You must be a loged user to know your affinity with Elcriticón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
44,881
1
20 de septiembre de 2020
20 de septiembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde su estreno, no quiero imaginar, que muchos hijos de los padres que fueron al cine, niños y adolescentes, hayan tomado todo tipo de drogas para comprobar si les da inteligencia sobrehumana y superpoderes.
Scarlett Johanson hace un buen papel como siempre lo ha hecho, y Morgan Freeman, lamentablemente parece que solo le hicieron leer discursos sobre la teoria de Darwin, y algunas frases cortitas.
El argumento es interesante, hablando sobre la inteligencia humana, pero parte de una teoría falsa de que solo usamos un 10%. Si fuera cierto, aún seríamos homínidos en el siglo XXI.
El desarrollo cada vez experimenta más incongruencias, de como Lucy cada vez es mas invulnerable, capaz de controlar todo, enemigos, energía, dispositivos, (más en spoiler), etc.
Scarlett Johanson hace un buen papel como siempre lo ha hecho, y Morgan Freeman, lamentablemente parece que solo le hicieron leer discursos sobre la teoria de Darwin, y algunas frases cortitas.
El argumento es interesante, hablando sobre la inteligencia humana, pero parte de una teoría falsa de que solo usamos un 10%. Si fuera cierto, aún seríamos homínidos en el siglo XXI.
El desarrollo cada vez experimenta más incongruencias, de como Lucy cada vez es mas invulnerable, capaz de controlar todo, enemigos, energía, dispositivos, (más en spoiler), etc.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lucy, es una yonki que le hacen una cirugía y le inyectan una droga en el estómago, y al poco tiempo sufre una transformación que la vuelve inteligente, aquí uno se espera que trate de vengarse, usando su intelecto, pero resulta que está sustancia le ha dado poderes, y cada vez por segundo descubre nuevos, aquí se desmarca de su hilo argumental, con la incongruencia, de si se trata más de una peli de superhéroes.
Llegamos al punto final, de que Lucy se ha convertido en un ordenador central que controla todo el universo, y uno termina con la mente vacía, y diciendo: ¿QUE SE HA FUMADO EL DIRECTOR?
Efectos de esta droga, no sé si es buena o mala:
Al 10%: Manejas toda clase de armas
Al 20%: Tienes telequinesis
Al 30%: Manipulas la mente con la mirada
Al 40%: Miras a través de los cuerpos de las personas y las paredes.
Al 50%: Te desintegras y te regeneras
Al 70%: Captas todas las señales de móviles, ordenadores, y todas las líneas.
Al 80%: Eres capaz de leer una investigación y modificarla en 10 segundos.
Al 90%: Te conviertes en una masa de ramificaciones para absorber toda la energía de alrededor.
Al 99%: Viajas en el espacio y el tiempo.
Al 100%: Eres un dios todopoderoso omnipresente convertido en un dispositivo USB con estrellitas.
Llegamos al punto final, de que Lucy se ha convertido en un ordenador central que controla todo el universo, y uno termina con la mente vacía, y diciendo: ¿QUE SE HA FUMADO EL DIRECTOR?
Efectos de esta droga, no sé si es buena o mala:
Al 10%: Manejas toda clase de armas
Al 20%: Tienes telequinesis
Al 30%: Manipulas la mente con la mirada
Al 40%: Miras a través de los cuerpos de las personas y las paredes.
Al 50%: Te desintegras y te regeneras
Al 70%: Captas todas las señales de móviles, ordenadores, y todas las líneas.
Al 80%: Eres capaz de leer una investigación y modificarla en 10 segundos.
Al 90%: Te conviertes en una masa de ramificaciones para absorber toda la energía de alrededor.
Al 99%: Viajas en el espacio y el tiempo.
Al 100%: Eres un dios todopoderoso omnipresente convertido en un dispositivo USB con estrellitas.

5.6
25,105
2
7 de abril de 2021
7 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hice una crítica de el Regreso de Mary Poppins creyendo que era la peor película de 2018, pero estaba equivocado.
No se me ocurre, como describir esta película del superhéroe más infravalorado de DC Comics, por fin tenía su película, peró parece otro intento de dejar a este personaje como el más ridículo. Me limito a decir que la película no es mas que una serie de clichés a cada escena de 2 horas y media, que si quieres ir al lavabo, puedes ir tranquilo, porqué no tiene ni argumento, y se hace aburrida todo el tiempo. No soy de los que leen los còmics, pero este es un personaje con mucha influencia, ya que está inspirado en Perseo, el hijo de Poseidón, a pesar del actor, que sabe interpretar; sin embargo, la historia es insufrible y olvidable, y muchos momentos absurdos, que no recuerdas ni siquiera a los personajes, aunque conozcas a los actores, como Nicole Kidman, o Willen Dafoe, porque todo no son más que clichés.
El director ya la cagó con las malas adaptaciones de mortal kombat, peró el dinero es el dinero. Sigo en Spoiler...
No se me ocurre, como describir esta película del superhéroe más infravalorado de DC Comics, por fin tenía su película, peró parece otro intento de dejar a este personaje como el más ridículo. Me limito a decir que la película no es mas que una serie de clichés a cada escena de 2 horas y media, que si quieres ir al lavabo, puedes ir tranquilo, porqué no tiene ni argumento, y se hace aburrida todo el tiempo. No soy de los que leen los còmics, pero este es un personaje con mucha influencia, ya que está inspirado en Perseo, el hijo de Poseidón, a pesar del actor, que sabe interpretar; sin embargo, la historia es insufrible y olvidable, y muchos momentos absurdos, que no recuerdas ni siquiera a los personajes, aunque conozcas a los actores, como Nicole Kidman, o Willen Dafoe, porque todo no son más que clichés.
El director ya la cagó con las malas adaptaciones de mortal kombat, peró el dinero es el dinero. Sigo en Spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Como si fuera cualquier peli de Superman, todo empieza con la reina de Atlantis, apereciendo a la tierra arrastrada por la marea y la rescatan, medio muerta!!? Cómo se puede ahogar, si es una criatura del mar?
-El mundo de los Atlantis, otro cliché de Black Panther y Avatar, como un mundo de una tecnología avanzada y luces florescentes. Lo que deja en duda, es porque los humanos no se han dado cuenta que existe una ciudad en el fondo del mar, si tienen submarinos.
