You must be a loged user to know your affinity with Juanjo R F
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7.4
1,432
9
15 de octubre de 2023
15 de octubre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La naturaleza es armónica; nosotros, la humanidad también podemos serlo, como lo es Hatidze. Pero a su vez podemos ser el caos, representado de forma sencilla y rotunda,yo diría que salvaje, por la irrupción de la familia ambulante en el entorno de la recolectora de miel. Aquella representa a esa esencia vital inherente a los humanos, tan visceral y destructiva, que nos acompaña como un torbellino desde el principio de los tiempos. Nuestra historia universal es un buen reflejo de ello. La irrupción salvaje en el espacio natural, los instintos primarios, la falta de previsión, el egoismo, el deseo de medrar, de tener más, sin detenerse a considerar las consecuencias para otros...
Hatidze es una persona armónica; vive en la naturaleza de una forma responsable, es agradecida, bondadosa, enseña y comparte con los que lo necesitan, disfruta con las pequeñas cosas, respeta y cuida a sus seres queridos. Su mirada, ella misma irradian temple, gratitud, sabiduría,pero también resignacion y añoranza; y por encima de todo ello, rezuman Dignidad.
( en su forma de ser, de vestir, de cuidar de ella misma, de su casa, en la forma de relacionarse con los demás y con la naturaleza).
Esta última opción es más esforzada, por lo que implica de reflexión y, a veces, porque puede suponer saber ceder o resignarse; pero creo que infinitamente más gratificante para y uno mismo y para su entorno, que la primera.
Hatidze es una persona armónica; vive en la naturaleza de una forma responsable, es agradecida, bondadosa, enseña y comparte con los que lo necesitan, disfruta con las pequeñas cosas, respeta y cuida a sus seres queridos. Su mirada, ella misma irradian temple, gratitud, sabiduría,pero también resignacion y añoranza; y por encima de todo ello, rezuman Dignidad.
( en su forma de ser, de vestir, de cuidar de ella misma, de su casa, en la forma de relacionarse con los demás y con la naturaleza).
Esta última opción es más esforzada, por lo que implica de reflexión y, a veces, porque puede suponer saber ceder o resignarse; pero creo que infinitamente más gratificante para y uno mismo y para su entorno, que la primera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las secuencias madre hija son la quintaesencia de la ternura y el respeto materno filial. Apabullantes. Sobrecogedoras.
En definitiva, un documental que desde su APARENTE sencillez, resulta de lo más emotivo y aleccionador.
En definitiva, un documental que desde su APARENTE sencillez, resulta de lo más emotivo y aleccionador.

7.8
15,291
9
6 de marzo de 2023
6 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de finalizar el visionado de la película, y he sentido la necesidad de escribir y reflejar breve y humildente lo que esta me ha sugerido.
Como indico más adelante, las interpretaciones que ofrece el film son libres y tan infinitas como la propia Zona.
Como indico más adelante, las interpretaciones que ofrece el film son libres y tan infinitas como la propia Zona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero que me ha evocado es que el stalker es una persona humilde, esforzada y desprendida (no puedo evitar que tarkowsky busque representar en él ciertos paralelismos con Jesucristo), que guía a los protagonistas ( y a toda persona que así lo quiera ) en la búsqueda de una suerte de fe, Zona recóndita, inabarcable, misteriosa, indefinida y cambiante, llena de peligros y en la que solo vale seguir el camino que cada uno escoja (previo consejo del guía). En ella como en la vida, cada camino que se escoge después no se puede repetir, porque ya no es exactamente el mismo, todo lo que hay alrededor e incluso uno mismo ha cambiado. El stalker da las pautas, orienta y avisa y sufre por cada uno de los que hasta allí ha conducido. Los protagonistas, el escritor y el científico, que bien podrían representar el arte y la ciencia ( o el conocimiento) dudan y temen; lo insondable de ese viaje les atenaza. En este caso, el viaje interior hacia esa luz resulta infructuoso, los protagonistas regresan tal como dice el propio Stalker " con las miradas vacías".
