You must be a loged user to know your affinity with Sharplord
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
6,664
8
1 de julio de 2024
1 de julio de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien, no es una peli perfecta. En muchas partes se nota el trazo grueso de la autora (tengamos en cuenta que hoy a 2024 debe tener solo 25 años), pero si te gustan las películas de Shyamalan ésta es muy recomendable y consigue atraparte hasta el final. Yo la disfruté de principio a fin; su Cinematografía: luz, planos, composición, paleta de colores, edición, el suspenso trabajado con lo mínimo, la aparición de las criaturas, sonido, música, etc. Hay muchas cosas que son muy, muy destacables de esta peli y seria injusto decir que es mala por ciertas incongruencias (o como se las quiera llamar) de las que no carecen las mejores películas; o a caso alguien puede explicar como en una de las mejores calificadas en este sitio: "The Shawshank Redemption" de Frank Darabont, el actor principal encarnado por Tim Robbins, se las arregló para pegar el póster de Raquel Welch tan perfectamente sobre el agujero de su celda, después de haber escapado por ese mismo agujero...
8
28 de diciembre de 2017
28 de diciembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los amantes de este género: No hagan caso a la malas críticas. Exists es una película a la que hay que ver sin prejuicios para disfrutar a pleno, o sea: se tiene que gustar de este tipo de estilo narrativo de metraje encontrado y por supuesto, de las películas de Monstruos.
Una vez que se aceptan las reglas del juego que propone el director Eduardo Sánchez es imposible no disfrutarla.
Esto son algunos puntos que se destacan:
El recurso del estilo found footage es utilizado de forma inteligente y dinámica (como parte y no como único recurso como suele verse), combinándolo con música, sonidos y edición ex profeso.
El monstruo aparece en los momento indicados y se ve lo suficiente para despertar terror en el espectador, además su diseño brutal (entre simio y hombre de las cavernas gigante), asusta.
Las actuaciones y situaciones son creíbles y logran hacer sentir el aislamiento e inminente peligro de los protagonistas al encontrarse en el mismísimo terreno en el que se mueve con toda facilidad la criatura: el bosque.
Y por último cumple con algo que es muy importante para cualquier película que se digne de serlo: un final que cierre bien!
Que puedo decir, me encantó, hacía rato que no disfrutaba tanto de una película de este estilo.
Una vez que se aceptan las reglas del juego que propone el director Eduardo Sánchez es imposible no disfrutarla.
Esto son algunos puntos que se destacan:
El recurso del estilo found footage es utilizado de forma inteligente y dinámica (como parte y no como único recurso como suele verse), combinándolo con música, sonidos y edición ex profeso.
El monstruo aparece en los momento indicados y se ve lo suficiente para despertar terror en el espectador, además su diseño brutal (entre simio y hombre de las cavernas gigante), asusta.
Las actuaciones y situaciones son creíbles y logran hacer sentir el aislamiento e inminente peligro de los protagonistas al encontrarse en el mismísimo terreno en el que se mueve con toda facilidad la criatura: el bosque.
Y por último cumple con algo que es muy importante para cualquier película que se digne de serlo: un final que cierre bien!
Que puedo decir, me encantó, hacía rato que no disfrutaba tanto de una película de este estilo.

5.7
18,873
9
30 de noviembre de 2023
30 de noviembre de 2023
21 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hagamos este ejercicio:
Si el objetivo del director era mostrar un gran biopic de la vida de Napoleón y sus guerras, la película es mala.
Si el objetivo del director era glorificar la persona de Napoleón resaltando sus cualidades como líder y estratega, la película es mala.
Si el objetivo del director era mostrarnos con precisión el transcurso de los acontecimientos históricos, la película es mala.
Si el objetivo del director era el de mostrarnos a una persona común (hasta de aspecto desagradable y cómico) guiada por una ambición sin límites, usando todo lo que está a su mano para conseguir su objetivo y así obtener el respeto y amor de lo demás; y, finalmente encontrar el desprecio y repulsión de casi todos (Europa (Rusia incluida que prefiere quemar Moscú a entregarse a él), Francia y Josefina), como si se tratase de una mosca (primerísimo plano), entonces es una muy, MUY BUENA PELÍCULA que claramente nos habla de otra cosa.
Conclusión ante tantas críticas negativas: El arte es subjetividad, no se trata de una ecuación matemática donde todo tiene que seguir un orden impuesto, de modo que deberíamos preguntarnos qué se nos quiso contar, dónde está puesto el ojo del director; en vez de escandalizarnos porque no hizo la película que nosotros queríamos que hiciese… En fin, Ridley Scott está bastante más adelantado como artista que lo que la gente cree, pero eso lo va a dejar bien claro el tiempo, como pasó con muchos otros incomprendidos en su época.
