You must be a loged user to know your affinity with Geiburieru
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

1.6
18,913
1
15 de abril de 2009
15 de abril de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando no había visto la película, leía las críticas y pensaba...wow...¿tan mala será?
Y pude confirmarlo...
La película es grotescamente horrible. Ya no es el hecho de que la película no respete el manga original, pues podría haber funcionado como una historia MUY alternativa de Dragon Ball, sino que, de hecho, no tiene forma. Es una mezcla amorfa de malas actuaciones, escenas ridículas, y diálogos terribles.
No estamos hablando aquí de una película que al tener tantos defectos resulta buena, como el clásico "Plan 9 del espacio exterior". Con esa película te reías, pero esta...parece que se ríe de ti, y de todos los que crecieron viendo las aventuras de ese chiquillo inocentón e ingenuo llamado Goku.
Lo más indignante de esta aberración contra los recuerdos de nuestra infancia es que se haya gastado 100 millones de dólares, pudiendo usarse estos en algo más benéfico para la sociedad.
Me animo a exagerar, pidiendo a Film Affinity no que incluya el "0" en las puntuaciones, sino también números negativos, aunque sea para esta ocasión, que en verdad lo amerita.
Lo único bueno que puedo sacar de este film es que no gasté un centavo en ir a verlo al cine. Con lo caro que está encima.
Y pude confirmarlo...
La película es grotescamente horrible. Ya no es el hecho de que la película no respete el manga original, pues podría haber funcionado como una historia MUY alternativa de Dragon Ball, sino que, de hecho, no tiene forma. Es una mezcla amorfa de malas actuaciones, escenas ridículas, y diálogos terribles.
No estamos hablando aquí de una película que al tener tantos defectos resulta buena, como el clásico "Plan 9 del espacio exterior". Con esa película te reías, pero esta...parece que se ríe de ti, y de todos los que crecieron viendo las aventuras de ese chiquillo inocentón e ingenuo llamado Goku.
Lo más indignante de esta aberración contra los recuerdos de nuestra infancia es que se haya gastado 100 millones de dólares, pudiendo usarse estos en algo más benéfico para la sociedad.
Me animo a exagerar, pidiendo a Film Affinity no que incluya el "0" en las puntuaciones, sino también números negativos, aunque sea para esta ocasión, que en verdad lo amerita.
Lo único bueno que puedo sacar de este film es que no gasté un centavo en ir a verlo al cine. Con lo caro que está encima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hallazgos en la película:
-Goku es una especie de Peter Parker: Tiene poderes, pero lo único que desea es ser normal y conquistar chicas, sus compañeros lo molestan y maltratan. Original...
-Goku ve a Chi Chi en su clase, desde su asiento, y comienza a alucinar. El paisaje de la ventana se transforma en un campo de flores. Simplemente bochornoso, cuando lo vi, supe a lo que en verdad me enfrentaba.
-El villano principal, la máscara...quiero decir, Piccolo, viaja en una navesota con una chica a la cual no podemos reconocer del manga. No nos explican de donde vino Piccolo, pero no importa, total la nave esta buenísima.
-El kame hame ha, la técnica legendaria de la serie, es usada en el film para prender velas y para revivir a Goku (quien muere de un ¿BALAZO?), faltaba nomás que lo usaran para lavar ropa y cortar el pelo.
-Goku pelea en una caverna contra unos extraños hombrecillos verdes salidos de la nada, presuntamente enviados por la masc...Piccolo. Monstruos y batalla dignos de un episodio de los Power Rangers.
-Llegamos a la escena en que Goku va a transformarse en Ozaru. Todos esperan al monstruoso mono tamaño edificio clásico del manga y el animé. Nos encajan un intento de "Hombre lobo" de 1,80 metros. Curiosamente, Ozaru matando a Roshi resulta muy similar a una escena de Van Helsing...
-La supermegarecontraarchiultra batalla final llega...Piccolo y Goku se lanzan unos cuantos kame hame ha de aquí de allá, un par de puñetazos, Goku se da cuenta de que no podrá vencerlo, pero medita "Oh, debo confiar en mi! Debo confiar en lo que soy dentro mío!", Goku derrota a Piccolo con...otro kame hame ha...
