Haz click aquí para copiar la URL
España España · València
You must be a loged user to know your affinity with Istari
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
27 de enero de 2024
471 de 762 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película Poor things es una basura repugnante.

Su director creerá haber elaborado una obra de arte, y eso parecen pensar también los críticos mainstream, quienes la alaban de manera automática montados en la ola de estupidez reinante en nuestros tiempos que parece impedir a la gran mayoría pensar por ellos mismo.

Cualquiera que mantenga algo de sentido común podrá detectar, sin demasiado esfuerzo, que el guión es una mezcla entre una película porno de las malas y un culebrón turco de bajo presupuesto.

Por si esto fuese poco, las imágenes marean por excesivas y el sonido es estridente y desagradable.

Lo peor de todo es que la he visto en el cine, es decir, he tirado mi dinero a la basura literalmente para pasar dos horas y veinte minutos de cringe.

En el apartado de spoiler os doy más detalles de por qué esta película no es solo mala, sino también es dañina y desagradable, casi da dentera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas de las razones por lo que esta película es un gran montón de estiércol son las siguientes, no hay espacio para nombrarlas todas:

- Una chica con diversidad funcional intelectual aparente ya que es muy menor de edad, recordemos que tiene el cerebro de una niña (habemus pedofilia también), es abusada sexualmente por hombres y mujeres indistintamente, pero esto se vende como liberador, empoderador y muy muy guay.

- Típica película donde los hombres son malos o tontos o las dos cosas y las mujeres, pobrecitas ellas, están sometidas a su maldad y para liberarse no hay nada mejor que follarse a todo lo que respire, y si puede ser cobrando, mejor.

- Pretender que la prostitución sea liberador o empoderador para cualquier persona, es demencial, pero claro; como todo parece ser un sueño húmedo salido de la mente pajillera del director; después de follarse a toda la plantilla de puteros de París la mujer con cerebro de niña de cinco años ni se queda embarazada, ni pilla ninguna ETS, ya sabéis, a prostituirse todo el mundo que mola mucho.

- Como muestra del nivel de falta de originalidad de la película: la manida idea de transplantar un cerebro de cuerpo ya la hemos visto muchas otras veces, como en "Desembraga a fondo" la película ficticia de Estela Reynolds en LQSA, donde Fernando Esteso es transplantado con el cerebro de su hermano gemelo salido, todo un paralelismo con la "obra de arte" que nos atañe. Otro paralelismo con el universo de la LQSA presente en este truño, lo encontramos de nuevo en el personaje de Bella que parece inspirado en el de Violeta Recio, además de estar ambas mentalmente enajenadas tienen una visión parecida del sexo que se resume en: ¿Quieres follar?

- El hecho de que esta película cuente con 11 nominaciones a los Oscar y las buenas reseñas que tiene entre la crítica profesional en general, nos muestra a qué nivel de embobamiento y putrefacción intelectual está llegando la sociedad actual que es capaz de aplaudir cualquier zurullo si se le supone algún atisbo de "empoderamiento femenino", sería mejor hablar de embobamiento social, asco puro.

Si la has visto lo siento por ti, si tienes la suerte de que no sea así, te felicito y te aconsejo que no desperdicies dos horas y veinte minutos de tu vida en esta película tan pretenciosa como vacía.
15 de octubre de 2022
40 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que soy fan de J.R.R. Tolkien sería quedarse muy corto.

El universo que Tolkien creó me ha acompañado a lo largo de mi vida desde que leí el Hobbit con 9 años por primera vez y el Señor de los Anillos a los 13, también he leído varias veces el Silmarillion y muchas otras obras de Tolkien, aunque sitúo como más importantes para mí estas tres: El Señor de los Anillos, El Hobbit y El Silmarillion.

He leído infinidad de veces estos libros, he asistido a la creación de este universo por Iluvathar, he visto a Melkor, he vivido en Arda, en la Tierra Media, he estado en la Comarca, en Bree, en Rivendell, en Moira, en el Bosque Negro, en Lothlorien, Rohan y Gondor, he ido a Mordor hasta el Monte del Destino con Frodo y con Sam y he vuelto a la Comarca muchas veces.

En el colegio primero y en el instituto después, dibujaba constantemente a los elfos, hobbits, enanos, orcos, al Balrog, a Smaug, a los trolls, las águilas, los Ents, a Gollum, a Sauron, y a Gandalf, por supuesto. También dibujaba el mapa de La Tierra Media, sus lugares y edificios, el dibujo más repetido en todas mis libretas y folios era la Torre Oscura, con el Ojo de Sauron encima de ella y los Nazgul volando a su alrededor buscando el Anillo Único.

Puedo decir que he estado obsesionado con el mundo Tolkien casi toda mi vida, es una especie de religión para mi, la filosofía que subyace en su obra la aplico en mi vida, puesto que la comparto. Me he pasado los años releyendo su obra, dibujando gracias a ella, comprando sin falta desde hace más de 20 años los calendarios con ilustraciones de artistas inspiradas en su obra. Hasta mi nombre en Filmaffinity tiene que ver con Tolkien.

En 2001 empezaron a salir las películas de la trilogía de ESDLA y estaba muy ilusionado por verlas, las vi todas en el cine un año tras otro los días de su estreno, y las disfruté en cierto grado, pero aún así las critiqué, cambiaban algunas cosas y omitían otras, gran parte de sus personajes y entornos no eran como yo los creé en mi mente, como los explicaba Tolkien, como deberían ser, esto me molestaba bastante. Con el paso del tiempo las valoro más, ya que me he dado cuenta de que también tuvieron grandes aciertos, aunque sigo siendo en parte crítico con ellas.

