You must be a loged user to know your affinity with SirCatalan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
39,181
5
11 de enero de 2013
11 de enero de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vista las dos últimas películas de Kathryn Bigelow en un intervalo de tiempo bastante corto, así que me voy a permitir el lujo de compararlas. Estoy hablando de la apasionante historia de un artificiero (En tierra hostil) y de la complicada vida de una espía (La noche más oscura).
En la primera, hay mucha más acción y va acompañada de una magnífica interpretación por parte de Jeremy Renner, mientras que en la más actual, hay una carencia de disparos y efectos especiales que, teniendo en cuenta la trama, son realmente preocupantes eso si, la actuación de Jessica Chastin da miedo. De lo mala que es.
Las dos películas son mitad documental, mitad película, pero mientras que en la primera los personajes hablaban poco y las bombas tenían un papel preferente, en "La noche más oscura" hay diálogos constantes y sin sentido aparente.
Para terminar, un último aspecto en el que la producción más actual de la famosa directora fracasa estrepitosamente: los efectos especiales. Si ya has visto "En tierra hostil" sabrás de lo que te hablo.
En la primera, hay mucha más acción y va acompañada de una magnífica interpretación por parte de Jeremy Renner, mientras que en la más actual, hay una carencia de disparos y efectos especiales que, teniendo en cuenta la trama, son realmente preocupantes eso si, la actuación de Jessica Chastin da miedo. De lo mala que es.
Las dos películas son mitad documental, mitad película, pero mientras que en la primera los personajes hablaban poco y las bombas tenían un papel preferente, en "La noche más oscura" hay diálogos constantes y sin sentido aparente.
Para terminar, un último aspecto en el que la producción más actual de la famosa directora fracasa estrepitosamente: los efectos especiales. Si ya has visto "En tierra hostil" sabrás de lo que te hablo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es horroroso. Si con el final de "En tierra hostil" me quede abrumado por lo simple y estúpido que es, "La noche más oscura" gana con creces": un final típico de película Disney. La protagonista llorando tras haber conseguido su objetivo.

7.6
118,638
8
20 de enero de 2013
20 de enero de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que llevó a Natalie Portaman como mujer del año en 2010, es una película un tanto surrealista, con algunas escenas peculiares que en un principio cuestan de entender. Cisne Negro es una película que tienes que ver un mínimo de tres veces para comprender momentos cruciales que afectan a la infantil y paranoica personalidad de Nina. La evolución del personaje (un ejemplo de libro sobre cómo debe ser un personaje redondo) va desde una joven inocente, a una mujer que sigue a la perfección el dicho de "el fin justifica los medios", llegando incluso a matar.
Una película sobretodo apta para el público femenino, aunque no va a dejar indiferente a nadie.
Una película sobretodo apta para el público femenino, aunque no va a dejar indiferente a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Nina se convierte en cisne negro, el maquillaje está tan bien hecho que es difícil saber a partir de que punto empieza a haber un toque de ordenador.
Hay una escena que me gustaría comentar:
La escena que transcurre en el momento en que Nina se va con su competidora Lily a la cama. En el momento que transcurre la acción, empiezas a pensar que todo ha sido real pero a la que ves como el tatuaje cobra vida, dudas e incluso te planteas sobre la veracidad de la situación. En estos cinco minutos de la película en el que predomina el erotismo y el surrealismo pasan tantísimas cosas que tienes que volver a ver esta misma escena y centrarte en los numerosos detalles, como por ejemplo como el tatuaje se convierte en alas de cisne, o como la cara de Lily va cambiando y va cogiendo parecido en favor de la cara de Nina.
Hay una escena que me gustaría comentar:
La escena que transcurre en el momento en que Nina se va con su competidora Lily a la cama. En el momento que transcurre la acción, empiezas a pensar que todo ha sido real pero a la que ves como el tatuaje cobra vida, dudas e incluso te planteas sobre la veracidad de la situación. En estos cinco minutos de la película en el que predomina el erotismo y el surrealismo pasan tantísimas cosas que tienes que volver a ver esta misma escena y centrarte en los numerosos detalles, como por ejemplo como el tatuaje se convierte en alas de cisne, o como la cara de Lily va cambiando y va cogiendo parecido en favor de la cara de Nina.
Más sobre SirCatalan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here