You must be a loged user to know your affinity with rosmar71
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
3 de enero de 2013
3 de enero de 2013
130 de 169 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al contrario que muchos de lo que han puesto críticas por aquí, yo sí he leído el libro en el que se basa la película. He visto la película y, para más inri, he estado trabajando en una versión de los subtítulos que corre por internet intentando darles un poco más de calidad a su traducción.
Lo primero es decir que la película me ha decepcionado, y mucho. La razón principal es que por el camino, en el proceso de guionización, se ha perdido buena parte de la esencia del libro, aunque existe otra razón, no menos importante, la mezcla de las diferentes historias hace que el espectador se pierda en las distinta temporalizaciones y no consiga empatizar (salvo algún caso concreto) con ninguno de los personajes.
Era una historia difícil, muy difícil de llevar al cine, por la complejidad de la trama y por el caos que supone condensar seis historias en 3 horas de metraje. Probablemente, si los Wachowski hubiesen querido, esta novela hubiera dado, perfectamente, para 9 horas de película (yo incluso hablaría de 12), de forma que todos los personajes hubiesen quedado perfectamente perfilados, no hubiesen tenido que sacar la tijera de forma desproporcionada respecto del original y hubiesen podido mantener el orden en que las historias están tratadas en el libro, sin montar un batiburrillo que no consigue nada más que perturbar al espectador y hacerle sentirse incómodo.
Si alguno quiere leer mi crítica del libro lo tiene aquí: http://rosmar71.wordpress.com/2012/11/26/el-atlas-de-las-nubes-david-mitchell/
Es cierto que la fotografía es muy buena, que los efectos especiales son una gozada, que el maquillaje (salvo algún caso que resulta realmente esperpéntico) está bastante logrado y hace a algunos de los actores realmente irreconocibles, lo que lleva a un auténtico trabajo detectivesco el reconocerlos, la música es simplemente abrumadora... Todo ello hubiera dado para una grandísima película, pero acaba siendo simplemente pretenciosa. No puedes intentar crear una película de 10 y luego joder lo fundamental: la historia que cuentas.
Lo primero es decir que la película me ha decepcionado, y mucho. La razón principal es que por el camino, en el proceso de guionización, se ha perdido buena parte de la esencia del libro, aunque existe otra razón, no menos importante, la mezcla de las diferentes historias hace que el espectador se pierda en las distinta temporalizaciones y no consiga empatizar (salvo algún caso concreto) con ninguno de los personajes.
Era una historia difícil, muy difícil de llevar al cine, por la complejidad de la trama y por el caos que supone condensar seis historias en 3 horas de metraje. Probablemente, si los Wachowski hubiesen querido, esta novela hubiera dado, perfectamente, para 9 horas de película (yo incluso hablaría de 12), de forma que todos los personajes hubiesen quedado perfectamente perfilados, no hubiesen tenido que sacar la tijera de forma desproporcionada respecto del original y hubiesen podido mantener el orden en que las historias están tratadas en el libro, sin montar un batiburrillo que no consigue nada más que perturbar al espectador y hacerle sentirse incómodo.
Si alguno quiere leer mi crítica del libro lo tiene aquí: http://rosmar71.wordpress.com/2012/11/26/el-atlas-de-las-nubes-david-mitchell/
Es cierto que la fotografía es muy buena, que los efectos especiales son una gozada, que el maquillaje (salvo algún caso que resulta realmente esperpéntico) está bastante logrado y hace a algunos de los actores realmente irreconocibles, lo que lleva a un auténtico trabajo detectivesco el reconocerlos, la música es simplemente abrumadora... Todo ello hubiera dado para una grandísima película, pero acaba siendo simplemente pretenciosa. No puedes intentar crear una película de 10 y luego joder lo fundamental: la historia que cuentas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mensaje de la película, aún siendo muy New Age, coincide plenamente con el del libro: el pez grande se come al chico pero... siempre podemos intentar cambiar las cosas, por muy pequeños que seamos. Aunque éso es lo único que se respeta, ninguna de las historias consigue llenar como lo hacen en la novela, de hecho, el guionista, se permite ciertos lujos que a mí, si fuese el autor, me cabrearían mucho. Un ejemplo claro, la historia de Robert Frobisher son como la noche y el día. Ha perdido todo parecido con la original. Por no hablar del final de la historia de Sonmi: ridículo y manido hasta la extenuación. Han convertido una historia similar a 1984 en un Starship Troopers de pacotilla. Y aún así es la mejor. La transformación de Adam, un proceso lento, tranquilo, reflexionado, aquí es un pim-pam-pum y a otra cosa. De la de Luisa Rey ni hablo, es una reducción al absurdo de libro de EGB. Probablemente, si no hubiese leído el libro, la película me hubiese gustado bastante pero, con las expectativas tan altas, la hostia ha sido de campeonato. Otra cosa que me ha cabreado y mucho... ¡¡Viva la reencarnación, oiga!! Joder, es que el tipo que ha escrito el guión no se ha leído ni el libro, coño. En el libro no hay reencarnaciones, esa idea viene de una entrevista al autor, pero es que leyendo el libro dicho argumento se cae por su propio peso, es imposible. Y encima te lo repiten una y otra vez...
Respecto a los actores, muy buenas caracterizaciones en general, pero hay algunas cosas que me han parecido malas elecciones: hacer pasar a orientales por mujeres del medio oeste americano o a occidentales por coreanos, me parece un poco rizar el rizo. En algunos casos hace que los actores tengan aspectos muy extraños: la actriz que hace de Sonmi es la que hace de Tilda y las caras orientalizadas de Hugh Grant y Halle Berry te producen la risa tonta. No sé si fue por abaratar costes o por qué, pero creo que ahí han metido la gamba pero bien.
En mi caso, repito, una decepción provocada por las expectativas que tenía, aún así creo que la película se deja ver bastante bien y entretiene, que al fin y al cabo es lo importante.
Respecto a los actores, muy buenas caracterizaciones en general, pero hay algunas cosas que me han parecido malas elecciones: hacer pasar a orientales por mujeres del medio oeste americano o a occidentales por coreanos, me parece un poco rizar el rizo. En algunos casos hace que los actores tengan aspectos muy extraños: la actriz que hace de Sonmi es la que hace de Tilda y las caras orientalizadas de Hugh Grant y Halle Berry te producen la risa tonta. No sé si fue por abaratar costes o por qué, pero creo que ahí han metido la gamba pero bien.
En mi caso, repito, una decepción provocada por las expectativas que tenía, aún así creo que la película se deja ver bastante bien y entretiene, que al fin y al cabo es lo importante.

