Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with DBurniol
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de septiembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que define esta película es eso: la vida; concretamente, la de una Riley adolescente que ya poco parecido tiene con la Riley de la primera parte.

No quería fijarme tanto en el aspecto artístico y visual porque ya es evidente que esta a un nivel superior siguiendo la estela de la primera entrega.

La importancia del guión recae en el inicio y el desarrollo de la adolescencia. Desde el momento en que entran en acción Ansiedad y sus amigos Vergüenza, Aburrimiento y Envidia, todo se pone patas arriba. Quieren tener toda la vida de Riley bajo control imaginando diferentes escenarios posibles. Al igual que la primera parte, si eliminásemos aquellas escenas donde aparecen las emociones, todas las reacciones de Riley son muy verosímiles.

Pero no solo las emociones entran en juego: también se crean las creencias. Son importantes en la película para acabar de dar profundidad a la historia y a la personalidad de Riley. También son muchos los detalles e interacciones entre emociones que permiten crear conexiones y teorías sobre el comportamiento humano. No voy a comentarlas por miedo a spoiler.

Por otro lado, el humor no defrauda. Ver algunos seres de la cabeza de Riley con forma y comportamientos antropomórficos y llenos de estereotipos no tiene precio.

En conclusión, se trata de un viaje de autoconocimiento que queda reflejado en las relaciones y conexiones dentro de Riley, un paso por la pubertad que casi nunca es fácil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas relaciones de emociones:
-Tristeza y Vergüenza se alían en secreto
-Alegría y Ansiedad se complementan al final del filme
-Ansiedad busca ayuda para crear escenarios gracias a los trabajadores de la creatividad
Son detalles que dan que pensar
9 de agosto de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quisiera hablar primero de los aspectos positivos del filme antes que los negativos.

Podemos alabar el arte de la película pues es exquisito y todo en general es visualmente atractivo. La ambientación retro futurista (sociedad del medievo con tecnología avanzada) es sublime. Las escenas de acción son trepidantes y entretenidas.

En cuanto al diseño de personajes, en mi opinión, el mejor es Nimona. Una chica metamorfa de 15 años, rebelde, motivada especialmente a causar estragos pero con buen corazón.

Por otro lado, el guión, aunque predecible en algún aspecto, tiene algún giro y algún entramado de detalles que luego acaban encajando.

Y llegando al guión, también llegamos a lo negativo de la película: esta encierra un mensaje que no es para todos los públicos. Cabe decir que la historia es una adaptación del cómic de ND Stevenson, descrito por sí mismo como "no binario o algo parecido". El relato creado por él/ella no podía ser menos.

El filme resalta en muchos momentos la relación amorosa de Ballister y Ambrosius y de cómo evoluciona con la sucesión de eventos en la película. Al mismo tiempo, se resalta la tristeza y el odio de Nimona por el trato de "monstruo" que ha recibido durante varios siglos. Analizando esto en conjunto, es evidente que no son casualidades de la vida que se den estas dos tramas, así como la idea de romper con todo aquello que representa la tradición representado por el Instituto de caballeros.

En conclusión, aunque es una película de animación y es visualmente sublime, no es para niños pues claramente deja entrever una publicidad pro LGBTI+ que pide a gritos la aceptación de este colectivo en la sociedad. En mi opinión, no debería ser tanto la aceptación (impuesta) de este colectivo sino más bien el respeto de todas las personas sean de la orientación sexual que sean, pues esto último es algo personal e íntimo.
5 de agosto de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un film basado en hechos reales dirigido por Guy Ritchie. Sabemos qué nos espera: un toque de humor negro y absurdo, con actuaciones que no decepcionan enmarcadas en planos y secuencias con música a su estilo.

Ciertamente, es posible que la historia no dé tanta libertad a Ritchie como en otros filmes pues está basada en hechos reales. Pero no por ello decepciona.

