You must be a loged user to know your affinity with Cinephile27
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
24 de julio de 2013
24 de julio de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mágica". Esa es la palabra más acertada que se me ocurre para describir esta obra maestra del maestro Miyazaki.
La velocidad del ritmo narrativo hace que este film de dos horas se te haga increíblemente corto.
La película es cautivadora. Chihiro, en compañía del espectador, deja un mundo banal y ruidoso, lleno de maleantes, ladrones y asesinos, para adentrarse en una utópica fantasía que te atrapa desde el primer instante.
Con unos planos magistrales que la convierten en un deleite para los ojos, y una BSO que te introduce en este mundo fantástico, la película acabará atrapando toda tu alma.
Por añadidura, la película es poderosamente humana. La inocencia de Chihiro y el amor que siente por sus padres y por Haku, acaba enseñándonos la magia de amar lo que tenemos, de ser amable con el prójimo y de ayudar a los demás siempre que podamos.
La velocidad del ritmo narrativo hace que este film de dos horas se te haga increíblemente corto.
La película es cautivadora. Chihiro, en compañía del espectador, deja un mundo banal y ruidoso, lleno de maleantes, ladrones y asesinos, para adentrarse en una utópica fantasía que te atrapa desde el primer instante.
Con unos planos magistrales que la convierten en un deleite para los ojos, y una BSO que te introduce en este mundo fantástico, la película acabará atrapando toda tu alma.
Por añadidura, la película es poderosamente humana. La inocencia de Chihiro y el amor que siente por sus padres y por Haku, acaba enseñándonos la magia de amar lo que tenemos, de ser amable con el prójimo y de ayudar a los demás siempre que podamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de desarrollarse en un mundo de fantasía, la película hace muchas referencias al mundo real:
Al principio de entrar en el reino fantástico, los padres de Chihiro, demostrando su ambición y su avaricia, características muy comunes en el ser humano, se comen toda la comida que ven, aún sabiendo que no es suya, y son castigados por ello.
El encargado de alimentar con carbón la caldera, el llamado "abuelo", vive solamente para trabajar, al igual que muchísimas personas lo hacen en la vida real.
El Sin Cara, al contrario de lo que muchos puedan pensar, es bondadoso, pero está cansado del materialismo de la sociedad, que hace que solo lo quieran por su capacidad de fabricar oro, y no por su personalidad o su forma de ser. Esto le lleva a desconfiar de la gente y a luchar contra todos, engulléndolos. Sin embargo, cuando conoce a la maravillosa Chihiro descubre que aún queda gente buena en el mundo que piensa en algo más que en el dinero.
Por último, tenemos a la bruja Yubaba, que representa a aquellas personas que hacen sufrir al prójimo, y que utilizan los deseos de los demás (en este caso Haku, que desea aprender magia) para manejarlos a su antojo.
Sin embargo, la bondad de Chihiro, su paciencia y su perseverancia, impulsados por sus ansias de estar de nuevo con sus padres, acaban venciendo al mal y a la diabólica Yubaba.
Al final, al despedirse de Haku y de este maravilloso mundo de magia y fantasía, Chihiro nos hace despedirnos de este paraíso, devolviéndonos violentamente a un mundo real y plagado de injusticias.
Al principio de entrar en el reino fantástico, los padres de Chihiro, demostrando su ambición y su avaricia, características muy comunes en el ser humano, se comen toda la comida que ven, aún sabiendo que no es suya, y son castigados por ello.
El encargado de alimentar con carbón la caldera, el llamado "abuelo", vive solamente para trabajar, al igual que muchísimas personas lo hacen en la vida real.
El Sin Cara, al contrario de lo que muchos puedan pensar, es bondadoso, pero está cansado del materialismo de la sociedad, que hace que solo lo quieran por su capacidad de fabricar oro, y no por su personalidad o su forma de ser. Esto le lleva a desconfiar de la gente y a luchar contra todos, engulléndolos. Sin embargo, cuando conoce a la maravillosa Chihiro descubre que aún queda gente buena en el mundo que piensa en algo más que en el dinero.
Por último, tenemos a la bruja Yubaba, que representa a aquellas personas que hacen sufrir al prójimo, y que utilizan los deseos de los demás (en este caso Haku, que desea aprender magia) para manejarlos a su antojo.
Sin embargo, la bondad de Chihiro, su paciencia y su perseverancia, impulsados por sus ansias de estar de nuevo con sus padres, acaban venciendo al mal y a la diabólica Yubaba.
Al final, al despedirse de Haku y de este maravilloso mundo de magia y fantasía, Chihiro nos hace despedirnos de este paraíso, devolviéndonos violentamente a un mundo real y plagado de injusticias.

