Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with escaparata
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de marzo de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia simple: un hombre parco, callado, con la capacidad de andar a altas velocidades sin cometer ningún accidente, es doble de riego y por las noches hace trabajos extras manejando para maleantes de poca y/o mucha monta. Se ve en medio de una historia de amor y locura con su vecina.
La cámara se mueve por el plano con una suavidad que hace casi imperceptible la irrealidad que es el cine. El arte, minucioso hasta en el último y más pequeño de los detalles de la mano de Irene. El sonido entra en el momento justo. En el fotograma exacto nos hace saltar del asiento. Montaje simple, nada que nos haga sorprender, pero todo con una exactitud y prolijidad sublime.
Una película con un dejo de los ochenta en ella. Una película con un estilo muy marcado, nada que ver con lo que nos acostumbran a ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Presten atención a la escena de él cuando camina por el supermercado. Los colores de los objetos sobre los estantes, en las góndolas. La cámara con ese travelling de seguimiento. Aunque, ahora que lo pienso, creo que, más que travelling, es un seguimiento con cámara steady-cam. La cámara anda con el personaje muy despacio, no salta (cosa que es muy normal que suceda), no molesta.
Utiliza un recurso que hace tiempo que no veía trabajado tan bien: el rango dinámico. Del silencio absoluto, un sonido. Un único sonido rompiendo la tranquilidad. En el momento en que el marido de Irene sale de la casa de empeños: Silencio. No se oye nada. El cine como vacío. Comenzás a moverte en el asiento, crees que algo va a pasar. Pero no sabés qué. De pronto: Un tiro. Único ruido que hace que te retuerzas en el asiento del susto. Así de simple. La prolijidad. Llevada a los extremos de la simpleza.
28 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No. No lo es. Se necesita paciencia y un café en la mano. Pero personalmente: Me encantó y admira cada uno de sus momentos. La fotografía, desde un principio, impecable. Te sentás y aunque, por un instante, se te pasa por la cabeza pensar: ¿por qué elegí esta película para ver?, terminas admirando la sucesión de planos, los colores, el ritmo. Absolutamente todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es hermosa. Es un poco lenta y, es verdad, puede llevar a algunos querer apagar todo e irse. Pero ese "medio mareo" en donde las cosas no están del todo claras y que es hasta, debo admitirlo, tedioso; hacen que uno quiera seguir viendo.
La actuación de Brad Pitt me pareció muy buena, por más que es simple; es real. Me creo cuando se enoja con los chicos y me da ganas de pararlo cuando les pega. ¿qué más se pide de un actor más que nos haga creer lo que actúa?
La fotografía con luz natural en todo momento, me hace pensar en la complejidad de elección del momento ideal para cada toma. Aparte de los costos que esto debe haber traído aparejado.
Si. La imagen del dinosaurio y el volcán, con un poco de imaginación (o no tanta) podemos entender para qué las poné allí. Igualmente la técnica de animación utilizada no es mi preferida. Un poco tosca, para mi gusto. No porque sea mala la animación (la técnica es perfecta), sino porque hace mucho ruido con la que venimos viendo.
Cosa que no me pasa al final. Sean Penn, Jack adulto, caminando por el terreno lleno de rocas, nos dice que es el fin de la vida misma. Es, por decir de una forma, una "fantasía". Pero me parece que está mucho más acorde con el resto del film.
28 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es encantadora. No se puede decir que no. Pero no es de las mejorcitas de Pixar. Se nota que la animación es buena y que van mejorando con el tiempo, pero la historia en sí, deja bastante que desear. No por la historia en lineas generales. Me refiero a los detalles dentro de ella. Cada uno de los obstáculos que se encuentra el personaje. debo decir que no son los más interesantes que vi.
La nota es más que nada es por la animación y los detalles con los que se maneja todas las escenas. Lindo desarrollo de ambos personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mejor comienzo de la historia del cine. Lejos. Bueno, por ahí estoy exagerando. Pero los primeros minutos fueron hechos con una sensibilidad única. Especialmente dirigida a los padres, más que a los niños. La emotividad con la que trabajan estos primeros segundos. Impecables.
Pareciera que cambiaron de animador cuando hacían objetos dentro de la casa y otros fuera de la casa. Los de adentro de la casa tienen más detalle que los de afuera, que parecen más infantiles.
El pájaro, el viejito que lo quiere agarrar para volverse nuevamente famoso. Luegos los perros parlantes. Esos detalles son los que menos me gustan de la película. No me molesta que sean "irreales"; sino que no tengan demasiado sentido. Personalmente, siento que no suman a la trama. Todo lo contrario, siento que le bajan la calidad.
26 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que desde que comienza entretiene. Luego te hace compenetrar para terminar en un lugar entre la emoción y las sonrisas cómplices.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde un principio juega con lo que es la verdad y la fantasía. Cosas que, si nos ponemos a pensar, no pueden ser verdad; pero arma el mundo de tal forma que nos la terminamos creyendo. Exagera en el arte, las escenografías. Hay que tenerlo en cuenta: si se busca una película de época, no es la película para vos.
Hay un par de momentos en donde los actores miran directamente a cámara. Genera ese diálogo con el espectador que puede hacerte mover medio incomodo en la butaca.
Una única cosa que me molesto: un par de secuencias en el film parecen como metidas "rápidamente y porque si" y el sonido es terrible (se nota un salto en bastante evidente.
28 de febrero de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es interesante, pero no podemos decir que sea buena. Es aburrida por momentos.
La actuación de Leonardo Di Caprio también es buena. Pero, al mismo tiempo, creo que es la misma que hizo en muchas otras películas de él.
Clint Eastwood. No es de mis directores favoritos. Por lo que tengo una predisposición negativa al ver una película de él. Igualmente, me parece que desde el guión hasta la edición la película tiene un problema. Creo que el punto de vista no muy claro en el guión, se traslade en un montaje muy poco claro.
¿Maquillaje? No me gusto. Para nada. La transformación de Leo, molesta por lo malo y hace que no quiera seguir viendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No cuenta lo que verdaderamente es interesante de lo que fue J. Edgar. Deja mucho que desear. Edgar un hombre con una personalidad fuerte, bastante compleja y contradictoria; no vimos nada de eso en la película.
Una pena, porque Leonardo es una gran actor. Podría haberlo hecho de mucho mejor. Si se lo hubiesen exigido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para