-Sheng Long...la cereza del pastel. Su aparición en pantalla me resultó un cameo más que otra cosa. ¿Donde estaba ese imponente Dragón de 50 kilómetros de largo cuya aparición esperabas ansioso cada vez que veías el animé?
-Y claro, no puede faltar en el final la parte en la que el protagonista vuelve a encontrarse con su amada. Un beso romántico sería infaltable. Todo termina con una pelea amistosa entre ellos, donde la imagen se congela antes de empezar el combate.
-Goku es una especie de Peter Parker: Tiene poderes, pero lo único que desea es ser normal y conquistar chicas, sus compañeros lo molestan y maltratan. Original...
-Goku ve a Chi Chi en su clase, desde su asiento, y comienza a alucinar. El paisaje de la ventana se transforma en un campo de flores. Simplemente bochornoso, cuando lo vi, supe a lo que en verdad me enfrentaba.
-El villano principal, la máscara...quiero decir, Piccolo, viaja en una navesota con una chica a la cual no podemos reconocer del manga. No nos explican de donde vino Piccolo, pero no importa, total la nave esta buenísima.
-El kame hame ha, la técnica legendaria de la serie, es usada en el film para prender velas y para revivir a Goku (quien muere de un ¿BALAZO?), faltaba nomás que lo usaran para lavar ropa y cortar el pelo.
-Goku pelea en una caverna contra unos extraños hombrecillos verdes salidos de la nada, presuntamente enviados por la masc...Piccolo. Monstruos y batalla dignos de un episodio de los Power Rangers.
-Llegamos a la escena en que Goku va a transformarse en Ozaru. Todos esperan al monstruoso mono tamaño edificio clásico del manga y el animé. Nos encajan un intento de "Hombre lobo" de 1,80 metros. Curiosamente, Ozaru matando a Roshi resulta muy similar a una escena de Van Helsing...
-La supermegarecontraarchiultra batalla final llega...Piccolo y Goku se lanzan unos cuantos kame hame ha de aquí de allá, un par de puñetazos, Goku se da cuenta de que no podrá vencerlo, pero medita "Oh, debo confiar en mi! Debo confiar en lo que soy dentro mío!", Goku derrota a Piccolo con...otro kame hame ha...
-Sheng Long...la cereza del pastel. Su aparición en pantalla me resultó un cameo más que otra cosa. ¿Donde estaba ese imponente Dragón de 50 kilómetros de largo cuya aparición esperabas ansioso cada vez que veías el animé?
-Y claro, no puede faltar en el final la parte en la que el protagonista vuelve a encontrarse con su amada. Un beso romántico sería infaltable. Todo termina con una pelea amistosa entre ellos, donde la imagen se congela antes de empezar el combate.
7
20 de julio de 2009
20 de julio de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la serie de mi infancia. Me acuerdo cuando esperaba ansioso cada capítulo, viendo que digievolución se iba a producir o que enemigo nuevo iba a aparecer. Puede que no fuese la serie perfecta, pero desde mi punto de vista es bastante buena.
¿Plagio a Pokemon? Puede ser respecto a los bichitos, pero la serie tenía aspectos que la hacían muy superior a Pokemon. Son 54 capítulos, por lo que la serie tuvo un final, y no la estuvieron alargando y alargando hasta perder el sentido, como Pókemon. Además, los personajes en esta serie eran mucho más creíbles y queribles, y tenía algo más de coherencia, al hacernos notar que los bichitos existían en un universo alterno.
Por Digimon y por la infancia.
¿Plagio a Pokemon? Puede ser respecto a los bichitos, pero la serie tenía aspectos que la hacían muy superior a Pokemon. Son 54 capítulos, por lo que la serie tuvo un final, y no la estuvieron alargando y alargando hasta perder el sentido, como Pókemon. Además, los personajes en esta serie eran mucho más creíbles y queribles, y tenía algo más de coherencia, al hacernos notar que los bichitos existían en un universo alterno.
Por Digimon y por la infancia.
1
13 de agosto de 2009
13 de agosto de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie cuyo objetivo es mostrarnos lo geniales, grandiosos, fabulosos, graciosos, famosos y hermosos que son los hermanos Jonas.
¿Qué se puede decir que no se haya dicho sobre series como Hanna Montana?
