Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sonny Calavera
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
26 de febrero de 2010
103 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llamo Zissou, de nombre Sonny. Me gustaba el cine, Nueva Zelanda y Peter Jackson.
Recuerdo aquel verano del 2004 en la feria de mi pueblo, recuerdo el olor del churrasco y a esas chavalas con las faldas cortas que me la ponían dura.
Es curiosos como nos acordamos de algunas cosas.
El 26 de Febrero de 2010 vi “The Lovely Bones” y morí (de asco). Tenía 24 años.
Por alguna razón todo a mi alrededor cambió y estaba rodeado de montañas y cataratas. Creía que la apariencia de ese mundo cambiaría a mi voluntad, pero en vez de reproducir fielmente el Miami de los años 70 parecía empeñado en mostrarme chorradas alegóricas, como un vinilo de “Belle & Sebastian” flotando en un mar de nubes donde se reflejaba la cara de Leonardo Dantés.
Entonces miré hacia abajo y me vi a mi mismo en la butaca del cine, presenciando una de las películas mas atroces de los últimos años. Reconocí esa expresión en mi rostro: la del mas profundo desconcierto. Por la pantalla pasaban unos personajes sacados del imaginario de un tipo cuyo referencia principal para recrear a la familia americana de los 70 era “La Tribu de los Brady”. Me sorprendía ante el devenir de filosofía barata, fotos precursoras del movimiento lomography y música pseudo indie-folk. Intenté llamar la atención gritando. Intenté interponerme para evitarme esa horrible visión, pero fue inútil, la cinta transcurría ante mi total impotencia. Allí seguía Marc Wahlberg demostrando una vez mas que a su lado Steven Seagal tiene más registro facial que Jerry Lewis. También estaba la Sarandon en el papel que nos tiene acostumbrados de madurita-de-armas-tomar-bebedora-de-vodka-pero-entrañable y una Rachel Weisz marcándose un “cría fama y échate a dormir” como los días de Mayo.
La oscuridad me envolvía y el odio crecía en mi interior. Empecé a reconstituir en mi mente los sucesos que propiciaron mi propia muerte: la trama principal que apuntaba al thriller y conseguía crear un ambiente de tensión eran boicoteados una y otra vez por unas escenas oníricas totalmente innecesarias que no hacían mas que cargarse el dramatismo. El personaje del malo se dedicaba a aparecer inmóvil en cada puerta/ventana/armario/mesilla de noche intentando parecer amenazador. El bueno de Mark investigaba el asesinato de su hija como quien investiga “el caso del paquete de pipas desaparecido” y cuando parece que la trama criminal va cobrando forma e interés el argumento da un giro al país de los Pitufos donde la muerte de un ser querido no es excusa suficiente para involucrarse realmente en la búsqueda de un culpable ni en saciar la sed de venganza.
Ante mi ira y cabreo llegamos a la escena final y entonces me planteo muy seriamente dirigirme hacia ésa luz brillante que me llama (la del proyector) con la intención de poner fin a esta locura. Pero ya es tarde. Asisto atónito a lo que posiblemente sea la mayor broma pesada del cine de los últimos años:(sigue en spoiler por razones obvias)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque amigos míos, éste final es de los que hay que dar de comer aparte: O sea, Marky reconstruye los hechos que rodean la muerte de su hija después de 24 meses (revelando 1 rollo al mes de un total de 24 rollos nos da 24 meses¿no?) de dura búsqueda detectivesca, tiene al tío a huevo para darle su merecido, recibe una paliza de un chaval de secundaria y se olvida de todo, aquí no ha pasado nada oiga. Yo lo flipo. Pero debe ser algo genético, porque momentos después la hija se salva por los pelos del malo obteniendo la prueba definitiva de su crimen (¡si es que así da gusto hombre!, solo faltaba incluir en la libreta una declaración firmada ante notario por al cual se hacia responsable del asesinato), se lo lleva a su padre sin demasiada prisa y todo el asunto se queda olvidado porque mamá a vuelto a casa y esta vez es para siempre. Total, que el malo se va de rositas ante los ojos de la pseudo medium ésa que en vez de dar la alarma se queda con cara de zombi (y el público con cara de tonto), y descubrimos con sorpresa que lo que realmente impedía a la fallecida ir al cielo con el resto del “club de las asesinadas” era que no podía abandonar la Tierra sin recibir un beso del guapito de cara ése. Para colmo la jugada remata con una estalactita vengadora que ataca el hombro de nuestro Ed Gein particular haciendo que se precipite por un barranco de 2 metros...existe justicia, aunque los familiares de Susie Q nunca lo sabrán...
Las luces se encienden el la sala, pero no para mi. Solo espero que alguien lea esto y haga que mi muerte no haya sido en vano.
16 de febrero de 2008
181 de 298 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Vamos a hacer una peli de una chavala de 16 años que esta embarazada y es una rebeldilla que es muy independiente y sarcástica y tal...ya sabes del rollo indie-pseudo-alternativo-mega-cool que está tan de moda estos días.
-¡Me mola!...Pero ¡eh! no ocupéis mucho espacio del guión contando los verdaderos problemas del embarazo ¿ok? que si no es un rollazo y no queda sitio para los comentarios mordaces y los diálogos frescos e inteligentes. Basta con que pongas a la tía comiendo comida basura por un tubo y potando de vez en cuando, sólo para que el espectador no se olvide de que la tía esta preñada...
-¡Roger! y ¿como hacemos para dar a entender que la chica es muy alternativa ella? con las ideas muy claras y que pasa de etiquetas?
-Muy fácil! basta con vestirla con camisetas con lemas rockerillos y unas All Star mal atadas y ¡listo!. Si tal también podemos hacer que sea una flipada de algún grupo de esos que cuando los nombras quedas como muy guay y tal...en plan Stooges y Patty Smith ¿te parece?
-Si, y para rematarlo ¿porque no hacemos que la tía tenga un teléfono con forma de hamburguesa que esta medio escacharrado?¿y una amiguita que le van los profes?¿y unos padres que les trae al pairo que su hija de 16 años se quede embarazada?
-¡Genial! fijo que estos memos de la critica nos ponen por las nubes jejej...¡Ya me huelo el Oscar!"
11 de febrero de 2010
56 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Schwartzman es la clave” decía un usuario de esta web al respecto de la genial “Viaje a Darjeeling”, y si recuerdo tan bien ése comentario es porque yo también sentí lo mismo. A pesar de que los tres actores estaban extraordinarios, Schwartzman parecía desplegar una sutil y casi imperceptible capacidad para dar cohesion a la cinta, como una argamasa para unir a Wilson y Brody y hacerlos brillar.
Pues bien, en esta serie ocurre lo mismo: Schwartzman es la clave. Puede que su personaje no sea totalmente original y le falten algunos trazos para estar completamente perfilado, pero desde luego sabe cómo convencer al personal. Se mueve como un funambulista entre lo patético y lo heroico, entre lo sarcástico y lo inocente. Vamos, que lo hace de coña. Y no solo eso, hace que los demás desplieguen el 100% de su potencial en pantalla: Zack Galifianakis, que esta empezando a destacar en lo que yo llamo “el humor serio” cuyo mayor exponente en el cine actual seria Bill Murray (Un tipo capaz de provocar la carcajada tonta con el mas leve cambio en su rictus facial) y por otro lado Ted Danson que resurge cual ave fénix (incluso mejorado), regalándonos un personaje increíblemente carismático, original, autentico y inteligentemente alejado del tópico “tiburón de los negocios=capullo insensible”, un tipo que está de vuelta de todo y que no se mueve por vanidad, si no por la búsqueda de alguna experiencia autentica.
A este trío protagonista me atrevería a añadir un cuarto:la ciudad de New York, que durante la serie va mostrándonos distintas facetas de su “personalidad”, no limitándose a ser un fondo inmóvil, sino convirtiéndose en un entorno vivo y excitante.

