You must be a loged user to know your affinity with Lynchito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.7
17,448
6
28 de julio de 2015
28 de julio de 2015
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien esta película no ofrecerá ninguna experiencia significativa para toda persona ajena al universo de los videojuegos (y sobre todo de sus orígenes), es muy adecuada para todos los que hemos pasado cientos o miles de horas jugando a todas estas maravillosas creaciones de finales del siglo XX.
El humor no está mal, es algo friki pero algo incomprensible por momentos, quizás por un guión mal planeado por momentos o porque la versión doblada al español pierde mucho de ese humor.
Muy acertada la aparición de Peter Dinklage (Tyrion Lannister) ya que todos adoramos a ese pequeño "dwarf", salió a relucir en la serie de Juego de Tronos y desde entonces es un verdadero icono, pero además merece ese papel ya que en la vida real ese actor es un verdadero friki según tengo entendido.
No me llamaba la atención la presencia de Adam Sandler, ya que nunca me gustó del todo ese actor, pero tampoco le va mal el papel para esta peli.
Lo dicho, muy adecuada para los que hemos conocido Pacman (aunque sea en emuladores) y muchos de aquellos juegos antiguos y el desarrollo de esta industria, que ha pasado a convertirse en un modo de vida incluso para muchas antiguas y sobre todo nuevas generaciones en el siglo XXI. Si no te gustan los videojuegos y opinas que son para frikis es que no perteneces a este siglo.
El humor no está mal, es algo friki pero algo incomprensible por momentos, quizás por un guión mal planeado por momentos o porque la versión doblada al español pierde mucho de ese humor.
Muy acertada la aparición de Peter Dinklage (Tyrion Lannister) ya que todos adoramos a ese pequeño "dwarf", salió a relucir en la serie de Juego de Tronos y desde entonces es un verdadero icono, pero además merece ese papel ya que en la vida real ese actor es un verdadero friki según tengo entendido.
No me llamaba la atención la presencia de Adam Sandler, ya que nunca me gustó del todo ese actor, pero tampoco le va mal el papel para esta peli.
Lo dicho, muy adecuada para los que hemos conocido Pacman (aunque sea en emuladores) y muchos de aquellos juegos antiguos y el desarrollo de esta industria, que ha pasado a convertirse en un modo de vida incluso para muchas antiguas y sobre todo nuevas generaciones en el siglo XXI. Si no te gustan los videojuegos y opinas que son para frikis es que no perteneces a este siglo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, a todos nos acaba conquistando algún personaje femenino de estos videojuegos en algún momento, muy acertado que a un super friki de la peli le gustase uno también.
SerieAnimación

6.4
225
Animación
10
7 de mayo de 2013
7 de mayo de 2013
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar debo aclarar que me extraña mucho que los aficionados de filmaffinity no hayan hecho una crítica de esta serie, la cual es una auténtica obra maestra, y una serie de culto como ninguna otra haya visto de anime.
Se trata de una serie cuyas imágenes, colores, sonidos, situaciones y personajes nos transmiten un conjunto de emociones indescriptibles, puedes sentir la ansiedad que sufren, el miedo, angustia... Para relacionarlo con el cine de alguna forma podemos hacer referencia al gran David Lynch, maestro por excelencia del surrealismo, pero la trama varía mucho de cualquier película de Lynch, y no se basa en realidades oníricas.
Animo a toda la comunidad (los pocos que lleguen a leer mi crítica) que vean esta serie si gustan de ver series surrealistas, bizarras, sobrenaturales...
Una gran serie.
Se trata de una serie cuyas imágenes, colores, sonidos, situaciones y personajes nos transmiten un conjunto de emociones indescriptibles, puedes sentir la ansiedad que sufren, el miedo, angustia... Para relacionarlo con el cine de alguna forma podemos hacer referencia al gran David Lynch, maestro por excelencia del surrealismo, pero la trama varía mucho de cualquier película de Lynch, y no se basa en realidades oníricas.
