Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Kaiser
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de julio de 2012
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película británcia de presupuesto muy ajustado (2 millones de librillas) sobre terroristas islámicos en Londres, protagonizada por Sean Bean en el papel de un ex soldado de oscuro pasado cuya única misión es liquidar a todos los criminales para impedir su próximo golpe.

Los terroristas son "cleanskin", lo que aquí llamamos "miembros legales", árabes corrientes afincados en Londres sin antecedentes ni seguimiento policial.

En manos americanas, esto habría sido la típica ensalada de tiros con acción trepidante protagonizada por el Mark Wahlberg/Ben Affleck de turno. Aquí las cosas son más modestas, aunque muere una cantidad notable de gente.

El guión tiene pretensiones y hay algún giro narrativo, aunque no estoy muy seguro que llegue a sorprender. Tenía que haber sido más trabajado. Hay momentos con buena tensión, aunque a ratos también flojea el pulso. Hay acción, pero también intentos de dotar a algún personaje (el terrorista) de cierto trasfondo. No me convence del todo. La dirección es mejorable. Esta claro que esta es una obra menor, pero también tiene sus virtudes. Los británicos siempre hacen sus pelis con mucho oficio.

Sean Bean encarna al protagonista con solvencia. El resto de actores, desconocidos por mi, cumplen. Destaca Charlotte Rampling (madre mia, que mayor está esta mujer)

Entretenimiento razonable para una noche cualquiera en casa con un gin tonic a mano, aunque está claro que este filme ni creará escuela ni dejará memoria duradera...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estimados, regocijémonos: Sean Bean llega prácticamente intacto a los créditos finales!!! Un hito en su filmografía; posiblemente en el guión original el Servicio Secreto británico se lo cargaba en la última escena, pero cuando negoció su participación en este filme menor, aceptó a cambio que le dejaran sobrevivir al final, que sus hijos ya estaban hartos de verle doblar el pico en todas las pelis en que salía...
27 de noviembre de 2018
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El western definitivo. Una película con seis historias irregulares que toca todos los palos: las caravanas, los pistoleros, los indios, los atracadores de bancos, los buscadores de oro, los charlatanes. Y la muerte, siempre presente, nexo de unión de la narrativa. Y los paisajes, todos abrumadores, la quintaesencia de las aventuras en la frontera. La América con la que muchos soñamos de niños.

Las críticas a esta película son bastante acertadas. La conversión de la idea original de capítulos de una miniserie a un largometraje al uso no se valora positivamente, Las historias son irregulares, en su tono, en su duración, en su originalidad. Es fría, hay poco sentimiento y resulta difícil empatizar con los personajes. Puede resultar bastante aburrida para muchos.

Y sin embargo, a mí me parece que captura la esencia del western en un tono elegiaco irresistible.

La factura formal técnica es espectacular. Esto no lo puede discutir nadie. La fotografía, los paisajes, la banda sonora, los detalles de producción, son de lo mejor que he visto jamás.

Y los diálogos y el humor absurdo de los Coen, marca de la casa. Imprescindibles.

Hazte un favor e invierte un par de horas de tu vida en esta historia. Es mas profunda de lo que aparenta.
31 de mayo de 2023
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en este thriller huele a serie B o inferior. Una serie de robos en cajas de seguridad bancarias desvela una conspiración que tratará de impedir un policía con la ayuda de una especie de medium. Como el título indica, hay uso masivo de trampas hipnóticas que si bien atraen al principio, acaban produciendo hastío y rechazo.

Un guión con pretensiones de ser complejo se queda desgraciadamente en confuso, bordeando lo ridículo. Actuaciones desganadas de gente que en otras películas pasaban por competentes y aquí son definitivamente muy mediocres. Dirección desnortada y con una terrible falta de pulso. Producción pobre y barata.

En fin, no me extiendo. Si te gustan las intrigas, para momentos desesperados en los que no se encuentra nada potable que ver. Decepcionante.
5 de junio de 2014
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es una especie de Forrest Gump a la italiana: a través de los ojos de un niño somos espectadores de la historia real de la mafia en Palermo en los últimos 30 años. Con escenas sacadas de telediarios de la época de atentados y duelos, e insertadas con mucha habilidad en los devaneos amorosos de la infancia del protagonista.

Tiene las formas de la comedia, pero no se engañen: las carnicerías son reales. Para meditar, porque los hechos dan para muchas reflexiones sobre la extensión y profundidad del mal que afecta a esa sociedad.

Como película en realidad está bien a secas: un seis o un siete siendo generosos. Historia simple, actores eficaces, ritmo sostenido. Como documento no tiene precio. De una forma engañosamente civilizada, nos acerca sin estridencias a un precipicio de corrupción social sin parangón. Y no nos mete de lleno porque si lo hiciera la gente saldría asqueada hasta la náusea, y lo que es peor, incrédula.

El mal no es un individuo, personificado en este filme en un Totó Riina retardado.

Es una sociedad podrida hasta el tuétano.
15 de febrero de 2012
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sucesión de asesinatos de ex combatientes daneses en Afganistán pone en marcha una nueva investigación de nuestra admirada detective Sarah Lund. Al igual que en la primera parte, además del frente policial hay una tormenta política, esta vez con epicentro en el gobierno danés, y en particular en su nuevo titular de justicia, el bienintencionado Thomas Buch.

Diferencias con la primera: 10 capítulos en vez de 20, eliminación de subtramas, ritmo más vertiginoso, más cadáveres. Parecería que con estas correcciones, esta segunda parte debería ser mejor que la primera, y sin embargo para mí desciende un pequeño peldaño. Se pierde en intensidad actoral. Las interacciones entre los personajes se desdibujan. Apuesta más por la acción que por las relaciones personales. A mi me ha dejado menos huella que la primera.

Aún así, la serie es muy recomendable. Los actores, excelentes. El ritmo y el guión, realmente buenos.

En mi opinión, la trama política, al igual que en Forbrydelsen I, es fascinante. Con mención especial para el final. El desenlace del culebrón político es de culto. De culto. Desarrollo en spoiler.

Si te gustó la primera, ésta te gustará seguro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La integración del "verso suelto" Thomas Buch en el aparato del sistema, la pérdida de su inocencia, y el modo como se relata, es para mi de referencia obligada en los thrillers políticos desde ya mismo. Más impactante que, por poner un ejemplo, la oscarizable Idus de Marzo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para