Si el objetivo del director era mostrar un gran biopic de la vida de Napoleón y sus guerras, la película es mala.
Si el objetivo del director era glorificar la persona de Napoleón resaltando sus cualidades como líder y estratega, la película es mala.
Si el objetivo del director era mostrarnos con precisión el transcurso de los acontecimientos históricos, la película es mala.
Si el objetivo del director era el de mostrarnos a una persona común (hasta de aspecto desagradable y cómico) guiada por una ambición sin límites, usando todo lo que está a su mano para conseguir su objetivo y así obtener el respeto y amor de lo demás; y, finalmente encontrar el desprecio y repulsión de casi todos (Europa (Rusia incluida que prefiere quemar Moscú a entregarse a él), Francia y Josefina), como si se tratase de una mosca (primerísimo plano), entonces es una muy, MUY BUENA PELÍCULA que claramente nos habla de otra cosa.
Conclusión ante tantas críticas negativas: El arte es subjetividad, no se trata de una ecuación matemática donde todo tiene que seguir un orden impuesto, de modo que deberíamos preguntarnos qué se nos quiso contar, dónde está puesto el ojo del director; en vez de escandalizarnos porque no hizo la película que nosotros queríamos que hiciese… En fin, Ridley Scott está bastante más adelantado como artista que lo que la gente cree, pero eso lo va a dejar bien claro el tiempo, como pasó con muchos otros incomprendidos en su época.

4.6
3,637
9
25 de octubre de 2021
25 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Se lee en las críticas: Blade Runner fallida, sin misterio, sin visión del futuro, sin profundidad, sin nada que decir, etc.
Nada de eso. El director no busca hacer la mejor película de ciencia ficción, va por otro lado.
Duncan Jones nos quiere contar una historia muy simple: la de la supervivencia del verdadero amor, que no se preocupa por sí mismo, que se sacrifica sin pensarlo por quien ama, y que, como un niño, encuentra placer en las cosas sencillas; en un medio egoísta y complejo dominado por la corrupción, el materialismo y la violencia.
Nada más, y nada menos.
Nada de eso. El director no busca hacer la mejor película de ciencia ficción, va por otro lado.
Duncan Jones nos quiere contar una historia muy simple: la de la supervivencia del verdadero amor, que no se preocupa por sí mismo, que se sacrifica sin pensarlo por quien ama, y que, como un niño, encuentra placer en las cosas sencillas; en un medio egoísta y complejo dominado por la corrupción, el materialismo y la violencia.
Nada más, y nada menos.
26 de marzo de 2025
26 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
El director de “La ira de Dios”, “Crímenes de familia”, “El patrón” y “El hijo” nos trae una pequeña película de intriga policial, y en mi humilde apreciación es muy buena. Más allá de la mayoría de las críticas (no todas) que la califican como floja, lo invito a ver más allá de la fórmula superficial de los “thrillers”, o sea, al corazón de la película. Y descubrirá que es una película armada en función de su alma, no de su superficie como nos tiene acostumbrados la adrenalínica forma de hacer películas hoy.
La excelente fotografía en los paisajes fríos del sur de Argentina, las convincentes actuaciones, la buena ambientación en la década de los 80 y la música sugestiva están al servicio del clima de intriga que nos sumerge en la historia con los personajes.
A la manera de Schindel, como en un puzzle, el director nos va relatando de a pedazos, y la historia se va uniendo y formando con coherencia hasta concluir con una potente imagen final. Entonces comprendemos quien fue el personaje principal que se mantuvo agazapado y silencioso en toda la película, … (seguí leyendo si ya la viste)
La excelente fotografía en los paisajes fríos del sur de Argentina, las convincentes actuaciones, la buena ambientación en la década de los 80 y la música sugestiva están al servicio del clima de intriga que nos sumerge en la historia con los personajes.
A la manera de Schindel, como en un puzzle, el director nos va relatando de a pedazos, y la historia se va uniendo y formando con coherencia hasta concluir con una potente imagen final. Entonces comprendemos quien fue el personaje principal que se mantuvo agazapado y silencioso en toda la película, … (seguí leyendo si ya la viste)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… moviendo los hilos de las motivaciones de Octavio, haciéndole tomar cada mala decisión, la adicción al alcohol y al clonazepam; un personaje frío que no dudaría en apretar el gatillo para matar a su víctima. La Culpa. Una muerte silenciosa.
Más sobre Sharplord
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here