Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Uvejotius
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de mayo de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues es muy curiosa... Resulta muy llamativo como se han retorcido (otra vez) todos los dogmas del cristianismo en beneficio del séptimo arte y como se ha obtenido un resultado tan particular y diferente.
Y es que la película narra una historia trillones de veces repetida, de la lucha entre las dos fuerzas, pero con una nueva perspectiva, utilizando un anti-héroe que lucha del lado de los buenos, independientemente de que sea en la búsqueda del beneficio particular (papel que, dicho sea de paso, le viene como anillo al dedo a Keanu Reeves).
Aun así, me decepciona un poco que, en una película ciertamente atrevida se vuelva a caer en el clásico, llamémoslo miedo, de no representar la figura de Dios. Un error que es tanto más llamativo cuánto más empeño se pone en dibujar una nueva y retorcida versión del diablo.
Pero bueno, obviando esto y un par de caídas más en los clichés hollywoodienses, la película me resultó entretenida y, aunque no es un film que pasará a la historia, cumple al menos con las pautas mínimas que se le debe exigir a una película para que merezca la pena el verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero eso sí! Yo soy Keanu e inflo a tortas a los dos guionistas Kevin Brodbin & Frank Cappello, por llevarme a hacer una película con Rachel Weisz y pasarla entera con el jueguecito de "te beso, no te beso" para terminar la película quedándose con la miel en los labios... ¡¡¡menuda putada!!!
21 de abril de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comparaciones son odiosas, podrá decir el tal Dayan. Y es que esta película, que tan buena intención tenía para con la obra de Dumas, queda retratada si se la compara con la gran obra literaria.
Que sí, de acuerdo, que Depardieu lo hace estupendamente, aunque, todo sea dicho, no es el Montecristo que yo imaginaba ni sus conversaciones son los helados susurros que el novelista dibujó en imaginación.
También es verdad que el film es, muy probablemente, la más fiel adaptación de la novela, pero no estoy descubriendo la piedra filosofal si digo que al trasladar un libro al cine se requiere cierta innovación por parte del nuevo artista (en este caso el director).
Y es que en los escasos cambios que se producen tampoco está especialmente acertada la variante. Por ejemplo, esperaba con ganas, a medida que avanzaba la película, la escena en que por fin apareciera Haydeé, la exquisita princesa griega que tenía mas erotismo en un tobillo que la noblezuela francesa por la que me la cambiaron en todo su ser. Tampoco me gusta el aspecto de víbora que tiene Mercedes en esta versión y esperaba bastante más de las significativas miradas del viejo Noirtier que tanta magia dan al libro.
En cualquier caso, la película no deja de ser muy entretenida y si no se ha leido el libro se puede disfrutar y mucho de la magnífica trama (incluso si se ha leido, verla traducida en imágenes tiene un encanto especial) y es que hasta el reflejo de la maravilla que Dumas (y también Maquet, el pobre que siempre ha sido obviado, a cambio, eso sí, de la riqueza en vida)nos legó tiene la capacidad para brillar con luz propia.
7 de octubre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuándo la sencillez se hace dueña de la pantalla y la historia transcurre sin más trajines que alguna que otra pelea entre enamorados, cuándo empiezas a preguntarte porqué carajo todo el mundo te ha recomendado esta película, entonces, justo entonces, la pasión emerge a la superficie y empiezan a ponérsete los ojos vidriosos.
Te das cuenta en ese momento, de que la belleza de esta película radica precisamente en ese relato cotidiano, que, tratado con tanta sensibilidad, resulta cercano y te consigue implicar en el cuento.
Y aunque ya digo que la primera mitad de la película puede resultar un poco apagada, los rápidos e ingeniosos diálogos, la ironía, el humor y el sarcasmo, seña de identidad, argentina en general y de Juan José Campanella en particular (-"Padre, ya puede dejar de habar de Cristo" -¿Qué Cristo? Yo hablaba de Maradona-.) resultan una fenefa que enmarca de forma muy convincente esta agradable historia.
"Chapeau", por otra parte a las interpretaciones de Héctor Alterio y Ricardo Darín, pero aún más si cabe, a Norma Aleandro (ya estoy deseando pinchar en el enlace de esta actriz, a ver que más obras suyas puedo ver). Esa sonrisa final, explica, sin dejar atisbo de duda, los 44 años que lleva su pareja enamorado.
Así pues, querido espectador, si lo que buscas es una película tierna, sencilla y emotiva, no lo dudes... corre a tu videoclub y pide "El hijo de la novia", que te esperan dos horas de buen cine asegurado.
9 de septiembre de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues ahí lo teneis, para bien o para mal, el cine español puede crear películas hollywoodienses, y lo mejor es que nace de una historia escrita por el español Pérez Reverte (que hay que cuidar el producto interior).
Pero metiendonos en la película hay que decir que, el resultado de la suma de partes de las novelas de Reverte es igual a un film entretenido que mezcla acción, romance y cierto rigor histórico de una manera convincente.
Los papeles están bien interpretados, tanto por los actores más veteranos cómo por los más benjamines, dando vida a personajes bien completos, muy humanos.
Por ejemplo en el protagonista (Alatriste), a pesar de actuar de formas poco ortodoxas y que son consideradas como malas artes, nunca renuncia a su sentido del honor ni a sus principios.
Para mi gusto el film cierra con un final muy americano (en este caso coge lo peor de Hollywood), pero en general recomiendo esta película a cualquiera que desee pasar un buen rato y sumergirse en la España del s.XVII con su Felipe IV y su Conde-Duque de Olivares...
22 de enero de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine cambia, evoluciona, se transforma... y a la cabeza de ese proceso se ha puesto Avatar. Es una manera distinta de entender el séptimo arte, novedosa e innovadora. Con Avatar, el cine está saliendo de su caldo de cultivo y aunque aún no se ha secado, sí ha iniciado un nuevo camino, en el que todavía arrastra los convencionalismos y clichés (la película está plagada de ellos) de tiempos pasados.
La película tiene una puesta en escena espectacular y una primera hora sobrecogedora, pero esto se va diluyendo poco a poco y empezamos a ver una historia bastante más plana, en la que entre hemosisímos paisajes y escenas de ensueño nos cuentan una de indios y vaqueros con un malo muy malo y un bueno muy humano que se deja atrapar por una cultura diferente, que ha triunfado en aquellos aspectos en los que la nuestra falló.
El mensaje, si bien repetido hasta la saciedad, no es por ello menos importante y necesario. En este punto caben todo tipo de interpretaciones y opiniones, pero es, desde luego, para quitarse el sombrero, arriesgarse a tomar una postura tan clara en un film que no tenía porqué ser juzgada en este aspecto.
Este nuevo concepto de cine, convivirá, estoy seguro, con el tradicional con el que hemos crecido, ¿a caso no compartieron época el Homo Sapiens y el hombre de Neanderthal?, pero marca un nuevo camino que poder seguir y el día que alguien lo haga y una a esta originalidad el ingenio de un gran guión.... bueno, imagíneselo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hechos polvo (Serie de TV)
    2023
    Josh Heald ...
    5.7
    (523)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para