You must be a loged user to know your affinity with Primisimo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
11 de septiembre de 2007
11 de septiembre de 2007
33 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
cuando con 20 años, en lugar de salir el viernes por la noche por Zaragoza, prefería quedarme a ver la serie. Unos dias veías un cuento, otros una obra de teatro, otros simplemente una historia corriente, realismo mágico, humor absurdo, ....
Solamente echo de menos ver por primera vez cada capítulo.
Solamente echo de menos ver por primera vez cada capítulo.
24 de enero de 2013
24 de enero de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con dos partes muy diferenciadas, donde la primera me parece bastante superior a la segunda, donde el guion se resiente claramente.
En la primera parte, que engloba la presentación, y parte del nudo, me parece a la vez un acierto, y a la vez un error. Unos personajes como los Bradley Cooper y Jennifer Lawrence, son una bicoca para los actores y un dolor de cabeza para los guionistas, porque esa bipolaridad de muestran, dotando de múltiples aristas a sus personajes (Medicación, reacciones, ritmos cambiantes dentro del mismo personaje), requiere de los guionistas, que sepan cerrar convenientemente todos los flancos abiertos en esa presentación.
Y claro, llega la segunda parte, no todos los puntos se cierran creíblemente, y eso me molesta, más que el tópico final.
Sigue en Spoiler
En la primera parte, que engloba la presentación, y parte del nudo, me parece a la vez un acierto, y a la vez un error. Unos personajes como los Bradley Cooper y Jennifer Lawrence, son una bicoca para los actores y un dolor de cabeza para los guionistas, porque esa bipolaridad de muestran, dotando de múltiples aristas a sus personajes (Medicación, reacciones, ritmos cambiantes dentro del mismo personaje), requiere de los guionistas, que sepan cerrar convenientemente todos los flancos abiertos en esa presentación.
Y claro, llega la segunda parte, no todos los puntos se cierran creíblemente, y eso me molesta, más que el tópico final.
Sigue en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me molesta bastante, que, más acusadamente en el personaje de Cooper, llega un determinado momento, en que me olvido de que estamos hablando de un tipo al que me han planteado como “bipolar”. Me molesta que el tema de las medicinas, se resuelva con “me tomo aquí esta pastilla”, y aquí paz y después gloria. Y hay unos cuantos “cierres” abruptos, que trasforman el personaje de complejos a lineales. Y no me gusta el final, hacer que el tipo vaya a hablar con su mujer, con el discursito de la carta de después, es muy tramposo.
En otra crítica, dicen que la trama de De Niro no se sostiene mucho. A mí me parece, sin embargo, un acierto dentro de la película. No deja de ser mostrar, un comportamiento muy parecido al que muestra Pat, pero en un tema que socialmente esta mejor visto como son las deportes y las apuestas, válvula de escape del padre a los mismos problemas que el hijo. Alguien que se juega el dinero de montar un negocio, lo tildamos de irresponsable antes que de loco, pero los motivos primarios son los mismos. Acierta allí el director a mi juicio.
Muy bien los dos actores principales, otro punto fuerte de la historia. Y Jennifer Lawrence, es, en mi opinión, hermosísima.
En otra crítica, dicen que la trama de De Niro no se sostiene mucho. A mí me parece, sin embargo, un acierto dentro de la película. No deja de ser mostrar, un comportamiento muy parecido al que muestra Pat, pero en un tema que socialmente esta mejor visto como son las deportes y las apuestas, válvula de escape del padre a los mismos problemas que el hijo. Alguien que se juega el dinero de montar un negocio, lo tildamos de irresponsable antes que de loco, pero los motivos primarios son los mismos. Acierta allí el director a mi juicio.
Muy bien los dos actores principales, otro punto fuerte de la historia. Y Jennifer Lawrence, es, en mi opinión, hermosísima.
3
5 de octubre de 2009
5 de octubre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Las parejas fieles acaban juntos y felices y los que engañan a sus parejas, solos. Aunque sea acelerando a todo acelerar alguna historia y metiendo con calzador alguna otra.
- Las mujeres solo piensan en casarse.
- Lo de basar todas nuestras decisiones amorosas en una frase pomposa y hueca no se lo cree nadie.
Por favor, recomiendo encarecidamente la visión de "Delitos y faltas", que es justo lo contrario que esta película y piensen:
- A que se parece más la vida, al largometraje de Woody o éste.
- Quienes triunfan, los buenos o los cínicos.
- Las mujeres solo piensan en casarse.