8.0
159,834
8
2 de septiembre de 2013
2 de septiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a tratar de hacer una crítica digna de esta película, aunque seguro que eso va a ser imposible.
DiCaprio tiene una profesión un tanto extraña: se dedica a extraer recuerdos de las mentes ajenas mientras sueñan. Un día, recibe un encargo de un poderoso empresario, que le insta a hacer justo lo contrario: implantar una idea en el subconsciente del heredero de una gran empresa que le hace la competencia. Al ver esto como su único billete de vuelta a casa y a una vida normal, acepta.
Este filme es MAGISTRAL por muchas razones:
1. La película trata sobre los "sueños". Sí, sí, han oído bien, sobre un tema tan difícil. Y el eximio Nolan, en lugar de acobardarse, crea una película tan realista que te hace plantearte si no vives en un sueño realmente.
2. Destacan unas brillantes interpretaciones, desde un DiCaprio excelente hasta unos grandes secundarios, sobre todo Watanabe.
3. Los efectos especiales y el detallismo con los que están creados los mundos de los sueños te introducen en el filme de lleno.
4. Nolan hace una película original y con muchísima personalidad. Una vez más demuestra ser el director más creativo de la época.
5. La película tiene mucha filosofía implícita: lo rápido que se propaga y se perpetúa una simple idea, por absurda que esta sea, cómo los recuerdos pueden adueñarse de nuestra mente, cómo nuestra mente se oculta en la ficción para huir de una realidad que nos supera,...
¿Y solo estas 5 razones? Pues claro que no. Falta la principal, que esto es arte cinematográfico en toda su esencia y que el arte no se explica, SE SIENTE.
DiCaprio tiene una profesión un tanto extraña: se dedica a extraer recuerdos de las mentes ajenas mientras sueñan. Un día, recibe un encargo de un poderoso empresario, que le insta a hacer justo lo contrario: implantar una idea en el subconsciente del heredero de una gran empresa que le hace la competencia. Al ver esto como su único billete de vuelta a casa y a una vida normal, acepta.
Este filme es MAGISTRAL por muchas razones:
1. La película trata sobre los "sueños". Sí, sí, han oído bien, sobre un tema tan difícil. Y el eximio Nolan, en lugar de acobardarse, crea una película tan realista que te hace plantearte si no vives en un sueño realmente.
2. Destacan unas brillantes interpretaciones, desde un DiCaprio excelente hasta unos grandes secundarios, sobre todo Watanabe.
3. Los efectos especiales y el detallismo con los que están creados los mundos de los sueños te introducen en el filme de lleno.
4. Nolan hace una película original y con muchísima personalidad. Una vez más demuestra ser el director más creativo de la época.
5. La película tiene mucha filosofía implícita: lo rápido que se propaga y se perpetúa una simple idea, por absurda que esta sea, cómo los recuerdos pueden adueñarse de nuestra mente, cómo nuestra mente se oculta en la ficción para huir de una realidad que nos supera,...
¿Y solo estas 5 razones? Pues claro que no. Falta la principal, que esto es arte cinematográfico en toda su esencia y que el arte no se explica, SE SIENTE.

5.2
11,770
4
25 de agosto de 2013
25 de agosto de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una extraña enfermedad provocada por las cucarachas arrasa el país. Entonces es cuando la protagonista tiene la brillante idea de alterar genéticamente a un insecto para combatirla. Todo va muy bien hasta que tres años después, obviamente, las cosas se tuercen...
La película está llevada a cabo por un reparto de actores de lo más mediocre, en especial, la interpretación del marido de la doctora deja mucho, pero que mucho, que desear.
Guillermo del Toro recurre al "susto fácil" para tratar de aterrorizarnos con "ruiditos", apariciones bruscas y monstruos gigantescos ultraviolentos. Además, el filme resulta PREDECIBLE en todo momento.
Por si esto fuera poco, la calidad del filme, el cual al principio mantiene algo la intriga, va cayendo en picado, en especial, a partir de que los protagonistas deambulan por la estación de metro, un escenario que creo que se podía haber aprovechado mucho mejor de lo que se ha hecho.
Finalmente, la película presenta escenas copiadas de otras, mejores, del género, como es el caso de "Alien" (especialmente en la escena final).
En resumen, muy poco recomendable para los no amantes del cine de terror y para todo aquel con algo de gusto cinematográfico.
La película está llevada a cabo por un reparto de actores de lo más mediocre, en especial, la interpretación del marido de la doctora deja mucho, pero que mucho, que desear.
