Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malaga
You must be a loged user to know your affinity with Arturo
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de junio de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de las formas, la técnica empleada, la música, etc. no nos encontramos ante una típica película comercial surgida entre guionistas que crean filmes por doquier sin tener en cuenta su calidad o su contenido. En esta, aunque conserva ciertos tintes patrióticos, apelando al mecanismo de propaganda surgido en la guerra fría que colocaba a los norteamericanos como "salvadores de la libertad", la trama de la película tiene una gran consistencia histórica y refleja las disputas entre los altos mandos de la Casa Blanca y el Pentágono. Es la continua lucha entre militares y políticos progresistas.

La actuación de Bruce Greenwood es digna de admiración. Aunque la narración se hace durante ciertas partes algo lenta, su constante tensión hace que el espectador no pueda dejar de prestar atención a la pantalla, y se sumerja de lleno en los problemas.

Resulta interesante por el hecho de haber desafiado a los estereotipos hollywoodienses y crear una película que va más allá de la intención de cosechar ingentes cantidades de dinero.
28 de mayo de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque bien es cierto que los avances en efectos especiales son cuantiosos y destacables, esta última película que dirige Guy Hamilton me parece un desastre con respecto a las anteriores. "Goldfinger" y "Diamantes para la eternidad" pueden ser consideradas como películas fundamentales en esta saga de James Bond, tanto por su originalidad como por la puesta en escena de todos los elementos dramáticos que hacen de ellas películas imprescindibles para cualquier "adicto" a esta saga, que incluso han sido consideradas clásicos en la historia del cine de acción.

La actuación de Roger Moore sigue sin brillar. Debemos confirmar que ha sufrido una mejora desde la primera película, pero en ningún momento consigue alcanzar lla capacidad de interpretación del personaje realizada por Sean Connery, en mi opinión, el mejor James Bond hasta ahora conocido. Las comaparaciones son odiosas, pero en esta película queda evidente la falta de agilidad e interpretación de Roger Moore, que en ocasiones representa escenas de manera excesivamente forzadas, sin naturalidad.

Es interesante las secuencias humorísticas de la película, que hasta ahora no habíamos visto apenas, y que, junto con las bellísimas actrices suecas que aparecen, son el único atractivo de este filme.
19 de abril de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerada por el mundo entero como una de las grandes películas de culto de la historia, el trasfondo ideológico que convive bajo esos planos sobrecogedores es realmente excepcional. Aunque Kubrick fuese criticado por la violencia explícita que se lleva a cabo en algunas de sus secuencias, ésta no tiene como fin sugerirnos que ese es el método más eficaz para convivir en sociedad, sino que desprecia la actitud de la época, que considera que iría a peor con la llamada "ultraviolencia" del futuro, es decir, violencia sin causa, por placer. En cierta manera, Kubrick tuvo pronósticos acertados, pues actualmente convivimos con hechos como éstos, en una sociedad en la que la violencia se palpa, desde los políticos, mediante confrontamientos orales, hasta las clases más bajas, donde se ha convertido en el único medio de vida para sobrevivir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para erradicar esta violencia se propone un método de aversión al protagonista. Y es aquí donde se encuentra el momento más trascendente: ¿Es conveniente desproveer de la libertad de actuar a una persona por contribuir a mantener la estabilidad de una sociedad que se encuentra en su totalidad corroída por la violencia, el sexo, etc.? Por ejemplo, mediante la escena en la que Alex pretende suicidarse por el dolor que le produce escuchar la 9ª Sinfonia de Bethoven se cuestiona si merece la pena vivir con sufrimiento, prohibiendo el libre albeldrío de las personas, aunque éstas esten actuando erróneamente. En mi opinión, estos valores están inculcados en lo más profundo de nuestras sociedades y la única forma para errar el problema debería ser un cambio de actitud individual, no obligado, sino que sea generado voluntariamente por cada uno de los participantes de la sociedad global en la que vivimos. El film consigue hacernos detenernos a pensar en este hecho, dejando un final bastante abierto, aunque bien es cierto que ya el protagonista se había "curado" del tratamiento al que se sometió.

Por último, cabría destacar la actuación de Malcolm McDowell. Merece la pena sólo ver la película para ver a este grandioso actor en acción, como consigue meterse en la piel del personaje. Por desgracia, su esfuerzo no fue correspondido por la academia de los Oscars que ni siquiera lo nominó.
15 de abril de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que se haya convertido en película de culto para muchos adictos al cine de terror por considerarse como una de las cunas de este género, en mi opinión no resalta por encima de muchas otras de la época. Aunque bien es cierto que la producción es excelente, haciéndonos partícipes de la acción que discurre, la elección de un reparto plagado de actores semi inexpertos puede generar que su magnifico guión y planteamiento no sea consagrado como es debido.

Sin embargo, a la hora de decidir ponernos ante el televisor no debemos olvidar de que es fuente de inspiración para prestigiosos directores de terror posteriores y que debe ser respetada por todo cinéfilo.

En definitiva, la aconsejo a cualquier tipo de espectador, inclusive aquellos a los que el género no les sea de su agrado, pues su lenguaje fílmico será de gran influencia para el futuro.
Amando a Maradona
Documental
Argentina2005
6.1
754
Documental, Intervenciones de: Diego Armando Maradona
7
9 de mayo de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es calculable, ni explicable, ni posible tratar farmatológicamente el sentimiento que Maradona ha conseguido despertar en tantas multitudes de todas partes del planeta. Algunos lo consideran un ser superior, un hombre de otro planeta. Para otros, los más cercanos a la tierra, es el mayor futbolista de la historia.

Este documental se establece como una retrospectiva de la trayectoria tanto profesional como personal de Maradona. El desarrollo adquiere una gran dinámica al combinar tanto imágenes de archivo, conversaciones con el propio protagonsitas y con personajes de su entorno. Es de destacar la gran labor de montaje, que hacen que la atención perdure en todo momento y no quede lugar para el tedio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para