Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with bonis_sp
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de enero de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en un mundo en el que la discriminación racial está todavía latente así que no me sorprende que en tiempos de guerra esto sea más notable.
La diferencia de contar una historia basada en hechos reales de manera brillante y otra fastidiarla de manera sorprendente es la manera de contarla. La historia está ahí y lo que hay que hacer es darle forma de manera que al espectador no le dé tiempo a aburrirse, que cuando haya un tramo que se note un tanto lento, que salga con algo de movimiento que no haga que a uno se le ponga la película cuesta arriba. Está película lo consigue. Gran actuación de Daniel Craig que ha confirmado que es un gran actor pese a la última de Bond, aunque él no tiene la culpa de un mal guión.
Si a alguien le a parecido lenta es porque ha visto poco cine. Buena película en definitiva.
4 de diciembre de 2022
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las sorpresas del año. Mark Mylod nos trae un Menú de varios platos que satisfará los estómagos más exigentes del cine.
De entrante, nos encontramos una idea arriesgada pero ingeniosa. Una presentación que ya de primera instancia te deja con una inquietante sensación de interés, saboreando los pequeños brotes que nacen en su presentación. A este plato lo llamaremos:

" La inquietante Propuesta"

De Primer Plato una atmosfera macabra, tensa, con una música que apenas se escucha pero que impacta, con una melodía de misterio que se te introduce en tu cabeza y que sólo el director con ciertos detalles sonoros muy acertados que nos hacen eco, consigue conectarnos de nuevo a la historia y establece una perfecta conexión que acentúa el misterio creado en la primer plato. A este plato principal lo llamaremos:

" Atmosfera Perfecta"

De segundo, nos aferramos a la indudable audacia para conducir una historia de manera que el misterio se sazone con un toque de comedia, comedia negra al máximo exponente y que no sólo no le pierde la cara al tono general de la película sino que le da un sabor mejorado que pocas películas del género sabrían fusionar, un segundo plato suave pero con una sensación de querer seguir degustando platos hasta que el cuerpo te haga parar. Un guion con un sabor a nuevo. Este plato se presenta como :

"Fusión Cómica"

Hemos dejado un hueco para un tercer plato, quizá el plato con más peso y que a pesar de dejarnos el típico hueco para el postre, queremos terminarlo y si se pudiese limpiar el plato con los últimos restos de pan mejor que mejor.
En este plato destacaremos o presentaremos a una Joy excelente, una actuación que impresiona. Su mirada habla por si sola, su expresión dice más incluso de lo que se le pide a la historia.
Por encima, esta la superlativa actuación del Cheff interpretado por Finnes. Tan solo con su semblante es capaz de trasmitir todos los estados de animo que se necesitan para su personaje. Cada movimiento, cada palabra, cada gesto llevan la historia a un rincón del restaurante por descubrir, lo impregnan de todo aquello que el trabajado guion necesita.
A este plato lo llamaremos:

" Grandeza Interpretativa"

Por último y no menos importante nos comeremos el postre. Esta claro que nos hemos dejado el hueco, simplemente porque el transcurrir del menú es excelente y esta perfectamente medido para que tengamos el hambre justa para la satisfacción final.
El desenlace es como una mezcla de sabores, dulce por terminar la tensión acumulada en todo el metraje y el tono de sal justo para rebajar la expectativa que pudiésemos tener para con el final. Acabamos con la sensación perfecta que te deja cuando querrías más, pero sabes que una cucharada extra puede hacer que estropees todo el menú.

El postre se llamará " Explosión de Sensaciones"

Siempre da gusto cuando acabas una gran comida que te inviten a un chupito para rebajar y hoy, no podía ser menos. Este pequeño brebaje es el que nos hará asimilar el mensaje que deja la película, todos aquellos detalles que nos han hecho disfrutar de esta experiencia, de ésta rareza del cine.
Porque después del postre, toda esa mezcla de sensaciones y sabores deliciosos es demasiado fuerte para que la película pase del típico thriller a otro de otro mundo, necesitamos que el poso que deja la primera sensación se asiente en el estomago hasta que la digestión, te termine de dejar ver el excelente menú que has visto en pantalla.
No voy a desgranar el mensaje, no voy a hablar de ello por la simple razón de que nadie debe perderse el menú de Fiennes-Joy-Mylod porque sí, es el mismo para todos, pero no a todos les apetece el mismo chupito para rebajar, no todo el mundo tiene las mismas conclusiones, no nos deja a todos el mismo poso al hacer la digestión, y eso es la esencia del cine.
No a todos nos gustan las mismas salsas ni las mismas especias pero sí sabemos valorar cuando estamos ante un buen menú y éste, comandado por Mylod, indudablemente lo es.
18 de marzo de 2009
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece normal que una persona piense que ésta película nunca será nominada a un Oscar, pero de ahí a que llegue a tener un 4 de media me parece sorprendente.
La gente que va al cine va a pasar un buen rato, no va siempre pensando en repartir oscar a la mejor película. Es normal que después de ver películas como Gran Torino uno piense que todo lo que vea después, está de más, pero no solo hay superproducciones y grandes fracasos, existe el llamado término medio. Con comentarios tan trágicos como algunos que lees a uno le dan gana de quedarse en casa cuando decide ir al cine, pero el día que vaya a ver una película sin animo de conceder un Oscar no haré caso a nada que oiga o lea y me guiaré por mi instinto, porque al fin y al cabo yo soy de los que va al cine a pasar un buen rato no a tomar apuntes para tomar parte en la ceremonia de los Oscar. Por cierto la película no está mal, además mejor de lo que esperaba (Con esas críticas cualquier película te parece mejor de lo que en realidad es).
29 de noviembre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice la canción que cualquier tiempo pasado me parece mejor. Es posible que tenga parte de razón en una cosa, y es que nunca podremos mejorar la magnifica película del 84 dónde la unanimidad es la base del éxito de esa entrega (pese a que el impacto en la taquilla dicen que no fue la esperada) convirtiéndose en una de las películas de ciencia ficción más importantes de de los últimos 35 años. Tras el éxito de Terminator 2 que contra todo pronostico se ha convertido en la mejor película de la saga (espectacular) la cosa ha ido en declive hasta el día de hoy.