Guillermo del Toro recurre al "susto fácil" para tratar de aterrorizarnos con "ruiditos", apariciones bruscas y monstruos gigantescos ultraviolentos. Además, el filme resulta PREDECIBLE en todo momento.
Por si esto fuera poco, la calidad del filme, el cual al principio mantiene algo la intriga, va cayendo en picado, en especial, a partir de que los protagonistas deambulan por la estación de metro, un escenario que creo que se podía haber aprovechado mucho mejor de lo que se ha hecho.
Finalmente, la película presenta escenas copiadas de otras, mejores, del género, como es el caso de "Alien" (especialmente en la escena final).
En resumen, muy poco recomendable para los no amantes del cine de terror y para todo aquel con algo de gusto cinematográfico.
8
26 de agosto de 2013
26 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La tumba de las luciérnagas" resulta ser - y con razón - una de las mayores obras maestras del género antibelicista a nivel mundial.
La película nos presenta las consecuencias tan horrendas de una guerra, tomando como referente a una familia de clase media japonesa.
Takahata, con la magistral colaboración del maestro Miyazaki, consigue sumirnos en la vida en el Japón de la Segunda Guerra Mundial, empujándonos con toda crudeza, con ayuda de unas imágenes muy impactantes y unos planos simples, pero bellos y sumamente estéticos.
En el filme se describe con todo detalle la situación de miseria que se vivía en Japón en aquella época, los continuos ataques estadounidenses y, sobre todo, cómo, en el caso de las buenas personas, su unión y su amor se ven aún más reforzada ante una adversidad (en este caso, ante una guerra).
Sin lugar a dudas, el hecho de que la película esté hecha con dibujos animados transmite mucho más ese mensaje antibelicista, y realza esa gran inocencia y humanismo de los dos protagonistas.
La película enseña cómo, en una guerra, pierden TODOS, en especial los ciudadanos de a pie, los cuales sufren una situación de extrema miseria y pierden a muchos familiares por la insensatez de los pocos que manejan los hilos de la sociedad.
También nos enseña que cuando dos personas se quieren verdaderamente, no importa el tamaño de las dificultades: se enfrentan juntos a lo que sea. Hablo, por supuesto, de ese amor tan bello e incondicional que hay entre ambos hermanos: esos dulces "hermanito" que nos han calado el alma de Setsuko, y ese sacrificio por hacer que no se rinda, que siga luchando, y que sea feliz de Seita hacia su hermana.
La película también trata sobre la pérdida de la niñez: Como, ante una tragedia de semejante índole, nuestro espíritu de niño interior (nuestra "luciérnaga") muere, sin poder hacer nosotros nada por remediarlo.
A mi parecer, la película hubiera mejorado todavía más - si cabe - si se hubieran suprimido esas escenas espectrales de los niños y, también, si se hubiera introducido un poco más la historia de cuando la familia estaba unida, para calar todavía más en el espectador de este modo.
En cualquier caso, es una obra de culto indispensable, una película que traspasará el corazón al público (sea cual sea su edad) y una clara muestra de lo profunda que puede ser una película de animación - incluso más que una interpretada por actores de carne y hueso - cuando se hace bien y poniendo el empeño adecuado en ello.
¡Maravillosa!
La película nos presenta las consecuencias tan horrendas de una guerra, tomando como referente a una familia de clase media japonesa.
Takahata, con la magistral colaboración del maestro Miyazaki, consigue sumirnos en la vida en el Japón de la Segunda Guerra Mundial, empujándonos con toda crudeza, con ayuda de unas imágenes muy impactantes y unos planos simples, pero bellos y sumamente estéticos.
En el filme se describe con todo detalle la situación de miseria que se vivía en Japón en aquella época, los continuos ataques estadounidenses y, sobre todo, cómo, en el caso de las buenas personas, su unión y su amor se ven aún más reforzada ante una adversidad (en este caso, ante una guerra).
Sin lugar a dudas, el hecho de que la película esté hecha con dibujos animados transmite mucho más ese mensaje antibelicista, y realza esa gran inocencia y humanismo de los dos protagonistas.
La película enseña cómo, en una guerra, pierden TODOS, en especial los ciudadanos de a pie, los cuales sufren una situación de extrema miseria y pierden a muchos familiares por la insensatez de los pocos que manejan los hilos de la sociedad.
También nos enseña que cuando dos personas se quieren verdaderamente, no importa el tamaño de las dificultades: se enfrentan juntos a lo que sea. Hablo, por supuesto, de ese amor tan bello e incondicional que hay entre ambos hermanos: esos dulces "hermanito" que nos han calado el alma de Setsuko, y ese sacrificio por hacer que no se rinda, que siga luchando, y que sea feliz de Seita hacia su hermana.
