Haz click aquí para copiar la URL
España España · la coruña
You must be a loged user to know your affinity with Dorothy
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de agosto de 2008
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el libro de Elfriede Jelinek me resulto duro en su momento, ver plasmadas en imágenes las obsesiones de esta madura profesora de piano se hace a ratos incluso desagradable. Si Michael Haneke exploraba en Funny Games los límites de la violencia, aquí lo hace en los del sexo y el amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La magistral Isabelle Huppert interpreta aquí a Erika, una solitaria profesora que no ha conseguido triunfar como solista de piano, con el consiguiente reproche diario de su asfixiante madre, con la que comparte casa y cama.
Durante el día, Erika es una mujer dura, seria y de una frialdad aterradora. Sin embargo, por las noches ocupa su tiempo libre entre los peep-shows, el voyeurismo y la automutilación. Todas estas perversiones ocultas no dejan de ser sino formas de huir de su soledad y aislamiento. De esta forma, va alimentando dentro de ella una oscura fantasía en la que el amor se entremezcla peligrosamente con la violencia, el castigo y la humillación.
El hecho de que jamás haya sido amada hace que Erika sea una verdadera analfabeta sentimental. Así cuando Walter, uno de sus jóvenes alumnos, se enamora de ella, la propia Erika acaba convirtiendo la incipiente relación en algo enfermizo, consiguiendo transmitir su perturbada idea del amor al joven pretendiente, que en su ingenuidad no había experimentado nunca nada tan extrañamente intenso.
Haneke nos habla de como nos influimos los unos a los otros a través de las relaciones, ya que en la película tanto Walter como Erika acaban conociendo respectivamente lo oscuro y lo luminoso del amor. Sin embargo, no nos engañemos, como siempre Haneke no nos ofrece ninguna esperanza, nos dice que la condición humana es irremediable y por tanto no nos pretende contentar con un happy end edificante. Muy al contrario, el director nos tortura con una escena final entre Walter y Erika a medio camino entre la violación y la ternura que resulta escalofriante y nos anticipa el triste final de la profesora de piano
16 de agosto de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la sobredosis producida por la interminable sucesión de modelitos y pijeríos varios, una sólo puede llegar a la conclusión de que la película de Sexo en Nueva York sobraba y le hace flaco favor a su original televisivo.
La serie conseguía encerrar pequeñas verdades sobre el amor en capítulos que apenas llegaban a los 30 minutos. Sin embargo, aquí en más de dos horas lo único que recibimos es una especie de comedia romántica con exceso de pastel y de frases a medio camino entre la ñoñería más sonrojante y titulares sacados de la Cosmopolitan.
Además, el film oscila en ciertos momentos hacia el drama un tanto exagerado, rompiendo así el tono ligero y refrescante que tenía la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá lo peor de todo sea la filosofía final que se encierra y que viene a proponer el perdón para hombres rematadamente infieles o que te abandonan sin el menor pudor (véase el caso del eterno novio de Carrie, que personalmente nunca fue de mi agrado) Ante semejante ideología, esta espectadora no puede dejar de preguntarse a dónde fueron a parar la libertad e independencia para las mujeres que se defendían en la serie original.
16 de agosto de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de M. Night Shyamalan El Incidente me ha gustado. Este autor ha ido evolucionando hacia un cine cada vez más conceptual y sutil. No voy a decir que de pronto se haya convertido en un director tipo David Lynch, cuyas películas últimamente son puros conceptos, pero en sus recientes obras (léase El Bosque o El Protegido) reflexiona sobre ciertos males de nuestra sociedad desde la coartada de la fantasía y/o el terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este caso, Shyamalan narra la historia de una extraña toxina transmitida por las plantas que provoca en los humanos unos irrefrenables deseos de suicidio. Finalmente, obtenemos la idea de que tenemos la culpa de la destrucción del planeta lo que lleva a la Naturaleza a rebelarse contra nosotros.
Me gusta la atmósfera de misterio y de angustia que se va creando a medida que avanza la película y que llega al clímax final en la escena de la inquietante anciana que los protagonistas encuentran en una casa en medio del campo.
En definitiva, una película que aunque no sea el colmo de la profundidad intelectual, resulta interesante.
16 de agosto de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En vacaciones unos aprovechan para ir a la playa y otros como yo misma para descubrir esas pelis pendientes que nunca hay tiempo de ver por culpa del trabajo, el cansancio o lo facilon de ver OT en vez de algo cultural.
He visto y sufrido Funny Games (Michael Haneke), no la versión americana sino, ya puestos, la original austriaca de 1997.
He visto y sufrido Funny Games (Michael Haneke), no la versión americana sino, ya puestos, la original austriaca de 1997.
Cuenta la angustiosa historia de unos adolescentes a los que el dinero de papa parece no llenarles y deciden ocupar sus ratos libres aterrorizando y asesinando a inofensivas familias.
Lo más terrible de la pelicula no es la violencia en si misma sino el motivo por el que estos dos chicos la ejercen. La razón es que no hay razón. Simplemente matan por pura diversión, como forma de ocupar el tiempo debido a un vació existencial insoportable que ocultan bajo una encantadora sonrisa. En nuestra sociedad parece que necesitamos un motivo para aceptar la violencia. Por alguna razón, nos sentimos más tranquilos cuando comprobamos que el mal tiene una explicación (económica, política, patológica) Sin embargo, el verdadero escalofrío surge cuando la única motivación es el hastío existencial. El director nos recuerda que la premisa de esta película no es ficción sino que la vemos todos los días en la calle en forma de adolescentes con ropa de marca que igual imponen su dictadura en casa que en el instituto o en plena calle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, Haneke juega con el propio espectador, haciéndole cómplice de la historia a través de uno de los adolescentes que nos mira a través de la cámara y nos habla como si fuéramos participes del juego. De esta forma, nosotros, el publico somos incapaces de cambiar la suerte de las victimas, el director lo sabe y no nos realiza ningún tipo de concesión al happy end hollywoodiense ni a los sentimientos (interminables planos fijos sin música ni diálogos terminan de torturar un poco mas la conciencia del espectador)
Muy interesante para ser conscientes un poco mejor del mundo que nos rodea.
16 de agosto de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente he ido a ver la última película de Al Pacino 88 minutos. Me gasté algo más de 6 € únicamente para comprobar con horror cómo Pacino ha perdido el norte cinematográficamente hablando. Se trata de un film aburrido, mal construido, con personajes vacíos, diálogos absurdos y un final tan rebuscado que parece tratar al espectador como si fuera tonto y no hubiera visto miles de películas de suspense con verdaderos grandes desenlaces.
No sé muy bien las razones por las que un monstruo de la interpretación como Pacino pudo elegir un guión así, pero todo apunta a la cartera más que al corazón o al intelecto.
El verdadero y trágico problema es que Pacino lleva ya muchos años sin hacer películas realmente interesantes. Las últimas que me emocionaron fueron Insomnio (2002) del siempre profundo Christopher Nolan y El Dilema (Michael Mann) allá por el lejanísimo año 1999.
De todas maneras, quedan ya muy atrás en el tiempo auténticas obras maestras como Atrapado por su pasado, la trilogía de El Padrino, Tarde de Perros o Sérpico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para