Animo a toda la comunidad (los pocos que lleguen a leer mi crítica) que vean esta serie si gustan de ver series surrealistas, bizarras, sobrenaturales...
Una gran serie.

6.8
11,117
9
6 de agosto de 2011
6 de agosto de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es sin duda una de las mejores películas de terror psicológico que he visto.
Aunque no es una de esas pelis con las que te mueres de miedo, lo entretenida, original y la naturaleza extraña de la trama superan con creces a esas típicas escenas en las que te dan sustos de las películas baratas y ya está.
Es una de esas películas que un cinéfilo no puede pasar sin haberla visto.
Como bien dice mi título, soy un admirador de la saga de videojuegos Silent Hill, en la que el terror psicológico está muy bien conseguido. Buscaba en Wikipedia información sobre esta saga de videojuegos cuando lei que sus creadores habían admitido ser admiradores de: Jacob's ladder, por tanto decidí ver esta película pues pudo servir como inspiración, y ya lo creo si pudo servir de inspiración.
A la película le doy un 9 y muy bien ganado que lo tiene. Si su puntuación de momento es de 6'8 es porque las películas de terror normalmente son peor votadas por carecer de muchos elementos que se pueden introducir facilmente en películas de otros géneros.
Aunque no es una de esas pelis con las que te mueres de miedo, lo entretenida, original y la naturaleza extraña de la trama superan con creces a esas típicas escenas en las que te dan sustos de las películas baratas y ya está.
Es una de esas películas que un cinéfilo no puede pasar sin haberla visto.
Como bien dice mi título, soy un admirador de la saga de videojuegos Silent Hill, en la que el terror psicológico está muy bien conseguido. Buscaba en Wikipedia información sobre esta saga de videojuegos cuando lei que sus creadores habían admitido ser admiradores de: Jacob's ladder, por tanto decidí ver esta película pues pudo servir como inspiración, y ya lo creo si pudo servir de inspiración.
A la película le doy un 9 y muy bien ganado que lo tiene. Si su puntuación de momento es de 6'8 es porque las películas de terror normalmente son peor votadas por carecer de muchos elementos que se pueden introducir facilmente en películas de otros géneros.

7.6
90,724
9
1 de agosto de 2010
1 de agosto de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenebrosa, oscura y maligna, pero también romántica, mágica y pasionaria. Estos son algunos de los adjetivos con los que podemos calificar a “Drácula de Ford Coppola” Aunque hay matices muy diversos en la película, están todos contenidos de forma maravillosa e increíble.
Esta película la vi por primera vez hace unos dos meses en la época previa a mis exámenes de Selectividad y quedé maravillado, pensaba que la película a pesar de ser sobre Drácula era una de las películas más pasionarias y románticas que había visto, y que quizás todo el mundo no la vive igual, pero me equivoqué. Tuve la necesidad imperiosa de informarme de ella en esta página web para leer las opiniones de los demás cinéfilos, para comprobar si había alguno que hubiera vivido la película como la viví yo, y me encontré con muchos, la mayoría de los que la vieron. Durante mi época de exámenes de Selectividad se me venía una y otra vez a la cabeza esta película, y sobre todo porque se me inundaba el cerebro de aquella música tan especial que recordaba tan bien, de la maravillosa banda sonora. Juré volver a verla cuando terminaran mis exámenes y así lo hice. Esta segunda vez la viví con mayor intensidad aún. Tras esto decidí leerme el libro de Bram Stoker, el cual acabo de terminar de leer esta misma noche, y animado, he visto la película por tercera vez y así poder escribir lo mejor que sé mi opinión sobre Drácula. Pero sobre todo porque me ha fascinado.
Me he extendido mucho contando mi experiencia con esta película y como ha influido en mi vida, así que comentaré la mayor parte de la película, sus fallos y sus defectos, incluido un ligero contraste con el libro en el apartado de spoiler.