Es la misma caquita que esta. Argumento hueco, risas grabadas, chistes fáciles y blanquísimos, sobreactuaciones, situaciones ridiculamente absurdas, el típico efecto moralizante al final y la ya mencionada pretención de mostrarnos a los hermanitos en todo su esplendor.
Pura estrategia de marketing para incentivar el consumo de todo lo relacionado a los ya mencionados
Solo recomendable para sus desaforadas fans.
¿Qué se puede decir que no se haya dicho sobre series como Hanna Montana?
Es la misma caquita que esta. Argumento hueco, risas grabadas, chistes fáciles y blanquísimos, sobreactuaciones, situaciones ridiculamente absurdas, el típico efecto moralizante al final y la ya mencionada pretención de mostrarnos a los hermanitos en todo su esplendor.
Pura estrategia de marketing para incentivar el consumo de todo lo relacionado a los ya mencionados
Solo recomendable para sus desaforadas fans.

7.7
138,076
5
9 de julio de 2009
9 de julio de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al oir tantas alabanzas a este film, me di la tarea de verlo. Y debo decir que no es tan buena...
Las incoherencias de la película no hacen más que debilitar su argumento. Busca hacer una crítica sobre la pobreza en el mundo, pero lo único que consigue es dar al público occidental (a quien sin duda va dirigida la película) una visión estereotipada y exagerada de la pobreza en India. Nos encajan una historia típica de un amor que lucha contra la adversidad y la clásica temática del destino que vela sobre nuestras acciones.
Aunque irreal y exagerada, resulta entretenida y conmovedora. A más de uno se le escapará una lágrima ante las constantes injusticias que sufren los personajes. Posee buenas buenas actuaciones, música y fotografía. Pero, en definitiva, no se merece ningún título de Obra maestra ni los óscares que se ganó.
Si quieren una excelente película sobre la vida en las calles vean "Ciudad de Dios"
Las incoherencias de la película no hacen más que debilitar su argumento. Busca hacer una crítica sobre la pobreza en el mundo, pero lo único que consigue es dar al público occidental (a quien sin duda va dirigida la película) una visión estereotipada y exagerada de la pobreza en India. Nos encajan una historia típica de un amor que lucha contra la adversidad y la clásica temática del destino que vela sobre nuestras acciones.
Aunque irreal y exagerada, resulta entretenida y conmovedora. A más de uno se le escapará una lágrima ante las constantes injusticias que sufren los personajes. Posee buenas buenas actuaciones, música y fotografía. Pero, en definitiva, no se merece ningún título de Obra maestra ni los óscares que se ganó.
Si quieren una excelente película sobre la vida en las calles vean "Ciudad de Dios"

5.1
38,494
3
9 de julio de 2009
9 de julio de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película mezcla a diversos monstruos famosos: Drácula, el monstruo de Frankenstein y el hombre lobo; pateando para un costado las respectivas historias de cada uno para crear la historia más ridícula e inverosímil del cine actual.
Las actuaciones no se destacan para nada y algunas son muy ridículas, como la de las novias de Drácula y sus extrañas danzas y muecas.
Los efectos especiales no son malos, pero no se destacan.
En definitiva, es una película mala, mala malosa. Sin embargo, puede resultar entretenida a los niños y preadolescente que facilmente se sorprenden cuando ven cosas como una pelea de monstruos. También si uno se desenchufa de suu cerebro un poco, puede hallarla graciosa.
Yo mientras tanto prefiero jugar al Castlevania, que muchísimo mejor argumento tiene.
Las actuaciones no se destacan para nada y algunas son muy ridículas, como la de las novias de Drácula y sus extrañas danzas y muecas.
Los efectos especiales no son malos, pero no se destacan.
En definitiva, es una película mala, mala malosa. Sin embargo, puede resultar entretenida a los niños y preadolescente que facilmente se sorprenden cuando ven cosas como una pelea de monstruos. También si uno se desenchufa de suu cerebro un poco, puede hallarla graciosa.
Yo mientras tanto prefiero jugar al Castlevania, que muchísimo mejor argumento tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco por ridículas la parte donde a Hellsing le muestran el feo y mal realizado retrato de Drácula y cuando en las llanuras ve el rostro de su amada formado en una nube.
Más sobre Geiburieru
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here