Humildemente, creo que he entendido a Tolkien mejor que cualquier guionista o director de cine que haya adaptado su obra hasta el momento. Es genial que se adapten las obras literarias pero creo que cuando se adapta un libro que te importa y ves la película o la serie algo muere dentro de ti, nuca podrás volver a leer ese libro como lo hacías antes.

La serie de Los Anillos de Poder es simplemente una blasfemia, una perversión de la obra de Tolkien, está influenciada tristemente por la cultura woke tan manida en estos tiempos, y tan oportuna para los intereses comerciales de Amazon.

Respecto a la cultura woke, añado que me parece bien que se dé mayor protagonismo en las producciones audiovisuales a quienes han podido estar menos representados en los medios en el pasado, pero no todo vale, se deben hacer las cosas con coherencia, no tendría sentido que se rodase una serie basada en mitología del África subsahariana y se introdujesen personajes rubios con los ojos azules o con rasgos asiáticos, sería un insulto a la inteligencia, pues lo mismo aquí, Tolkien se basa en la mitología nórdica y es algo que se debería respetar.

Por otro lado, Galadriel no es una guerrera, es una hechicera con muchísimo poder, el personaje más poderoso tras Sauron, Saruman y Gandalf en el El Señor de los Anillos y así deberían haberla representado en la serie. Se la puede presentar mucho más fuerte y poderosa sin necesidad de blandir una espada, con el enorme poder que tiene la verdadera Galadriel no necesita espadas en absoluto.

Siguiendo con Galadriel, por supuesto que no tuvo nada que ver con Sauron, es insultante que se quiera crear una especie de romance entre estos dos personajes como si en lugar de una adaptación de la obra de Tolkien se tratase de un culebrón turco.

Por cierto, el único Halbrand que nombra Tolkien es un primo de Aragorn que aparece muy escuetamente en El Señor de los Anillos, en el libro, por supuesto, por lo que este personaje no tiene ningún vínculo con el Sauron real, el cual es un Maia al igual que Gandalf.

Los personajes creados por los guionistas de la serie son intrascendentes e innecesarios y lo mismo podemos decir de la mayoría de las tramas, ¿Por qué no se utiliza la riqueza de personajes e historias de Tolkien? ¿Por qué los personajes que se han creado para la serie tienen tan poca personalidad y carisma? ¿Por qué las tramas creadas para la serie son absurdas y sin alma en su mayor parte?
Es fácil responder a esto, no son obra de Tolkien.
Si Amazon se decidiese a utilizar personajes y tramas de la obra Tolkien esta serie podría ser enorme.

Amazon debería escuchar las críticas de quienes respetamos a Tolkien para realizar las modificaciones necesarias y enfocar correctamente esta serie en futuras temporadas, de momento, la serie es una oportunidad tristemente perdida.

Si no he calificado la serie con una puntuación más baja es porque tengo esperanzas de que mejore y porque incluso con todos sus defectos esta serie hace que la gente esté hablando de Tolkien en 2022 y se interese por su universo, y ¿quien sabe? quizá también motive a alguien a leer alguno de los libros de este gran genio de la literatura fantástica, este creador de universos, con cuya obra tuve la suerte de cruzarme siendo todavía un niño.
22 de mayo de 2021
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que la naturaleza humana puede corromperse, que en el fondo somos animales y la mayor parte borregos de rebaño, de acuerdo.

En esta película podemos ver, una vez más, como en el Señor de las moscas o en La Ola, lo fácilmente manipulables que son los seres humanos sobretodo por medio de la mentira y el miedo, algunos más que otros, por supuesto. Esto ha sido, es, y será, solo hace falta mirar un poco a nuestro alrededor, a nuestra historia pasada o presente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sobra:

El líquido azul, es una tontería que se pueda someter todos los instintos más básicos con una droga y que esto no deje secuelas de por vida impidiendo una correcta maduración de la personalidad. ¿Qué les daban bromuro?

Que después de todo sí tengan comida para tener hijos y alimentarlos ¡Milagro!

El final con Sela de capitana, debería haber sido Christopher, ¿Qué narices ha hecho Sela para ser capitana?

Y por último una pregunta tonta: ¿A nadie se le ocurrió comprar condones?
31 de julio de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas malas, malísimas y luego esta The Gracefield Incident.
Me suelen gustar las películas de extraterrestres y también algunas de metraje encontrado; pero esta película, aunque aúna los dos aspectos, no vale la pena verla, a no ser que te la tomes como una especie de parodia de otras películas en su línea pero mucho mejores como Extraterrestrial o Skinwalker Ranch.
Personajes absurdos, tíos que van de machitos (y son unos cretinos integrales) y las tías que más tontas no pueden ser. Cabe destacar aquí a Mathieu Ratthe director de este bodrio y protagonista el cual está para darle de hostias, no solo por las absurdas decisiones que toma su personaje sino también por su falta de talento como actor que lo hace aparecer ridículo la mayor parte del tiempo e hilarante en ocasiones.
Los diálogos son tan interesantes como una conversación de ascensor, las tramas absurdas y las actuaciones de obra de teatro de quinto de primaria.
Lo único que se salva un poco sin ser en absoluto una maravilla, son los efectos especiales; por eso y por que no se puede poner un cero en le doy un uno a la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para