- ¿Como pueden haber forjas de fuego, en un mundo subacuático que soporten el agua?
La Sirenita Ariel y Aquaman se pegan una expedición a lo Indiana Jones en busca del tridente de su antiguo rey. Ariel no está acostumbrada al clima terrestre, peró es capaz de soportar el calor del desierto del Sáhara sin deshidratarse, y bajo las arenas, está la botella con unos gravados infantiles, que parecen garabatos que indican la ubicación del tridente legendario, hechos por los antiguos Atlantis. No tiene ningún sentido, si solo han salido a la superfície para capturar a Aquaman.
- Ariel sabe hacer parkour por los tejados, en Sicília ¿Cómo diantres pudo aprender, si bajo el agua solo flota y no hay gravedad por el nivel del mar? Imposible.
-El pirata que quiere vengarse de Aquaman, no se sabe si es un power ranger o una mosca con una cabeza enorme, peró es realmente patético como villano.
-Los Atlantis son todos imbéciles a pesar de ser una raza más avanzada. Sufren porque los humanos contaminan los océanos, en vez de enfrentarles por venganza (lo más lógico), se atacan entre ellos mismos, por el señorío del mar, en una batalla absurda, en plan "El señor de los anillos".
- Momento ridículo en que Aquaman y la Sirenita cogen un barco para ir a la fosa, donde está el tridente, cuando pueden nadar a toda mecha.
- ¿Como sobrevivió la madre a las criaturas de la fosa? Si Aquaman y la Sirenita solo lo pudieron lograr con una bengala, porque son sensibles a la luz?
-¿Existe el mundo jurásico en las profundidades del mar, W-T-F???
-Aquaman se hace con el tridente y se convierte en el rey de los mares, aunque solo lo puede empuñar un pura-sangre, no un mestizo. Chorrada de guión y de final.
FIN
-El mundo de los Atlantis, otro cliché de Black Panther y Avatar, como un mundo de una tecnología avanzada y luces florescentes. Lo que deja en duda, es porque los humanos no se han dado cuenta que existe una ciudad en el fondo del mar, si tienen submarinos.
- ¿Como pueden haber forjas de fuego, en un mundo subacuático que soporten el agua?
La Sirenita Ariel y Aquaman se pegan una expedición a lo Indiana Jones en busca del tridente de su antiguo rey. Ariel no está acostumbrada al clima terrestre, peró es capaz de soportar el calor del desierto del Sáhara sin deshidratarse, y bajo las arenas, está la botella con unos gravados infantiles, que parecen garabatos que indican la ubicación del tridente legendario, hechos por los antiguos Atlantis. No tiene ningún sentido, si solo han salido a la superfície para capturar a Aquaman.
- Ariel sabe hacer parkour por los tejados, en Sicília ¿Cómo diantres pudo aprender, si bajo el agua solo flota y no hay gravedad por el nivel del mar? Imposible.
-El pirata que quiere vengarse de Aquaman, no se sabe si es un power ranger o una mosca con una cabeza enorme, peró es realmente patético como villano.
-Los Atlantis son todos imbéciles a pesar de ser una raza más avanzada. Sufren porque los humanos contaminan los océanos, en vez de enfrentarles por venganza (lo más lógico), se atacan entre ellos mismos, por el señorío del mar, en una batalla absurda, en plan "El señor de los anillos".
- Momento ridículo en que Aquaman y la Sirenita cogen un barco para ir a la fosa, donde está el tridente, cuando pueden nadar a toda mecha.
- ¿Como sobrevivió la madre a las criaturas de la fosa? Si Aquaman y la Sirenita solo lo pudieron lograr con una bengala, porque son sensibles a la luz?
-¿Existe el mundo jurásico en las profundidades del mar, W-T-F???
-Aquaman se hace con el tridente y se convierte en el rey de los mares, aunque solo lo puede empuñar un pura-sangre, no un mestizo. Chorrada de guión y de final.
FIN

5.9
33,303
1
26 de octubre de 2019
26 de octubre de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que el título suena muy racista, pero este nuevo superhéroe nos demuestra una cara que desconocíamos, antes de Civil War.
La historia empieza con un padre que le cuenta a su hijo la antigua diosa africana "Bast" en forma de pantera, vamos que han copiado a la misma diosa egipcia Bastet (cabeza de gato), o Sekmet (cabeza de leona) pero todas son africanas en la misma línea, si te fijas bien; y otorgó los poderes de Black Panther al rey de Wakanda y el extraño mineral que cayó del cielo. Aquí todo bien pero a poco a poco va perdiendo su esencia por culpa de unos personajes insulsos y una acción mediocre.
La base de este film se centra en la política actual, pero parece que parte de los tiempos de los 70 cuando en todos los países solo había un negro en cada asociación o empresa con el chino, el árabe y el inglés porque no hablaban el mismo idioma del país que los acogía. Tenemos a una civilización africana llamada Wakanda, que milagrosamente es más rica que cualquier otra gracias a la tecnología que han creado con el Vibranium, el metal extraído del meterorito, y han construido una ciudad futurista que hasta tiene portales para viajar a otros países; peeeero... te produce algunas dudas:
1- ¿Como es que siguen bajo la xenofóbia y el racismo?
2- ¿Por que no han montado sus empresas de Vibranium con otros lugares africanos, que les proporcionaría estrechar lazos con el resto del mundo y serian los amos de la tierra sin conquistar territorios de otros?
3- ¿Porque odian a los blancos y solo se centran en Norte América? Y el resto de continentes?
Estamos en 2018, y ahora hasta los más ricos son negros y tienen contacto con todo el mundo blancos y amarillos, hasta tu vecino o compañero de trabajo y algun amigo en común.
Pasemos a la peli. Parecía una historia prospera que cambiaría el mundo del cómic, añadiendo a un superhéroe negro como Black Panther entre los más populares, aunque ya han habido otros que no tuvieron éxito como SPAWN y Meteor-Man (Hombre meteoro). Black Panther cuyo personaje se llama Chala que viene de su padre Chaka, (lo mismo, nombres copiados) se convierte en el nuevo rei Wakandiano y consigue los poderes de la Diosa tras beber un líquido hecho por los alquimistas, vale, es una nueva forma interesante que no estamos acostumbrados a ver, es buena, lo malo es que existe otro líquido que los elimina, no te cuentan porqué ni para qué. A partir de ahí su misión es perseguir al traficante de Vibranium y debe ir a Estados Unidos, pero a sus generales no les hace gracia por que detestan a los blancos y sueltan comentarios racistas.
