You must be a loged user to know your affinity with Andrés
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.8
10,625
6
5 de febrero de 2018
5 de febrero de 2018
78 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "Calle Cloverfield 10" era difícil que la siguiente estuviese a su altura, a pesar de cierto sector de gente que no le guste o se sienta estafada con ella. Pero esta "Paradoja Cloverfield" es un entretenimiento destinado casi exclusivamente a los fans de "Monstruoso" de principio a fin, cuya diversión y ritmo basculan un guión normalito aún funcional. Viéndola entiendo por qué la destinaron a Netflix directamente. Desde su factura de calidad, aún algo televisiva (por momentos me parecía volver al USS Callister de Black Mirror), hasta su propia historia que no logra captar todas sus posibilidades del todo, esto en el cine no hubiese tenido tanto tirón (¡Mary Elizabeth Winstead, te echo de menos!). Netflix me parece la mejor opción de distribución de esta cinta. No es que baje el listón en comparación con la Paramount aunque se siente menos cinematográfica que las otras dos y más televisiva, sino que además podría convertirse en una de las mejores y más espectaculares películas ¿originales? de la plataforma. Así como tal vez un exitoso intento de capitalizar el cine y la televisión por parte de la franquicia de Bad Robot.
La historia es ambiciosa y tal vez peque de ambición al intentar desarrollar varias tramas de forma simultánea sin entregar un verdadero desarrollo con el que empatizar. Pero lo positivo de esto es que mantiene la llama del ritmo encendida en todo momento. Como otra crítica decía, parece un test de pruebas una tras otra, un giro tras otro, una dificultad tras otra hasta el aplastante clímax. Los personajes están más al servicio de lo que la historia les pida antes que desarrollarse ellos solos, pero la historia les da salidas y bandazos interesantes (y violentos en bastantes casos). Y ese aplastante (devorador, mejor dicho) clímax. Sobre todo los fans de la saga, como yo, aplaudirán 100%. No es una gran película, pero sí es un buen entretenimiento que reconduce a los seguidores de este universo a esa muy interesante experiencia que fue la original Cloverfield (aquí Monstruoso) hace 10 veranos, en aquel 2008. Tomadla como lo que es y seréis recompensados.
La historia es ambiciosa y tal vez peque de ambición al intentar desarrollar varias tramas de forma simultánea sin entregar un verdadero desarrollo con el que empatizar. Pero lo positivo de esto es que mantiene la llama del ritmo encendida en todo momento. Como otra crítica decía, parece un test de pruebas una tras otra, un giro tras otro, una dificultad tras otra hasta el aplastante clímax. Los personajes están más al servicio de lo que la historia les pida antes que desarrollarse ellos solos, pero la historia les da salidas y bandazos interesantes (y violentos en bastantes casos). Y ese aplastante (devorador, mejor dicho) clímax. Sobre todo los fans de la saga, como yo, aplaudirán 100%. No es una gran película, pero sí es un buen entretenimiento que reconduce a los seguidores de este universo a esa muy interesante experiencia que fue la original Cloverfield (aquí Monstruoso) hace 10 veranos, en aquel 2008. Tomadla como lo que es y seréis recompensados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La ambición de la trama le impide desarrollar con propiedad el conflicto con la astronauta encontrada quien pone patas arriba la misión en su acto intermedio y final, o el que la protagonista pueda complicarse la vida y viajar a la otra dimensión donde su familia idílica sigue viva y al completo. Así como el encariñarse de verdad con algún astronauta como de verdad nos encariñamos de los pobres de "Monstruoso" así como de Michelle y Emmett (o hasta de Howard en algunos momentos) en "Calle Cloverfield 10". Pero lo positivo de esta película es justo lo que "Calle Cloverfield 10" carecía en gran parte: ser una continuación ¿o precuela? directa de la original. Sin trampa ni cartón. Hasta se dice que lo que hacen al arranque puede abrir la puerta a la venida de monstruos y criaturas de otra dimensión (el experto que nos pone en contexto nada más empezar la película por televisión). Hay también referencias a ataques y a los Rusos como en "Cloverfield 10" John Goodman decía sin cansarse. Esta película ata a las otras dos como sólo los fans podían estar contentos. Y no podía acabar de otra manera: con la esperadísima reaparición del monstruo de la original. Un claro ejemplo de fan service o dar a la gente lo que quiere. Sólo por eso ya me permito perdonar varios errores cometidos aquí. O no tanto errores sino oportunidades perdidas. A ver que hacen después de esta. Venga lo que venga, que mejoren el guión y la historia eso sí.