La película también trata sobre la pérdida de la niñez: Como, ante una tragedia de semejante índole, nuestro espíritu de niño interior (nuestra "luciérnaga") muere, sin poder hacer nosotros nada por remediarlo.
A mi parecer, la película hubiera mejorado todavía más - si cabe - si se hubieran suprimido esas escenas espectrales de los niños y, también, si se hubiera introducido un poco más la historia de cuando la familia estaba unida, para calar todavía más en el espectador de este modo.
En cualquier caso, es una obra de culto indispensable, una película que traspasará el corazón al público (sea cual sea su edad) y una clara muestra de lo profunda que puede ser una película de animación - incluso más que una interpretada por actores de carne y hueso - cuando se hace bien y poniendo el empeño adecuado en ello.
¡Maravillosa!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película presenta algunas escenas sumamente impactantes e inolvidables:
En primer lugar, cabe destacar las escenas que demuestran todo el amor que se profesan ambos hermanos: Ese bello baño en la playa, esas levantadas nocturnas de Seita para consolar a su pobre hermana, esos "hermanito" que irradian tanta bondad, amor sincero e inocencia de Setsuko,...
Luego, están esas escenas tan impactantes y realistas que nos plasman toda la miseria de la época: La niña cogiendo un grano de sal que se desprende de un pescado congelado, el hombre muerto en la playa debajo de una barca de madera rodeado de insectos, la imagen de la madre magullada y vendada entera, la paliza que le da el agricultor a Seita por tratar de robar para alimentar a su hermana,...
Por último, están esos personajes que, al parecer son buenas personas, pero que en tiempos difíciles dejan entrever su verdadero "yo": Hablo de aquel doctor que trataba a patadas a los pacientes, de una tía a la que le preocupa más el dinero que entra en la casa que la vida de sus propios sobrinos, y de un agricultor nada altruista que descarga su ira sobre nuestro pobre protagonista. ¡Al final va a ser verdad que las adversidades sacan nuestro lado más oscuro!
En primer lugar, cabe destacar las escenas que demuestran todo el amor que se profesan ambos hermanos: Ese bello baño en la playa, esas levantadas nocturnas de Seita para consolar a su pobre hermana, esos "hermanito" que irradian tanta bondad, amor sincero e inocencia de Setsuko,...
Luego, están esas escenas tan impactantes y realistas que nos plasman toda la miseria de la época: La niña cogiendo un grano de sal que se desprende de un pescado congelado, el hombre muerto en la playa debajo de una barca de madera rodeado de insectos, la imagen de la madre magullada y vendada entera, la paliza que le da el agricultor a Seita por tratar de robar para alimentar a su hermana,...
Por último, están esos personajes que, al parecer son buenas personas, pero que en tiempos difíciles dejan entrever su verdadero "yo": Hablo de aquel doctor que trataba a patadas a los pacientes, de una tía a la que le preocupa más el dinero que entra en la casa que la vida de sus propios sobrinos, y de un agricultor nada altruista que descarga su ira sobre nuestro pobre protagonista. ¡Al final va a ser verdad que las adversidades sacan nuestro lado más oscuro!
13 de agosto de 2013
13 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
José Luis Torrente (Santiago Segura) es un policía, por encima de todo, español.
La película nos acerca a la vida de este personaje, el cual trata de forma despreciable a su padre minusválido, menosprecia a las mujeres, los negros y los latinos, idolatra al dictador fascista Francisco Franco, y se aprovecha de todo el que puede. Es esta repugnancia que causa en el espectador la que lo hace tan aclamado - y al mismo tiempo tan imprescindible - en el cine cómico.
La película tiene un guión simplón, unos planos estéticamente vulgares y un reparto - a excepción de Santiago Segura y de Tony Leblanc - muy mediocre. Pero, como digo en el título, aunque no sea para nada buen cine a los ojos de la crítica, entretiene y hace reír al ciudadano de a pie.
La película nos acerca a la vida de este personaje, el cual trata de forma despreciable a su padre minusválido, menosprecia a las mujeres, los negros y los latinos, idolatra al dictador fascista Francisco Franco, y se aprovecha de todo el que puede. Es esta repugnancia que causa en el espectador la que lo hace tan aclamado - y al mismo tiempo tan imprescindible - en el cine cómico.
La película tiene un guión simplón, unos planos estéticamente vulgares y un reparto - a excepción de Santiago Segura y de Tony Leblanc - muy mediocre. Pero, como digo en el título, aunque no sea para nada buen cine a los ojos de la crítica, entretiene y hace reír al ciudadano de a pie.
Más sobre Cinephile27
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here