Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Sololon
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3 de julio de 2012
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡ Cómo disfruté viendo esta película !

Hacía mucho tiempo que no veía una película con tanto interés desde el principio hasta el fin.

Me recordó por qué me gusta el CINE, con mayúsculas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la detención de Buisson es genial. Sí señor, así se crea tensión y se mantiene al espectador absorto, desde el primer fotograma hasta el último. Sin violencia, sin golpes, sin disparos, sin ruidos atronadores, solamente un alto en la comida (gallo al vino) y a por él.
Así se hace.
Genial.
19 de febrero de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Realmente era necesario filmar esta cosa?

Comprendo que los canadienses quieran filmar una película sobre su participación en la Iª GM y, ya puestos a ello, qué mejor que tomar el papel de héroes, y puesto que además hay que venderla en los cines canadienses, metamos una historia romántica, y puesto que estamos en el siglo XXI, metamos un rollito ¿filosófico?, y ya puestos, ya puestos, ... al final les ha salido un bodrio infumable que, la verdad, poco honra a los soldados que lucharon en esa guerra.

Los diálogos son insufribles, pretenciosos, cargantes, repetitivos y previsibles.

Los personajes son de un buenismo-malismo que tumba de espaldas.

Las interpretaciones son mejorables, pero la verdad es que los protagonistas salvan la cara.

Las escenas iniciales recrean una manera de luchar que no veremos hasta decenios después y las escenas de la batalla de Passchendaele son simplementa caóticas, anodinas, repetitivas (ya, ya sé que me repito), e inciden en el dualismo simple y bobalicón del cine actual.

La escena del crucificado, es de los más lamentable y prescindible que he visto nunca.

¿Y alguien sabe que demonios pintan los cernícalos revoloteando alrededor del protagonista?

Lamentable espectáculo fílmico. Otra oportunidad perdida.
31 de marzo de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es entretenida y eso no es poco, pero poco más.

Los personajes son planos como un A4, pero eso tiene una ventaja: Puedes sacarlos de esta pelíclua y meterlos en cualquier otra y ni notarías la diferencia. Los hemos visto miles de veces en las junglas de Vietnam, en las tabernas del oeste y en las policías de todos los estados de los USA. Son PLANOS, no aportan nada nuevo. Buf, que desesperación.

Vamos, que la misión más importante de la humanidad se la confían a 5 niñatos algo peleones, algo engreidos, algo violentos, algo cobardes pero, a pesar de todo y por supuesto, unos perfectos héroes americanos.

¿De verdad son los cinco mejores científicos que tiene la NASA?

¿Y porqué TODO el cine sabe cómo resolver todos y cada uno de los problemas que les van surgiendo salvo ellos? ¿Para eso les pagan a los guionistas?

Así y todo, le doy un 6 porque me encanta la ciencia ficción, hala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de llevarse a una superpantera ciberkiller que se puede configurar en modo 'mata-mata' por sí misma es todo un acierto en las misiones al espacio exterior.
26 de octubre de 2015
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiadas incongruencias para una misión que tiene por objetivo salvar a gran Bretaña de un momento decisivo de la I G.M.

En el spoiler analizo algunas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La película comienza con la falsa muerte del protagonista, capitán en el frente europeo durante la I G.M. ¿Por qué se finge su muerte? Nunca se explica ni a nadie interesa.

- Al protagonista, sin ninguna experiencia previa y escaso interés como luego se verá, se le manda a Suiza junto con un estrambótico y rechinante 'hispano' (Pompilio Moctezuma) que hace de todo salvo pasar desapercibido. ¿Por qué tal caracterización?

- El protagonista se entera de que le han asignado una 'esposa' de pega para el desarrollo de su misión en el momento de llegar al hotel Excelsior. ¿Por qué no se le dijo antes? ¿R estaba demasiado ocupado divirtiéndose con las aventuras falderas de Pompilio?

- La supuesta 'esposa', ducha en estas operaciones, se ducha mientras en la habitación de al lado, un yankee la piropea. ¡¡¡ El yankee acaba siendo el espía alemán !!! ¡¡¡ Gott in himmel !!!

- Las pistas acaban llevando a la pareja de espías a cometer un herror asesinando a un pobre turista británico. ¿Porqué aparecen esas pistas? Nadie lo sabe pero creo que sería algo 'relevante'

- Esa noche, tras el asesinato, mientras beben champán, comprenden que lo que han hecho no ha estado demasiado bien

- El falso matrimonio se enamora tras 5 minutos de galantes piropeos. Bueno, ella no lo tiene tan claro porque lo mismo rechaza al yankee como se va con él a Grecia, lo mismo adora al tommy como lo abandona porque él quiere acabar la misión

- Ninguno de los espías británicos está dispuesto a matar por cumplir su misión (aunque saben de sobra que su misión lo requería) y les importa un higo que mueran miles de británicos o que Inglaterra se vaya al tacho siempre que ellos puedan mantener su historieta de amor

- La escena del vagón del tren es película de los hermanos Marx. A pesar de que el espía yankee-alemán se ha convertido en el mandamás de una numerosa tropa de soldados enemigos que abarrotan el tren (están en territorio enemigo) destapa su juego ante la chica ¿Por qué? y se encierra en un vagón con tres espías británicos que van a liquidarlo con cuchillos o pistola. eso sí, muy educadamente cierran las cortinillas y él se presta que lo liquiden ¿Pero POR QUE? ¿Se puede saber POR QUE? Entiendo que son gentlemen británicos (bueno, el espía yankee-alemán no demasiado pero en el fondo es un buen muchacho) ¿Por eso?

- Y la muerte de Pompilio no puede ser más idiota. Entiendo que hay que cumplir con la norma de que todo personaje no británico que haya cometido un asesinato debe morir para restablecer el balance en el Universo pero por favor, haber buscado una manera menos idiota de matar a un personaje.

En fin, un despropósito de guión.
20 de diciembre de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero, para alivio mío, terminó por fin.

Se trata de una historia estridente, de personajes histriónicos, ruidosa, confusa, demasiado vacía de historia, la música viene y va en un repetitivo CD que suena a todo volumen hasta la extenuación, carreras, empujones, idas, venidas, más música, conversaciones con un trapo, regañinas a un peluche, las lágrimas de un paño de cocina, aviones que vienen y van, fideos engullidos, viajes absurdos a California, conversaciones extenuantes por su vacuidad, ... ¿sigo?

Lo siento, no soy el guionista de 'Chungking Express' si lo fuera, podría seguir horas y horas al ritmo de surfin' USA.

Después de haberme quedado extasiado con la maravillosa 'In the mood for love', me he llevado un trompazo con esta vaciedad postmoderna.

Wong, te tengo controlado. ojito con lo que haces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para