Hasta ahora me tienen así:
1º - Calle Cloverfield 10. 9/10
2º - Monstruoso. 6,75/10
3º - The Cloverfield Paradox. 6,25/10
Hasta ahora me tienen así:
1º - Calle Cloverfield 10. 9/10
2º - Monstruoso. 6,75/10
3º - The Cloverfield Paradox. 6,25/10
21 de diciembre de 2017
21 de diciembre de 2017
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo le mola "Watchmen" a Zack Snyder, una de sus películas más valoradas y exitosas. La primera patada a la entrepierna ya la metió cuando quiso hacer un Watchmen 2 con esta película, cuando no tenía por qué. Mira que hay películas absurdas pero disfrutables, hipervitaminadas pero visibles, llenas de agujeros pero muy decentes. Y esta no pasa ni del tercer visionado para mí. La primera vez que la vi (versión cine) quedé dormido para cuando Superman llega al Capitolio. La segunda vez (versión extendida del director) la seguí hasta el final, aunque se me antojaba de pobre a nivel argumental. Y la tercera vez, un año después, que decidí darla otra oportunidad se han confirmado mis peores sospechas: es una película que te dan ganas de quitar a las primeras de cambio.
Por un villano horroroso.
Por un Superman malísimamente tratado.
Por un Batman / Bruce Wayne que es lo mejor de la película, que se merecía su propia película, pero que jamás tendremos por desgracia de esta manera tan ultraviolenta.
Por una historia absurda desde la premisa (combinar una lucha de dioses dentro de una película de personas, y todo por burdas manipulaciones que superan los superpoderes más cósmicos) llena de casualidades pretenciosas una tras otra que se alimenta más de referencias que de coherencia.
Por un ritmo lento que termina de apagar por la cantidad de diálogos deprimentes y pesados que los personajes sueltan a cada minuto.
Porque pretende ser Nolan y su Caballero, cuando no se le acerca ni en parodia.
Porque en su intento de crear un universo oscuro han creado un universo que ni siquiera incita a ser visto.
He visto películas muy oscuras que aún así eran comerciales, disfrutables, llamativas y brillantes. Esta no alcanza ni una. Grandioso estilo visual, muy buen Ben Affleck, unos 15 primeros minutos muy buenos y para de contar.
No me extraña que el universo DC con Warner no se haya recuperado del todo, teniendo sólo a Wonder Woman como principal reclamo.
De lo peor y más depresivo (para muy, muy mal) que he visto en mucho tiempo. Respeto y admiro a quien le guste esto, pero eh respetadme a mí también.
PD: Filmaffinity debería incluirla en el tour de películas controvertidas.
Por un villano horroroso.
Por un Superman malísimamente tratado.
Por un Batman / Bruce Wayne que es lo mejor de la película, que se merecía su propia película, pero que jamás tendremos por desgracia de esta manera tan ultraviolenta.
Por una historia absurda desde la premisa (combinar una lucha de dioses dentro de una película de personas, y todo por burdas manipulaciones que superan los superpoderes más cósmicos) llena de casualidades pretenciosas una tras otra que se alimenta más de referencias que de coherencia.
Por un ritmo lento que termina de apagar por la cantidad de diálogos deprimentes y pesados que los personajes sueltan a cada minuto.
Porque pretende ser Nolan y su Caballero, cuando no se le acerca ni en parodia.
Porque en su intento de crear un universo oscuro han creado un universo que ni siquiera incita a ser visto.
He visto películas muy oscuras que aún así eran comerciales, disfrutables, llamativas y brillantes. Esta no alcanza ni una. Grandioso estilo visual, muy buen Ben Affleck, unos 15 primeros minutos muy buenos y para de contar.
No me extraña que el universo DC con Warner no se haya recuperado del todo, teniendo sólo a Wonder Woman como principal reclamo.
De lo peor y más depresivo (para muy, muy mal) que he visto en mucho tiempo. Respeto y admiro a quien le guste esto, pero eh respetadme a mí también.
PD: Filmaffinity debería incluirla en el tour de películas controvertidas.
13 de diciembre de 2017
13 de diciembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De no ser por el episodio V (y casi también por el IV), ésta sería mi película favorita de Star Wars. No obstante es una de las mejores de la saga, da mil vueltas e idas a las precuelas (que a pesar de querer explorar nuevos horizontes, cometieron errores de cásting como Hayden Christensen y Natalie Portman y quedaron demasiado dispersas) y explora el universo galáctico de forma muy personal e incluso trágica.
