Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with amdg
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
6 de diciembre de 2018
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El "premiado" con la lotería navideña Ruiz Caldera se estampa de lleno con esta película, que a los pocos minutos de proyección entra en un bucle con el mismo chiste (y ninguna historia), que provoca una sucesión de bostezos "que desemboca en la mar" -"que es el dormir", parafraseando a Manrique-. En fin, un tostón de categoría superior con mucha pretensiones y ningún logro.
24 de julio de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta superproducción made in USA padece de un pecado original que es muy frecuente en otros títulos del cine yanqui: todo se subordina al lanzamiento de una nueva tecnología, el Cinerama (pero podía ser cualquier otra: el technicolor, el sensurround o el 3D, qué más da), mientras se descuida -se abandona, mejor dicho- la historia y la puesta en escena. Y así no vamos bien.

Escenas deslabazadas, diálogos huecos y subtramas que aparecen, plof, como de la nada y que funcionan francamente mal; ese podría ser un buen resumen de esta cinta fallida con la que el paso del tiempo no ha tenido piedad. Por no hablar del omnipresente tono sensiblero y patriotero que revuelve el estómago.

Lo salva, apenas, el dibujo cariñoso y, esta vez sí, trabajado de unos personajes femeninos de fuerte presencia.
17 de enero de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno de Norman Jewison ha pasado a la historia del cine como un director de los que la sesuda crítica llamaría "solvente" o "con oficio". Y algunos de sus títulos, ciertamente, lo acreditan ("En el calor de la noche" o "El rey del juego" son, desde luego,buenas películas). Adjetivos a los que uno añadiría el de honesto: sus películas acostumbran a tener una mirada limpia, sencilla en la manera de contar sus historias, siempre con su pizca de crítica social. Un director, por tanto, de los llamados también "comprometidos". Hasta aquí los halagos. Pero si hasta los grandes tienen en ocasiones un borrón, que no tendrán los que no llegan a genios. Y este es el caso. "Rollerball" patina desde el minuto uno. Con la exhibición de un ficticio deporte de violencia injustificada e incomprensible atractivo (¿cuáles son las jodidas reglas de semejante engendro de deporte de patinadores homicidas?) nos pretenden llevar a un sociedad futura con una estética que, en realidad, nos retrocede en el tiempo: parecen los 60. Añádase un planteamiento de filosofía barata y unos personajes más planos que un disco de vinilo, a los que, en un esfuerzo inútil, se intenta imprimir carácter a base de primeros planos de sus inexpresivos rostros.

Por salvar algo, unas interesantes fiestas que, por momentos, parece que pueden acabar en orgías. Pero no; nuestro gozo en un pozo, no pasan de dulces caricias y sutiles rozamientos de piel. Se ve que en el futuro lo del sexo va a ser más aburrido que una misa de doce.

Lo peor y, por lo que se ve, ay, muy apreciado por algunos: un abuso -que no uso- del Adagio de Albinoni, metido con calzador cada dos por tres, que provoca sonrojo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tranquilos; no hay posibilidad alguna de hacer spoiler: empiezan a hostia limpia y acaban a hostia limpia. Y en medio no pasa nada de nada (rien de rien).
20 de mayo de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gato por liebre de libro, pero innecesario. Porque detrás de tanta impostura hay una buena historia, una trama que podría haberse explotado perfectamente con una narración más comedida, más clásica, más honesta.

Una serie, pues, con mucho potencial que se arruina por una obsesión narrativa centrada en una música que lo eclipsa todo (y venga, canta que te canta) y en unos omnipresentes primeros planos de la protagonista, empeñados como parecen sus creadores en demostrarnos que María León es un portento de actriz (¡qué necesidad!).
22 de abril de 2023
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el visionado de esta porquería, solo cabe hacerse dos preguntas, de difícil respuesta:
Primera: ¿en qué mundo vivimos donde es posible que una industria -la del cine, en este caso- ponga una ingente cantidad de dinero al servicio de una castaña tan gigantesca como esta película?
Segunda: ¿cómo es posible que haya críticos cinematográficos -?- que puedan valorar esta película por encima del nivel de una mierda pinchada en un palo?
Una cinta que no pasa de un tostón comercial carente de cualquier interés, la mires por el lado que la mires.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para