You must be a loged user to know your affinity with glaumorous
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.1
21,429
8
2 de noviembre de 2010
2 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es Nochebuena y el lema es "Siente un pobre a su mesa".
Con esta idea básica empieza la película, de una manera bastante clara y ordenada, cualidades que irá perdiendo poco a poco para que nos metamos de lleno, en un segundo, en la sociedad española de esos años, en los que el caos, el desconcierto, el alboroto, la desorganización, el follón y el jaleo premeditado, que no llevaba a ninguna parte, se convierten en una parte imprescindible del día a día.
En el final, con un sórdido insulto de cierto individuo que reclama una cesta, el director de la película consigue que nos impliquemos aún más, si cabe, en la desgracia de los pobres, desdicha ésta que resulta potenciada por unos ricos ingratos que carecen de herramientas mentales para distinguir entre el precio de las cosas y su valor, y lo inalcanzable y perfectamente imprescindible que resulta para otros, no tan semejantes como deberían serlo. Todos parecen aceptar esta situación, nadie se queja, nadie dice nada, no hay protestas. Y lo peor de todo es que son nuestras raíces.
Con esta idea básica empieza la película, de una manera bastante clara y ordenada, cualidades que irá perdiendo poco a poco para que nos metamos de lleno, en un segundo, en la sociedad española de esos años, en los que el caos, el desconcierto, el alboroto, la desorganización, el follón y el jaleo premeditado, que no llevaba a ninguna parte, se convierten en una parte imprescindible del día a día.
En el final, con un sórdido insulto de cierto individuo que reclama una cesta, el director de la película consigue que nos impliquemos aún más, si cabe, en la desgracia de los pobres, desdicha ésta que resulta potenciada por unos ricos ingratos que carecen de herramientas mentales para distinguir entre el precio de las cosas y su valor, y lo inalcanzable y perfectamente imprescindible que resulta para otros, no tan semejantes como deberían serlo. Todos parecen aceptar esta situación, nadie se queja, nadie dice nada, no hay protestas. Y lo peor de todo es que son nuestras raíces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Plácido es un hombre humilde, incluso demasiado, que hace todo lo posible por contrarrestar su suerte con pequeños trabajillos que le salen a cualquier hora de cualquier día. Está muy preocupado por el pago, a tiempo, de una de las letras de su vehículo, extrañamente curioso.
Un desfile, con algún que otro condecorado, se convierte de repente en lo más importante. Apenas han pasado quince minutos y ya estamos viviendo un descontrol total: las conversaciones se superponen, los intereses individuales quedan relegados a un segundo plano, la gente habla y no dice nada...
Y, luego, vendrá el lío que los Galán, familia rica y distinguida del pueblo, debe resolver. Las marchas nocturnas que tendrán que emprender debido al malestar de uno de los pobres de la campaña, que hasta el momento "marchaba tan bien", se confunden varias veces con los paseos de Plácido y su familia, los ricos y los pobres, una vez más. No falta la hospitalidad, eso sí, pero la Navidad está empezando y ellos aún no han probado bocado.
Poco a poco, la situación se irá mejorando para todos los pudientes, porque , claro está, con la crítica social desmesurada que desborda la película, los más humildes no podían salir demasiado bien parados, reflejo de la cochina realidad de apariencias vacías y no demasiado sutiles: Concheta sufre al perder a su -recién proclamado- marido (¿vosotros no pensásteis que finalmente abriría los ojos, ya en su cama?) y el consuelo que recibe es prácticamente nulo y solo por parte de aquellos que no tenían nada que ver, y Plácido no consigue lo que pretendía hasta el final, pero cosnigue transmitirnos su nerviosismo ansioso durante los 90 minutos que dura.
Un desfile, con algún que otro condecorado, se convierte de repente en lo más importante. Apenas han pasado quince minutos y ya estamos viviendo un descontrol total: las conversaciones se superponen, los intereses individuales quedan relegados a un segundo plano, la gente habla y no dice nada...
Y, luego, vendrá el lío que los Galán, familia rica y distinguida del pueblo, debe resolver. Las marchas nocturnas que tendrán que emprender debido al malestar de uno de los pobres de la campaña, que hasta el momento "marchaba tan bien", se confunden varias veces con los paseos de Plácido y su familia, los ricos y los pobres, una vez más. No falta la hospitalidad, eso sí, pero la Navidad está empezando y ellos aún no han probado bocado.