Otra de las virtudes de la serie es también su gran capacidad para sorprender, innovar y reinventarse capitulo tras capitulo. A pesar de que la premisa inicial es simple y algo típica, la trama se desarrolla de forma original y nada repetitiva, todo un logro en los tiempos que corren.
En definitiva, una serie que por desgracia (o por suerte) tiene muy pocos capítulos, pero que posee un enorme potencial, mucha frescura y una generosa dosis de buen rollo.
26 de junio de 2008
61 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde siempre había oído maravillas de esta entrega de Bond, y la estaba reservando para el momento adecuado, para deleitarme y disfrutar sin prisas. Pues bien, ese momento (para mi desgracia) llegó esta noche, y yo no salgo de mi asombro:
¿¡Y este sosez es la tan cacareada "Desde Rusia con amor"!? ¡¡Pues vaya decepción!!
No solo el guión es estúpido, falto de gancho y esta torpemente narrado, sino que, con la honrosa excepción de Bond y del padre-de-familia-numerosa turco, los personajes tienen menos carisma que una alcaparra, y su aportación a la trama es casi nula.
La música no es que sea mala, pero está incorrectamente enlazada con las escenas (ya ves, Bond mirando despreocupadamente detrás de los cuadros del hotel y el tema de la saga, sinónimo de acción trepidante, sonando a todo trapo...para echarse a reír)
El personaje femenino, que al principio promete ser una mujer de carácter (Oh! una agente rusa, y por encima experta en claves! Ésta va a ser un hueso duro de roer hasta para Bond!) queda relegada a un maniquí sin voluntad que deambula tristemente hasta el final de la peli, haciendo todo lo que su amo Bond le ordena.
Grant (gracioso ver a Shaw de joven) al que nos presentaban como un infalible cazador, casi el soldado perfecto, resulta ser un torpe matón de tres al cuarto.
Las escenas del tren no son mas que un ir y venir sin ningún interés que acaba con un secuencia de lucha bastante digna, pero que desde luego no es para echar cohetes, y menos comparadas con alguna otra película de la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención aparte para la "mala" de la peli: O sea, se monta un tinglado de aúpa para robar el aparatejo de marras y de paso finiquitar a Bond, el plan falla y a la tía no se le ocurre nada mejor disfrazarse de señora de la limpieza para hacerse con el chisme por las buenas, y de paso, protagonizar una de las escenas mas ridículas de toda la saga (viendo esas "pataditas" no sabia si reír o llorar).
Resumiendo, un final descafeinado para una peli que no pasa de thriller aceptable. Porque reconozcámoslo, si no perteneciera a la saga a la que pertenece, ¿habría por ahí tantos 9?
Le pongo un 4 porque Connery esta muy bien en su papel, porque si no...