Ahora empieza la buena acción... o lo podria ser.... Para ser un buen rey debes seguir la tradición y obedecer a tu consejo, sinó, hay que elegir otro como si esto fuera el Rey león cambiando el personaje por una pantera negra. Quién toma aquí las decisiones entonces? Lo siento, pero es difícil sacar más, los personajes son insulsos y algunos sobrantes con una actitud infantil y sin ese acento africano. La acción es deplorable con combates lentos sin efectos como hace 30 años y heridas que no se corresponden a los ataques sin una gotita de sangre. Todo el montaje de la trama es previsible más los diálogos absurdos que provocan irritación y comédias sacadas de dibujados animados (más en spoiler). Un protagonista superfluo y aburrido repetiendo la misma escena con su padre y el puesto de rey. Un CGI muy pobre de las primeras de Star Wars o Regreso al futuro con unos rinocerontes pixelados y escenarios del mundo de los muertos con una gama muy sobrecargada de acrílicos, que hoy en día, hasta puedes meter efectos más productivos con las versiones de Photoshop con los métodos más básicos y las que estan por llegar (al final todo el mundo rodará películas con su ordenador).
Que más se puede decir, oh sí, todo este producto ha sido obra de un negro y no es más que un friki cuyas películas solo son 4 (con esta) y no pasan de la nota 6, y ahora se ríe de su propia raza y el continente de donde salen la mayoria de sus raíces con una historia humillante respeto a su cultura para hacer caja y tintinear sus bolsillos. Lo más lamentable es que este imbécil no ha visto lugares de África ni en fotos que corren por internet, ni ha visto nunca ningún documental. Pues esperad que viene con Space Jam 2, después de 20 años de su predecesora, en el 2021, ya podemos cruzar los dedos. Se supone que el cine puede avanzar y acabar con los tópicos que perjudican como el caso de involucrar la raza negra, pero naaaa... esto es una peli de Marvel y el racismo es su gallina de huevos de oro.
La historia empieza con un padre que le cuenta a su hijo la antigua diosa africana "Bast" en forma de pantera, vamos que han copiado a la misma diosa egipcia Bastet (cabeza de gato), o Sekmet (cabeza de leona) pero todas son africanas en la misma línea, si te fijas bien; y otorgó los poderes de Black Panther al rey de Wakanda y el extraño mineral que cayó del cielo. Aquí todo bien pero a poco a poco va perdiendo su esencia por culpa de unos personajes insulsos y una acción mediocre.
La base de este film se centra en la política actual, pero parece que parte de los tiempos de los 70 cuando en todos los países solo había un negro en cada asociación o empresa con el chino, el árabe y el inglés porque no hablaban el mismo idioma del país que los acogía. Tenemos a una civilización africana llamada Wakanda, que milagrosamente es más rica que cualquier otra gracias a la tecnología que han creado con el Vibranium, el metal extraído del meterorito, y han construido una ciudad futurista que hasta tiene portales para viajar a otros países; peeeero... te produce algunas dudas:
1- ¿Como es que siguen bajo la xenofóbia y el racismo?
2- ¿Por que no han montado sus empresas de Vibranium con otros lugares africanos, que les proporcionaría estrechar lazos con el resto del mundo y serian los amos de la tierra sin conquistar territorios de otros?
3- ¿Porque odian a los blancos y solo se centran en Norte América? Y el resto de continentes?
Estamos en 2018, y ahora hasta los más ricos son negros y tienen contacto con todo el mundo blancos y amarillos, hasta tu vecino o compañero de trabajo y algun amigo en común.
Pasemos a la peli. Parecía una historia prospera que cambiaría el mundo del cómic, añadiendo a un superhéroe negro como Black Panther entre los más populares, aunque ya han habido otros que no tuvieron éxito como SPAWN y Meteor-Man (Hombre meteoro). Black Panther cuyo personaje se llama Chala que viene de su padre Chaka, (lo mismo, nombres copiados) se convierte en el nuevo rei Wakandiano y consigue los poderes de la Diosa tras beber un líquido hecho por los alquimistas, vale, es una nueva forma interesante que no estamos acostumbrados a ver, es buena, lo malo es que existe otro líquido que los elimina, no te cuentan porqué ni para qué. A partir de ahí su misión es perseguir al traficante de Vibranium y debe ir a Estados Unidos, pero a sus generales no les hace gracia por que detestan a los blancos y sueltan comentarios racistas.
Ahora empieza la buena acción... o lo podria ser.... Para ser un buen rey debes seguir la tradición y obedecer a tu consejo, sinó, hay que elegir otro como si esto fuera el Rey león cambiando el personaje por una pantera negra. Quién toma aquí las decisiones entonces? Lo siento, pero es difícil sacar más, los personajes son insulsos y algunos sobrantes con una actitud infantil y sin ese acento africano. La acción es deplorable con combates lentos sin efectos como hace 30 años y heridas que no se corresponden a los ataques sin una gotita de sangre. Todo el montaje de la trama es previsible más los diálogos absurdos que provocan irritación y comédias sacadas de dibujados animados (más en spoiler). Un protagonista superfluo y aburrido repetiendo la misma escena con su padre y el puesto de rey. Un CGI muy pobre de las primeras de Star Wars o Regreso al futuro con unos rinocerontes pixelados y escenarios del mundo de los muertos con una gama muy sobrecargada de acrílicos, que hoy en día, hasta puedes meter efectos más productivos con las versiones de Photoshop con los métodos más básicos y las que estan por llegar (al final todo el mundo rodará películas con su ordenador).
