Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Carlos
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Carlos
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Carlos:
8

Voto de Carlos:
8
7.2
27,008
8 de marzo de 2020
8 de marzo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial película de Guy Ritchie que vuelve a las andadas de las que sin duda son sus mejores películas: “Lock and stock” y “Snatch cerdos y diamantes”. Siempre es agradable que un director con talento abandone la senda de la mediocridad y nos brinde de nuevo una buena película.
Un reparto con muchos nombres propios, entre los que destacan, además de Matthew McConaughey, los secundarios (Hugh Grant, Colin Farrell, etc.). Un ritmo frenético y una trama enrevesada que exige la atención del espectador en todo momento, no por ello se hace densa, de hecho, es bastante cómoda de ver e incluso en algunas situaciones, muy divertida.
Un reparto con muchos nombres propios, entre los que destacan, además de Matthew McConaughey, los secundarios (Hugh Grant, Colin Farrell, etc.). Un ritmo frenético y una trama enrevesada que exige la atención del espectador en todo momento, no por ello se hace densa, de hecho, es bastante cómoda de ver e incluso en algunas situaciones, muy divertida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio no entendía que aportaba a la trama la historia de Laura (Eliot Sumner, que por cierto, es hija de Sting), la hija de uno de los socios ricos de Mickey Pearson que cae en la droga y es rescatada por Ray para contentar a sus padres.
Pero más tarde comprendí, que se trata de una analogía de la propia película, de cómo los imperios más grandes pueden tambalearse en el momento menos pensado. Laura, una chica bien que lo tenía todo para triunfar en la vida acaba en un piso lúgubre con más heroína encima de la que su cuerpo puede soportar, lo que desencadena su trágico final una vez que vuelve a casa. De la misma manera que Mickey ve peligrar todo su imperio cuando sufre el ataque en la primera plantación y todos sus potenciales compradores intentan arrebatarle el negocio.
Además, el rescate de esta chica, ocasiona la muerte del chico ruso (al que vemos en el congelador) cuyos vínculos con el poder casi terminan con la vida del protagonista cuando se monta en el coche en el que recibe el mensaje de Ray diciéndole: “Don´t get into the car, boss”.
Esa maldita Laura, ella era la clave de toda la película y yo sin darme cuenta…
Pero más tarde comprendí, que se trata de una analogía de la propia película, de cómo los imperios más grandes pueden tambalearse en el momento menos pensado. Laura, una chica bien que lo tenía todo para triunfar en la vida acaba en un piso lúgubre con más heroína encima de la que su cuerpo puede soportar, lo que desencadena su trágico final una vez que vuelve a casa. De la misma manera que Mickey ve peligrar todo su imperio cuando sufre el ataque en la primera plantación y todos sus potenciales compradores intentan arrebatarle el negocio.
Además, el rescate de esta chica, ocasiona la muerte del chico ruso (al que vemos en el congelador) cuyos vínculos con el poder casi terminan con la vida del protagonista cuando se monta en el coche en el que recibe el mensaje de Ray diciéndole: “Don´t get into the car, boss”.
Esa maldita Laura, ella era la clave de toda la película y yo sin darme cuenta…