Es verdad que Destino Oscuro parte de la idea de terminator 2 para poder hacerse pasar por la tercera parte decente (está vez si) de la saga, pero para mí no deja de ser una película más del estilo incluso asemejándose mucho para mi gusto a la premisa que nos dejo la primera entrega de la saga.

Tiene buena acción que es en lo que se sustentan los pilares de su éxito, no arriesga demasiado con la historia (ni queriendo ser una continuación pura y dura de terminator 2 (insustituible) ni llegando a ser una copia (muy parecida eso si) a la primera de terminator) y además ya tiene ganada la vitola del resurgir de una saga exprimida hasta el fracaso con las películas posteriores a la gran segunda parte.

En definitiva una más que decente entrega de terminator, menos interesante a priori, menos oscura, menos carismática pero con muy buena coreografía de acción, ritmo alto, mantenimiento sin altibajos de la trama y sobre todo la satisfacción que supone levantar un producto muerto
17 de diciembre de 2022
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer mismo fui al estreno en 3D de Avatar en su segunda parte. Gracias a Cameron por darme una segunda oportunidad.
Me he arrepentido de no haber visto esta película (AVATAR 2009) en su momento en 3D y por eso he querido quitarme esa losa que me ha perseguido durante tantos años.

Algunos dijeron que Avatar era como la historia de Pocahontas pero con bichos grandes azules e incluso se hacían bromas sobre un paralelismo con los pitufos.

El público que opinaba ésto de una gran producción como Avatar debería dejar que a los que nos pareció una producción Notable disfrutásemos en exclusiva de esta segunda parte e ir a ver otro tipo de película, pero con todo y con eso les aconsejo que se olviden de la historia y se dejen llevar por esta gran obra visual y sonora que dejará a más de uno con la boca abierta.

A mí personalmente esta segunda entrega me parece bastante mejor que la primera. No sólo entramos en el terreno visual que me parece un sobresaliente ejercicio por parte de Cameron, sino que además consigue con la historia darle un tinte romántico, nostálgico e hipnótico.

Cada fotograma late como un corazón único, cada escena se impregna de un sentimiento diferente, nos trae distintos mensajes a través de sus imágenes. Amor, amistad, familia, perdón y un largo etc de claras referencias que junto a una acertada banda sonora nos harán disfrutar de cada detalle.

Cameron no sólo nos deleita con un aspecto visual impecable sino que nos transporta por un viaje por Pandora, un viaje que además de sus innumerables paisajes y rincones de una belleza sin igual, nos los presenta a través de varios personajes con sus distintas personalidades, miedos, inquietudes, nos llena de un halo mágico de color y emoción.

Quizá, o tal vez no, todo lo que cuento suene muy "Cursi" pero para lo que a otros les parece 2 horas de relleno, para mí es sensación de paz, sensación de que estamos ante una historia que podríamos simplificar, sí, pero va mucho más allá de una invasión a un planeta poblado por alienígenas.

La historia de Avatar es una historia de amor, de amistad, de unión, de lucha por la familia, de afán de superación, de conexión de almas.

Puede parecer un intento de alargar una historia con el único fin de sacar beneficio, pero mientras unos lo ven así, yo lo veo como una consecuencia de un gran trabajo, una consecuencia de un fusión entre lo espiritual, lo visual y lo épico.

En definitiva, Avatar me parece un sobresaliente ejercicio visual y sonoro donde se fusionan varios sentimientos y cuya belleza te transporta a otro mundo, te lleva por un viaje por las costumbres, un viaje para conocer y admirar las innumerables especies del lugar, un paseo por los rincones más recónditos de Pandora.

Este segundo viaje, termina con una hora espectacular, un último tramo de película épico, fantástico, tenso, y con un apabullante y sobrecogedor final digno de una película donde belleza, sentimiento y épica andan juntos de la mano.

Ojalá cuando vean "El sentido del Agua" la vean como yo, una película cuyos silencios hablan, cuyas imágenes transmiten, cuyas escenas imponentes traspasan más allá de la simple admiración por lo visual y cuyo mensaje no se queda en una simple producción realizada para sacar dinero, sino como una razón, para además de disfrutar del espectáculo que se nos ofrece, aprender a ser mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para