Que más se puede decir, oh sí, todo este producto ha sido obra de un negro y no es más que un friki cuyas películas solo son 4 (con esta) y no pasan de la nota 6, y ahora se ríe de su propia raza y el continente de donde salen la mayoria de sus raíces con una historia humillante respeto a su cultura para hacer caja y tintinear sus bolsillos. Lo más lamentable es que este imbécil no ha visto lugares de África ni en fotos que corren por internet, ni ha visto nunca ningún documental. Pues esperad que viene con Space Jam 2, después de 20 años de su predecesora, en el 2021, ya podemos cruzar los dedos. Se supone que el cine puede avanzar y acabar con los tópicos que perjudican como el caso de involucrar la raza negra, pero naaaa... esto es una peli de Marvel y el racismo es su gallina de huevos de oro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Ring, ring! Diga?
- Companyía Marvel?
- Si.
- Soy Ryan Coogler, soy director de cine y fan de vuestros superhéroes. Os falta alguno?
- Buenooo, la verdad es que ya todos tienen peli.
- Y que me dicen de Black Panther?
- Es negro, pero ya tenemos a Falcon.
- Yo también lo soy, y he pensado que Black Panther encajaría en los Vengadores.
- Lo sentimos, ahora estamos manufacturados por la factoría Disney y no se nos puede permitir violencia.
- No se preocupen, lo tengo todo pensado para una peli que a todos les divertirá y nos caerá el dinero como nieve.
- Cuéntenos su idea.
- Hacemos una especie del Rey León con Black Panther coronado rey, con una hermana que le haga sus trajes soltando chistes baratos de mierda, pero será más divertido, y un reino sacado de Star wars o Thor, apartados del mundo civilizado.
Luego todo el mundo se olvida del sobrino del protagonista cuyo padre se cargó al suyo y al reino, y así nadie sospecha quién está vendiendo su mineral; si acaso añadimos a un traficante retrasado con un brazo biónico que dispara, haciendo de tapadilla y cantando "What is love" en la cárcel, para que caigan las risas.
Un ejército de clones, uno de cavernícolas y otras tribus de relleno usando lanzas como en la edad de piedra y rinocerontes domesticados, pero nada de sangre, y montañas nevadas aunque sea el continente más cálido.
Luego las dos generales de los clones que entran en un casino de Estados Unidos a investigar con el protagonista ,vean al traficante con sus matones y una se le ocurra decir "es una trampa" aunque el espectador lo vea muy claro, pero que diga algo. Montamos una persecución a lo Fast & Furious donde el protagonista salte de coche en coche como Catwoman, las generales conduciendo sin haber tocado nunca un coche, y cuando estalla, la que conduce no suelta el volante y se lo lleva con el asiento arrastrándose, mientras su compañera salta fácilmente por su ventana, como payasos, el listo y el tonto, y las pelucas como si estuvieran pegadas con cola fría.
Ponemos también a un piloto blanco para acabar con los comentarios racistas llevando una nave como si fuera un simulador de videojuego, que será la óstia.
Que el protagonista sea un mierda enclenque que no sabe pelear y le quitamos los poderes para luchar con su enemigo y este le derrote de la forma más rsimple, repetimos la misma escena y esta vez Black Panther lo mate con una lanza en el pecho sin usar las garras ni el traje, y al villano le damos 3 minutos de respiración para ver el mismo sol que en América, des de su país de origen. Fin de la historia.
- Contratado. Ya tenemos nuevo superhéroe para Civil War.
- Companyía Marvel?
- Si.
- Soy Ryan Coogler, soy director de cine y fan de vuestros superhéroes. Os falta alguno?
- Buenooo, la verdad es que ya todos tienen peli.
- Y que me dicen de Black Panther?
- Es negro, pero ya tenemos a Falcon.
- Yo también lo soy, y he pensado que Black Panther encajaría en los Vengadores.
- Lo sentimos, ahora estamos manufacturados por la factoría Disney y no se nos puede permitir violencia.
- No se preocupen, lo tengo todo pensado para una peli que a todos les divertirá y nos caerá el dinero como nieve.
- Cuéntenos su idea.
- Hacemos una especie del Rey León con Black Panther coronado rey, con una hermana que le haga sus trajes soltando chistes baratos de mierda, pero será más divertido, y un reino sacado de Star wars o Thor, apartados del mundo civilizado.
Luego todo el mundo se olvida del sobrino del protagonista cuyo padre se cargó al suyo y al reino, y así nadie sospecha quién está vendiendo su mineral; si acaso añadimos a un traficante retrasado con un brazo biónico que dispara, haciendo de tapadilla y cantando "What is love" en la cárcel, para que caigan las risas.
Un ejército de clones, uno de cavernícolas y otras tribus de relleno usando lanzas como en la edad de piedra y rinocerontes domesticados, pero nada de sangre, y montañas nevadas aunque sea el continente más cálido.
Luego las dos generales de los clones que entran en un casino de Estados Unidos a investigar con el protagonista ,vean al traficante con sus matones y una se le ocurra decir "es una trampa" aunque el espectador lo vea muy claro, pero que diga algo. Montamos una persecución a lo Fast & Furious donde el protagonista salte de coche en coche como Catwoman, las generales conduciendo sin haber tocado nunca un coche, y cuando estalla, la que conduce no suelta el volante y se lo lleva con el asiento arrastrándose, mientras su compañera salta fácilmente por su ventana, como payasos, el listo y el tonto, y las pelucas como si estuvieran pegadas con cola fría.
Ponemos también a un piloto blanco para acabar con los comentarios racistas llevando una nave como si fuera un simulador de videojuego, que será la óstia.
Que el protagonista sea un mierda enclenque que no sabe pelear y le quitamos los poderes para luchar con su enemigo y este le derrote de la forma más rsimple, repetimos la misma escena y esta vez Black Panther lo mate con una lanza en el pecho sin usar las garras ni el traje, y al villano le damos 3 minutos de respiración para ver el mismo sol que en América, des de su país de origen. Fin de la historia.
- Contratado. Ya tenemos nuevo superhéroe para Civil War.

6.4
19,338
3
9 de octubre de 2021
9 de octubre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, después de 5 meses de su estreno y ver la película, decidí hacer mi crítica, aunque no tuve muchas ganas, pero antes ya tenía las espectativas de que Cruella sufrió el mismo buenismo de Maléfica, y la sorpresa fue aún mayor.
Empieza unos 15 minutos, con una voz en off insufrible sin énfasis, contando la infancia de Cruella que se llama Estella, que ya era muy malvada, y la expulsaron del colegio, esto es un punto a favor del personaje, a pesar que la narradora, resulta ser la voz de la protagonista, provoca aburrimiento y desinterés.
