Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Jon Ortiz
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de abril de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral alegato anti-belicista que nos ofrece el irregular aunque siempre interesante Oliver Stone, en la que es su mejor película hasta la fecha. Hablar de "Platoon" es hablar de crudeza, inhumanidad, sufrimiento, angustia, de un realismo estremecedor. Y esto último me gustaría hacerlo destacar ya que se trata posiblemente del film bélico mas realista que se haya hecho nunca, aquí se reseña ese pequeño detalle que no lo he visto en ninguna otra película del género y que es el de la "convivencia" de los soldados con los puñeteros mosquitos que suponían casi una tortura extra. También Stone nos enseña aquí como se las gastaban realmente los soldaditos yankees, los retrata como unos asesinos indiscriminados y es que esa matanza en la aldea vietnamita pone realmente los pelos de punta, se me llegó a hacer incluso insoportable aunque es tremendamente necesario hacer ver a la gente lo que significa un conflicto bélico y las barbaridades que se pueden llegar a cometer. ¿Todo por la patria?...
Curiosa la elección de Charlie Sheen como protagonista ya que su padre Martin también fue el prota de otra cinta aclamada sobre Vietnam: "Apocalypse Now". El hijo sin ser precisamente santito de mi devoción hay que decir que su interpretación en esta película es soberbia, realmente me sorprendió ya que es un actor bastante limitado. Hace una gran recreación del recluta ingenuo que conforme va presenciando la masacre la ingenuidad que le caracterizaba desaparece para convertirse en todo un líder y en un hombre respetado dentro del pelotón.
Tom Berenger está tremendo, que lástima que la carrera de este gran actor se diluyera tan pronto. Está realmente odioso, detestable. Su personaje inspira odio y desprecio, bravo por Berenger (¿que te pasó Tom?). El siempre fantástico Willem Dafoe encarna a uno de sus personajes mas recordados, el sargento Elías. Un tipo noble que se droga junto con sus aliados para evadirse de la terrorífica realidad que les acecha, un loco de remate al que se le coje cariño de forma irremediable. También mencionar las intervenciones secundarias de grandes intérpretes por aquel entonces aún desconocidos como Forest Whitaker o Johnny Depp, aunque este último de forma brevísima.
La banda sonora de Delerue es preciosa 100% acorde con el transcurso de la historia, sobretodo por el final donde la carga de emotividad se dispara.
Maravillosa película, les guste el género bélico o no, han de verla. Yo diría que es casi obligatorio ver esta masterpiece de ese tipo tan anti-americano como lo es Oliver Stone. Despierta conciencias y nos hace ver lo terroríficamente cruel que puede llegar a ser el ser humano. Toda guerra es innecesaria, cruel, injusta, inhumana.... ójala pudiéramos vivir todos en paz y armonía, sin necesidad de tener que recurrir a las armas. Pero a eso se le denomina soñar despierto...
Jon Ortiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de abril de 2010
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que gran decepción me llevé con esta película. Siendo considerada como una obra maestra del cine moderno, ganadora de incontables premios, según la AFI que incluye a "Fargo" en el puesto 84 como una de las 100 mejores películas de la historia, y sobretodo por las grandes valoraciones de la crítica especializada obviamente esperaba encontrarme con una de esas películas memorables de las que te hacen entender lo grande que es el cine.
Pues bien, el chasco fue tremendo. Al terminar "Fargo" me quedé boquiabierto... no por la grandeza del film sino porque sentí que los hermanos Coen al igual que su "No es país para viejos" me han acabado tomando el pelo. Oh my God, pero que tedio de película!!! Lenta, aburrida, ridícula, con ciertos momentos incomprensibles... en fin que tuve que mirar alrededor para ver si me habían gastado una broma de cámara oculta o algo así porque no me lo explicaba, era lo mas parecido a un telefilm de los de Antena 3. ¿¿Uno de los guiones mas aclamados de los 90?? pero bueno ¿que es esto? si es un guión de lo mas simplón tirando a mediocre, por favor señores críticos no nos intenten engañar.
¿Y Frances McDormand se llevó el Oscar por esto? me parece una magistral actriz y la he visto en papeles mucho mejores, de hecho este me parece uno de los mas flojos de su carrera. Su personaje es sumamente patético y aburrido. Mas incomprensible es que se lo dieran teniendo como compañeras nominadas a las maravillosas Emily Watson de "Rompiendo las olas" y Kristin Scott Thomas de "El paciente inglés", pero bueno ya sabemos al fin y al cabo que los Oscar tienen menos credibilidad que los llantos de Belén Esteban. Y bueno del actor que hace del marido de McDormand mejor ni hablemos... sumamente estúpido el papel que le tocó interpretar. Un personaje odioso cuya mayor afición es zamparse lombrices... con eso lo digo todo.