- Lo de basar todas nuestras decisiones amorosas en una frase pomposa y hueca no se lo cree nadie.
Por favor, recomiendo encarecidamente la visión de "Delitos y faltas", que es justo lo contrario que esta película y piensen:
- A que se parece más la vida, al largometraje de Woody o éste.
- Quienes triunfan, los buenos o los cínicos.

7.9
198,476
5
22 de noviembre de 2012
22 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente, cuando te cuentan una historia, incluso las más modernas y transgresoras, tenemos 3 partes. Presentación, nudo y desenlace. Y en la presentación, nos muestran "las reglas del juego". Por ejemplo, si en la presentación vemos que se trata de una película de magos, que en la resolución la magia tenga un papel importante no debe extrañarnos. sin embargo, en una de "Brokers" de Wall Street, una situación análoga sería una tomadura de pelo.
En el caso, la regla del juego que nos muestra en el planteamiento, es muy simple:
AQUI VALE TODO
Así cualquiera, colegas.
En el caso, la regla del juego que nos muestra en el planteamiento, es muy simple:
AQUI VALE TODO
Así cualquiera, colegas.

8.1
90,881
10
7 de diciembre de 2010
7 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine está lleno de películas que siguen el siguiente esquema.
- Chico conoce chica.
- Chico se enamora de chica.
- Chica se enamora del chico, pero sabe que el amor es imposible.
- "Momentazo", donde se dan cuenta que quieren estar juntos, pero el tiempo pasa.
- Chico consigue (por fin a chica).
Normalmente, en los peores engendros de este tipo, todas estas transiciones del estado de la pareja parece producirse por "ciencia infusa", haciendo que te preguntes, ¿Que me he perdido?, o por momentos 1000 veces vistos otras veces.
No es este el caso. Comprendo al personaje de Ricardo Darín. Comprendo que se agarre a ese caso, por la envidia de poder haber compartido su infinito amor, porque ha visto que es algo que le une a su amada, y no lo quiere dejar. Que las circunstancias le hayan llevado a Jujuy , llenando su vida de una inmensa nada, le corroen.
Por eso, al final, el libro que escribe, es la necesidad de cerrar ese caso, no policialmente, sino para su propio ser. Y que, cuando descubre, que tanto su amada, con sus hijos (en una sola frase expresa más emoción por ellos, que por su soslayado marido), como el marido de la chica asesinada, a su manera, tienen algo en su vida, piensa que "hasta aquí hemos llegado", y por fin apuesta por los dos juntos.
20 años llenos de nada son suficientes.
Lo mejor: Las dos tramas principales del guión funcionan como un reloj, y las interpretaciones.
Lo peor: Un personaje tan detestable como el abogado del 18, requeriría a mi juicio, una explicación mayor de la que se nos ofrece. Y la libreta con el "TE MO", me pareció bastante cursi, innecesario e irrelevante para la historia.
- Chico conoce chica.
- Chico se enamora de chica.
- Chica se enamora del chico, pero sabe que el amor es imposible.
- "Momentazo", donde se dan cuenta que quieren estar juntos, pero el tiempo pasa.
- Chico consigue (por fin a chica).
Normalmente, en los peores engendros de este tipo, todas estas transiciones del estado de la pareja parece producirse por "ciencia infusa", haciendo que te preguntes, ¿Que me he perdido?, o por momentos 1000 veces vistos otras veces.
No es este el caso. Comprendo al personaje de Ricardo Darín. Comprendo que se agarre a ese caso, por la envidia de poder haber compartido su infinito amor, porque ha visto que es algo que le une a su amada, y no lo quiere dejar. Que las circunstancias le hayan llevado a Jujuy , llenando su vida de una inmensa nada, le corroen.
Por eso, al final, el libro que escribe, es la necesidad de cerrar ese caso, no policialmente, sino para su propio ser. Y que, cuando descubre, que tanto su amada, con sus hijos (en una sola frase expresa más emoción por ellos, que por su soslayado marido), como el marido de la chica asesinada, a su manera, tienen algo en su vida, piensa que "hasta aquí hemos llegado", y por fin apuesta por los dos juntos.
20 años llenos de nada son suficientes.
Lo mejor: Las dos tramas principales del guión funcionan como un reloj, y las interpretaciones.
Lo peor: Un personaje tan detestable como el abogado del 18, requeriría a mi juicio, una explicación mayor de la que se nos ofrece. Y la libreta con el "TE MO", me pareció bastante cursi, innecesario e irrelevante para la historia.
Más sobre Primisimo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here