Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Primisimo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Primisimo
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Primisimo:
10

Voto de Primisimo:
10
8.1
90,889
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
7 de diciembre de 2010
7 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine está lleno de películas que siguen el siguiente esquema.
- Chico conoce chica.
- Chico se enamora de chica.
- Chica se enamora del chico, pero sabe que el amor es imposible.
- "Momentazo", donde se dan cuenta que quieren estar juntos, pero el tiempo pasa.
- Chico consigue (por fin a chica).
Normalmente, en los peores engendros de este tipo, todas estas transiciones del estado de la pareja parece producirse por "ciencia infusa", haciendo que te preguntes, ¿Que me he perdido?, o por momentos 1000 veces vistos otras veces.
No es este el caso. Comprendo al personaje de Ricardo Darín. Comprendo que se agarre a ese caso, por la envidia de poder haber compartido su infinito amor, porque ha visto que es algo que le une a su amada, y no lo quiere dejar. Que las circunstancias le hayan llevado a Jujuy , llenando su vida de una inmensa nada, le corroen.
Por eso, al final, el libro que escribe, es la necesidad de cerrar ese caso, no policialmente, sino para su propio ser. Y que, cuando descubre, que tanto su amada, con sus hijos (en una sola frase expresa más emoción por ellos, que por su soslayado marido), como el marido de la chica asesinada, a su manera, tienen algo en su vida, piensa que "hasta aquí hemos llegado", y por fin apuesta por los dos juntos.
20 años llenos de nada son suficientes.
Lo mejor: Las dos tramas principales del guión funcionan como un reloj, y las interpretaciones.
Lo peor: Un personaje tan detestable como el abogado del 18, requeriría a mi juicio, una explicación mayor de la que se nos ofrece. Y la libreta con el "TE MO", me pareció bastante cursi, innecesario e irrelevante para la historia.
- Chico conoce chica.
- Chico se enamora de chica.
- Chica se enamora del chico, pero sabe que el amor es imposible.
- "Momentazo", donde se dan cuenta que quieren estar juntos, pero el tiempo pasa.
- Chico consigue (por fin a chica).
Normalmente, en los peores engendros de este tipo, todas estas transiciones del estado de la pareja parece producirse por "ciencia infusa", haciendo que te preguntes, ¿Que me he perdido?, o por momentos 1000 veces vistos otras veces.
No es este el caso. Comprendo al personaje de Ricardo Darín. Comprendo que se agarre a ese caso, por la envidia de poder haber compartido su infinito amor, porque ha visto que es algo que le une a su amada, y no lo quiere dejar. Que las circunstancias le hayan llevado a Jujuy , llenando su vida de una inmensa nada, le corroen.
Por eso, al final, el libro que escribe, es la necesidad de cerrar ese caso, no policialmente, sino para su propio ser. Y que, cuando descubre, que tanto su amada, con sus hijos (en una sola frase expresa más emoción por ellos, que por su soslayado marido), como el marido de la chica asesinada, a su manera, tienen algo en su vida, piensa que "hasta aquí hemos llegado", y por fin apuesta por los dos juntos.
20 años llenos de nada son suficientes.
Lo mejor: Las dos tramas principales del guión funcionan como un reloj, y las interpretaciones.
Lo peor: Un personaje tan detestable como el abogado del 18, requeriría a mi juicio, una explicación mayor de la que se nos ofrece. Y la libreta con el "TE MO", me pareció bastante cursi, innecesario e irrelevante para la historia.