En cuanto a los actores, sobresale un Henry Cavill que se lo pasa de miedo, un Alan Richtson que disfruta disparando flechas a diestro y siniestro y, por último pero no menos importante, una Eiza González que se muestra más expresiva y más divertida que en otros papeles.

Respecto a las escenas de acción, todas entretenidas pero solo algunas divertidas, al puro estilo Ritchie.

En conclusión, un filme basado en hechos reales divertido, entretenido y con buenos actores. Aunque se hecha en falta más escenas de humor estilo Ritchie, todo queda justificado por el peso de la historia real.
6
22 de septiembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una nueva iteración del cruzado de la capa. La historia personal de Bruce Wayne no cambia. Se convierte en Batman para vengar la muerte de sus padres. Lo que cambia es su actitud: más rudo, más arisco (trata a Alfred por su apellido) pero también más humano en el actuar pues muchas tácticas no son perfectas.

En cuanto a los demás personajes, me parece acertado haberles dado más protagonismo: Arnold Flass y Harvey Bullock, Barbara Gordon, etc. Gran parte del argumento se centra en la corrupción policial; algo presente en otras series del caballero oscuro pero que aquí adquiere más protagonismo. Respecto a los villanos, me parece interesante el intento de humanización sin tantos superpoderes pero este concepto se queda a medias por el desarrollo mediocre de sus personalidades y planes.

Siento lástima por algunas secuencias de animación: pese a tener buena ambientación noir, algunos movimientos y gestos son muy acartonados (batman caminando por un almacén, la persecución de catwoman, etc) y, por tanto, no dan fluidez a la escena.

En conclusión, si te gusta batman esta serie es entretenida, con buena ambientación, con buenos personajes y una historia de corrupción pero que no da la talla con algunas secuencias de movimiento. Se aprecia el intento de desarrollo psicológico de los villanos.
8 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Quisiera destacar ante todo los puntos fuertes del film pues se trata de la adaptación de un relato de Lovecraft en años. Una familia que vive en una granja en los alrededores de la cual impacta un meteorito de un color inhóspito. Desde entonces, comienzan a suceder eventos que desafían las leyes del espacio-tiempo.

Cierto, muchos fans de Lovecraft se han quejado porque el color que cayó del cielo no es púrpura: en realidad es un color indescriptible. Pero, pese a ser verdad, creo que el color del espectro rosa-púrpura-lila-morado es acertado pues muchas veces no sabemos clasificar o distinguir visualmente estos colores a veces tan parecidos ni nosotros mismos.

Se trata de una cinta de terror incómodo y de body horror (leve-moderado). No esperes jumpscares sino más bien esa tensión palpable en cada escena que presenta algo (un gesto, unas palabras o una imagen) que no cuadra.

Pienso que, en relación a lo mencionado, la cinta tiene un punto a favor y son las motivaciones de los personajes. Todos ellos, sin llegar a profundizar, expresan sus temores, ambiciones u obsesiones en ciertos puntos del film. Estos son los que finalmente provocan algunos de los sucesos.

Para concluir, decir que la elección de Cage para este film ha sido acertada aunque su interpretación podría haber sido mejorable. Los demás intérpretes cumplen aceptablemente con su papel.

Si que destaco que los efectos especiales no son perfectos y se trata de un film de poco presupuesto. Muchas escenas se resienten en este sentido pues son primeros planos desenfocados o que no abarcan todo lo que se podría ver en escena. Igualmente, el color púrpura, los efectos de aura o de resplandores y esos desenfoques de cámara permiten darle a la cinta un toque ochentero.

En conclusión, la cinta cumple porque incómoda sin llegar a provocar auténtico terror en el espectador. Resulta entretenida pero quizá no suficiente para los acérrimos de H.P. Lovecraft. Personalmente, me ha gustado y esperaba otra producción lovecraftiana aprovechando las referencias del film a las ciudades ficticias de las novelas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para