Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with mj23
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de noviembre de 2011
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído más de un debate sobre si es necesario hacer esta película muda. No hay duda que se podía haber contado de forma sonora, pero si el resultado es excepcional, ¿para qué debatir? Además el recurso es consecuente con el argumento

Tengo que reconocer que he tenido la suerte de verla en una sala grande y repleta (Festival de Cine de Sevilla), creándose un gran ambiente de cine, escuchándose risas habitualmente durante toda la proyección, pero sobre todo, era impactante los silencios que se creaban cuando paraba la música.

En la cinta, hay 6/7 escenas memorables, de las que se te quedan en la retina.

Todo el mundo pone genial a los 2 actores principales (que están muy bien), pero los que me han llamado la atención son los 2 secundarios: John Goodman y James Cromwell.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- De las 6/7 escenas memorables, me quedo con la del despido del chófer.
- ¿por qué está Malcolm McDowell quinto en los títulos de crédito de la propia película, si sale 10 segundos?
12 de octubre de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Engancha desde el principio por el estilo. Personalmente me sorprendió que una peli americana del año 1968 y de un director de grandes películas clásicas tuviera una estructura como esta: base europea, recursos técnicos como flashbacks, planos antiacadémicos o secuencias del subsconciente.

La relación entre K.Douglas y F.Dunaway está en principio planteada genialmente y atrae de manera indudable. También está muy bien tratada al principio la relación con Deborah Kerr en el polo opuesto.

...y lo que podía haber sido una obra maestra se va desinflando por una duración excesiva para el material que se trae entre manos y por el resto de personajes excesivamente estereotipados. Incluso el personaje de douglas tampoco termina de convencer en su relación con su padre (spoiler) y el del dunaway queda desdibujado
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con todo lo que sabemos posteriormente de la relación negativa entre douglas y su padre, tampoco es lógica esa admiración y obsesión en las primeras apariciones del padre
27 de mayo de 2024
25 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente creo que es una película que puede gustar a todo el mundo que busque algo diferente, pero podrás captar más detalles si sabes contextualizar, intento aportar unos detalles:

A los fans de Los Planetas este disco nos voló la cabeza y siempre habíamos creído que era un disco sobre el desamor, y efectivamente era así pero no a novias que habían quedado en el camino sino un canto a la amistad y a la desesperación de Jota (cantante) a Florent (guitarrista), esto lo descubrimos más tarde en unos podcasts que publicó Radio 3. Pues esta es la historia que cuenta la película, desarrollando de una forma emocionante el origen y composición de aquellas letras.

Por si hubiera alguna duda, a pesar de la publicidad y los créditos, esta sí es una película sobre Los Planetas. Evidentemente no pasaría exactamente así como en cualquier película, pero son ellos, hablan como ellos, es su Graná, es su historia, y hasta el batería imita los movimientos del mejor baterista de este país, Eric Jiménez.

Y además tenemos sus canciones, creo que es un acierto haber seleccionado a músicos para interpretarlos e interpretar las canciones; y un acierto que se subtitulen para como ha comentado el propio Lacuesta, el que lo esté disfrutando, cante cuando quiera durante su visionado.
28 de mayo de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me gustaría aclarar es que no he visto ni la obra de teatro ni la versión de Asquith. Por lo que no sé de lo próximo que voy a explicar es mérito/demérito de esta versión o es de la obra original.

La composición de mi nota se podría descomponer en la media entre:

- Un 9 en todo lo que gira alrededor del personaje de Albert Finney. Un personaje conmovedor, explicada su situación con delicadeza, buen gusto y grandes momentos cinematográficos que nos hace entender un personaje que nos llega a conmover, y por supuesto, con una gran actuación de Finney.

- Un 3 en todos los demás personajes que me parecen caricaturescos, que desgrano en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El que se salva un poco es el niño, pero tampoco parece lógico que un niño fascinado por el griego su obsesión sea pasar a Ciencias.
- La mujer a mi me parece infantil y no nos llega a dejar claro si después del descanso estival se separan definitivamente y al final ... se conmueve
- Modine no nos enteramos que pasa por la cabeza de ese personaje.
- El director del colegio (de elite) es un payaso
- El adolescente rebelde que pasa de puntillas por la película
- El nuevo profesor que entra al primer pique con el antiguo
- y por supuesto el profesor deportista ... que no sabe ni hablar
5 de septiembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La base de esta película está bastante trillada (incluso situándonos en el año 1959): comedia romántica con estrellas haciendo papeles de buenos buenísimos, que hacen frente a un malo malísimo que está ahí arriba gracias al capitalismo extremo existente en EEUU, pero que pueden ponerlo en problemas gracias al sueño americano. Dejando a una lado, que nos creamos o no esta premisa, Frank Capra llegó a la excelencia varias veces con ella, cosa de la que Richard Quine se queda lejos, teniendo en cuenta que el guión/argumento es bastante inferior a las pelis de Capra.

Una vez dicho lo anterior, esta película me convence por el aspecto más importante de una comedia: el ritmo. Curiosamente era lo que siempre me ha parecido que le faltaba a las comedias de Quine que he visto (sí me ha convencido en cine negro), pero esta vez se me ha pasado el tiempo volando con unos secundarios muy bien currados en guión.

...y Jack Lemmon es Jack Lemmon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para