Por cierto, que algún alma caritativa me explique que tiene que ver el titulo con la película, porque, que yo sepa, en todo lo que ésta dura no ponen un pie en Rusia.
Wolf's Rain (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2003
7.0
1,377
Animación
10
24 de enero de 2008
39 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El paraíso.
No existe el paraíso.
No hay nada en el fin del mundo.
Vaya a donde vaya el camino se repite una y otra vez.
Entonces...
¿porque siempre siento el mismo deseo?
¿de quien es esa voz que me dice "hallarás el paraíso"?

Así comienza la serie Wolf´s Rain:pura poesía.
No he visto ninguna otra serie que desprenda con tanta fuerza ese "algo" que parece poblar los sueños. No se si llamarlo misticismo o simbolismo, aunque la palabra que mejor podría definirlo es onirismo, ya que toda la serie parece como una gran ilusión de enorme belleza.

La búsqueda de los 4 protagonistas no es más que una gran metáfora de la vida: una búsqueda incansable del paraíso en una sociedad en decadencia de valores y de compromisos reales,donde la gente ha olvidado lo que es vivir en pos de un sueño y sólo espera, sólo se deja llevar.
Pero, ¿que es realmente el paraíso? ¿que representa para cada uno de nosotros?

El final de la serie es absolutamente brillante, y pone el broche de oro a una serie atípica, que rebosa belleza y poesía por los cuatro costados.
Eso sí,solo es apta par paladares exquisitos. Mucha gente la desprecia, pero sólo porque no ha podido captar su verdadera esencia.

En mi opinión, junto con Cowboy Bebop es la mejor serie de anime creada jamás. una autentica obra maestra.

"Un viaje como éste no es ninguna broma; y el paraíso es un lugar incierto y oscuro. Pero estoy harto de esta ciudad...Eso es todo"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para