Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with biruji22
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
1 de octubre de 2005
27 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poesía bienintencionada pero muy mal llevada al cine.
Me aburro mucho viendo esta película. Y en las revisiones que he hecho, mucho más que la primera vez que la vi.
¿Qué leches pinta Peter Falk (Colombo) en esta historia? Me parece un personaje forzadísimo, traído por los pelos.

No entiendo a los que le dan tan alta puntuación y luego reconocen que se les hizo pesadita en algunos momentos. Pues, leches, entonces no será tan buena. ¿Por qué no nos aclaran a los demás qué influencias externas les llevan a decir eso? ¿Serán los críticos? ¿Serán los compañeros de facultad?
Los defensores reducen sus palabras a lo no físico, el yo consciente, lo no abstracto, lo no sensible, lo ya conocido, la metafísica... Típica jerga filosófica sólo usada para hacerse los cultos.
Yo no me considero culto. Ante todo, me gusta que una película me entretenga, independientemente de lo que luego te pueda hacer pensar (que si lo hace, mucho mejor).
13 de junio de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada de basada en mentiras. Está basada en la gran verdad de que el Papa Pío XII jamás condenó unas atrocidades que sabía que estaban teniendo lugar. Lo que aquí se cuestiona es un silencio que, de haberse roto, podría haber salvado muchísimas más vidas que las que estima ese tal Pinchas Lapide -que sólo son judías, como si ellos hubieran sido las únicas víctimas-. No importa que se inventen algunos personajes -por si alguien no se había dado cuenta, esto es una película, no un documental-, ninguno de ellos desvía la atención del espectador de lo que realmente se está contando.

Los intereses que llevaran a ese silencio -la Iglesia Católica rechazaba el comunismo, con lo que vieron en los nazis a unos "aliados" muy oportunos; pero, claro, eso no lo cuenta en su libro un "judío agradecido" como Pinchas Lapide, al que sólo le importan las vidas judías que salvaron- no importan, estaba en sus manos la posibilidad de hacer algo más, de hacer mucho más. Es como cuando en esos maratones solidarios que se hacen en televisión llama un representante de una empresa multimillonaria, frecuentemente una de las que están explotando a los países tercermundistas, y dona unos míseros (para ellos) cinco millones de pesetas.
29 de diciembre de 2005
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si yo soy tonto o no, pero no conozco a nadie que no lo supiera de antemano que realmente adivinara el final.
(Ver spoiler.)
El final lo han destripado en monólogos del Club de la Comedia, en el Pramount Comedy de España, en la serie "7 vidas", en un programa llamado Hommo Zapping (que yo no veo, pero me lo han contado) y supongo que en muchos sitios más. Me resulta más creíble que los que presumen de haber adivinado el final realmente lo hayan escuchado, no se acuerden e, inconscientemente, aten los cabos más rápido de lo normal durante el visionado de esta película.
Algunas parejas dicen haberlo adivinado muy pronto. ¡Qué casualidad que, habiéndonos sorprendido a la inmensa mayoría, coincidan en asientos contiguos dos mentes humanas tan avanzadas! Algo huele mal. Una de esas parejas reconoce que muchos de sus amigos ya les habían hablado antes de la película; vamos, que no fueron precisamente de los primeros en verla. Quizás no vaya muy desencaminado el comentario que hago en el párrafo anterior.
A los que no la hayan visto todavía, les recomendaría que lo hagan, por muchas críticas negativas que lean.

Respeto todas las opiniones, pero siempre que se argumenten bien y respeten las mías.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También quiero aclarar una duda planteada por algunos. Creo que queda bastante claro en un primer visionado que los fantasmas quedan atrapados en una especie de bucle sin fin ambientado en el momento de su muerte. Algunos de ellos saben que están muertos, como la señora de la bata que aparece en la cocina, los ahorcados de la escuela o la niña envenenada. Sin embargo, otros no lo saben, como el niño que le quiere enseñar la escopeta de su padre o Bruce Willis. Lo único que diferencia a ese niño de Bruce es la localización de la herida: Bruce la tiene tapada por su chaqueta, mientras que el niño tiene destrozada media cabeza, muy a la vista. Por eso Haley Joel Osment no se da cuenta.
Espero haber argumentado bien esta explicación. Si algo bueno tiene Shyamalan es que todo queda bien atado en sus guiones, y de forma coherente.

