrativos. La historia está hecha para ser contada en 3D. El 3D no es un mero efecto añadido, sino que está al servicio del argumento. Es un recurso estilístico, al igual que lo es elegir rodar en blanco y negro, o hacer una película muda en la actualidad, o plasmar un estilo u otro de fotografía. Está ahí porque incrementa las sensaciones que quiere transmitir la película, en lugar de tener que acostumbrarte a dicho efecto para poder integrarte en ella.

Gravity es como una de esas típicas atracciones de proyecciones en 3D que llevan años y años en parques temáticos, que te ofrecen una experiencia inmersiva en la que te sientes transportado a otro lugar; sólo que ésta vez hay una historia, una fotografía y una dirección que hacen que sea algo mucho más parecido a una obra de arte.
2 de abril de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrevalorada. El tema de la esclavitud se merece una película dramática que llegue a ser una obra maestra, pero desde luego no será ésta. Es una lástima que los supuestos premios más importantes del cine se basen más en la política que en criterios puramente cinematográficos. El único Oscar que veo merecido es el de actriz secundaria a Lupita Nyong'o. En cuanto al guión... Es una sucesión de clichés que no transmiten el paso del tiempo, ni hace evolucionar a los personajes. Solomon pasa de ser un hombre libre que vive feliz con su familia, a ser un esclavo y tener una actitud obediente para sobrevivir, con algunos arrebatos momentáneos, nada más. No hay evolución, el tiempo no pesa en él ni en la trama, todo resulta anodino, quizá con una intención de plasmar "realismo", pero acaba resultando ser un efectismo encubierto, poco creíble y a la vez poco emocionante. (Sigue con spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y para rematar, la historia concluye con un Deus Ex Machina tan descarado que aparece 5 minutos y tiene forma de Brad Pitt. Puede que en la autobiografía original ocurra así, no la he leído, pero aún así en cine este recurso queda de lo más descarado y facilón. Si no fuera por los actores, la fotografía y algunos ramalazos de estilo que se marca el director, diría que es un telefilm o una miniserie de domingo por la tarde. No me la creí y me emocionó contadas veces.
Pese a todo, tiene sus virtudes, pero me parecen insuficientes para levantar el conjunto:
- El personaje de Lupita Nyong'o es el único que llegó a causarme empatía.
- Tiene algunos momentos con estilo propio, sin dejar de ser efectista.
- Buena fotografía, pero es lo mínimo en una película de alto presupuesto.

PD: La BSO es un refrito del tema final de Inception...
24 de agosto de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
La trama, aunque bien tratada, no es tan sorprendente como en otras de la factoría Pixar sino más convencional quizás... (aunque en el fondo habla de madres e hijas, y probablemente muchas chicas, y no tan chicas, se sientan identificadas con esa relación...). Lo que no quita que sea bastante disfrutable y, como siempre, visualmente increíble. Paisajes de Escocia y su música... *.* También mencionar que tiene algunos toques claramente inspirados en las pelis del estudio Ghibli. Anécdota: podría decirse que es de las más "infantiles" de Pixar (realmente todas van dirigidas en principio a público infantil aunque muchos frikis de cierta edad sigamos viéndolas XD), aunque un niño pequeño se tiró media peli gritando que tenía miedo del oso y se quería ir... XDDD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El viajero inmovil
    2008
    Tomás Piard
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para