Tras una fiesta de la baronesa, la villana de esta peli, porqué la madre de Cruella trabaja los diseños de sus trajes, unos dálmatas matan a la madre por un acantilado y Cruella se queda huérfana. Este prólogo es muy bueno para intensificar y desarrollar la maldad de una villana que odia a los perros, pero sin embargo, antes de la historia principal, parece que se quedaron sin ideas, y cada guionista pensó una idea improvisada en cada escena, para estirar más el chicle, sin centrarse demasiado en el papel de la protagonista, cambiandole por un carácter distinto, sin personalidad básica, en cada escena.
Antes, debo añadir una cosa más, no respetan la línea argumental para que haya una unión entre esta Cruella y 101 Dálmatas, todo se lo han reinventado y no hay mucho sentido, o ni pizca.
Paso a la historia principal. Estella ya es una chica de veinte, trabaja de limpiadora y vive con los ladrones Horacio y Gaspar desde que perdió a su madre, dedicándose a robar para sobrevivir, pues eso se trata de no respetar la unión de las dos Cruellas, porqué precisamente en 101 Dálmatas, Cruella conoce a estos personajes porqué los soborna para robar los cachorros de los perros de Roger y Anita, y representa a una mujer madura.
Volviendo a la Cruella 2021, la chica se esfuerza en ser una persona correcta, por un jefe diseñador de moda ególatra que la oprime, (el peluquín creo que sobra, si pretenden que te lo tomes en serio) y ella tiene muchos accidentes, por querer hacer las cosas bien, sí, hacer las cosas bien... yo creo que tratándose de una villana, sin ningún tipo de educación, debería mostrarse tal y como es, hacer trastadas o molestar y provocar al personal, eso como mínimo, para una malvada oscura, pero infantil.
Eso de que se pase del alcohol, en un turno de noche y Estella destroze el aparador, antes de la visita de la baronesa, debió haber sido estando sobria y hecho a propósito para darle sustancia a una chica mala.
Son muchas las estupideces de estos guionistas que no supieron enfocar a una buena villana, y si has leído primero la crítica, te habrás dado cuenta que Cruella, acabó como Maléfica, por la moda de buenificar a las villanas, el feminismo y la inclusividad, que lo dejo aquí en spoiler. La música de fondo, no aporta nada a la película, es como meter un CD de vinilo entero de "37 canciones de esa época" para el negocio, yo mismo las conté todas en los créditos.
Todos los seguratas de la Baronesa son hombres blancos hetereosexuales con cerebro de guisante, incluso los que no lo son, con la excepción de si eres negro, o eres gay, ah, eso sí, todas las mujeres de étnia o raza son inteligentes. No me puedo creer esta humillación de las nuevas masculinidades y empoderamiento femenino, en una peli Disney.
Empieza unos 15 minutos, con una voz en off insufrible sin énfasis, contando la infancia de Cruella que se llama Estella, que ya era muy malvada, y la expulsaron del colegio, esto es un punto a favor del personaje, a pesar que la narradora, resulta ser la voz de la protagonista, provoca aburrimiento y desinterés.
Tras una fiesta de la baronesa, la villana de esta peli, porqué la madre de Cruella trabaja los diseños de sus trajes, unos dálmatas matan a la madre por un acantilado y Cruella se queda huérfana. Este prólogo es muy bueno para intensificar y desarrollar la maldad de una villana que odia a los perros, pero sin embargo, antes de la historia principal, parece que se quedaron sin ideas, y cada guionista pensó una idea improvisada en cada escena, para estirar más el chicle, sin centrarse demasiado en el papel de la protagonista, cambiandole por un carácter distinto, sin personalidad básica, en cada escena.
Antes, debo añadir una cosa más, no respetan la línea argumental para que haya una unión entre esta Cruella y 101 Dálmatas, todo se lo han reinventado y no hay mucho sentido, o ni pizca.
Paso a la historia principal. Estella ya es una chica de veinte, trabaja de limpiadora y vive con los ladrones Horacio y Gaspar desde que perdió a su madre, dedicándose a robar para sobrevivir, pues eso se trata de no respetar la unión de las dos Cruellas, porqué precisamente en 101 Dálmatas, Cruella conoce a estos personajes porqué los soborna para robar los cachorros de los perros de Roger y Anita, y representa a una mujer madura.
Volviendo a la Cruella 2021, la chica se esfuerza en ser una persona correcta, por un jefe diseñador de moda ególatra que la oprime, (el peluquín creo que sobra, si pretenden que te lo tomes en serio) y ella tiene muchos accidentes, por querer hacer las cosas bien, sí, hacer las cosas bien... yo creo que tratándose de una villana, sin ningún tipo de educación, debería mostrarse tal y como es, hacer trastadas o molestar y provocar al personal, eso como mínimo, para una malvada oscura, pero infantil.
Eso de que se pase del alcohol, en un turno de noche y Estella destroze el aparador, antes de la visita de la baronesa, debió haber sido estando sobria y hecho a propósito para darle sustancia a una chica mala.
Son muchas las estupideces de estos guionistas que no supieron enfocar a una buena villana, y si has leído primero la crítica, te habrás dado cuenta que Cruella, acabó como Maléfica, por la moda de buenificar a las villanas, el feminismo y la inclusividad, que lo dejo aquí en spoiler. La música de fondo, no aporta nada a la película, es como meter un CD de vinilo entero de "37 canciones de esa época" para el negocio, yo mismo las conté todas en los créditos.
Todos los seguratas de la Baronesa son hombres blancos hetereosexuales con cerebro de guisante, incluso los que no lo son, con la excepción de si eres negro, o eres gay, ah, eso sí, todas las mujeres de étnia o raza son inteligentes. No me puedo creer esta humillación de las nuevas masculinidades y empoderamiento femenino, en una peli Disney.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llega la baronesa, a pesar del destrozo del aparador, le gusta el estilo de Estella porqué también diseña y la contrata, aquí no me ando con rodeos, pues la trama con las dos Emmas y sus papeles, toda es un plagio de "El Diablo se viste de Prada", imitando a Meryl Streep y Anne Hathaway, mostrando un desfile de trajes feos y extravagantes al estilo Lady GAGA. Se entiende ahora, cuando los guionistas se quedaron sin ideas.