6.1
1,471
6
18 de octubre de 2008
18 de octubre de 2008
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta, junto a otras muchas películas de CF de los 50-60, fueron mi modo de introducción a ese mundo inalcanzable que la Ciencia Ficción nos ofrece. Evidentemente, casi 60 años después de su estreno vemos sus carencias, pero hace 30 años, con la inocencia de un niño, todo era una maravilla.
Para aquellos que añoran la imaginación (y la candidez) de las películas de ficción de hace 5 décadas aquí tienen una película divertida. Para los que busquen efectos especiales y "cine moderno" mejor que vean Armaggedon.
Para aquellos que añoran la imaginación (y la candidez) de las películas de ficción de hace 5 décadas aquí tienen una película divertida. Para los que busquen efectos especiales y "cine moderno" mejor que vean Armaggedon.

5.8
69,182
2
17 de agosto de 2012
17 de agosto de 2012
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchos años, algo más de 30, un director firmó una película de CIFI y terror que todavía hoy crea adeptos. Hoy día, ese mismo director, ha firmado la mayor estupidez que se pudiese imaginar respecto a la película origen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Básicamente nos pretende vender la misma película pero con un argumento ligeramente variado y con un guión tan deplorable y lleno de chorradas que parece sacado de un capítulo de Bob Esponja. Paleontologos en los que el Creacionismo parece el motor de vida, zombis, geólogos drogatas, biólogos retrasados, pulpos, cobras, un robot malo maloso y una estirada hija de papá... ¡¡Vamos Ridley, no me jodas!! Espero que al menos te haya salido rentable el chiste, pero a mi, desde luego, no me ha hecho ni puta gracia.
Eso sí: "¡¡¡SIN MANOS!!!"
PD: La secuela me la bajo de Internet pirateada que 10 € para cagarme en la familia de alguien no me compensa
Eso sí: "¡¡¡SIN MANOS!!!"
PD: La secuela me la bajo de Internet pirateada que 10 € para cagarme en la familia de alguien no me compensa

4.6
3,999
2
29 de octubre de 2023
29 de octubre de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película protagonizada por Cage no es mucho mejor (prácticamente es un plagio de los videojuegos) pero cuenta con cuatro alicientes:
1. Sale Nicolas Cage.
2. Dura 20-25 minutos menos.
3. Sin ser buena, es más divertida y entretenida que esta.
4. No se toma en serio a sí misma en ningún momento.
Ahorraos el disgusto
1. Sale Nicolas Cage.
2. Dura 20-25 minutos menos.
3. Sin ser buena, es más divertida y entretenida que esta.
4. No se toma en serio a sí misma en ningún momento.
Ahorraos el disgusto
3
25 de marzo de 2024
25 de marzo de 2024
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos por la recomendación: ved la serie china y olvidaos de que esto existe.
Netflix ha cogido un producto de hard cifi y lo ha convertido en una idiotez supina. A la obra original la ha desprovisto de toda la física, le ha puesto cuatro FX chachi pirulis, ha destrozado la historia eliminando el 80% de la trama, ha creado unos personajes que no le importan a nadie, y todo para crear una serie ridícula, insulsa y que nos ha dejado sin un ápice de interés por ver lo que continúa (si no lo cancelan antes)
Ha destrozado una gran obra para crear una serie más de su stock que dentro de un año nadie recordará haber visto.
Netflix ha cogido un producto de hard cifi y lo ha convertido en una idiotez supina. A la obra original la ha desprovisto de toda la física, le ha puesto cuatro FX chachi pirulis, ha destrozado la historia eliminando el 80% de la trama, ha creado unos personajes que no le importan a nadie, y todo para crear una serie ridícula, insulsa y que nos ha dejado sin un ápice de interés por ver lo que continúa (si no lo cancelan antes)
Ha destrozado una gran obra para crear una serie más de su stock que dentro de un año nadie recordará haber visto.
Más sobre rosmar71
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here