Le doy un 10 a Ford Coppola, ya que ha creado la película de Drácula más emotiva, tenebrosa y real de todas, y haber podido hacer (esto sucede muy rara vez) que la mayoría de los lectores acaben prefiriendo la película.
A la música también le doy un 10 pues es lo que hace que esta película sea una obra maestra.
Pero como tiene algunos fallitos y, verdaderamente, que una película se merezca un 10 es decir mucho, he decidido puntuarla con un 9.
En resumen, Drácula de Bram Stoker es mucho más que una película sobre vampiros y acción vacía y fantasiosa, se trata más bien de la obra más pasionaria y romántica de todos los tiempos. Y como dijo el Príncipe Vlad: Hay mucho que aprender de las bestias.
Esta película la vi por primera vez hace unos dos meses en la época previa a mis exámenes de Selectividad y quedé maravillado, pensaba que la película a pesar de ser sobre Drácula era una de las películas más pasionarias y románticas que había visto, y que quizás todo el mundo no la vive igual, pero me equivoqué. Tuve la necesidad imperiosa de informarme de ella en esta página web para leer las opiniones de los demás cinéfilos, para comprobar si había alguno que hubiera vivido la película como la viví yo, y me encontré con muchos, la mayoría de los que la vieron. Durante mi época de exámenes de Selectividad se me venía una y otra vez a la cabeza esta película, y sobre todo porque se me inundaba el cerebro de aquella música tan especial que recordaba tan bien, de la maravillosa banda sonora. Juré volver a verla cuando terminaran mis exámenes y así lo hice. Esta segunda vez la viví con mayor intensidad aún. Tras esto decidí leerme el libro de Bram Stoker, el cual acabo de terminar de leer esta misma noche, y animado, he visto la película por tercera vez y así poder escribir lo mejor que sé mi opinión sobre Drácula. Pero sobre todo porque me ha fascinado.
Me he extendido mucho contando mi experiencia con esta película y como ha influido en mi vida, así que comentaré la mayor parte de la película, sus fallos y sus defectos, incluido un ligero contraste con el libro en el apartado de spoiler.
Le doy un 10 a Ford Coppola, ya que ha creado la película de Drácula más emotiva, tenebrosa y real de todas, y haber podido hacer (esto sucede muy rara vez) que la mayoría de los lectores acaben prefiriendo la película.
A la música también le doy un 10 pues es lo que hace que esta película sea una obra maestra.
Pero como tiene algunos fallitos y, verdaderamente, que una película se merezca un 10 es decir mucho, he decidido puntuarla con un 9.
En resumen, Drácula de Bram Stoker es mucho más que una película sobre vampiros y acción vacía y fantasiosa, se trata más bien de la obra más pasionaria y romántica de todos los tiempos. Y como dijo el Príncipe Vlad: Hay mucho que aprender de las bestias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Habiendo leído el libro, y habiendo visto la película, sinceramente me quedo con la película.
El comienzo de la película es uno de los más emotivos que he visto en mi vida. Una breve historia sobre el pasado de Drácula y de su esposa, y se ve lo buen guerrero y luchador que era, por mantener aquello que ama y que es importante para él. Tras esto se ve una pequeña explicación de cómo Vlad Draculea logra conseguir sus poderes demoníacos, y aunque es de lo poco que no me gusta de la película, ya que clava su espada en la cruz y bebe sangre que empieza a chorrear de ella, es mucho mejor que en el libro que no da explicación alguna a cómo Drácula consiguió esos poderes. Aun así, cuando Drácula lleno de odio e impotencia bebe la sangre en el cáliz, este grita de desesperación por su condena a vivir solo el resto de su vida, y lo hace de una forma que su grito va convirtiéndose en el rugido de una bestia. Este momento me sigue poniendo los bellos de punta (en serio) desde que la vi por primera vez hasta ahora. Bueno, esta explicación en el libro no aparece, el libro comienza a saco contando la historia por Jonathan desde que se monta en el tren viajando por Europa. El desarrollo de la estancia de Jonathan en el castillo de Drácula es perfecto. El castillo y su situación geográfica son muy fieles al libro y es impresionante visualmente. El actor que hace de Drácula es simplemente perfecto. Qué menos que mencionar a las vampiras de Drácula, las actrices son perfectas, atractivas y con aspecto tenebroso. En el libro no llegan a tener retenido a Jonathan pero en la película sí. Se ven desde un enfoque más malvado y lujurioso, más relacionado con el pecado (el mal católico), y van matando poco a poco a Jonathan de una forma placentera y dulce en cierto modo.
Cuando leí el libro me di cuenta de un detalle muy importante, que en el libro Drácula es una bestia, no tiene nada de humano, y toda relación amorosa con Mina antes y después de estar en Londres es mentira. Esto hizo que no me gustara del todo el libro, le falta ese toque pasionario y humano de Drácula. Todas las escenas en las que salé Drácula con Mina son memorables, pasionarias, y la música acompaña de fondo de forma que intensifica mucho esa pasión entre estos.
La escena del ritual de la absenta y la siguiente conversación con Mina es de mis favoritas, y naturalmente en el libro no aparece.
Las actrices en general muy guapas, el actor que hace de Drácula es muy apropiado y todos los actores en general son muy acertados. El que no me termina de gustar es el que hace de Arthur Holmwood, ya que en el libro no se le muestra tan chulito ni arrogante.
La secuencia de la persecución final por el desfiladero de Borgo es muy buena y llena de acción, y el final de la película muy apropiado. Además es pacífico y suave. En el libro el final no me gusta ya que sucede muy rápido y la muerte de Drácula es absurda…a parte de que los cíngaros (los gitanos) no luchan contra el grupo de Van Helsing.
El comienzo de la película es uno de los más emotivos que he visto en mi vida. Una breve historia sobre el pasado de Drácula y de su esposa, y se ve lo buen guerrero y luchador que era, por mantener aquello que ama y que es importante para él. Tras esto se ve una pequeña explicación de cómo Vlad Draculea logra conseguir sus poderes demoníacos, y aunque es de lo poco que no me gusta de la película, ya que clava su espada en la cruz y bebe sangre que empieza a chorrear de ella, es mucho mejor que en el libro que no da explicación alguna a cómo Drácula consiguió esos poderes. Aun así, cuando Drácula lleno de odio e impotencia bebe la sangre en el cáliz, este grita de desesperación por su condena a vivir solo el resto de su vida, y lo hace de una forma que su grito va convirtiéndose en el rugido de una bestia. Este momento me sigue poniendo los bellos de punta (en serio) desde que la vi por primera vez hasta ahora. Bueno, esta explicación en el libro no aparece, el libro comienza a saco contando la historia por Jonathan desde que se monta en el tren viajando por Europa. El desarrollo de la estancia de Jonathan en el castillo de Drácula es perfecto. El castillo y su situación geográfica son muy fieles al libro y es impresionante visualmente. El actor que hace de Drácula es simplemente perfecto. Qué menos que mencionar a las vampiras de Drácula, las actrices son perfectas, atractivas y con aspecto tenebroso. En el libro no llegan a tener retenido a Jonathan pero en la película sí. Se ven desde un enfoque más malvado y lujurioso, más relacionado con el pecado (el mal católico), y van matando poco a poco a Jonathan de una forma placentera y dulce en cierto modo.
Cuando leí el libro me di cuenta de un detalle muy importante, que en el libro Drácula es una bestia, no tiene nada de humano, y toda relación amorosa con Mina antes y después de estar en Londres es mentira. Esto hizo que no me gustara del todo el libro, le falta ese toque pasionario y humano de Drácula. Todas las escenas en las que salé Drácula con Mina son memorables, pasionarias, y la música acompaña de fondo de forma que intensifica mucho esa pasión entre estos.
La escena del ritual de la absenta y la siguiente conversación con Mina es de mis favoritas, y naturalmente en el libro no aparece.
Las actrices en general muy guapas, el actor que hace de Drácula es muy apropiado y todos los actores en general son muy acertados. El que no me termina de gustar es el que hace de Arthur Holmwood, ya que en el libro no se le muestra tan chulito ni arrogante.
La secuencia de la persecución final por el desfiladero de Borgo es muy buena y llena de acción, y el final de la película muy apropiado. Además es pacífico y suave. En el libro el final no me gusta ya que sucede muy rápido y la muerte de Drácula es absurda…a parte de que los cíngaros (los gitanos) no luchan contra el grupo de Van Helsing.
20 de julio de 2012
20 de julio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocido, y cada vez más famoso con motivo, se encuentra el creador de películas como "El Caballlero Oscuro" y "Origen", en esta ocasión nos brinda otra delicia para todos los cinéfilos, una de esas joyas que se pueden saborear y apreciar todas sus notas.
Christopher Nolan está abriendo un nuevo frente para el cine actual, el cual va en decadencia en cuanto a calidad, y sin duda sus películas están demostrando ser maravillosas.
Si bien esta película no es tan hipnótica como la anterior entrega, gracias al super carismático Joker, tiene otros matices y desarrollo muy buenos.
Muy destacado el papel de los actores, gran acierto fichar a Anne Hathaway como Batgirl, una mujer que si bien no es una belleza transmite una sensualidad sin igual para crear a este queridísimo personaje en la película.
Marion Cotillard, simplemente preciosa, bella sin igual, es mi Scarlett pero en morena.
Hay que destacar el personaje de Bane, genial, un tipo verdaderamente duro, con historia y personalidad, no es un enemigo vacío típico de todos los super héroes de Marvel. Tenemos a un tipo que ha sufrido las calamidades que muchos llegan a experimentar en su vida, no a nivel de nuestros países desarrollados, y que quiere devolver al mundo un poco de ese dolor que ha tenido que padecer.
Recomendadísima para todos, genial, casi perfecta, una delicia para vuestros sentidos.
Christopher Nolan está abriendo un nuevo frente para el cine actual, el cual va en decadencia en cuanto a calidad, y sin duda sus películas están demostrando ser maravillosas.
Si bien esta película no es tan hipnótica como la anterior entrega, gracias al super carismático Joker, tiene otros matices y desarrollo muy buenos.
Muy destacado el papel de los actores, gran acierto fichar a Anne Hathaway como Batgirl, una mujer que si bien no es una belleza transmite una sensualidad sin igual para crear a este queridísimo personaje en la película.
Marion Cotillard, simplemente preciosa, bella sin igual, es mi Scarlett pero en morena.
Hay que destacar el personaje de Bane, genial, un tipo verdaderamente duro, con historia y personalidad, no es un enemigo vacío típico de todos los super héroes de Marvel. Tenemos a un tipo que ha sufrido las calamidades que muchos llegan a experimentar en su vida, no a nivel de nuestros países desarrollados, y que quiere devolver al mundo un poco de ese dolor que ha tenido que padecer.
Recomendadísima para todos, genial, casi perfecta, una delicia para vuestros sentidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película: Reparto genial (aunque el guardián del tiempo de In Time no pegaba mucho). Practicamente todo.
Lo peor: Puede que la película pierda mucho de su valor debido al gran listón que puso la anterior entrega. Un listón tan alto como largo debía ser el salto para escapar de la cárcel subterránea.
Lo peor: Puede que la película pierda mucho de su valor debido al gran listón que puso la anterior entrega. Un listón tan alto como largo debía ser el salto para escapar de la cárcel subterránea.
Más sobre Lynchito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here