Respeto a la personalidad de Estella, parece que se está volviendo una bipolar algo rara, como el Joker o Harley Quinn, cuando se entera que la baronesa es su madre biológica y envió a los dálmatas a matar a la madre adoptiva y le robó su collar y su herencia. A Estella le da un ataque de ira, ahora maltrata a Horacio y Gaspar como en 101 Dálmatas, ese un cambio de actitud ridículo, cuando aquí son sus cuidadores que le salvaron la vida y han formado amistad, luego se tranquiliza, vuelve a ser buena y pide perdón. Eso ya es una estupidez, los villanos no tienen sentimiento de culpa, o es para engañar.
Estella cada vez es un personaje patético, cuando roba los trajes que ella diseña para la baronesa, haciéndose llamar Cruella, y la otra, como es evidente la descubre y le quema la casa, con ella dentro. Creo yo, que si se hubiesen metido en desarrollar más el personaje, Estella, nunca se pondria sus propios diseños, trataría de disuadir a alguien para ponerselos y engañar a la baronesa, para no ser descubierta.
A partir del acto final, inician un plan de recuperar el collar y la herencia, pero es de pura verguenza ajena, todo el mundo se ha vuelto fan Cruella y se disfraza de ella, como un carnaval, así pueden pasar desapercibidos los ladronzuelos, y los seguratas de la baronesa, (como dije en la crítica) todo hombres blancos que son tontos perdidos. Estella se hace con la herencia, con el collar y la baronesa cae al acantilado por los mismos perros en que usaba un silbato, que también se lo roba Estella, la voz en off, cuentael final, y con una escena post-créditos (Esa es la mayor sorpresa).
Horacio y Gaspar, son dos inútiles, con un piso de lujo, con mucho material robado, ¿Como pueden vivir sin que la policía los busque, y sepan usar tanta tecnología? Sobre la inclusividad de la raza, ya está llegando a niveles extremos, mostrando su racismo a todo el colectivo blanco, como la nueva Sirenita negra, a eso me refiero al personaje de Gaspar que parece extranjero, pero el personaje de Anita es de pura denuncia, a continuación...
Anita ahora es negra, cambiar a una mujer pelirroja, como la Sirenita, ¿Les tienen alguna manía a esta étnia? (no es ninguna coincidencia, en personajes de la misma factoría) Saliendo todos los giliprogres a defender esta inclusividad forzada, porqué los negros tienen menos visibilidad, eso es mentira, la raza negra aparece en muchas películas hollywoodenses, antes del cine en color y como protagonistas, como la censura de "Lo que el viento se llevó" por estos progres hipócritas. Ahora todos defienden a Disney por incluir a los negros, cuando siempre ha sido una empresa racista.
Elementos que destrozan la reputación de Estella y su película, no puedes darle un perro de mascota, porqué entonces le das cariño a los animales, en vez de odio, tampoco puedes darle conocimientos de diseño, si el personaje, dejó los estudios, y nadie le enseñó, sin un currículum. Hay más, es imposible que Estella distinga, que es hacer el bien y hacer el mal, sin la tutoría de un adulto, y muestre signos de venganza con cambios de personalidad para cada ocasión. Como dije en la crítica, es un bipolar rara sin carisma ni empatía.
El final más estúpido, fué que Estella otorgara la herencia con toda la fortuna a Cruella, oseáse " a sí misma". Lo de hacerse un paracaídas con la ropa para sobrevivir, ya es de risa.
Por fin, mi mayor sorpresa, la escena post-créditos, Estella regala los perros Pongo y Perdita a Roger y Anita, ¡¡TACHÁÁÁÁN!! SORPESA,SORPRESA. La historia posterior se va por el inodoro.
Respeto a la personalidad de Estella, parece que se está volviendo una bipolar algo rara, como el Joker o Harley Quinn, cuando se entera que la baronesa es su madre biológica y envió a los dálmatas a matar a la madre adoptiva y le robó su collar y su herencia. A Estella le da un ataque de ira, ahora maltrata a Horacio y Gaspar como en 101 Dálmatas, ese un cambio de actitud ridículo, cuando aquí son sus cuidadores que le salvaron la vida y han formado amistad, luego se tranquiliza, vuelve a ser buena y pide perdón. Eso ya es una estupidez, los villanos no tienen sentimiento de culpa, o es para engañar.
Estella cada vez es un personaje patético, cuando roba los trajes que ella diseña para la baronesa, haciéndose llamar Cruella, y la otra, como es evidente la descubre y le quema la casa, con ella dentro. Creo yo, que si se hubiesen metido en desarrollar más el personaje, Estella, nunca se pondria sus propios diseños, trataría de disuadir a alguien para ponerselos y engañar a la baronesa, para no ser descubierta.
A partir del acto final, inician un plan de recuperar el collar y la herencia, pero es de pura verguenza ajena, todo el mundo se ha vuelto fan Cruella y se disfraza de ella, como un carnaval, así pueden pasar desapercibidos los ladronzuelos, y los seguratas de la baronesa, (como dije en la crítica) todo hombres blancos que son tontos perdidos. Estella se hace con la herencia, con el collar y la baronesa cae al acantilado por los mismos perros en que usaba un silbato, que también se lo roba Estella, la voz en off, cuentael final, y con una escena post-créditos (Esa es la mayor sorpresa).
Horacio y Gaspar, son dos inútiles, con un piso de lujo, con mucho material robado, ¿Como pueden vivir sin que la policía los busque, y sepan usar tanta tecnología? Sobre la inclusividad de la raza, ya está llegando a niveles extremos, mostrando su racismo a todo el colectivo blanco, como la nueva Sirenita negra, a eso me refiero al personaje de Gaspar que parece extranjero, pero el personaje de Anita es de pura denuncia, a continuación...
Anita ahora es negra, cambiar a una mujer pelirroja, como la Sirenita, ¿Les tienen alguna manía a esta étnia? (no es ninguna coincidencia, en personajes de la misma factoría) Saliendo todos los giliprogres a defender esta inclusividad forzada, porqué los negros tienen menos visibilidad, eso es mentira, la raza negra aparece en muchas películas hollywoodenses, antes del cine en color y como protagonistas, como la censura de "Lo que el viento se llevó" por estos progres hipócritas. Ahora todos defienden a Disney por incluir a los negros, cuando siempre ha sido una empresa racista.