Al final, parece que todo lo sobrenatural, extraordinario que el espectador espera que acaezca de forma explícita ( sin éxito) durante toda la película, lo detenta el personaje más secundario y desprotegido. Pudiera ser que que el verdadero poder, lo sobrenatural, se encuentra en cada uno de nosotros, y que no requiere grandes demostraciones, presunciones ni tampoco disertaciones complejas; está simplemente ahí. ( Es ese común denominador que nos hace a todos iguales, que nos relaciona con un posible "absoluto").
Ésta es una de las múltiples interpretaciones que para mí podría tener el film, como la de que la pelicula, en ese viaje a la Zona, podría representar la propia obra fílmica del director, obra abierta a la interpretación personal y libre de cada espectador, como sucede con la poesía ( interpretación que descubrí en una o dos muy buenas críticas de Stalker que leí al azar antes de escribir esta breve opinión personal). O también como la de que los tres personajes podrían representar uno solo, acompañado de sus conocimientos y sus miedos, en busca de un deseo, una esperanza que le infunde un verdadero temor.
En el fondo nadie, excepto el propio autor, puede conocer que simbolismos o interpretaciones concretas aparecen en su obra: a). si es que existen con un objetivo lógico ( argumental) completo, b). O simplemente el autor pretende una experiencia abierta a los sentidos y a la imaginacion, o c). Ambas cosas a la vez. (Esto me recuerda, por ejemplo, a alguna pelicula de David Lynch).
Lo que si que me parece en definitiva es que es una película especial, en la que cada imagen, cada plano tiene una fuerza, un magnetismo, una plástica abrumadoras, tanto en lo críptico como en lo sensorial, que te transportan a lo más recóndito, misterioso del ser, lo más íntimo. Te sumerge en la experiencia de lo primigenio, de lo existencial, incluso en una suerte de horror cósmico al estilo Lovecraft, sin necesidad de grandes presupuestos ni efectos digitales. Eso es lo que la hace virtuosa, brillante.
( Por otro lado entiendo y respeto que a mucha gente no le guste la película; es compleja, entre otras cosas por su "tempo" narrativo)
Al final, parece que todo lo sobrenatural, extraordinario que el espectador espera que acaezca de forma explícita ( sin éxito) durante toda la película, lo detenta el personaje más secundario y desprotegido. Pudiera ser que que el verdadero poder, lo sobrenatural, se encuentra en cada uno de nosotros, y que no requiere grandes demostraciones, presunciones ni tampoco disertaciones complejas; está simplemente ahí. ( Es ese común denominador que nos hace a todos iguales, que nos relaciona con un posible "absoluto").
Ésta es una de las múltiples interpretaciones que para mí podría tener el film, como la de que la pelicula, en ese viaje a la Zona, podría representar la propia obra fílmica del director, obra abierta a la interpretación personal y libre de cada espectador, como sucede con la poesía ( interpretación que descubrí en una o dos muy buenas críticas de Stalker que leí al azar antes de escribir esta breve opinión personal). O también como la de que los tres personajes podrían representar uno solo, acompañado de sus conocimientos y sus miedos, en busca de un deseo, una esperanza que le infunde un verdadero temor.
En el fondo nadie, excepto el propio autor, puede conocer que simbolismos o interpretaciones concretas aparecen en su obra: a). si es que existen con un objetivo lógico ( argumental) completo, b). O simplemente el autor pretende una experiencia abierta a los sentidos y a la imaginacion, o c). Ambas cosas a la vez. (Esto me recuerda, por ejemplo, a alguna pelicula de David Lynch).
Lo que si que me parece en definitiva es que es una película especial, en la que cada imagen, cada plano tiene una fuerza, un magnetismo, una plástica abrumadoras, tanto en lo críptico como en lo sensorial, que te transportan a lo más recóndito, misterioso del ser, lo más íntimo. Te sumerge en la experiencia de lo primigenio, de lo existencial, incluso en una suerte de horror cósmico al estilo Lovecraft, sin necesidad de grandes presupuestos ni efectos digitales. Eso es lo que la hace virtuosa, brillante.
( Por otro lado entiendo y respeto que a mucha gente no le guste la película; es compleja, entre otras cosas por su "tempo" narrativo)
Más sobre Juanjo R F
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here