Haz click aquí para copiar la URL
España España · Linares
You must be a loged user to know your affinity with Carlos
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
1 de septiembre de 2021
26 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué película más mala, de verdad. Entiendo que en un año de pandemia muy complicado para el cine los premios sean más baratos, pero lo que no entiendo son las críticas y la nota que tiene Otra ronda.
Se supone que todo gira entorno al alcohol, pero se debe tratar de un licor nuevo, porque tiene efectos instantáneos al beberlo...

El retrato que se hace de los personajes es pésimo, es muy difícil empatizar con ellos, sobre todo con el protagonista. No se hace una construcción adecuada de su historia, nos dejan claro que es un soso y fin.

Además es como si no hubieran probado el alcohol en su vida, se beben dos copas de vino y son personas nuevas, mucho más interesantes y elocuentes. Y como decía antes, debe ser algún brebaje fantasmagórico porque esa bebida, además, ¡hace que tus clases se preparen solas! Y entonces, te conviertes en un profesor genial y tus alumnos te quieren...Haces planes con tu familia....Impresionante...
Vale que el alcohol desinhibe, pero no te da poderes mágicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando empieza la peli piensas: ¿Una película sobre el alcohol? ¿No empezarán bebiendo poco y se les irá de las manos? ¿verdad?. Sorpresa...

El experimento, que se supone que es la justificación de todo, por algún motivo todos lo llevan en secreto, entiendo que no lo hagan público en el instituto, pero, ¿y a sus familias?

Que el profe de gimnasia iba a acabar mal se veía venir desde que se le caen los balones al principio de la peli. Tampoco se profundiza mucho en el personaje, de repente es alcohólico, de repente muere, fin. Exigencias del guion. En general es algo que pasa con todos los protagonistas.

Mención especial para el alumno que está desarrollando la obra de Kierkegaard, pega un trago largo de alcohol, y al instante lo recita sin problemas...surrealista.

Y esa escena final todos bailando juntos (Qué casualidad que el de educación física se muera el mismo día que es la graduación) es tan inverosímil como patética.
27 de marzo de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un historia muy bien contada, a la que le sienta muy el formato de miniserie (de unas 6 horas), de la decadencia en la política.
El señor Wasicsko es un joven y prometedor político que aspira a ser alcalde de la ciudad de Yonkers. Acaba de conocer a la que él mismo cataloga como la futura señora Wasicsko y tiene la estrategia y los apoyos para tener opciones de derrocar al actual alcalde.
La historia, con el racismo como telón de fondo, gira alrededor de un plan de integración social de viviendas para familias con rentas bajas que genera rechazo en los vecinos de los barrios donde se van a construir las viviendas.

Merece especial mención la interpretación de Oscar Isaac (muy merecido el globo de oro), que esta inconmensurable y que demuestra como en "A proposito de Llewyn Davis" que se va convertir en uno de los actores con más trascendencia en un futuro cercano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Wasicsko es un político horado que en un contexto de políticos retrógrados e inútiles realmente lucha por hacer de Yonkers una ciudad mejor, pero es la injusticia, inherente a la propia vida la que después de haber sido alcalde le va quitando poco a poco lo que ha logrado y lo deja desesperado y lo convierte en un político sin escrúpulos luchando contra su propia amiga Vinni Restiano, con la que, termina perdiendo, alcanzando así la desolación que sumada a la investigación reciente contra él, termina arrastrándolo a quitarse la vida.
Acaba siendo una marioneta en manos de la política y del poder, que termina neutralizándolo por completo.
30 de agosto de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan enrevesada que aburre, no me interesa tener que ver tres veces una película que no me engancha para entenderla. Los "gafapastas" la ensalzan porque a los que les gusta el cine de acción y palomitas, la odian. Pero a los que no somos ni lo uno ni lo otro e intentamos ver el cine sin prejuicios, nos decepciona. Una obra menor de un Nolan borracho de sí mismo. Qué lejos quedan los tiempos de Origen, en los que la ciencia ficción se enlazaba con un buen guión para dar lugar a un trabajo magnífico.
La premisa de los viajes en el tiempo es atractiva, es un recurso de moda y que ya se ha utilizado en numerosas series y películas. Pero aquí, eso se hace complejo sin necesidad, y no, no siempre tiene por qué serlo, la prueba, en casos actuales como Rick y Morty.
9 de septiembre de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es tan mala como parece que va a ser. Una comedia de ciencia ficción que no hace gracia y no presenta un espacio de viajes entre universos ni coherente ni creativo.
Me parece tan inverosímil que se haya llevado el Óscar a mejor película que de verdad, para mí, supone la devaluación definitiva de un galardón que ya venía premiando mediocridad en los últimos años, pero que con ésta se ha superado.
8 de marzo de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial película de Guy Ritchie que vuelve a las andadas de las que sin duda son sus mejores películas: “Lock and stock” y “Snatch cerdos y diamantes”. Siempre es agradable que un director con talento abandone la senda de la mediocridad y nos brinde de nuevo una buena película.
Un reparto con muchos nombres propios, entre los que destacan, además de Matthew McConaughey, los secundarios (Hugh Grant, Colin Farrell, etc.). Un ritmo frenético y una trama enrevesada que exige la atención del espectador en todo momento, no por ello se hace densa, de hecho, es bastante cómoda de ver e incluso en algunas situaciones, muy divertida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio no entendía que aportaba a la trama la historia de Laura (Eliot Sumner, que por cierto, es hija de Sting), la hija de uno de los socios ricos de Mickey Pearson que cae en la droga y es rescatada por Ray para contentar a sus padres.

Pero más tarde comprendí, que se trata de una analogía de la propia película, de cómo los imperios más grandes pueden tambalearse en el momento menos pensado. Laura, una chica bien que lo tenía todo para triunfar en la vida acaba en un piso lúgubre con más heroína encima de la que su cuerpo puede soportar, lo que desencadena su trágico final una vez que vuelve a casa. De la misma manera que Mickey ve peligrar todo su imperio cuando sufre el ataque en la primera plantación y todos sus potenciales compradores intentan arrebatarle el negocio.
Además, el rescate de esta chica, ocasiona la muerte del chico ruso (al que vemos en el congelador) cuyos vínculos con el poder casi terminan con la vida del protagonista cuando se monta en el coche en el que recibe el mensaje de Ray diciéndole: “Don´t get into the car, boss”.

Esa maldita Laura, ella era la clave de toda la película y yo sin darme cuenta…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6.3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para