Elementos que destrozan la reputación de Estella y su película, no puedes darle un perro de mascota, porqué entonces le das cariño a los animales, en vez de odio, tampoco puedes darle conocimientos de diseño, si el personaje, dejó los estudios, y nadie le enseñó, sin un currículum. Hay más, es imposible que Estella distinga, que es hacer el bien y hacer el mal, sin la tutoría de un adulto, y muestre signos de venganza con cambios de personalidad para cada ocasión. Como dije en la crítica, es un bipolar rara sin carisma ni empatía.
El final más estúpido, fué que Estella otorgara la herencia con toda la fortuna a Cruella, oseáse " a sí misma". Lo de hacerse un paracaídas con la ropa para sobrevivir, ya es de risa.
Por fin, mi mayor sorpresa, la escena post-créditos, Estella regala los perros Pongo y Perdita a Roger y Anita, ¡¡TACHÁÁÁÁN!! SORPESA,SORPRESA. La historia posterior se va por el inodoro.
2 de agosto de 2020
2 de agosto de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que llegue muy tarde para escribir mi crítica, pero es que no pude hacerlo en su momento después de lo que vi en estas dos horas de largometraje. Ahora después de 5 años, la he vuelto a ver y ya no se escapa de mí, por qué es el mismo tiempo de lo que se aleja esta secuela de su predecesora en 2012.
Veamos, la primera parte no era perfecta, pero mantenía una buena trama, con el profesor de Peter Parker (no recuerdo el nombre) que estudiaba el proceso de regeneración de los reptiles para recuperar su brazo manco, y su primer experimento falla, y se convierte en el hombre lagarto. Luego poco después, su mente se corrompe como el Dr. Octopus en Spider-Man 2 y quiere convertir a todos en mutantes igual que él y crear una nueva raza.
En esta segunda entrega, no hay ningún villano a esta altura, todos son muermos sacados de cajón, por otra parte, está el amor bobo que nos meten en cada escena de Peter y Stacey, ahora cortan, ahora vuelven, ahora se separan por un tiempo, lo típico de adolescentes que no saben llevar su relación. A continuación, como decía, los villanos no dan abasto, el chispitas que se cabrea por qué nadie le quiere, el duende verde que solo aparece los dos últimos minutos con pinta de rockero sin usar pasta de dientes, y un Rhino que solo está de extra después del final.
Las escenas de acción son solo cuando salen efectos especiales y sonido, pero lo demás payasadas y chistes del héroe como si se creyera el mismo DeadPool, y el negocio de Oscorp que se lo quieren robar los accionistas al heredero del fundador Norman Osborn porqué se está muriendo de una enfermedad genética de su padre, y están ahí porqué sí.
Nos tratan de presentar la madurez de Spider-Man, y se las pasa haciendo monólogos y actitudes de NI-NI de secundaria, que no es capaz de llevar a cabo dos vidas, entre ser superhéroe y llevar una relación con su pareja, ¿Que fue de aquello, "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad"? Tobey McGuaire lo encajaba perfectamente, por eso tuvieron éxito sus dos primeras pelis. Con esto no digo, que este actor sea malo, el problema es que no saben desarrollar el personaje y al chico que se seguramente se esforzó, lo ridiculizan.
Lo más irritante sea la amistad de Spider-Man, cuando no es capaz de mirar a la cara de su novia, mientras ella le hace reflexionar que quién es más importante que nadie, ¿Los ciudadanos o ella? Porqué ya lleva tres citas en que la deja plantada para salvarlos a todos, pero es que el tío se pone en plan patético lloriqueando como si ella lo estuviese regañando incapaz de comprender, y se comporta de forma egoísta con ella y con todos, (lo explico en el spoiler) por querer ayudarle o cumplir favores.
Así pues, no hay por donde valorar esta película de forma positiva, los que la aprueban, les pido más criterio antes de valorarla o decir simplemente que va dirigida a los niños, porqué no es verdad. Es una adaptación como todas las de Marvel de sus cómics que los niños también los leen, y los que ahora somos adultos seguimos leyendo, y esta historia como he dicho, ridiculiza a este héroe tan explotado por Disney.
Veamos, la primera parte no era perfecta, pero mantenía una buena trama, con el profesor de Peter Parker (no recuerdo el nombre) que estudiaba el proceso de regeneración de los reptiles para recuperar su brazo manco, y su primer experimento falla, y se convierte en el hombre lagarto. Luego poco después, su mente se corrompe como el Dr. Octopus en Spider-Man 2 y quiere convertir a todos en mutantes igual que él y crear una nueva raza.
En esta segunda entrega, no hay ningún villano a esta altura, todos son muermos sacados de cajón, por otra parte, está el amor bobo que nos meten en cada escena de Peter y Stacey, ahora cortan, ahora vuelven, ahora se separan por un tiempo, lo típico de adolescentes que no saben llevar su relación. A continuación, como decía, los villanos no dan abasto, el chispitas que se cabrea por qué nadie le quiere, el duende verde que solo aparece los dos últimos minutos con pinta de rockero sin usar pasta de dientes, y un Rhino que solo está de extra después del final.
Las escenas de acción son solo cuando salen efectos especiales y sonido, pero lo demás payasadas y chistes del héroe como si se creyera el mismo DeadPool, y el negocio de Oscorp que se lo quieren robar los accionistas al heredero del fundador Norman Osborn porqué se está muriendo de una enfermedad genética de su padre, y están ahí porqué sí.
Nos tratan de presentar la madurez de Spider-Man, y se las pasa haciendo monólogos y actitudes de NI-NI de secundaria, que no es capaz de llevar a cabo dos vidas, entre ser superhéroe y llevar una relación con su pareja, ¿Que fue de aquello, "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad"? Tobey McGuaire lo encajaba perfectamente, por eso tuvieron éxito sus dos primeras pelis. Con esto no digo, que este actor sea malo, el problema es que no saben desarrollar el personaje y al chico que se seguramente se esforzó, lo ridiculizan.