No leas más si no has visto "Los Otros".

Me mosquea mucho que algunos ensalcen "Los Otros", de Amenábar, muy por encima de esta joya. ¿No será que vieron antes "Los Otros", película que plagia descaradamente el final de ésta (esto se deduce más que nada porque se realizó dos años después)? Entonces no se pueden llamar listos, pues ya conocían el final... además, tratándose prácticamente del mismo, ¿por qué en una película es bueno y en la otra malo? A mí que me lo expliquen. ¿Es que los plagios no cuentan a la hora de valorar las películas?


Respuesta1:
"Los Otros" es un plagio, ¡pero no sólo de una obra de teatro sino de la conocida novela "Otra vuelta de tuerca", que, por cierto, yo he leído! Y lo reconoce el propio director; no como plagio, claro, sino como "inspiración", esa palabra a la que se suele recurrir cuando no afloran las ideas originales. De todas formas, el final está claramente fotocopiado de "El sexto sentido", pues en la novela de Henry James no tenía nada que ver.
De ser cierto lo de la obra teatral, ésta ya habría sido un plagio allá por los años 60, pues "Otra vuelta de tuerca" es de 1898. ¡Plagiar a un plagio y que encima sea considerada una obra maestra! Lo que hay que oír.

A ver si nos informamos.

También agradeceríamos los demás usuarios que quien ataque a esta película mientras ensalza a "Los Otros" nos aclare cuál de las dos vio antes. Sólo para hacernos una idea de su personalidad y de sus prejuicios y otorgar cierta credibilidad a su crítica.
No me vale con que sólo me diga que su mamá no se lo dijo. Yo no me fío. ¿Cómo es que ni un sólo crítico, los primeros en verla, lo adivinó? ¿Cómo es que tiene un 7,6 de media si lo adivinó tanta gente?
17 de diciembre de 2005
13 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya captada vuestra atención con el título de la crítica, procederé a explicarme.

Si realmente logras encajar las piezas de todo el puzzle que es esta película, es un síntoma de que sufres el grave síndrome Aznar, esto es, la posibilidad de justificar cualquier cosa por puro autoconvencimiento.
Como menciona perspicazmente Jastarloa, que curiosamente la ha puntuado con un 7 en la que es una de nuestras más abismales diferencias en cuanto a opinión, yo también encuentro interesantes contradicciones en los comentarios de los compañeros que estudian guión conmigo. Cada uno de ellos ha visto, o creído ver, diferentes significados en los objetos, los sueños y demás "pistas" que, según indica una de las críticas anteriores, el propio Lynch se preocupó personalmente en ofrecernos. En fin, esto sólo me convence aún más de que Lynch es muy listo, tanto que es capaz de ocultar su incapacidad para escribir historias perfectamente coherentes (las más difíciles, os lo aseguramos mis profesores y yo) empleando el deleznable arte del engaño, aprovechándose de las mentes crédulas y de esa gente que no tiene otra cosa que hacer que ver la misma película 5 veces en un mes... ¡pero no necesariamente porque les guste, sino para encontrar el significado! Yo creo que, cansados de tanto buscarlo, terminan por inventarse su propia historia. ("¡Mamá, veo las pulgas!", dijo el niño mientras miraba cómo el pequeño trapecio se balanceaba impulsado por la acción de los minúsculos engranajes.)

Me despido con la confesión que me hizo uno de mis profesores –espero que no se enfade por descubrirlo aquí–, que, en sus inicios, ganó el segundo premio de un concurso simplemente, según él mismo, por intercalar en una escena primeros planos de una caja de música que no tenía nada que ver con la historia principal. A mí me dijo que lo hizo precisamente para que el jurado se devanara los sesos, pero que no lo incluyó por ninguna razón más que por ésa.
En fin, si finalmente llego a guionista ya sé lo que tengo que hacer. Además, cuesta menos trabajo el prescindir de toda coherencia, lo único importante es cómo vendas tu producto a público y crítica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para