Es seria, es bélica (esa media hora final es gloria pura), es emocionante, es sorprendente y se permite cocer su historia a fuego lento para justificar todo lo que viene después. No obstante, a pesar de que no tiene el ritmo más trepidante del mundo, entretiene a lo grande.
Felicity Jones gana a Daisy Ridley de momento (¡cuidado, mañana veré el episodio VIII y os contaré!) y construye una heroína ambigua y compleja. El resto del reparto no se queda atrás. Sí que es verdad que el humor de la Disney a veces se impone, pero la oscuridad y la madurez ganan por goleada. Y cómo me alegro. Es el enfoque que esta película (y esta saga) necesitaba. Más aún tras el asfixiante fan service copia pega del reciente (y flojísimo) episodio VII.
Y la intervención de Darth Vader... lo bueno si breve, dos veces bueno. Tal vez es de lo mejor que hemos visto de él en acción jamás.
Es seria, es bélica (esa media hora final es gloria pura), es emocionante, es sorprendente y se permite cocer su historia a fuego lento para justificar todo lo que viene después. No obstante, a pesar de que no tiene el ritmo más trepidante del mundo, entretiene a lo grande.
Felicity Jones gana a Daisy Ridley de momento (¡cuidado, mañana veré el episodio VIII y os contaré!) y construye una heroína ambigua y compleja. El resto del reparto no se queda atrás. Sí que es verdad que el humor de la Disney a veces se impone, pero la oscuridad y la madurez ganan por goleada. Y cómo me alegro. Es el enfoque que esta película (y esta saga) necesitaba. Más aún tras el asfixiante fan service copia pega del reciente (y flojísimo) episodio VII.
Y la intervención de Darth Vader... lo bueno si breve, dos veces bueno. Tal vez es de lo mejor que hemos visto de él en acción jamás.

6.0
29,913
7
12 de marzo de 2018
12 de marzo de 2018
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que va a dividir a mucha gente es tal vez quedarse corto. Si eso es bueno malo se lo dejo a otros que sepan de cine más que yo. Pero esta película me ha convencido desde el principio hasta el final. No voy a decir que me ha hecho aplaudir. Ni tampoco la voy a calificar como una obra maestra. Pero es buena.
La trama en sí la he encontrado compleja, falta de respuestas. Y eso es fundamentalmente lo que va a gustar o disgustar a partes iguales. Natalie Portman está en su línea: correcta. Se nota que Oscar Isaac rodó sus escenas en los descansos de Los Últimos Jedi: no aparece tanto como se le quisiera.
Una película sorprendente, de muy difícil digestión, pero que se queda contigo una vez termina y demuestra el talento que Alex Garland posee. Y eso en estos días es muy preciado.
La trama en sí la he encontrado compleja, falta de respuestas. Y eso es fundamentalmente lo que va a gustar o disgustar a partes iguales. Natalie Portman está en su línea: correcta. Se nota que Oscar Isaac rodó sus escenas en los descansos de Los Últimos Jedi: no aparece tanto como se le quisiera.
Una película sorprendente, de muy difícil digestión, pero que se queda contigo una vez termina y demuestra el talento que Alex Garland posee. Y eso en estos días es muy preciado.

5.7
1,261
6
19 de diciembre de 2017
19 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es serie B que por momentos roza la F, pero se disfruta a las mil maravillas. El factor entretenimiento se mantiene constante y veloz. No noté cuando estaba a punto de acabarse. Terry O´Quinn lo clava y Jill Schoelen aporta la presencia y el erotismo propio de los 80.
La historia ha sido vista hasta la saciedad en los telefilmes horrendos de Antena 3. Pero aquí la tenemos con un mínimo de presupuesto y un mínimo de talento. No busquemos eso sí la octava maravilla del mundo. Con buscar un correcto entretenimiento medio slasher y con suspense vas sobrado.
Reivindicable.
La historia ha sido vista hasta la saciedad en los telefilmes horrendos de Antena 3. Pero aquí la tenemos con un mínimo de presupuesto y un mínimo de talento. No busquemos eso sí la octava maravilla del mundo. Con buscar un correcto entretenimiento medio slasher y con suspense vas sobrado.
Reivindicable.
Más sobre Andrés
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here