Lo más irritante sea la amistad de Spider-Man, cuando no es capaz de mirar a la cara de su novia, mientras ella le hace reflexionar que quién es más importante que nadie, ¿Los ciudadanos o ella? Porqué ya lleva tres citas en que la deja plantada para salvarlos a todos, pero es que el tío se pone en plan patético lloriqueando como si ella lo estuviese regañando incapaz de comprender, y se comporta de forma egoísta con ella y con todos, (lo explico en el spoiler) por querer ayudarle o cumplir favores.
Así pues, no hay por donde valorar esta película de forma positiva, los que la aprueban, les pido más criterio antes de valorarla o decir simplemente que va dirigida a los niños, porqué no es verdad. Es una adaptación como todas las de Marvel de sus cómics que los niños también los leen, y los que ahora somos adultos seguimos leyendo, y esta historia como he dicho, ridiculiza a este héroe tan explotado por Disney.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que decía sobre la amistad de Spider-Man:
Empezando por el nuevo enemigo Electro. Antes es un ignorado y humillado personaje por sus camaradas que la verdad no da ninguna empatía porqué es imbécil, que nos meten con calzador. Después de su transformación, su mente experimenta un cambio como el hombre lagarto, aparece entre la multitud pero no quiere hacer daño a nadie, como ahora es un hombre de electricidad necesita la energía de los cables del metro, pero un policía ya le pega un tiro y se arma la de dios. Aparece nuestro héroe y aquí nos muestra su amistad, reconoce a Electro después de haberle la salvado vida, suelta sus bromas y la policía carga otra vez contra él sin esperar a su héroe; pues resulta que Spider-Man no trata impedir que disparen a Electro, el otro se cabrea porqué lo están atacando y suelta el chispazo que luego todos salen corriendo y Spider-Man lo mejor que hace, es atacarle a él también, y para acabar de rematar se viste de bombero, eso sobraba.
Luego pasa con la enfermedad de Harry Osborn, su amigo de infancia al que no ve des de hace ocho años, ni ha contactado por e-mail o what’s up. Harry sabe que Peter es el fotógrafo de Spider-Man y solo le pide el pequeño favor de una muestra de su sangre para curarse, Peter se niega de lo más descaradamente y le miente, sin darle esperanzas, cuando sabe que el veneno de la araña no lo mató a él.
Ya por añadir, Parker se entera de la verdad de sus padres, pero antes, ¿Cómo es que nadie supo lo del laboratorio del metro, si tenían toda la investigación? Cuando él lo descubre, ni le importan las mentiras sobre sus padres, ni se molesta en salvar sus memórias.
Pues así es, Spider-Man es el verdadero villano de esta entrega, egoísta, vacuo, y canalla, que no se preocupa de sus personas más cercanas y les engaña para ir a su bola y siendo la atracción de los críos luchando contra tipos duros. Lo que me parece a mí una decepción total, para sus fans. Por eso llamé a mi crítica con este título.
Por último, el final, no se entiende la muerte de Stacey, a que la agarre con la telaraña y no toque el suelo y la escena de Rhino que sobra totalmente. Aquí es donde solamente aparece Rhino, no es un tío enorme corpulento como en el cómic, con un traje y fuerza de mil hombres, es el mierdecilla ruso del tatuaje, al que Spider-man lo derrota en 10 segundos y le baja los pantalones, llevando una armadura transformer. Aparece Nobita (el niño de las gafas), igual de imbécil enfrentándose y haciéndose el duro disfrazado de Spider-man, que no se da cuenta que el otro va sobrecargado de armas y lo puede matar. Un final post-crédito estúpido y innecesario.
¡Ups!, y me he olvidado de la Tia May, su papel, NINGUNO.
Empezando por el nuevo enemigo Electro. Antes es un ignorado y humillado personaje por sus camaradas que la verdad no da ninguna empatía porqué es imbécil, que nos meten con calzador. Después de su transformación, su mente experimenta un cambio como el hombre lagarto, aparece entre la multitud pero no quiere hacer daño a nadie, como ahora es un hombre de electricidad necesita la energía de los cables del metro, pero un policía ya le pega un tiro y se arma la de dios. Aparece nuestro héroe y aquí nos muestra su amistad, reconoce a Electro después de haberle la salvado vida, suelta sus bromas y la policía carga otra vez contra él sin esperar a su héroe; pues resulta que Spider-Man no trata impedir que disparen a Electro, el otro se cabrea porqué lo están atacando y suelta el chispazo que luego todos salen corriendo y Spider-Man lo mejor que hace, es atacarle a él también, y para acabar de rematar se viste de bombero, eso sobraba.
Luego pasa con la enfermedad de Harry Osborn, su amigo de infancia al que no ve des de hace ocho años, ni ha contactado por e-mail o what’s up. Harry sabe que Peter es el fotógrafo de Spider-Man y solo le pide el pequeño favor de una muestra de su sangre para curarse, Peter se niega de lo más descaradamente y le miente, sin darle esperanzas, cuando sabe que el veneno de la araña no lo mató a él.
Ya por añadir, Parker se entera de la verdad de sus padres, pero antes, ¿Cómo es que nadie supo lo del laboratorio del metro, si tenían toda la investigación? Cuando él lo descubre, ni le importan las mentiras sobre sus padres, ni se molesta en salvar sus memórias.
Pues así es, Spider-Man es el verdadero villano de esta entrega, egoísta, vacuo, y canalla, que no se preocupa de sus personas más cercanas y les engaña para ir a su bola y siendo la atracción de los críos luchando contra tipos duros. Lo que me parece a mí una decepción total, para sus fans. Por eso llamé a mi crítica con este título.
Por último, el final, no se entiende la muerte de Stacey, a que la agarre con la telaraña y no toque el suelo y la escena de Rhino que sobra totalmente. Aquí es donde solamente aparece Rhino, no es un tío enorme corpulento como en el cómic, con un traje y fuerza de mil hombres, es el mierdecilla ruso del tatuaje, al que Spider-man lo derrota en 10 segundos y le baja los pantalones, llevando una armadura transformer. Aparece Nobita (el niño de las gafas), igual de imbécil enfrentándose y haciéndose el duro disfrazado de Spider-man, que no se da cuenta que el otro va sobrecargado de armas y lo puede matar. Un final post-crédito estúpido y innecesario.
¡Ups!, y me he olvidado de la Tia May, su papel, NINGUNO.
Más sobre Elcriticón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here