Poco a poco, la situación se irá mejorando para todos los pudientes, porque , claro está, con la crítica social desmesurada que desborda la película, los más humildes no podían salir demasiado bien parados, reflejo de la cochina realidad de apariencias vacías y no demasiado sutiles: Concheta sufre al perder a su -recién proclamado- marido (¿vosotros no pensásteis que finalmente abriría los ojos, ya en su cama?) y el consuelo que recibe es prácticamente nulo y solo por parte de aquellos que no tenían nada que ver, y Plácido no consigue lo que pretendía hasta el final, pero cosnigue transmitirnos su nerviosismo ansioso durante los 90 minutos que dura.

6.9
23,529
10
25 de febrero de 2010
25 de febrero de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diferente y atrevida. Provocadora e inusual. Escéptica y conmovedora. Caprichosa…y simplemente genial .
Con una banda sonora brillante y una retorcida pero a la vez muy simple espiral argumental, Man On The Moon no solo me ha gustado, sino que me ha encantado, seguramente por su insólita y a la vez tan original puesta en escena.
Es una película sorprendente, con salidas que no esperas, y que te hacen dudar continuamente de si todo lo que sucede es pactado entre los propios personajes, o si sucede realmente de manera espontánea como hacen creer.
La naturalidad de Andy Kaufman ( Jim Carrey) le lleva desde niño a una obsesión por hacer reír a la gente, haciendo que disfrute, pero no por ello se considera a sí mismo como un cómico, denominación que le es en cierto modo desagradable.
Con una banda sonora brillante y una retorcida pero a la vez muy simple espiral argumental, Man On The Moon no solo me ha gustado, sino que me ha encantado, seguramente por su insólita y a la vez tan original puesta en escena.
Es una película sorprendente, con salidas que no esperas, y que te hacen dudar continuamente de si todo lo que sucede es pactado entre los propios personajes, o si sucede realmente de manera espontánea como hacen creer.
La naturalidad de Andy Kaufman ( Jim Carrey) le lleva desde niño a una obsesión por hacer reír a la gente, haciendo que disfrute, pero no por ello se considera a sí mismo como un cómico, denominación que le es en cierto modo desagradable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su carrera evoluciona hasta límtes desconocidos, llegando a unos extremos que impresionan por su original manera de llegar hasta el público, el cual muchas veces se encuentra desorientado ( y también implicado) en el constante y retorcido mundo feliz del “actor de variedades”, como él se hace llamar.
Su peculiar cosmovisión, como una ilusión eterna y no siempre tan feliz como él desearía, le causará más de un problema pero no será realmente consciente de ello hasta que se dé cuenta de lo que en verdad la gente piensa de sus osadas e insólitas aparaciones.
Escenas como la de Finlandia, la de Memphis o las del último minuto de la película, no solo te hacen disfrutar y, en parte, compadecerte a la vez, sino que también son la llave a un complejo laberinto en el que los pensamientos paranoicos y paradójicos se funden ente sí para formar un inestable e infranqueable conjunto de duras paredes que impiden comprobar si realmente lo que vemos es la pura realidad, o si no es todo más que un engaño de unos cuantos, cómo Andy, que intentan hacer de esto algo más llevadero,…ya que nadie dijo que fuese fácil…
y si nadie lo dijo, tampoco nadie lo desmintió, y es eso lo que no quita de la existencia de un poco menos de dificultad para llevarlo a cabo.
____________________________________
(...) si creíste que pusieron a un hombre en la luna(...), entonces ya no hay nada que no puedas creer.
A lo mejor me crees si te digo que ví a un artista de variedades en medio de un combate, que tenía de realidad lo que un incendio de acuoso, mientras una multitud predominantemente femenina, gritaba de manera ansiosa contra el provocador de todo aquello.
Las noches bipolares se hacían eternas con un libro polémico entre sus manos, y mientras las páginas se iban pasando, él ( o ellos) no dejaban de sorprender a los que ansiosamente iban a ser testigos de aquello.
Un taxi y una ilusión prendidos del cuello enredados en un alucinógeno caos que le hacía no quedar indiferente frente a nadie.
Vivirá para siempre, o por lo menos su peculiar forma de ver, sentir y representar la vida. O por lo menos eso espero, porque a mí, su biografía me ha hecho una persona, quizás no mejor, pero sí un poquito más feliz.
Su peculiar cosmovisión, como una ilusión eterna y no siempre tan feliz como él desearía, le causará más de un problema pero no será realmente consciente de ello hasta que se dé cuenta de lo que en verdad la gente piensa de sus osadas e insólitas aparaciones.
Escenas como la de Finlandia, la de Memphis o las del último minuto de la película, no solo te hacen disfrutar y, en parte, compadecerte a la vez, sino que también son la llave a un complejo laberinto en el que los pensamientos paranoicos y paradójicos se funden ente sí para formar un inestable e infranqueable conjunto de duras paredes que impiden comprobar si realmente lo que vemos es la pura realidad, o si no es todo más que un engaño de unos cuantos, cómo Andy, que intentan hacer de esto algo más llevadero,…ya que nadie dijo que fuese fácil…
y si nadie lo dijo, tampoco nadie lo desmintió, y es eso lo que no quita de la existencia de un poco menos de dificultad para llevarlo a cabo.
____________________________________
(...) si creíste que pusieron a un hombre en la luna(...), entonces ya no hay nada que no puedas creer.
A lo mejor me crees si te digo que ví a un artista de variedades en medio de un combate, que tenía de realidad lo que un incendio de acuoso, mientras una multitud predominantemente femenina, gritaba de manera ansiosa contra el provocador de todo aquello.
Las noches bipolares se hacían eternas con un libro polémico entre sus manos, y mientras las páginas se iban pasando, él ( o ellos) no dejaban de sorprender a los que ansiosamente iban a ser testigos de aquello.
Un taxi y una ilusión prendidos del cuello enredados en un alucinógeno caos que le hacía no quedar indiferente frente a nadie.
Vivirá para siempre, o por lo menos su peculiar forma de ver, sentir y representar la vida. O por lo menos eso espero, porque a mí, su biografía me ha hecho una persona, quizás no mejor, pero sí un poquito más feliz.

8.0
140,131
8
17 de marzo de 2010
17 de marzo de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dave, Jimmy y Sean son tres amigos que viven en un no muy convincente barrio. Juegan al hockey y, como otros niños, hacen cosas "de niños" que no siempre convencen al resto.
Y aquí empieza lo serio... Ocurre algo que va a marcar sus vidas decisivamente, y la trama avanza alrededor de 25 años.
Los tres ya son adultos, y aunque casi no mantienen su antaña relación, siguen saludándose cuando se ven por el barrio.
Pero las cosas no quedan ahí, ya que una desgracia les salpica de lleno, a alguno más que a otro, y después de eso, ya ninguno de los tres quedará indiferente respecto a los otros.
El argumento sigue una línea más o menos predecible (pero muy agradable de ver), pero que a partir de la hora y cuarto aproximadamente se hace emocionante y tensa.
La honra de Jimmy está en juego, y él no va a dudar en cobrársela le cueste lo que le cueste, incluso, aunque el precio de ésta sea una antigua amistad.
Y aquí empieza lo serio... Ocurre algo que va a marcar sus vidas decisivamente, y la trama avanza alrededor de 25 años.
Los tres ya son adultos, y aunque casi no mantienen su antaña relación, siguen saludándose cuando se ven por el barrio.
Pero las cosas no quedan ahí, ya que una desgracia les salpica de lleno, a alguno más que a otro, y después de eso, ya ninguno de los tres quedará indiferente respecto a los otros.
El argumento sigue una línea más o menos predecible (pero muy agradable de ver), pero que a partir de la hora y cuarto aproximadamente se hace emocionante y tensa.
La honra de Jimmy está en juego, y él no va a dudar en cobrársela le cueste lo que le cueste, incluso, aunque el precio de ésta sea una antigua amistad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me enteré al terminar de verla de que la había dirigido Clint Eastwood, así que es un punto a favor.
Los siguientes son por los actores, sin duda, increíbles.
La verdad es que hasta hace relativamente poco no me habia fijado en Penn como algo más que un simple actor, pero es que después de Harvey Milk y de Yo Soy Sam ( que ha sido de las pocas películas que me han hecho llorar, por no decir casi la única) hay que considerarse mucho que sea sólo un simple actor... tal y como lo demuestran la furia de su cara en la charla con Dave a las orillas del Mystic, o su impaciencia sutilmente desesperante en la iglesia son puntos clave de la película, así como sus agónicos gritos reiterativos cuando la trama de la película empieza a mostrarse más nítidamente.
En cuanto a Bacon (Kevin, por supuesto :), hace un papel muy creíble, pero la verdad es que no le pega tanto como el de Footloose ( dios, esa peli es genial!).
Tim Robbins, el otro sujeto, Dave Boyle (Boyle! sí, como Danny Boyle!), hace de un hombre con un pasado roto, con una gruesa capa de espesa soledad rodeándole todo el rato, pero que él sabe disimular a la perfección, excepto en momentos de estrés ( la conversación con su mujer sobre la película de vampiros la verdad es que te pone los pelos de punta!).
Me sonaba mucho este actor, y sorpresa! investigando investigando descubrí que es el mismo que protagonizó hace ya algunos años la película de los Coen, El gran salto (es para los niños! jajajaja gran frase, sin duda alguna) . Pero creo qe salta a la vista que aquí sale más curtido por el sol de la fama, algo más mayor y con más experiencia interpretativa, para qué negarlo, salta a la vista!
Y como guinda final al gran pastel de esta enorme entrada ( y me refiero a la extensión, obviamente ), sólo decir unas cositas más...
la primera: la gabardina/ abrigo de cuero que luce Penn en la escena final de la película, en la que habla con su amigo de la infancia Sean, no me podía gustar más para alguien como él! Es como su complemento ideal teniendo en cuenta los aires de sobrado de los que hace gala su personaje en la peli. Un hurra por los directores de vestuario :D
(y que me decís de su enorme cruz en la espalda? Sí es que es un bomboncito...)
la segunda: que alguien me expliqué la controversia( si es que la hay) de la conversación que mantienen al final de la película tumbados en la cama Jimmy Marcum y su mujer Anabeth (interpretada por Laura Linney, cuyo trabajo en esta película considero bastante pésimo y poco creíble...). Por qué ella le dice eso a él? No es Celeste su prima? Por qué es tan cruel con ella?... Sinceramente, en esa parte me quedé con cara de poker...
la tercera: para los seguidores de Gossip Girl...no os ha recordado a nadie el niño que hace de mini Sean? Es Eric Van Der Woodsen ( Connor Paolo )! Pero llegué a esa conclusión tras analizar los nombres de los niños del principio...y es que había uno que no paraba de recordarme a alguien...era él!
Los siguientes son por los actores, sin duda, increíbles.
La verdad es que hasta hace relativamente poco no me habia fijado en Penn como algo más que un simple actor, pero es que después de Harvey Milk y de Yo Soy Sam ( que ha sido de las pocas películas que me han hecho llorar, por no decir casi la única) hay que considerarse mucho que sea sólo un simple actor... tal y como lo demuestran la furia de su cara en la charla con Dave a las orillas del Mystic, o su impaciencia sutilmente desesperante en la iglesia son puntos clave de la película, así como sus agónicos gritos reiterativos cuando la trama de la película empieza a mostrarse más nítidamente.
En cuanto a Bacon (Kevin, por supuesto :), hace un papel muy creíble, pero la verdad es que no le pega tanto como el de Footloose ( dios, esa peli es genial!).
Tim Robbins, el otro sujeto, Dave Boyle (Boyle! sí, como Danny Boyle!), hace de un hombre con un pasado roto, con una gruesa capa de espesa soledad rodeándole todo el rato, pero que él sabe disimular a la perfección, excepto en momentos de estrés ( la conversación con su mujer sobre la película de vampiros la verdad es que te pone los pelos de punta!).
Me sonaba mucho este actor, y sorpresa! investigando investigando descubrí que es el mismo que protagonizó hace ya algunos años la película de los Coen, El gran salto (es para los niños! jajajaja gran frase, sin duda alguna) . Pero creo qe salta a la vista que aquí sale más curtido por el sol de la fama, algo más mayor y con más experiencia interpretativa, para qué negarlo, salta a la vista!
Y como guinda final al gran pastel de esta enorme entrada ( y me refiero a la extensión, obviamente ), sólo decir unas cositas más...
la primera: la gabardina/ abrigo de cuero que luce Penn en la escena final de la película, en la que habla con su amigo de la infancia Sean, no me podía gustar más para alguien como él! Es como su complemento ideal teniendo en cuenta los aires de sobrado de los que hace gala su personaje en la peli. Un hurra por los directores de vestuario :D
(y que me decís de su enorme cruz en la espalda? Sí es que es un bomboncito...)
la segunda: que alguien me expliqué la controversia( si es que la hay) de la conversación que mantienen al final de la película tumbados en la cama Jimmy Marcum y su mujer Anabeth (interpretada por Laura Linney, cuyo trabajo en esta película considero bastante pésimo y poco creíble...). Por qué ella le dice eso a él? No es Celeste su prima? Por qué es tan cruel con ella?... Sinceramente, en esa parte me quedé con cara de poker...
la tercera: para los seguidores de Gossip Girl...no os ha recordado a nadie el niño que hace de mini Sean? Es Eric Van Der Woodsen ( Connor Paolo )! Pero llegué a esa conclusión tras analizar los nombres de los niños del principio...y es que había uno que no paraba de recordarme a alguien...era él!
Más sobre glaumorous
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here