William H. Macy lo hace bien pero tampoco para tirar cohetes, prefiero al Macy de "Magnolia" sin ir mas lejos. Pero la angustia que vive llegó incluso por momentos a contagiarme a mí, de modo que un notable para el.
¿Porque este pirado puntúa a esta película con un 5 si tan poco le gustó? se preguntarán. La banda sonora me parece formidable, las interpretaciones de los dos matones desastrosos que tan bien encarnan Steve Buscemi y Peter Stormare, sobretodo el primero que vuelve una vez mas a demostrar lo pedazo de actor que está hecho y de porque está considerado todo un símbolo del cine independiente. Y la muerte del propio Buscemi a manos de Stormare en la picadora me pareció pura genialidad. Pero quitando estos detalles pues para de contar...
Bueno para terminar, una película tremendamente sobrevalorada al que no le encuentro esa tan cacareada grandeza por ninguna parte. Tampoco es que sea un devoto de los Coen, únicamente me gustan dos películas de su respetable filmografía: "Muerte entre las flores" y "El gran Lebowski".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jon Ortiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de abril de 2010
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film nos relata la durísima historia de Derek Vinyard, un muchacho bondadoso y aplicado que tras el asesinato de su padre por parte de unos jóvenes negros decide pasarse al lado oscuro y se convierte en el respetado líder de una banda de skinheads, aflorando en el sentimientos que desconocía por completo como lo son el racismo y la intolerancia.
Es una película impactante, dura hasta decir basta y con imágenes ciertamente crudas que pueden dañar la sensibilidad del espectador. Pero desgraciadamente lo que nos narra la peli es casi el pan nuestro de cada día en el país del Tío Sam (como en cualquier otra parte del mundo), ese país que nos los intentan vender de moderno y en donde sin embargo el racismo, la intolerancia y los prejuicios campan a sus anchas. Lo verdaderamente escalofriante de esta película es que efectivamente la realidad supera a la ficción. Que triste...
Gran trabajo en la dirección de Tony Kaye, un director al cual yo desconocía y que parece que su carrera ya caducó hace tiempo. El guión es fabuloso, inteligente y muy bien llevado. El trabajo de fotografía a destacarlo también, muy bueno ese blanco y negro. Pero si por algo este pequeño clásico de los 90 va a ser recordado es por ese Dios de la interpretación llamado Edward Norton, que hace una interpretación SOBRENATURAL. Muy posiblemente se trate de una de las mejores y mas logradas actuaciones masculinas de los últimos tiempos (pocas he visto que la superen, ciertamente) y ni que decir que es el papel por excelencia de Norton hasta la fecha, aunque por supuesto esto siempre es difícil afirmarlo en un tipo que ha realizado otras actuaciones memorables en películas como "Las dos caras de la verdad", "La última noche" o "El club de la lucha" entre otras. En efecto siento una tremenda debilidad por este actor, el cual es sin duda uno de los grandes valores del cine actual. Viva la madre que te parió, Eddie! Y es que en esta película además hace 3 papeles distintos: el Derek educado, responsable y hasta tímido de antes, el posterior Derek neonazi, ultraviolento y siniestro y el Derek ya arrepentido, traumatizado y redimido que regresa de la cárcel. De verdad, lo de Norton aquí es un puto escándalo.
El resto del elenco cumple con creces, sin acercarse al nivel de Norton obviamente pero están todos geniales. Un fantástico Stacy Keach al que entran ganas de romperle la mandíbula, el amigo gordo neonazi de Derek es un personaje tremendamente insoportable y asqueroso, chapó por el actor que lo encarna. Edward Furlong siempre me pareció un buen actor, aquí está sensacional como el hermanísimo del carismático Derek Vinyard.
En definitiva, una película que se tiene que ver porque el tema que ocupa es lamentablemente demasiado actual y lo trata de manera impecable y mas que contundente. Pero sobretodo ha de verse por Mr. Norton. ¿Desean ver un verdadero recital actoral? pues échenle un visionado a este film. Larga vida a Edward Norton...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jon Ortiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow