You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
13 de febrero de 2018
13 de febrero de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, estando ya sobre el final de la segunda temporada me veo capaz de analizar de aquella manera esta serie, aunque si tengo que ser sincero, viendo como se ha desarrollado, bien la podría haber hecho al finalizar la primera temporada o los primeros capítulos de la misma.
La serie empezó en su primera temporada como un producto más de la cadena norteamericana The CW, es decir, una serie para adolescentes, con una ristra de carácteristicas que llevan prácticamente el 100% de sus series, a saber: actores superatractivos todos, amoríos gratuitos a más no poder, al mismo tiempo baile de parejas en dichos amoríos, tramas de instituto norteamericano, etc. Pero si, hay que ser honestos, la serie tiene su misterio, sus secretos y tal que la hacen amena (aunque no aguante un revisionado ni de coña).
Dicho esto la serie, analizándola, me decepciona. Si, es una serie que todo lo que hace lo hace bien, los actores, la trama, las situaciones y demás es todo cliché pero bien, la factura es buena, la ambientación es buena, la musica bien, etc, pero qué es lo que pasa cuando, aunque lo que veas sea perfecto, tengas la sensación de que no deja de ser más de lo mismo. Y no es porque yo pida que a estas alturas de la película espere que las cadenas y las productoras reinventen sus series, pero por dios, un mínimo de originalidad, algo que sirva para identificar "Riverdale", porque de momento lo único que se puede decir de la serie es que la serie tiene los personajes y demás del comic de Archie (cosa que fuera de Estados Unidos, en concreto en España, conocen 4 gatos y de oidas), que es lo mismo que decir que la serie vive de las rentas del famoso comic.
Yo me esperaba algo más original, como lo fue por ejemplo la serie animada "Los misterios de Archie" en la década de los 90, o una especie de "Pretty little liars" en sus primeras temporadas, es decir, algo que sin ser del todo nuevo no esté tan explotado.
En cualquier caso aunque no la recomiende del todo es una serie que se deja ver y, de todos modos, como ya está renovada por una tercera, siempre podrá mejorar.
La serie empezó en su primera temporada como un producto más de la cadena norteamericana The CW, es decir, una serie para adolescentes, con una ristra de carácteristicas que llevan prácticamente el 100% de sus series, a saber: actores superatractivos todos, amoríos gratuitos a más no poder, al mismo tiempo baile de parejas en dichos amoríos, tramas de instituto norteamericano, etc. Pero si, hay que ser honestos, la serie tiene su misterio, sus secretos y tal que la hacen amena (aunque no aguante un revisionado ni de coña).
Dicho esto la serie, analizándola, me decepciona. Si, es una serie que todo lo que hace lo hace bien, los actores, la trama, las situaciones y demás es todo cliché pero bien, la factura es buena, la ambientación es buena, la musica bien, etc, pero qué es lo que pasa cuando, aunque lo que veas sea perfecto, tengas la sensación de que no deja de ser más de lo mismo. Y no es porque yo pida que a estas alturas de la película espere que las cadenas y las productoras reinventen sus series, pero por dios, un mínimo de originalidad, algo que sirva para identificar "Riverdale", porque de momento lo único que se puede decir de la serie es que la serie tiene los personajes y demás del comic de Archie (cosa que fuera de Estados Unidos, en concreto en España, conocen 4 gatos y de oidas), que es lo mismo que decir que la serie vive de las rentas del famoso comic.
Yo me esperaba algo más original, como lo fue por ejemplo la serie animada "Los misterios de Archie" en la década de los 90, o una especie de "Pretty little liars" en sus primeras temporadas, es decir, algo que sin ser del todo nuevo no esté tan explotado.
En cualquier caso aunque no la recomiende del todo es una serie que se deja ver y, de todos modos, como ya está renovada por una tercera, siempre podrá mejorar.

6.0
9,372
2
27 de mayo de 2021
27 de mayo de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda estamos ante una gran apuesta de Netflix. Protagonizada por Rosamund Pike en la que nos presentan a una suerte de estafadora que se aprovecha de gente de la tercera edad y que entremezcla con poco acierto la búsqueda de comedia negra y una suerte de thriller del montón, me ha dejado muy desconcertado.
No entiendo el planteamiento de la película. Te presentan a un personaje odioso a más no poder, sin demasiada objetividad ni trasfondo como para que puedas ponerte en su lugar en algún momento del film, y aun así hay una reiterada intención como de que a este lo veamos divertido y en el lado bueno de la historia, obviando los
monótonos mensajes rollo mujeres al poder que lo hace todavía más perverso. Frente a este bando tenemos
a uno que tampoco sale muy bien parado que es el de Peter Dinklage y Dianne Wiest.
Las actuaciones tampoco es que brillen demasiado porque al final se ven muy lastradas por un guion mediocre.
No entiendo el planteamiento de la película. Te presentan a un personaje odioso a más no poder, sin demasiada objetividad ni trasfondo como para que puedas ponerte en su lugar en algún momento del film, y aun así hay una reiterada intención como de que a este lo veamos divertido y en el lado bueno de la historia, obviando los
monótonos mensajes rollo mujeres al poder que lo hace todavía más perverso. Frente a este bando tenemos
a uno que tampoco sale muy bien parado que es el de Peter Dinklage y Dianne Wiest.
Las actuaciones tampoco es que brillen demasiado porque al final se ven muy lastradas por un guion mediocre.
Miniserie

6.8
3,557
7
7 de octubre de 2017
7 de octubre de 2017
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que decir que si analizamos la miniserie de manera general no resulta en una mala adaptación, de hecho es más que correcta, con una factura impecable y unos actorazos.
Ahora bien, si vamos al detaller, si que es verdad que tiene fallos tanto como adaptación como con las cosas que se inventa, es decir, yo comprendo que la adaptación 100% fiel no existe pues obviamente se tiene que poner en un formato determinado como es el de la televisión y tienen que rellenar por aquí, acortar partes menos atractivas por allá, etc, pero de verdad, ¿hacía falta un amorío? en el libro no es que no se de sino que ni se insinua. Después la modificiación de los pasados de algunos personajes y la modificiación en los propios crimenes lastra un poco lo que podría haber sido una adaptación de 9 o 10. Tambien me hizo falta un poco más de dialogo en los 2 primeros capítulos por parte de Wargrave en plan Sherlock Holmes, que en el libro son sencillamente magistrales.
Recomendable en todo caso.
Ahora bien, si vamos al detaller, si que es verdad que tiene fallos tanto como adaptación como con las cosas que se inventa, es decir, yo comprendo que la adaptación 100% fiel no existe pues obviamente se tiene que poner en un formato determinado como es el de la televisión y tienen que rellenar por aquí, acortar partes menos atractivas por allá, etc, pero de verdad, ¿hacía falta un amorío? en el libro no es que no se de sino que ni se insinua. Después la modificiación de los pasados de algunos personajes y la modificiación en los propios crimenes lastra un poco lo que podría haber sido una adaptación de 9 o 10. Tambien me hizo falta un poco más de dialogo en los 2 primeros capítulos por parte de Wargrave en plan Sherlock Holmes, que en el libro son sencillamente magistrales.
Recomendable en todo caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El amorío entre Vera y Lombard sobra completamente, en el libro no se da en absoluto pues solo hacia la ultima parte (cuando solo quedan ellos dos y Blore) es cuando hay cierto acercamiento, pero no pasa del típico que se podría imaginar uno en esa situación, en la serie hasta hacen el amor y todo, un poco triste que metan con calzador ese amorío por el simple hecho de que por cojones tienen que meterlos en todas las series.
Después tambien me sorprendió, en algunos casos para bien y en otros para mal, la modificiación en los pasados de los personajes, por ejemplo, la pareja Rogers, aquí se ve de forma clara que era el señor Rogers el que cometió el crimen y que casi que forzó a su mujer y la maltrataba, en la novela no solo no mata a la ricachona ahogandola con la almohada (de hecho muere porque tarda demasiado en ir a llamar al medico a otro lugar, de forma intencionada claro) sino que tampoco se da a enteder que el sea un maltratador respecto a su mujer, solo lo menciona Wargrave a modo de intuición en la carta del final; el pasado de Blore tambien es un poco exagerado y se sacan de la manga cosas como eso de que le pegaba en la celda para que nos caiga peor; y el que más me sorprendió fue el de Emily Brent, es decir, no se fui yo el que lo interpretó mal en la serie o en el libro pero yo nunca me hubiera imaiginado esa escena cuasilesbica en la que le chupa el dedo a su criada, flipé un poco la verdad; con el resto de personajes me parecieró bastante correcto como representaron sus pasados aunque queda muy evidente que el único que no era malvado era Wargrave, pues en la novela nunca sabemos hasta que leemos su carta final que Seton era culpable de verdad, en la serie queda muy evidente que si lo era porque lo ponen con cara de malo y tal.
Y de las muertes noto que las modificaciones no están bien aunque tampoco se nota mucho y en algunas las hace más creibles, por ejemplo con la muerte fingida de Wargrave, en el libro me pareció muy cutre porque supuestamente solo con una marca que se puso en la frente lo fingió y nadie sospechó nada, sin embargo en la serie vemos la sangre por detrás de la cabeza y en la parez como si de verdad hubiera sido un tiro. Lo mismo con la de Emily, en el libro queda demasiado novelesco e irreal, soltando una avispa en el salón y tal, en la serie más realista, una jeringa con el logo de "B" (Bee en inglés).
Luego hay otras pequeñas modificaciones que me imagino son para que chupara más camara la actriz que hacía de Vera, pues ella no era la que sospechaba lo de las estatuillas de los negritos, sino el señor Rogers, y se lo comenta a Armstrong.
Después tambien me sorprendió, en algunos casos para bien y en otros para mal, la modificiación en los pasados de los personajes, por ejemplo, la pareja Rogers, aquí se ve de forma clara que era el señor Rogers el que cometió el crimen y que casi que forzó a su mujer y la maltrataba, en la novela no solo no mata a la ricachona ahogandola con la almohada (de hecho muere porque tarda demasiado en ir a llamar al medico a otro lugar, de forma intencionada claro) sino que tampoco se da a enteder que el sea un maltratador respecto a su mujer, solo lo menciona Wargrave a modo de intuición en la carta del final; el pasado de Blore tambien es un poco exagerado y se sacan de la manga cosas como eso de que le pegaba en la celda para que nos caiga peor; y el que más me sorprendió fue el de Emily Brent, es decir, no se fui yo el que lo interpretó mal en la serie o en el libro pero yo nunca me hubiera imaiginado esa escena cuasilesbica en la que le chupa el dedo a su criada, flipé un poco la verdad; con el resto de personajes me parecieró bastante correcto como representaron sus pasados aunque queda muy evidente que el único que no era malvado era Wargrave, pues en la novela nunca sabemos hasta que leemos su carta final que Seton era culpable de verdad, en la serie queda muy evidente que si lo era porque lo ponen con cara de malo y tal.
Y de las muertes noto que las modificaciones no están bien aunque tampoco se nota mucho y en algunas las hace más creibles, por ejemplo con la muerte fingida de Wargrave, en el libro me pareció muy cutre porque supuestamente solo con una marca que se puso en la frente lo fingió y nadie sospechó nada, sin embargo en la serie vemos la sangre por detrás de la cabeza y en la parez como si de verdad hubiera sido un tiro. Lo mismo con la de Emily, en el libro queda demasiado novelesco e irreal, soltando una avispa en el salón y tal, en la serie más realista, una jeringa con el logo de "B" (Bee en inglés).
Luego hay otras pequeñas modificaciones que me imagino son para que chupara más camara la actriz que hacía de Vera, pues ella no era la que sospechaba lo de las estatuillas de los negritos, sino el señor Rogers, y se lo comenta a Armstrong.
4
28 de junio de 2021
28 de junio de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas críticas se centran, respecto a esta serie, en su parecido con "Stranger Things" (serie que por mucho bombo que se le haya dado no inventa nada), o mejor dicho, en el aprovechamiento de la temática ochentera o noventera, nunca me ha quedado muy claro cual. El caso es que tienen parte de razón, pero también es cierto que resulta muy gratuita, porque al final, si algo funciona porqué no se pueden tomar los elementos del éxito y no digo plagiarlos, sino extrapolarlos en este caso a nuestra cultura y nuestro país.
El problema de "Paraíso" no se encuentra en esa supuesta copia de la serie de los hermanos Duffer. Lo tiene en cosas mucho más elementales, cosas como el ritmo, las interpretaciones, la música, la propia narrativa, etc.
Para empezar es una serie cuyos capítulos se hacen pesados, y no es porque la trama no avance, sino porque muchas partes o secuencias resultan muy redundantes y en otras directamente se pierde, es decir, ya sabemos que a este chico le gusta esta chica, no necesito mil escenas empalagosas y repetitivas, ya sabemos que tal o cual tienen su drama personal, enséñalo una vez y pasa a otra cosa, no lo repitas todo mil veces. El ritmo se corta infinidad de veces para no aportar nada y al final hacen los capítulos interminables.
Las interpretaciones son ramplonas cuanto menos, especialmente la de los niños, con unas exageraciones y una falta de fluidez que le quitan cualquier tipo de credibilidad a la actuación. Los adultos tampoco es que lo hagan mucho mejor pero por lo menos se nota que son eso, adultos.
En cuanto al apartado técnico, justito y gracias. La música lo mismo.
Buen intento por Movistar+ para sacar un producto parecido al de Netflix pero con muchas carencias.
El problema de "Paraíso" no se encuentra en esa supuesta copia de la serie de los hermanos Duffer. Lo tiene en cosas mucho más elementales, cosas como el ritmo, las interpretaciones, la música, la propia narrativa, etc.
Para empezar es una serie cuyos capítulos se hacen pesados, y no es porque la trama no avance, sino porque muchas partes o secuencias resultan muy redundantes y en otras directamente se pierde, es decir, ya sabemos que a este chico le gusta esta chica, no necesito mil escenas empalagosas y repetitivas, ya sabemos que tal o cual tienen su drama personal, enséñalo una vez y pasa a otra cosa, no lo repitas todo mil veces. El ritmo se corta infinidad de veces para no aportar nada y al final hacen los capítulos interminables.
Las interpretaciones son ramplonas cuanto menos, especialmente la de los niños, con unas exageraciones y una falta de fluidez que le quitan cualquier tipo de credibilidad a la actuación. Los adultos tampoco es que lo hagan mucho mejor pero por lo menos se nota que son eso, adultos.
En cuanto al apartado técnico, justito y gracias. La música lo mismo.
Buen intento por Movistar+ para sacar un producto parecido al de Netflix pero con muchas carencias.
13 de junio de 2020
13 de junio de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y por cierto, el título de "Dragonball" es tal que así. Pero dejando de lado esta broma, me siento terriblemente asqueado que haya vuelto a pasar solo que ahora con la saga literaria de Eoin Colfer.
Para empezar hay que decir que como adaptación no solo es un fracaso sino que desfigura a niveles nunca vistos en una adaptación tanto el argumento de la obra original como a sus personajes. Aunque no sé si es peor analizarla como si no se tratase de eso, una adaptación, porque sale incluso peor, pues como film no tiene narrativa alguna, los personajes tienen aún menos carisma y los chascarrillos son nivel censura de Disney para no ofender a nadie.
Haciendo hincapié también en los cambios físicos de los personajes, demasiado evidentes pero que no deberían haber supuesto ningún problema, el caso es que algunas cosas dan vergüenza ajena, y para no spoilear solo pondré como ejemplo unas lentillas exageradamente azules no se muy bien a cuento de qué (Nonso Anozie, qué te han hecho).
En cuanto al doblaje, me parece ridículo que no hayan traducido los nombres de los personajes, porque se dejan muchas referencias y chistes con ellos, que obviamente, alguien que lo vea sin haberse leido los libros no va a pillar, y solo pondré un ejemplo de la propia sinopsis, el personaje Holly "Short" en los libros es Holly "Canija".
En definitiva, una película que como adaptación roza el esperpento y como película libre es anodina a más no poder. No la recomiendo en absoluto.
Para empezar hay que decir que como adaptación no solo es un fracaso sino que desfigura a niveles nunca vistos en una adaptación tanto el argumento de la obra original como a sus personajes. Aunque no sé si es peor analizarla como si no se tratase de eso, una adaptación, porque sale incluso peor, pues como film no tiene narrativa alguna, los personajes tienen aún menos carisma y los chascarrillos son nivel censura de Disney para no ofender a nadie.
Haciendo hincapié también en los cambios físicos de los personajes, demasiado evidentes pero que no deberían haber supuesto ningún problema, el caso es que algunas cosas dan vergüenza ajena, y para no spoilear solo pondré como ejemplo unas lentillas exageradamente azules no se muy bien a cuento de qué (Nonso Anozie, qué te han hecho).
En cuanto al doblaje, me parece ridículo que no hayan traducido los nombres de los personajes, porque se dejan muchas referencias y chistes con ellos, que obviamente, alguien que lo vea sin haberse leido los libros no va a pillar, y solo pondré un ejemplo de la propia sinopsis, el personaje Holly "Short" en los libros es Holly "Canija".
En definitiva, una película que como adaptación roza el esperpento y como película libre es anodina a más no poder. No la recomiendo en absoluto.
Más sobre Fernando
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here